ÁNGEL ALVARADO 21 de octubre de 2022
@AngelAlvaradoR
“Se ha hablado mucho de las políticas
migratorias de los países ricos, pero poco se ha dicho de las políticas migratorias
de los países en vías de desarrollo. En muchos de estos son increíblemente
cerradas, pero especialmente en contra de gente más calificada”, palabras de
Ricardo Hausmann, fundador y director del Laboratorio de Crecimiento de
Harvard, en conversación con el economista venezolano, Ángel Alvarado.
Ricardo Hausmann es economista, fundador y director del Harvard’s Growth Lab, profesor de Harvard Kennedy School. Destacado por sus estudios económicos. Creador de la teoría del pecado original de la economía y la teoría de la complejidad económica; fue Economista-jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ministro de Finanzas de Venezuela. En esta ocasión, la complejidad económica y el futuro de América Latina tomaron parte en el encuentro, cuya dirección estuvo a cargo del host del podcast Ceteris Paribus, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y Senior Fellow de la Universidad de Pensilvania, Ángel Alvarado.
-¿Por
qué empezaste a estudiar macroeconomía y temas de volatilidad?, ¿qué significa
esto y qué pueden hacer con ello los países de economías emergentes?
-Estudié
economía porque quería regresar a Venezuela, quería saber de algo que pudiese
ser un aporte más significativo al país y me pareció que economía era una forma
de hacerlo. Terminé estudios en el año ‘81 en medio del segundo shock petrolero
con un precio altísimo y apenas llegué empezó a bajar. En febrero del ‘83 nos
metimos en una crisis de balance de pagos… y entonces lo que estaba muy en mi
mente, era una economía que le llegan shocks positivos de petróleo y luego
shocks negativos. Había en la economía una gran discusión sobre esto. A mí lo
que me parecía interesante es qué pasaba cuando hay tanta incertidumbre sobre
el futuro y qué implicaciones tiene la pura incertidumbre. Por qué hay países
donde hay más incertidumbre y la economía parece estable; qué hace que una
economía sea más volátil que otra. Qué tiene una economía que le permite
absorber más esos shocks externos. Dediqué muchos años a este tema.
-Esto
me lleva a un siguiente punto interrelacionado, que es ese concepto del pecado
original de la economía. ¿Qué es y qué economías lo tienen?, ¿cómo redimir o
mitigar ese pecado?
-A
principios de los ‘90 me nombró Carlos Andrés Pérez para estar en su gabinete.
Cuando salí del gobierno, me llamó Enrique Iglesias desde Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) para que fuera economista-jefe del banco y crear el
departamento de investigación. El primer tema que trabajé fue sobre
volatilidad. Encontramos que América Latina era sumamente volátil. La
volatilidad no estaba bien explicada por estos shocks externos, había algo en los
países que los hacía más o menos resistentes. Empezamos a ver política fiscal o
política monetaria, qué cosas podían actuar como amortiguadores. Una de las
cosas que más generaba volatilidad en América Latina era el hecho de que la
región se metía con bastante frecuencia en crisis profundas. La pregunta era
por qué se metía en esas crisis y qué había detrás de ellas. Una de las ideas
es que, lo que está detrás de esas crisis son algunos malos equilibrios, que
llaman equilibrios múltiples, donde la economía no es estable; pues, si todo va
bien puede seguir bien, pero si por alguna razón todo va mal, se pueden ir muy
mal. Uno de los mecanismos es el siguiente: Si un país que tiene una deuda
externa significativa macroeconómicamente, si está en dólares, se genera la
siguiente dinámica, si recibes malas noticias, tu moneda se deprecia, y luego
la deuda se vuelve más costosa, estás peor y puede llegar a ciclos viciosos. El
pecado original es que no puedes endeudarte en el exterior con tu propia
moneda, por alguna razón no es posible, emitir tus obligaciones en moneda
nacionales, sino, que las tienes que emitir en dólares. Si tienes deudas en
dólares con estos shocks vas a ser más vulnerable porque va a tener este
mecanismo de amplificación. El pecado original es una teoría del por qué los
hombres tienen que trabajar y por qué las mujeres dan a luz con dolor, y la
repuesta del pecado original es que Eva se comió una manzana. El pecado
original es que la deuda estaba denominada en dólares y por eso tienes dolor.
¿Qué se puede hacer? Acabo de terminar un Paper para saber qué ha pasado en
estos 25 años y la verdad es que el pecado original se ha reducido muy poco,
temporalmente los países redujeron mucho sus deudas externas durante el boom de
los commodities entre el 2004 y 2014, y acumularon muchas reservas. Es mejor,
si tienen deudas en dólares, pero activos en dólares, el tipo de cambio al
moverse no golpea tanto. En general ha habido muy poco progreso y la
implicación de política es que, si te vas a endeudar en dólares, no te endeudes
mucho. Es peligroso tener deudas en dólares. Con respecto a lo que hubiese sido
tu deseo de endeudarte, si tienes pecado original, te tienes que endeudar
menos.
-El
tema de la complejidad económica ¿cómo puede relacionarse con el tema del
desarrollo, la especialización y la diversidad?, ¿qué oportunidad puede haber
para los países del tercer mundo ahora?
-En el
2000 llegué a Harvard. América Latina vivió momentos difíciles desde 1998 hasta
el 2003 aproximadamente. Habiéndose hecho tantas reformas en América Latina, me
sorprendió que creciera tan poco. Parte de lo que había creído hasta ese
momento, era que, si ayudábamos la macro, íbamos a crecer. Me dio la sensación
que se había arreglado la macro y las economías no crecieron. Vi las teorías de
crecimiento y no me parecieron útiles. La teoría de la complejidad económica es
una teoría alternativa del crecimiento. La idea es la siguiente, lo que
determina el nivel de ingreso de un país es su absorción de tecnología,
pero la tecnología toma tres formas: conocimientos incorporados a las
herramientas, conocimientos codificados y conocimientos tácitos en cerebros. La
capacidad de saber hacer (know how) es muy limitada, así la forma en que
las sociedades terminan sabiendo más, es porque ponen distintos conocimientos
en distintos cerebros; es decir, los individuos no saben más, sino que saben
distinto. Para usar ese conocimiento diseminado en muchos cerebros, tienes que
juntar esos cerebros. Juntarás dependiendo de cuán intensivo en conocimiento es
lo que vas a hacer. El proceso de crecimiento en esta teoría es el proceso de
acumulación de conocimientos en este margen extensivo de poner distintos
conocimientos en distintas cabezas, y después juntar esos conocimientos a
través de redes de cooperación que llamamos firmas. La teoría de la complejidad
económica dice que lo que permite este aumento de la productividad y el
crecimiento, es esta acumulación de conocimiento en redes sociales y trata de
mirar cómo se puede acelerar ese proceso para agilizar el crecimiento.
Desarrollamos una forma de ver dónde están los países en este espacio de
conocimientos, espacio productos, y demostrar empíricamente que los países
prefieren moverse desde donde están hacia cosas que le quedan cerca. Eso
permite buscar ciertos senderos de diversidad, para moverse a industrias donde
cada una añade cierto conocimiento y por esa vía expandir las capacidades.
Adquirir un conocimiento es un proceso lento, pero mover el cerebro puede ser
rápido. Hemos visto el impacto de la movilidad de cerebros en la aceleración de
crecimiento. Ejemplo. Una empresa en Bangladesh envió 126 trabajadores para
capacitarse en Corea. Regresaron y después de 10 años, algunos de los
trabajadores que se fueron de la empresa iniciaron su propio negocio; 56 negocios
se formaron y hoy son el centro de la industria textil de Bangladesh, pasando
de exportar 0% en el ‘79 a exportar más del 90% de lo que hoy se exporta. Es un
ejemplo de movilidad de conocimiento. La migración, inversión directa
extranjera inversa y la inversión directa extranjera es también fuente
importante de difusión de conocimiento. Se ha hablado mucho de las políticas
migratorias de los países ricos, pero poco se ha dicho de las políticas
migratorias de los países en vías de desarrollo. En muchos de estos son
increíblemente cerradas, pero especialmente en contra de gente más calificada.
Ejemplo: en Panamá hay 27 actividades reservadas solo a ciudadanos. En muchos
países de América Latina no hay mecanismo de acreditación. Los médicos
venezolanos tienden a irse a Chile y a España porque allí hay algún mecanismo
para la reválida. Hay mucho qué hacer para que un país logre traer ese talento.
Un tema de política de desarrollo al que le damos mucha importancia, pero que
la literatura no había visto.
-América
Latina tiene historial migratorio. Colombia, Venezuela y tantos mexicanos en
USA. Coméntanos: ¿Cómo hacer para que ese conocimiento que ellos adquieren
pueda volver a sus países de alguna manera?, ¿cómo aprovechar a estos ciudadanos?
Ellos tienen mucho que aportar, incluso desde afuera.
–Bangalore es
una ciudad muy exitosa en la India y no hubiese sido posible si los
indios no hubiesen ido a Silicon Valley. Trabajar allá y aprender el
negocio. A algunos de ellos le dieron una visa H1B por tres años, se la
renovaron por 3 años más y cuando fueron a pedir la Green Card no
se la dieron y tuvieron que regresar. Sin embargo, regresaron con 6 años en
Silicon Valley, con muchos contactos allá y montaron su negocio en estas
ciudades. Esa industrialización en Bangalore no hubiese pasado sin esta
conexión. He trabajado en temas de la diáspora en Albania, Sri Lanka, Colombia.
En Albania, por ejemplo, hicimos una encuesta de 50 empresas para saber cuántas
de ellas habían sido formadas por alguien que se había ido, aprendido el
negocio afuera y regresado, o ya sea impulsado por la diáspora. Todas se
fundaron por alguien que se había ido del país, aprendió afuera y regresó, de
modo que es un fenómeno muy generalizado. El año pasado publicamos un estudio
de la diáspora colombiana, estimada en 5 millones de personas. Estudiamos
inclusive la segunda generación y la primera generación de los censos de los
países a donde fueron para ver quiénes eran, qué calificaciones tenían; los
miramos por Twitter, identificando dónde estaban y de qué hablaban. Enviamos
una encuesta y 11.000 personas nos contestaron. Si miras la cola de esa
distribución, hay gente súper talentosa. Ejemplo, Alejandro Torrenegra se fue a
Silicon Valley como ingeniero y eventualmente montó su startup llamado
Torre (torre.info) y un día se fue a Colombia y le hicieron un reconocimiento,
apareció en la prensa, por ser un colombiano en Silicon Valley y así le
comenzaron a llegar CV de una cantidad de colombianos. Él pudo crecer su
negocio contratando en Colombia, poniéndoles a trabajar en esta empresa que
hace actualizaciones de software para otras empresas. Es así
donde tienes una gran expansión de actividades en Colombia, gracias a que una
persona se fue a Silicon Valley y conectó Silicon Valley con su país. Como este
hay muchos otros ejemplos. Algunos me decían que encontraron que su ventaja
comparativa en Estados Unidos era saber leer los currículum de gente de su
país. Si envían un currículum, la gente no va a saber la diferencia entre una
universidad A y una B. No pueden evaluar tu experiencia, pero de pronto, tú que
vienes de allá sabes detectar talento de ese país. Se abrió esta oportunidad de
expansión en Colombia por entender a Colombia y entender las oportunidades que
genera el país donde están viviendo en estos momentos.
-Fuera
de América Latina. Tenemos la invasión a Ucrania, se acerca el invierno, la
explosión del gaseoducto y en medio de una guerra. ¿Crees que la respuesta que
da Europa y la Organización del Atlántico Norte (OTAN) es adecuada o
suficiente? Has propuesto un arancel al petróleo ruso que podría ser más
eficiente que el embargo, amplíanos esto, ahora que se acerca el fin de año.
-Pensé
en la mejor forma de ayudar a los ucranianos y limitar la capacidad de Rusia en
su poder. Europa pensó en un embargo al petróleo. Nos preguntamos cómo hacer el
máximo de daño al enemigo a un mínimo costo. Pensamos, un arancel al petróleo
ruso es mucho más costoso a Rusia y menos costoso al consumidor. El petróleo
tiene un detalle económico: el costo variable de producir petróleo es
relativamente bajo, el grueso de producir petróleo es el costo fijo. Hay una
gran diferencia. Vas a seguir produciendo petróleo así no cubras todos tus
costos. Mientras cubras tus costos variables vas a seguir produciendo petróleo. La
relación entre Rusia y Europa es de monopolio bilateral. A Rusia le conviene
vender su petróleo y a Europa le conviene comprar el petróleo ruso porque ahí
tiene toda su infraestructura de oleoductos y gasoductos. Si Europa
unilateralmente impone un arancel, a Rusia no le quedará de otra que pagarlo.
No podrá subir su precio de mercado, porque el consumidor no querrá pagar más
por el petróleo ruso que por el saudí que es equivalente. Como el precio del
petróleo será el precio internacional, el precio del petróleo ruso tendrá que
ser el internacional menos el arancel. Entonces, así te quedas con el petróleo
ruso y ellos no se quedan con el dinero o con menos. El embargo hace que a
Rusia le sea difícil vender su petróleo, el precio internacional sube porque
cae la oferta mundial de petróleo, te vuelves pobre (Europa) y así el petróleo
que Rusia va a poder vender será más caro. Es una política contraproducente.
Donde la cosa es más asimétrica es en prohibiciones de exportación a Rusia.
Estamos sacando un Paper sobre un modelo de cómo optimizar sanciones a las
exportaciones de Rusia. Sobre todo a países de la coalición (OTAN, G7, UE),
estos países que tienen un dominio muy fuerte en el mercado mundial de estos
productos y donde Rusia no tiene capacidad de producción interna. Analizamos
las sanciones impuestas y están mal coordinadas entre USA y Europa. Tampoco han
escogido sanciones para enfocarlas en donde puedan tener más impacto. Lo
interesante es que el porcentaje de lo que exporta la coalición es pequeño
respecto al total de los que exportan, pero es grande respecto a lo que Rusia
importa.
-¿El
mundo está en recesión o vamos a una recesión?, ¿cómo te parece que los bancos
centrales están enfrentado el tema?, ¿es posible un aterrizaje suave de la
economía?
-Separo
dos dinámicas. La primera: El mundo cuando vio el Covid y el colapso de la
actividad. Cuando el Covid se redujo, se pusieron muchos estímulos a la
economía para salir del Covid, ahora nos damos cuenta que les pusieron
demasiados. Hay un exceso de demanda. La segunda: Ha habido estas
disrupciones asociadas a la guerra. Son fuertes en Europa. Para Europa esto es
un shock muy grande. Tienen que tomar medidas para consumir menos energía y la
forma es hacer menos cosas. Es una restricción a la oferta europea. Cuando hay
una restricción a la oferta, puede producir menos y la misma demanda se traduce
en precio mayor. Los bancos centrales en América Latina cuando vieron la
inflación subir hace un año, subieron las tasas de interés, pero la Reserva Federal
se demoró. Lo hizo tarde y ahora trata de nivelarse. Creo que la Reserva
Federal estará subiendo las tasas. Lo lógico sería que no tenga necesariamente
que producir una recesión, pero es bueno que la Reserva Federal convenza a
todos de que pronto viene una (Recesión) porque todos se asustan, dejan de
gastar y eso baja la inflación. Mientras más rápido transmitan la idea de que
ellos van a estar allí para reducir la demanda, más rápido cae el exceso de
demanda y menos medicinas deben ponerle al paciente.
-Las
reformas de los años ‘90 en Latinoamérica fueron más de lo que llegaste a
pensar. Resulta que uno de los grandes ganadores fue China que se convirtió en
socio comercial de prácticamente todos los países de la región. ¿Cuál es ese
rol de China que ves en América Latina?, ¿es modelo alternativo de sociedad o
solo un socio?
-Es la
economía que más ha crecido en un período de 40 años. Nunca se había visto en
la humanidad. Es un milagro de crecimiento. En este proceso masivo necesitó
mucha materia prima, estas llevaron un gran aumento y a un aumento de la oferta
latinoamericana tanto en minerales como en productos agrícolas. Eso hizo que
especialmente en Suramérica, China se volviera el principal socio comercial.
China ahora está creciendo más lento y hay razones para creer que seguirá así.
China está en proceso de confrontación importante con Occidente y en cierto
sentido del mundo que se está desglobalizando. Creo que esa idea de que China
es un país que crece mucho y va a ser la base de producción de muchas cosas
para el resto del mundo, va a estar cambiando en la medida que los países van a
querer localizar actividades en otros lados. Eso debilitará la posición de
China en América Latina. De pronto habrá países que van a poder traer por sí
mismos cadenas de valor, que antes arrancaban en China. China fue un
prestamista y cometió errores prestando, tratando ahora de ver cómo recupera.
En medio del boom petrolero de Venezuela, China prestó alrededor de 60 mil
millones de dólares, en un momento en que el país debió estar ahorrando y
claro, le ha costado cobrarse. Este segundo rol financiero de China lo veo
debilitado. Habrá un reacomodo importante de China en la región, pero también
un rol importante en sustituir el rol de China a través de la producción en la
región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico