Páginas

sábado, 6 de julio de 2024

Ratas en el paraíso, Podcast Recomendado


Y dejaron caer veneno del cielo.

En las islas Galápagos hay cientos de especies invasoras que han afectado su delicado ecosistema. Una de las más devastadoras: las ratas negras. Por eso, en 2023, se llevó a cabo el Proyecto Floreana en el que un grupo de técnicos y científicos se propuso eliminarlas.

En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio «Ratas en el paraíso».

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


¿Cuál es la profundidad del océano? por @NatGeo_la


A pesar de ser el elemento dominante en el planeta, el océano sigue siendo un enigma, ya que gran parte continúa sin ser explorado.

La humanidad solo ha explorado una pequeña parte del océano. En comparación, se ha estudiado más sobre la superficie de la Luna y Marte.


FOTOGRAFÍA DE SHUTTERSTOCK

POR REDACCIÓN NATIONAL GEOGRAPHIC
PUBLICADO 1 JUL 2024, 12:01 GMT-3

El océano, la vasta extensión de agua salada que abarca alrededor del 71% de la superficie terrestre, alberga aproximadamente el 97% del agua de la Tierra. Se trata de un ecosistema que desempeña un papel crucial en el clima, la temperatura y el abastecimiento de alimentos tanto para humanos como para otros organismos.

Aunque se trata de un único océano global, los oceanógrafos y las naciones lo dividen tradicionalmente en cuatro áreas principales: Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico. En el siglo XX, se añadió una quinta región, el Océano Austral, que rodea la Antártida.

(Más contenido sobre medio ambiente: Qué es la moda lenta: cómo comprar despacio, de manera sostenible y ética)

¿Cuál es la profundidad media del océano?
En general, la profundidad media del océano es de unos 3682 metros, de acuerdo con los datos del Servicio Oceánico Nacional de Estados Unidos, un organismo oficial que proporciona datos, herramientas y servicios sobre ese ecosistema.

Pero la parte más profunda del océano se encuentra en el Pacifico occidental, en el extremo sur de la Fosa de las Marianas. El lugar, conocido como abismo Challenger tiene aproximadamente 10 935 metros de profundidad, especifica el organismo estadounidense.

Tan es así que el Monte Everest, con sus 8848 metros de altura, no sobresaldría del agua si se situara en esa parte del océano (la Fosa de las Marianas), agrega un artículo publicado por National Geographic Education, una entidad gestionada por la marca NatGeo con el objetivo de promover el conocimiento.

En contraste, agrega el artículo, el Atlántico es relativamente poco profundo, ya que gran parte de su fondo está compuesto por plataformas continentales, extensiones de los continentes que se adentran en el océano.

La parte más profunda del océano se encuentra en la llamada Fosa de las Marianas y tiene casi 11 000 metros de profundidad. Es la parte más baja de la corteza terrestre del planeta e imposible de alcanzar por un ser humano, solo por vehículos robotizados.
FOTOGRAFÍA DE MANU SAN FÉLIX

Un misterio terrestre: cuánto queda del océano sin explorar
Sin embargo, a pesar de su tamaño y relevancia, las profundidades siguen siendo desconocidas. Más del 80% del océano permanece sin cartografiar ni explorar, señala el artículo de NatGeo. Curiosamente, se han mapeado y estudiado más detalladamente las superficies de la Luna y Marte que del fondo marino.

A pesar de ello, los oceanógrafos han realizado descubrimientos importantes. Por ejemplo, han identificado la presencia de imponentes cadenas montañosas y profundos cañones submarinos, denominados trincheras, que se asemejan a los de la superficie terrestre.

Estos datos destacan no solo la inmensidad del océano, sino también la necesidad de seguir con la exploración y comprensión de este vital componente del planeta.

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


La revolución contra los jóvenes / Alejandro Armas @AAAD25

 


«La élite gobernante no tiene que perseguir a todos los jóvenes que albergan en sí mismos pensamientos opositores. Solo tiene que hacerlo con unos cuantos, selectivamente, para enviar un mensaje que paralice de miedo al resto»

Recuerdo que, antes de que el chavismo emprendiera la perestroika bananera y el “empresario patriota” reemplazara al guerrillero marxista como tótem oficialista, había un mural en Caracas con una cita de Salvador Allende. Si mal no recuerdo, específicamente en uno de los barrios de la temida Cota 905. Era visible desde la autopista, cerca del Distribuidor La Araña. Las palabras rezaban: “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”. Hay algo de verdad en eso. La juventud, acaso orientada por la abundancia de energía inherente a la edad y por inquietudes sobre cómo vivir en un mundo que ella no moldeó, tiende hacia la irreverencia, el cambio social, el irrespeto a la autoridad y la inconformidad con el statu quo.

El problema del aforismo de Allende y su posterior uso por la izquierda es la pretensión de que la rebeldía juvenil se circunscriba al ideario socialista radical. La pretensión de que un fenómeno que se repite generación tras generación se adhiera a la tontería hegeliano-marxista del “fin de la historia”. Así, la juventud solo es naturalmente revolucionaria en tanto base de apoyo para una revolución que llevará a la humanidad a la utopía igualitaria del comunismo, después de lo cual debería no haber nada contra lo que rebelarse porque todos seremos felices para siempre. Arendt, una pensadora mucho más ajena a los dogmas ideológicos, nos presenta un problema para el postulado sobre el joven revolucionario: que todo revolucionario se vuelve reaccionario tan pronto como toma el poder. La doctrina oficial del nuevo gobierno (en este caso un “fin comunista de la historia” que nunca llega) termina siendo la justificación para un orden autoritario que garantice la permanencia en el poder y los privilegios que la nueva élite se va formando.

¿Qué pasa entonces con la juventud irreverente? Pues que inevitablemente se vuelve un factor importante en la oposición. Sobre todo si pasan los años y las condiciones de vida de las masas se deterioran. Los jóvenes se sienten especialmente alienados porque ven menos posibilidades que sus padres y abuelos para vivir con un mínimo de seguridad económica y social. Están a la vanguardia de protestas de calle. Algunos ingresan a partidos políticos opositores.

«Tales gobiernos necesitan quebrar la voluntad de los jóvenes que hoy se les oponen, para lo cual no escatiman en crueldad, con el objetivo de que no vuelvan a oponérseles más adelante»

Todo esto seguramente sonará familiar al lector. En sus mejores momentos, Voluntad Popular atrajo a una gran cantidad de jóvenes a sus filas por, entre otras razones, perfilarse como organización que exigía cambios profundos e inmediatos en Venezuela. Años después sufrió una hemorragia de militantes jóvenes, a todas luces debido a desacuerdos con la dirección personalista de Leopoldo López, lo cual por cierto reafirma el punto sobre el descontento de la juventud en todo entorno donde un liderazgo varias generaciones mayor pasa demasiado tiempo enquistado y de paso sin cumplir objetivos.

Primero Justicia, partido que ha rotado entre la “moderación” opositora y el “radicalismo”, también tuvo éxito captando a muchachos menores de 30 años. Vente Venezuela siempre estuvo entre las voces más altisonantes de la oposición, pero quizá por su relativa debilidad pretérita, no logró lo que VP y PJ. Ahora que María Corina Machado es la líder de facto de la oposición, es sin embargo difícil que su partido se gane una oleada de nuevos rostros, por las razones que discutiremos a continuación.

¿Por qué debemos hablar de justicia climática? / María Villarreal @Latinoamerica21

 


El cambio climático es hoy un desafío urgente que impacta con más fuerza a los países del Sur Global. De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las comunidades más afectadas son las que menos han contribuido históricamente a este fenómeno: entre 3.300 y 3.600 millones de personas del Sur Global son las más vulnerables al cambio climático en todo el mundo.

América Latina, es responsable por apenas el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero es una región altamente vulnerable a los desastres y a fenómenos como la inseguridad alimentaria y el desplazamiento forzado de población provocados por el cambio climático en combinación con otros factores, a la vez que posee medios limitados para adaptarse a los efectos del cambio climático.

Por ello, hablar de cambio climático, implica reconocer que estamos ante un problema no solamente ambiental, sino político y ético en el que existen efectos y responsabilidades diferenciados. En este contexto, la justicia climática pone en el centro la equidad y los derechos humanos de las personas y busca abordar estos temas de forma interconectada, considerando diversas formas de desigualdad.

La noción de justicia climática pone sobre la mesa las desiguales responsabilidades históricas y presentes de los países, empresas y personas respecto a la crisis climática. Tales responsabilidades pueden ser medidas a través de las altas emisiones de los países del Norte Global y de las grandes empresas contaminantes, al igual que mediante los impactos desproporcionales de las personas ricas en la crisis climática. Estas tienen un impacto mayor por su estilo de vida, inversiones y acciones políticas que niegan muchas veces la gravedad de la crisis climática, además de bloquear procesos de transición justa y de silenciar las voces de quienes defienden el medio ambiente y la necesidad de sustituir los combustibles fósiles y el actual modelo económico.

De acuerdo con el Informe Global «Desigualdad S.A» de Oxfam, el poder empresarial está impulsando el colapso climático, exacerbando múltiples desigualdades y aumentando el sufrimiento de millones de personas. Desde 2020 los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado con creces sus fortunas hasta alcanzar los US 869.000 millones en 2023, al mismo tiempo en que la riqueza de 5000 millones de personas a nivel global se ha reducido.

La gran responsabilidad de los milmillonarios

En consecuencia, el 1% más rico de la población mundial genera tantas emisiones de carbono como los dos tercios más pobres de la humanidad. Además, aunque sólo algo más de una de cada cinco personas viven en países del Norte Global, éstas concentran el 69% de la riqueza privada y casi tres cuartas partes de la riqueza del mundo. Las empresas multinacionales son las otras grandes beneficiarias de este escandaloso proceso de acumulación, acelerado tras la pandemia, ya que los beneficios de las mayores empresas experimentaron un aumento del 89% entre 2021 y 2022.

Más allá de exponer las desigualdades socioeconómicas históricas y presentes entre países y clases sociales, la justicia climática es heredera de los estudios sobre ecología política y de las luchas por la justicia ambiental que han denunciado históricamente el racismo ambiental y los efectos desproporcionales de la degradación del medio ambiente sobre las poblaciones negras, periféricas, indígenas y campesinas.

En la misma medida, la noción de justicia climática se alimenta de las reivindicaciones del movimiento feminista que han expuesto los mayores efectos que la crisis ambiental y climática tiene sobre las mujeres. Así, la noción de justicia climática da cuenta de las desigualdades estructurales entre regiones, pero también dentro de un mismo país y de cómo poblaciones específicas como los indígenas, negros, mujeres o personas con discapacidad tienen más probabilidades de sufrir los efectos adversos del cambio climático.

Por otro lado, la justica climática también analiza las desigualdades intergeneracionales que hacen que los niños y jóvenes de hoy, pese a no haber contribuido con la crisis climática de forma significativa, sufran sus impactos de manera más severa a medida que crecen y vean perjudicado su derecho a un futuro sostenible. De hecho, un estudio de la revista Science de 2021 evidenció que los niños nacidos en 2020 experimentarán entre dos y siete veces más los fenómenos climáticos extremos, especialmente olas de calor, en comparación con las personas nacidas en 1960.

Un pueblo sin miedo, por @Rafaelvelozg


Rafael Veloz García 05 de julio de 2024

@Rafaelvelozg

El director técnico de la Vinotinto del fútbol, el argentino Fernando “Bocha” Batista comentaba, cito: “Teníamos primero que creer en nosotros. El gran rival de Venezuela era la propia Venezuela. Si nosotros partimos de ahí íbamos a respetar a todo el mundo, pero miedo no le íbamos a tener a nadie”. Igualmente vale recordar lo dicho por Franklin Delano Roosevelt, en su discurso al asumir la presidencia de los Estados Unidos, el 4 de marzo de 1933: “Lo único a lo que debemos tenerle miedo es al propio miedo”. Estas dos expresiones sirven de puntos de apoyo a un aspecto resaltante e importante que justifican plenamente el título y el contexto de este artículo que hoy les ofrecemos, por ser un principio aplicable a toda actividad de la vida.

Voy al fondo del asunto. En Venezuela se ha construido un sistema de control y un terrorismo de Estado en estos 25 años, donde los Poderes Públicos han sido absolutamente penetrados y secuestrados, por lo que ha resultado heroico desarrollar la política y procurar por medios democráticos derrumbar el muro de la autocracia. Y es lo que hoy estamos haciendo sin miedo.

EE.UU. insiste en que continuará trabajando por lograr unas elecciones justas en Venezuela, por Franklin Delgado


Franklin Delgado 05 de julio de 2024

El embajador Francisco Palmieri recalca su compromiso con venezolanos en lucha por restaurar la democracia

El gobierno estadounidense, a través del embajador Francisco Palmieri, reafirma su compromiso con el pueblo venezolano en su lucha por restaurar la democracia en el país.

Así lo hizo saber este viernes, Día de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela.

Lester Toledo: “La diáspora venezolana va a movilizar 1 millón de votos por Edmundo González”, por RDN4


RDN4 05 de julio de 2024

El activista Lester Toledo se suma a la convocatoria de María Corina Machado para organizar a los venezolanos en el exterior con Edmundo González

“Hoy que comienza oficialmente la campaña de Edmundo González, nos sumamos al llamado que nos ha hecho a todos los venezolanos en el exterior María Corina Machado para organizarnos. A los más de 4 millones de venezolanos, a quienes la dictadura nos arrancó nuestro derecho a votar, les pido que ingresen en esta página web que ven acá: www.comanditosexterior.com”, señaló el activista venezolano de oposición, Lester Toledo, en un video que compartió este viernes en sus redes sociales.

Meganálisis reveló cuántos acompañaron a la oposición en caravana multitudinaria por Caracas, por La Patilla


La Patilla 05 de julio de 2024

La oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González, movilizó este jueves más de un millón de personas en Caracas como parte del inicio de la campaña electoral a 24 días del 28 de julio.

La Encuestadora Meganálisis reportó la cifra en su cuenta de X según un monitoreo y evaluación de movilizaciones de comienzos de campaña electoral presidencial.

Rubén Chirino Leañez, presidente y CEO de Meganalisis, destacó que estos números confirman lo publicado por la encuestadora el pasado 25 de junio donde González sextuplica la intención de voto frente a Nicolás Maduro.

Maduro no podrá “esconder” el voto a favor de una transición en Venezuela, según líder opositor


Agencias 05 de julio de 2024

“El 28 de julio, no hay manera de que [el presidente venezolano Nicolás] Maduro pueda decir que ganó las elecciones”, aseguró este jueves a AFP Leopoldo López, líder opositor exiliado en España, quien subraya un deseo de transición de la mayoría de venezolanos.

López responde por teléfono desde Ginebra, minutos después de denunciar ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU las acciones de Maduro que, a su juicio, “han desmantelado la democracia, destrozado la economía y fomentado una crisis humanitaria compleja”.

El opositor de 53 años pidió a este organismo la “máxima atención para garantizar el respeto a la voluntad popular y a los resultados” de las elecciones presidenciales en Venezuela previstas el 28 de julio.

PREGUNTA: ¿Habrá elecciones?

EL VINO NUEVO, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 05 de julio de 2024

@hablarcondios

— Disponer el alma para recibir el don divino de la gracia; los odres nuevos.

— La contrición restaura y prepara para recibir nuevas gracias.

— La Confesión sacramental, medio para crecer en la vida interior.

I. Jesús enseñaba, y quienes le escuchaban le entendían bien. Todos los que oyeron por vez primera las palabras que recoge el Evangelio de la Misa sabían de remiendos en los vestidos, y todos también, acostumbrados a las faenas del campo, conocían lo que pasa cuando se echa el vino nuevo, sacado de la uva recién vendimiada, en los odres viejos. Con estas imágenes sencillas y bien conocidas enseñaba el Señor las verdades más profundas acerca del Reino que Él vino a traer a las almas: Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto y deja un roto peor. Tampoco se echa vino nuevo en los odres viejos; porque revientan los odres: se derrama el vino y los odres se estropean; el vino nuevo se echa en odres nuevos, y así las dos cosas se conservan1.

viernes, 5 de julio de 2024

Hablemos de Historia Vzla. Cap 113 LA BATALLA DE JUNÍN, con @CiprianoHeredia

 

https://youtu.be/68B9axTMhaU?si=N9esjvblv8iBpAOJ

LA BATALLA DE JUNÍN

Parte 1

Invitado:
MSc. Javier Escala, Licenciado y Magister en Historia UCV, Magister en Historia 

Militar IAESEN, Profesor en UNEARTE, escritor e investigador de la Historia de Venezuela

Redes Sociales:
Instagram: / javierescala85

En esta oportunidad el historiador Javier Escala nos brinda los detalles sobre la Batalla de Junín en una pequeña miniserie de 2 capítulos.


Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


Alexander von Humboldt, el naturalista que se arruinó por contar la importancia de la naturaleza, por @EcoAvant


También fue el primero en señalar los efectos de la acción humana en el clima, explicó que, cuando se destruían los bosques para ganar terrenos de cultivo, los manantiales y los cursos de los ríos se secaban

Alexander von Humboldt (1769-1859) fue uno de los personajes más famosos de su tiempo, y no solo en su Prusia natal sino en todo el mundo. Además de ser un científico de vanguardia en geografía, climatología, ecología y oceanografía, concedió gran importancia a la difusión del conocimiento hacia el conjunto de la sociedad.

Alexander von Humboldt (1769–1859) – pintura de Julius Schrader. Wikimedia commons

Dedicó buena parte de su vida a dar conferencias, publicar libros y artículos, con un empeño que lo llevó a la ruina económica. Humboldt es uno de los diez maestros cuyas vidas y obras he recogido en el libro Grandes comunicadores de la ciencia. De Galileo a Rodríguez de la Fuente (Ed. Comares y Fundación Lilly, 2024).

Lo mejor de su vida

Corrían los últimos años del siglo XVIII cuando Humboldt solicitó permiso al rey Carlos IV para explorar las colonias españolas en América. Contra todo pronóstico, el monarca autorizó el viaje, al parecer impresionado por los conocimientos del joven y por el arsenal de instrumentos científico que portaba. Con ellos recorrió España, realizando mediciones que le sirvieron para demostrar que la península ibérica es, en esencia, una meseta. Durante el viaje levantó las sospechas de los campesinos, que pensaban que adoraba a la luna cuando realizaba sus observaciones nocturnas.

Ilustración de un cóndor (Vultur gryphus) Universidad de Humboldt de Berlín, CC BY

Su viaje partió del puerto coruñés y le llevó, junto al botánico francés Aimé Bonpland, por tierras que hoy pertenecen a Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, México, Cuba y Estados Unidos. Fue una verdadera aventura, llena de peligros como el ataque de un jaguar, un accidentado recorrido por el río Orinoco –que casi terminó en naufragio– o el desplome de una pared de hielo, durante el ascenso a un volcán en los Andes. En esta cordillera, intentó sin éxito coronar el volcán Chimborazo, pero estableció un nuevo récord de altitud al alcanzar los 5 610 metros.

El primero en señalar la acción humana en el clima

La expedición sirvió para recoger datos científicos sobre la naturaleza: plantas, animales, minerales y climas. Describió alrededor de 60 000 especies de plantas, de las cuales alrededor de 1 500 eran nuevas para la ciencia.

Alejandro de Humboldt y Bonpland en la selva amazónica del río Casiquiare (óleo de Eduard Ender, hacia 1850). Wikimedia commons, CC BY

Humboldt fue un precursor de la ecología, al concebir el universo como un sistema donde todo está interconectado.

También fue el primero en señalar los efectos de la acción humana en el clima. Al analizar las transformaciones sufridas por el lago de Valencia (actualmente Venezuela), explicó que, cuando se destruían los bosques para ganar terrenos de cultivo, los manantiales y los cursos de los ríos se secaban. Y también que cada vez que caían fuertes lluvias en las cumbres, se formaban surcos que arrastraban la tierra suelta y formaban inundaciones.

Pagó sus propios libros

Prismas basálticos de Santa María Regla, por Alejandro de Humboldt, publicado en el libro Vue des Cordillères et monuments des peuples indigènes de l'Amérique ( Wikimedia commons

Terminado el viaje, Humboldt regresó a Europa y se dedicó a dar a conocer sus hallazgos. Publicó 32 volúmenes de su Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente (1814 y 1831). Posteriormente publicó cinco tomos de su obra magna, Cosmos (1845-48), concebida como un compendio de todos los conocimientos sobre ciencias naturales existentes en la época.

Muchos de estos libros están impresos en grandes folios que contienen más de 1 400 lujosas ilustraciones realizadas por los mejores dibujantes de la época. En su edición original, algunos de estos volúmenes eran tan pesados que requerían dos personas para transportarlos. Fueron publicaciones muy costosas que el propio Humboldt costeó con su patrimonio personal, algo que finalmente lo llevó a la bancarrota.

En los grandes medios de comunicación

Su interés por democratizar la ciencia le llevó a utilizar, además de los libros, otros medios a su alcance.

Publicó alrededor de 750 artículos en los periódicos y revistas más importantes de su época, como Allgemeine Zeitung, The Economist, The Times, The New York Times y Diario de avisos (Caracas), entre otros muchos.

Humboldt fue también un orador de enorme talento. Sus 78 conferencias agrupadas bajo de título de Cosmos (1927-28), se convirtieron en el acontecimiento social del momento en Berlín. Su empeño democratizador le llevó a abrirlas a todas las personas interesadas, incluso a las mujeres, que en aquella época no tenían permitido el acceso a la universidad.

El propio Humboldt pagó de su bolsillo los costes de alquiler y calefacción de la gran sala de conferencias, en la que llegó a congregarse más de un millar de personas.

Toda su obra tiene una extraordinaria calidad literaria. En sus diarios de viaje deja claro que la ciencia y la poesía no son antagonistas sino complementarias:

“Las descripciones de la naturaleza pueden ser claramente delimitadas y científicamente precisas sin por eso perder el soplo vivificante de la imaginación. El carácter poético debe emerger de la relación entre sentidos e intelecto, debe emerger (…) de la unidad inherente a la propia naturaleza”.

Ya fuera mediante lenguaje escrito o hablado, Humboldt fue capaz de cautivar al público, lo cual le ayudó a aumentar su popularidad y, como consecuencia, su influencia como científico. Su vida y su trabajo demostraron que la comunicación pública es un elemento esencial para la ciencia.

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


Cuánto tarda en degradarse una pila, por @ecologiaverde


Las pilas son utilizadas para generar energía ha dispositivos portátiles como calculadores, relojes, controles remotos, linternas, instrumentos electrónicos, etc. Estas hacen que el funcionamiento de estos dispositivos sea posible, gracia a que la energía química se convierte en energía eléctrica, así manteniéndose una diferencia de potencial constante y generándose un pequeño voltaje. Sin embargo, cuando finaliza la vida útil de una pila, se transforma en residuos que si no son bien gestionado y se desechan en la basura domiciliaria estos se convierten en una amenaza para el medio ambiente ya que los metales que la componen son altamente tóxicos.

Si quieres saber cuánto tardan en descomponerse las pilas o qué hacer con las pilas usadas para que no contaminen, no dejes de leer este interesante artículo de EcologíaVerde donde se explicará con todo detalle desde cuánto tarda en degradarse una pila hasta su impacto en el medio ambiente, cómo se recicla y que se hace con las pilas recicladas.

Cuánto tiempo tarda en degradarse una pila

Se estima que el tiempo de degradación de una pila está comprendido entre 500 y 1000 años, una vez que estas empiezan a descomponerse primero se degrada la capa protectora que recubre todos los metales pesados que componen las pilas, y posteriormente estos metales se liberan siendo muy tóxicos y peligrosos para el medio ambiente y todos los tipos de vida que forman parte de él.

Algunos de los metales que se pueden encontrar en la composición de las pilas son el plomo, el cromo, el mercurio, el zinc, el arsénico, el cadmio, entre otros. El metal más contaminante es el mercurio.

Cuánto tarda en degradarse una pila - Cuánto tiempo tarda en degradarse una pila

Impacto de las pilas en el medio ambiente

La degradación de las pilas en la basura domiciliaria, o en ámbitos naturales, tiene como consecuencia grandes impactos para el medio ambiente:
  • Una sola pila de botón, es decir, esa pila pequeña que suele usarse para el funcionamiento de objetos como un reloj, está dentro de las pilas más dañinas y contaminantes para el medio ambiente. Se estima, que una sola puede puede llegar a contaminar toda el agua que forma el volumen de una piscina olímpica.
  • Las pilas que acaban en vertederos o entornos naturales se van descomponiendo lentamente hasta que se destruye la capa protectora que envuelve a todos los metales pesados que la componen. Estos se liberan y se distribuyen por el entorno natural a través del ciclo del agua, contaminando así todos los cuerpos de agua como mares, ríos y acuíferos y también los suelos.
  • Si las pilas son incineradas estás serán mucho más tóxicas, pues el cadmio y el mercurio, entre otros metales, al entrar en combustión se convierten en grandes generados de gases de efecto invernadero.
  • También tienen un efecto perjudicial para la vida, ya que estos metales acaban entrando en la cadena alimenticia, ya que se ven contaminados los cuerpos de agua y el suelo por lo que todos aquellos alimentos que crecen en cultivos pueden verse contaminados teniendo posteriormente consecuencias en la salud afectando a los pulmones, los riñones, pudiendo provocar la perdida de visión y sordera. Además los metales pueden acumularse en la placenta de las embarazadas teniendo efectos dañinos en el cerebro de los neonatos.
Te recomendamos leer este otro post sobre Qué es el impacto ambiental.

Cuánto tarda en degradarse una pila - Impacto de las pilas en el medio ambiente

Por qué es importante reciclar las pilas

Son muchos los tipos y variedades de pilas que se pueden encontrar, pero todas tienen en común que gran parte de los materiales que las componen son metales pesados. Estos metales son tóxicos para cualquier tipo de vida y para el medio ambiente.

Es por esto que una buena gestión y reciclado de las mismas, evitarán el deterioro medioambiental, así como dejarán de ser un peligro para los seres vivos.

Cómo reciclar las pilas

Una vez que ha finalizado la vida útil de una pila, esta no puede desecharse en la basura domiciliaria, sino que se tendrá que depositar en un contenedor especifico para pilas o llevarla a un punto limpio y, posteriormente, serán gestionadas según su tipología y recicladas. Los puntos limpios pueden encontrarse tanto en pueblos como ciudades y los contenedores específicos son muy comunes en algunos negocios como farmacias, supermercados, etc.

Te animamos a leer este otro post sobre Por qué es importante reciclar.

Cuánto tarda en degradarse una pila - Cómo reciclar las pilas

Qué se hace con las pilas recicladas

Para evitar la contaminación de las pilas, estas deben ser recicladas. Una vez que las pilas llegan a la planta de reciclaje, existen diferentes procesos para realizarlo, pero en general todos se basan en la separación de los metales y del resto de materiales que componen las pilas. De esta forma, se acaban obteniendo metales puros que podrán ser utilizados para la fabricación de nuevas pilas.

Por ejemplo, en el reciclaje de una pila alcalina, que es una de las más usadas, se separan:
  • La etiqueta protectora y tubo de acero: que se recicla como chatarra de acero para obtener nuevo acero.
  • El zinc y el dióxido de manganeso: se reciclan conjuntamente para obtener nueva materia prima para la industria metalúrgica.
  • Pieza de cierre y colecto: se recicla como chatarra de acero para obtener nuevo acero.
Te recomendamos leer este otro artículo sobre Cómo reciclar las pilas y ver este vídeo acerca del tema del reciclaje de las pilas.


Si deseas leer más artículos parecidos a Cuánto tarda en degradarse una pila, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reciclaje y gestión de residuos.

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


Vacaciones: ¿padres en apuros? / Fernando Pereira @cecodap @fernanpereirav

 


“Cada vez los muchachos tienen más vacaciones escolares; pero este año con las elecciones suman más los días que los tendremos en casa”.

Todos los niños y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego (Lopnna, artículo 63); sin embargo, para las familias este largo período de vacaciones puede convertirse en un “dolor de cabeza” al no saber qué hacer con sus hijos, especialmente si les toca trabajar y no tienen con quien dejarlos.   

Por la cantidad de tiempo libre, la dinámica familiar cambia, los horarios se tornan más flexibles a la hora de levantarse o ir a la cama, comer, recrearse, jugar. Estos cambios pueden generar en la familia estrés, a veces difícil de manejar. 

Puede preocupar que tanto tiempo de ocio haga que olviden lo que aprendieron durante el año escolar y les asusta que “pierdan tanto   tiempo” y surge la opción de realizar actividades de nivelación inscribiéndolos en cursos y talleres. Estas iniciativas no suelen ser muy del agrado de los niños y niñas, pues sienten que les impide hacer un corte que les permita experimentar con actividades diferentes a lo que comúnmente hacen en la escuela.  

Durante este período a muchos adolescentes se le activa el deseo de buscar un empleo que le permita, ocupar el tiempo libre y conseguir algunos recursos para comprar el equipo o la prenda de vestir con la que tanto ha soñado o tener dinero para ir al cine, la playa. A las familias les asusta que el gusto por dinero los lleve a plantearse la posibilidad de dejar los estudios por el atractivo de contar con un trabajo que les genera ingresos. 

¿Qué podemos hacer?  

Convertir el arte en un aliado, estimulándolos a que se expresen con dibujos que pueden convertirse en cuentos y pueden ser compartidos con la familia. Se pueden realizar tarjetas, cuadros con imágenes o escenas que pueden obsequiar a sus seres queridos o para decorar su habitación.  

Convertir las manos en posibilidades para crear, realizando manualidades sencillas, para realizar cofres de cartón, títeres, porta retratos, porta lápices.

Aprender a tocar un instrumento musical, participar en clases de danza o cualquier otro baile que sea de su interés.  

Practicar deportes, montar bicicleta, salir de excursiones.Se pueden organizar las familias para turnarse y acompañarlos.  

Retrato psicosocial de los venezolanos 2024 / Ángel Oropeza @AngelOropeza182

 


Un principio clave en ciencias de la salud, es que no puede haber un tratamiento eficaz sino se parte de un diagnóstico adecuado. Lo contrario implicaría “lanzar flechas” de manera irresponsable esperando por azar tener algún éxito, pero con una alta probabilidad de errar el tratamiento, con las indeseables consecuencias de costo, tiempo, pero sobre todo de daño a las personas necesitadas de ayuda.

Las preguntas sobre cómo somos los venezolanos, qué caracteriza hoy nuestra conducta, y por qué nos comportamos como lo hacemos, están siempre presente en la agenda tanto de las preocupaciones como de las discusiones en el país. Pero las respuestas a esas preguntas no pueden ser sólo opináticas, porque de ellas se derivan las acciones y tareas que nos toca asumir como sociedad, y allí no nos está permitido ni fallar ni inventar. Por eso es necesario abordar tales preguntas desde una perspectiva científica, identificar algunos de los elementos constituyentes de nuestra conducta, medirlos y analizarlos, de modo que sobre esos hallazgos y su contrastación con otros se pueda construir un conocimiento progresivo, útil y confiable.

Es precisamente en esta última línea que se inscribe el más reciente estudio llevado a cabo por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello, cuyos resultados fueron presentados al país este 2 de Julio, y que lleva por título “PsicoData Venezuela 2024”.

PsicoData Venezuela es un estudio nacional cuyo objetivo es obtener y analizar un conjunto de aspectos y características psicosociales de la población venezolana, con especial énfasis en las dimensiones asociadas con el constructo psicológico de “vulnerabilidad psicosocial”. El año pasado se realizó el primer estudio, cuyos resultados fueron hecho públicos en marzo de 2023. En esta edición 2024, con una muestra mayor de personas evaluadas, se investigaron nuevas variables y se profundizó en otras cuyos hallazgos ameritaban mayor atención y análisis.

El estudio de la UCAB arroja resultados muy interesantes que por supuesto escapan al breve espacio de este artículo. Lo primero es que al adentrarse en el estudio de las características psicológicas de los venezolanos, el principal rasgo que vuelve a sobresalir es su rica complejidad y la presencia de elementos aparentemente contradictorios en su seno. Así, se encontraron características psicosociales que pudieran describirse como fortalezas o factores protectores de la persona, conviviendo en el mismo venezolano con otras características que pudieran calificarse como debilidades o factores de riesgo.

En el caso concreto de las dimensiones más positivas o que conforman una condición de protección contra la vulnerabilidad psicosocial, algunas de las encontradas son, por ejemplo,  una muy alta capacidad de las personas para desarrollar habilidades adaptativas a pesar de experimentar adversidades y entornos hostiles; unos niveles moderados y altos de optimismo; alta valoración global positiva de las personas sobre los aspectos generales afectivos de su vida; una capacidad percibida de control sobre sus propias vidas por parte de la mayoría; buena disposición de las personas a la participación y a  involucrarse en diversos tipos de actividades tales como políticas, culturales, espirituales, sociales, deportivas o recreativas; un altísimo apoyo percibido por parte de la familia; y el uso frecuente del humor, la reinterpretación positiva de las cosas y el apoyo en la religiosidad como estrategias de afrontamiento ante los problemas y dificultades.

El 28 de julio, la dulce espera, por @trinomarquezc


Trino Márquez 04 de julio de 2024

@trinomarquezc

Faltan cuatro semanas para la elección del 28 de julio. Impulsada por el gran éxito de la primaria en octubre del año pasado, la expectativa en torno a esa fecha ha crecido de forma sostenida desde el último trimestre de 2023. Hacia mediados del año pasado, la cifra de interesados en sufragar en los comicios previstos para 2024 apenas llegaba a 50% del total de los electores. Ahora, el número se acerca a 70%, con tendencia a aumentar. Para el día de la consulta, entre 75% y 80% podría acudir a votar. La persistente y costosa estrategia del régimen de fomentar la abstención entre los opositores no le funcionó. La gente se ha dado cuenta de que mientras más alta sea la población que acuda a las urnas, mayor será el margen con el cual triunfe Edmundo González, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, quien ha formado un excepcional tándem con María Corina Machado. Los ciudadanos que aspiran que el país cambie han cobrado conciencia de la importancia de un triunfo categórico, incontrovertible, para minimizar la posibilidad de que el régimen cometa un fraude o desconozca los resultados.

El pánico de los demócratas y el mundo, por @ovierablanco


Orlando Viera-Blanco 04 de julio de 2024

@ovierablanco

El reciente debate entre el expresidente Donald Trump y el Presidente Joe Biden-inédito en los EEUU-será recordado como un evento lamentable, difícil, como lo que no debió suceder.

No entraremos en el análisis de fondo sobre el debate de ideas, porque no lo hubo. Un encuentro complicado donde el Presidente Biden hizo notoria sus [in] capacidades para responder y por ende, para desempeñar el cargo más poderoso del planeta, mientras Donal Trump hizo de la ocasión una marejada de intercambios impropios, donde se puso de lado la majestad del cargo. Que Biden responda con improperios y Trump replique con mofa, no es debate, es un mal espectáculo. Una escena minada de miedos como lo decía Da Vinci: “Aquél que más posee más miedo tiene a perderlo”, y ese sufrimiento de quien esperan un mal, puede conducir a la subyugación, a la liberación o al pánico.

Biden debió pasar el testigo…

Arranca en Venezuela una campaña electoral histórica: pulso definitivo entre la esperanza popular y el Estado 'tramposo', por Daniel Lozano


Daniel Lozano 04 de julio de 2024

"Esto es un sentimiento profundo por la reunificación de nuestras familias. Esta fuerza no la pueden detener", destacó la líder opositora María Corina Machado.

"Vamos todos a cambiar la Historia". Una mujer se echó su bandera tricolor por encima del hombro y escribió en un pequeño cartel el mensaje con el que se sumó a la multitud que dio inicio a la campaña más trascendental en la Venezuela revolucionaria. El candidato de la oposición democrática, el embajador Edmundo González Urrutia, y la líder María Corina Machado recibieron en Caracas el respaldo nutrido que por multiplicado en la Venezuela profunda ha cambiado el juego en el país suramericano.

Machado cuestiona interés repentino del Gobierno de Maduro por retomar diálogos con EE.UU.


Agencias 04 de julio de 2024

"¿Por qué ahora este interés repentino de restablecer las conversaciones? No lo sé y no quiero especular. Cada quien tiene sus interpretaciones, lo importante es lo que salga de ello", expresó la exdiputada

La líder opositora venezolana María Corina Machado cuestionó el “interés repentino” del Gobierno del presidente Nicolás Maduro por retomar los diálogos con Estados Unidos, como ocurrió este miércoles tras las conversaciones entre las partes luego de varios meses en vaivén.

“¿Por qué ahora este interés repentino de restablecer las conversaciones? No lo sé y no quiero especular. Cada quien tiene sus interpretaciones, lo importante es lo que salga de ello”, expresó la exdiputada en una entrevista con el diario colombiano El Tiempo.

MORTIFICACIONES HABITUALES, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 04 de julio de 2024

@hablarcondios

— Las mortificaciones nacen del amor y a su vez lo alimentan.

— Mortificaciones para ayudar y hacer más grata la vida a los demás; las pequeñas contrariedades de cada día; espíritu de sacrificio en el cumplimiento del deber.

— Otras mortificaciones. El espíritu de mortificación.

I. Nos relata San Mateo en el Evangelio de la Misa1 que, después de responder a la llamada de Jesús, preparó una comida en su propia casa, a la que asistieron el resto de los discípulos y muchos publicanos y pecadores, quizá sus amigos de siempre. Los fariseos, al ver esto, decían: ¿Por qué vuestro Maestro come con los publicanos y los pecadores? Jesús oyó estas palabras y Él mismo les contestó diciéndoles que no tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Y a continuación hace suyas unas palabras del profeta Oseas2más quiero misericordia que sacrificio. No rechaza el Señor los sacrificios que se le ofrecen; insiste, sin embargo, en que estos han de ir acompañados del amor que nace de un corazón bueno, pues la caridad ha de informar toda la actividad del cristiano y, de modo particular, el culto a Dios3.

jueves, 4 de julio de 2024

La invisible y descontrolada fuente de emisiones de metano que llega hasta el Lago de Maracaibo, por @MedioSurVe

Texto y fotos: Francisco Rincón (@Frajorim)

Ramón acaba de darle bomba a la poceta. Desde el frente de su casa, puede ver como sale de la cloaca las aguas entre grises y marrones que se descargan en la cañada Zapara de la capital zuliana. Ahí se mezclan con el resto del agua y poco después terminan en el Lago de Maracaibo, el mayor de Sudamérica, y uno de los más grandes del mundo con comunicación al mar a través del golfo de Venezuela.

En la Cuenca del Lago drenan total o parcialmente los líquidos residuales generados por los habitantes de Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Falcón, Lara y el Norte de Santander en Colombia.

Las aguas residuales -que pueden ser domésticas, industriales o agrarias-, son aquellas cuya calidad está afectada negativamente por las actividades humanas.

Cuando no son tratadas adecuadamente antes de ser descargadas en la naturaleza o, idealmente reutilizadas, su carga contaminante (heces, metales pesados, disolventes, aceites, grasas, detergentes, ácidos, fertilizantes, pesticidas, entre otros), afecta la flora y la fauna; genera malos olores; enfermedades por la presencia de virus y bacterias; modifica la apariencia física de las aguas, y puede alterar su temperatura (polución térmica).

Leyenda: En 2010, el metano proveniente de las aguas residuales representó aproximadamente el 7 % del total de emisiones de metano a nivel mundial y se estima que aumenten a 19 % al 2030, según la Global Methane Initiative.

La ONG Transparencia Venezuela ha denunciado que en al menos nueve estados de Venezuela fallan las plantas de tratamiento de aguas residuales y “la falta de políticas públicas e información sobre el manejo de estas aguas en todo el país oculta un daño ambiental severo que puede explotar en cualquier momento”. El agua limpia y saneamiento es un derecho humano negado en el país, alerta la organización.

Un supercontaminante

Detrás de la contaminación visible ocurre otro proceso: se emite metano, y otros gases de efecto invernadero (GEI), durante el manejo y tratamiento de las aguas residuales a través de la descomposición anaeróbica (sin oxígeno) de la materia orgánica. En ese proceso, parte de la materia orgánica de los residuos se transforma mediante la acción de los microorganismos en una mezcla de gases.

Gustavo Morillo, doctor en ingeniería ambiental con experiencia en tratamiento de aguas, explica que las aguas residuales domiciliarias están compuestas principalmente de materia orgánica proveniente de nuestros desechos humanos, entre los que hay mucha concentración de fósforo y nitrógeno que en condiciones de falta de oxígeno en una tubería se descomponen y generan principalmente amonio, amoníaco y metano, que es el que da ese olor característico de las aguas residuales.

Leyenda: Cuando las aguas residuales son descargadas en cañadas con poca agua que muchas veces están estancadas y con poca corriente, prácticamente de inmediato se genera metano porque no hay suficiente oxígeno en el agua durante el proceso de descomposición.

El metano (CH4) es un gas de efecto invernadero que, además de agravar la crisis climática, deteriora la calidad del aire y con ello la salud humana. Aunque permanece menos tiempo en la atmósfera que el Dióxido de Carbono (CO₂), en una escala de tiempo de 20 años es 86 veces más potente que el CO 2 como gas de efecto invernadero, según el Global Methane Hub.

En los países en desarrollo, como Venezuela, donde la recogida y tratamiento de aguas residuales es poca o inexistente, los sistemas tienden a ser anaeróbicos y provocan mayores emisiones de metano, detalla la asociación Global Methane Initiative.

El metano también es precursor de otros contaminantes atmosféricos. Al interactuar con la luz solar, favorece la formación del ozono a nivel del suelo (O3). El ozono que se encuentra en las capas más bajas de la atmósfera puede ocasionar graves impactos a la salud como irritación de las vías respiratorias, complicaciones de cuadros de asma, sensación de ardor y falta de aire, disfunciones pulmonares y alteración de la respuesta del sistema inmunológico, mermando su capacidad para responder a enfermedades que afectan principalmente las vías respiratorias, explica la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

Leyenda: Cuando las aguas residuales son descargadas directamente en un cuerpo de agua o pasan por una planta de tratamiento que no funciona la demanda biológica de oxígeno de los microorganismos será muy alta y el oxígeno se agota para los seres vivos que hacen vida en esos ecosistemas.

Las aguas residuales también pueden generar en menor proporción sulfuro de hidrógeno (gas incoloro con fuerte olor a huevos podridos) que en condiciones particulares puede ser muy nocivo para la salud.

El caso zuliano

En agosto de 2023 el ministro para Atención de las Aguas, Rodolfo Marco Torres, anunció que se implementaría un “plan de recuperación integral de 27 plantas de tratamiento de aguas servidas en el estado Zulia”. Casi en simultáneo, investigadores universitarios denunciaron que 10 mil litros por segundo de aguas servidas sin ningún tipo de tratamiento específico entran al Lago de Maracaibo.

Pese a las promesas gubernamentales y a las denuncias de la ciudadanía, expertos y organizaciones de la sociedad civil, casi un año después no hay información pública oficial detallada y actualizada sobre los trabajos en este sector.

Leyenda: -Entre los gases de efecto invernadero que emiten las aguas residuales domésticas también están el dióxido de carbono y óxido nitroso.

Morillo señala que existe una variabilidad en la composición y concentración de aguas residuales en Zulia las cuales desconocemos con certeza debido a la opacidad y la ausencia de datos rigurosos. “Por ejemplo, no tenemos una cuantificación real del sector agrícola que aporta grandes cantidades de aguas residuales y que es tan diverso alrededor de la cuenca”.

Fernando Morales, especialista en calidad del agua y evaluación y remediación de sitios contaminados, lamenta que no hay información oficial prácticamente sobre nada y no sabemos exactamente lo que está sucediendo actualmente. “En Zulia el principal generador de los llamados supercontaminantes es Pdvsa. Si bien es cierto que existen otros problemas más urgentes que atender y fuentes de emisiones mucho más grandes que las aguas residuales, como el sector petrolero y gasífero, todo lo que afecta al ambiente debe ser prioritario para el Estado”, recalca.

Hiede en Zulia

En Climate Trace, una herramienta de monitoreo de emisiones de gases de efecto invernadero, se aprecia que en el tratamiento y vertido de aguas residuales en Venezuela se generaron más de 200 mil toneladas de metano en 2022, de las cuales 250 toneladas correspondieron a Zulia.

 
 

Según la Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, presentada por el Gobierno venezolano, 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero (la mayoría constituidos por el metano) del sector desechos correspondieron al tratamiento y descarga de aguas residuales.

El documento oficial detalla que las emisiones provenientes de las aguas residuales aumentaron del 2 % de las emisiones que aportaron en el inventario de 1999 al 27 % en el inventario del 2017 (último que se ha hecho). Las explicaciones gubernamentales resaltan, entre otras, el “consumo de proteína por habitante por día”, pero omiten las fallas, desmantelamiento e inoperatividad de las plantas de tratamiento.

Letra muerta

Especialistas consultados para este reportaje coinciden que el aparato normativo y legal que tiene venezuela vinculado al ambiente es diverso, específico y está muy bien hecho, el problema es que no se cumple.

Leyenda: -En Venezuela existe el Decreto Nº 883 que aprueba las normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos, pero en la práctica poco se cumple.

Morales es uno de los que insiste en que “el Estado venezolano está en la obligación de hacer las estimaciones de emisiones de gases de efecto invernadero y deben cumplir los convenios, tratados y protocolos internacionales vinculantes que firmó”.

Mientras se siguen descargando miles de litros de aguas residuales por segundo sin control y se emite metano, en Zulia se fuga la posibilidad de aplicar el reciclaje, reducción y reutilización al tratamiento de las aguas servidas y al saneamiento in situ, en los que el gas metano y los lodos fecales derivados del tratamiento pueden aprovecharse para generación de energía o como mejoradores de suelos para uso agrícola, y las propias aguas residuales para la generación de electricidad, como sugiere el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.