Páginas

jueves, 31 de octubre de 2024

La izquierda latinoamericana: ni reforma ni revolución / Froilán Barrios @froilanbarriosf

 


Qué le está pasando a la izquierda continental que proyecta una imagen tan deteriorada, cuando otrora se ufanaba con aureolas de posteridad, entre los cantos de Mercedes Sosa, Quilapayún, Carlos Puebla, Alí Primera y la Nueva Trova Cubana, la obra de Pablo Neruda, la épica de Salvador Allende, como el nuevo signo prometedor para el irredento continente.

De allí la importancia de conocer estos antecedentes. La izquierda mundial conoció una fractura paradigmática hace más de un siglo en el contexto de la Primera Guerra Mundial de (1914-1918), al escindirse la Internacional Socialdemócrata en dos grandes facciones remarcadas a lo largo del siglo XX, con los partidos que optaron por la reforma como proyecto político identificados como socialistas o socialdemócratas, y los partidos que adoptaron la revolución como programa de cambio los denominados partidos comunistas marxistas leninistas.

En América Latina la andadura de la historia derivó en la reunión de una gran “familia” que agrupó a socialdemócratas, revolucionarios, progresistas, nacionalistas en torno a dos grandes dogmas, la lucha contra el imperialismo y la defensa incondicional de la URSS y la Revolución cubana.

En torno a ese posicionamiento escrito sobre piedra se erigió una liturgia compuesta por literatura, música, teatro, cine, que prefiguraba al hombre nuevo inmaculado de todo vicio capitalista, purificado incluso por las aguas del Jordán, y la edificación de una sociedad justa donde el lema marxista “de cada cual, según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”, derivaría en un paraíso terrenal donde no habría ni explotados ni explotadores.

Pues bien, lo acontecido por estos lares del Sur Global durante buena parte del siglo XX y lo que va del siglo XXI, nos ha indicado el resultado del desenlace de las aventuras, desventuras y promesas de redención social, discurseadas a los pueblos del continente desde el Río Grande hasta la Patagonia.

Aquellos proyectos que planteaban revoluciones como el caso de las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua, reconocen el mayor repudio por parte de la mayoría de los habitantes sobrevivientes de esos países, debido a la ruina de la condición humana producida por la destrucción de sus economías, sus instituciones políticas y la corrupción generalizada en los poderes públicos.

Por otro lado, quienes se han presentado como socialistas reformistas, como el caso del peronismo en Argentina, el PT en Brasil, en Chile Gabriel Boric, en Colombia Gustavo Petro, Luis Arce en Bolivia, entre otros, son impactados por la frustración popular ante el incumplimiento de sus propuestas de cambio social, de la falta de ética en el ejercicio de su gestión.

Esta descripción implica hacer una salvedad, no debiendo caer en el terreno de los conservadores ubicados como la derecha continental, quienes simplifican y colocan en el mismo terreno a tirios y troyanos. En el caso de las dictaduras señaladas estas deben ir a una transición democrática ante su posición de mantener el poder apoyados en el poder militar y la violación pertinaz de los derechos humanos.

En el caso de los segundos existe un escenario de debate posible de redefinición de sus proyectos políticos, los cuales reconocen originalmente la alternancia democrática como lo han demostrado cuando han perdido elecciones y han entregado el poder a sus contrincantes políticos conservadores.

Vulnerable y sin plan de adaptación: Venezuela a ciegas ante el cambio climático / Oscar Medina @lagranaldea

 


Venezuela llega tarde a la elaboración de un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, tal y como establece el convenio marco de la ONU para esta materia

-Todo esto es el cambio climático.

Eso dijo Nicolás Maduro en octubre de 2022 haciendo referencia a los desastres naturales ocurridos ese año en Las Tejerías y El Castaño. Deslizamientos de tierra producto de lluvias intensas dejaron al menos 60 personas muertas y cientos de damnificados en estas dos zonas del estado Aragua. En estos asuntos, el cambio climático es el villano ideal: inasible, inabarcable, poderoso y “creado” por las malvadas potencias del planeta.

La realidad, por supuesto, es más compleja. El caso de Las Tejerías funciona para ilustrarlo.

La noche del 8 de octubre de 2022, sobre el centro de esta pequeña ciudad sufrió un deslave de tal magnitud que en la madrugada del día 9 el lugar se declaró zona de tragedia y las cifras oficiales hablaban de 22 muertos y 52 desaparecidos. Al día de hoy todavía se desconoce la cantidad exacta de víctimas: las autoridades reportaron 50 fallecidos y al mismo tiempo restringieron el acceso a los medios de comunicación y hasta las iniciativas privadas para entregar donativos a las personas que perdieron sus hogares y a quienes quedaron atrapados en el lugar sin energía eléctrica ni agua potable.  

Dos días antes, en al menos 120 municipios del país había una “alerta” oficial debido a las lluvias. La confluencia del fenómeno La Niña y el efecto del ciclón Julia explicaban la intensidad inusual de las precipitaciones y la sombra del cambio climático planeaba con la amenaza. Y sobrevino la desgracia: la quebrada Los Patos, que baja directamente al valle donde se asienta la ciudad y que montaña arriba –en el flanco sur de la Cordillera de la Costa- se alimenta de muchas otras, aumentó su caudal, se desbordó y arrastró en su cauce piedras, arena y árboles en una masa que destruyó todo a su paso.

Y si el cambio climático jugó un papel importante en este evento, la ubicación y las condiciones de Las Tejerías prepararon el escenario.

En una entrevista publicada por el sitio Mongabay, el investigador del Instituto de Mecánica de Fluidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, José Luis López Sánchez, explicó: “Todas las gargantas de las quebradas, que es la parte angosta antes de llegar al valle, están invadidas por viviendas. Hay una ocupación desordenada, incontrolada de viviendas en las gargantas de las quebradas que son cursos torrenciales”.

Pero además de resultar afectada esa población que se levanta en las gargantas de las quebradas, Las Tejerías está asentada en el valle que es el abanico aluvial del lugar: “Cuando el curso torrencial sale de la montaña y encuentra una zona más plana, se reduce su velocidad y por ende su capacidad de transportar sedimentos. El área entonces se sedimenta, se obstruye el cauce. Cuando viene el siguiente flujo torrencial, se abre un nuevo cauce al lado. De esa manera se van abriendo diferentes cauces partiendo de un vértice al pie de la montaña y formando lo que se llama el abanico aluvial, porque tiene justamente forma de abanico. Esa zona, que es también territorio del río, ha sido también ocupada por el hombre. En esta oportunidad el río se salió de su cauce. Había un puente, pasó por ese puente, lo destruyó, se abrió otro cauce al lado y arrasó con las viviendas que había en el abanico aluvial”.

A esto –que se resume en el no cumplimiento de normas para la ubicación de viviendas- hay que sumar otro elemento destacado por el ingeniero: la deficiente capacidad de mediciones hidrometeorológicas que aqueja al país. No hay certezas sobre cuánta agua de lluvia estuvo alimentando esas quebradas los días previos al deslave. Y esa es una información relevante para organizarse y tomar precauciones que podrían evitar males mayores.

“No todo es culpa del cambio climático”, advirtió López Sánchez: “Muchos de los desastres que hemos vivido es porque el hombre ha ocupado el territorio del río, no es el río el que se mete en el territorio del hombre”.

Tampoco es acertado considerar esto como una “sorpresa”. Hay registros históricos que se remontan a tiempos remotos sobre lo que ocurre en la zona con las lluvias. Un informe presentado por el mismo ingeniero el 3 de noviembre de 2022 y citado en un documento del Grupo Interdisciplinario Emergencia Humanitaria Compleja contenido en el informe 2022 sobre derechos humanos de la ONG Provea, muestra 17 eventos en la zona ocurridos entre 1928 y el año 2010. Y vendrán otros, porque la lluvia cae, los fenómenos naturales continúan su ciclo con una ocurrencia cada vez mayor y las comunidades siguen allí tan expuestas como siempre.

Todo esto apunta a un concepto elemental cuando se habla de los efectos del cambio climático: la vulnerabilidad.

Caliente, muy caliente

“El cambio climático es un hecho, pero los problemas no son necesariamente 100% por el cambio climático”, apunta Abraham Salcedo, hidrometereólogo y director de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCV.

“Por ejemplo, en el año 2005 hubo una gran catástrofe en Santa Cruz de Mora (Mérida). De ahí en adelante hay eventos todos los años en Santa Cruz de Mora. El cambio climático es coadyuvante del problema, pero la deforestación es lo que está causando la vulnerabilidad. Lo que pasó en Las Tejerías, en Santa Cruz de Mora, lo que pasó en Cumanacoa, tiene que ver con la intervención de las cuencas”, explica Salcedo.

Y plantea el reto del país: “Disminución de la vulnerabilidad y por ende del riesgo. El riesgo es vulnerabilidad más eventos meteorológicos o hidrometeorológicos. Tenemos que disminuir el riesgo conociendo el clima, conociendo el cambio climático y haciendo un plan de adaptación”. 

En materia de cambio climático existe un consenso global en la necesidad de encarar el problema con dos tipos de acciones: de mitigación y de adaptación. Van de la mano y ambas son urgentes.

La mitigación se refiere a medidas que deben ser tomadas por gobiernos, empresas y personas para reducir o evitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto pasa por la reducción o eliminación del uso de combustibles fósiles, mejorar la eficiencia energética, cambio en las prácticas agrícolas que liberan metano y óxido nitroso, gestión sostenible y conservación de los bosques, la restauración de ecosistemas críticos –como los humedales y los manglares- que al igual que los bosques actúan absorbiendo el dióxido de carbono y la creación de un entorno favorable con normativas y condiciones que fomenten la reducción de emisiones.

196 Estados que hacen parte de la Convención de Naciones Unidas sobre el Clima firmaron en 2015 el llamado Acuerdo de París, un tratado para reducir el calentamiento global y prepararse para enfrentar las consecuencias del cambio climático. El objetivo esencial es lograr mantener por debajo de los 2 grados centígrados el aumento de las temperaturas medias mundiales en relación a la época preindustrial y esforzarse por limitar el aumento a 1,5 grados centígrados.

“Limitar el calentamiento por debajo de 1,5 °C se traducirá en una disminución de los fenómenos meteorológicos extremos y de la elevación del nivel del mar, un menor estrés sobre la producción de alimentos y el acceso al agua, una menor pérdida de biodiversidad y de ecosistemas, y una menor probabilidad de consecuencias climáticas irreversibles”, se lee en una nota explicativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Y dice: “Para limitar el calentamiento global al umbral crítico de 1,5 °C, es imperativo que el mundo emprenda importantes medidas de mitigación. Para ello, es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45 % antes de 2030 y lograr cero emisiones netas para mediados de siglo”.

Previamente, en marzo de 1994 entró en vigencia la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la que los firmantes ya se comprometían a reducir las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero y que es el antecedente en el que se basa el Acuerdo de París.

Pero el plan no está resultando.

Un documento de Omar Vásquez Heredia para la Friedrich Ebert Stiftung difundido en enero de este año, lo explica: “En el informe de síntesis publicado en marzo de este año 2023 por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), señalan un aumento de la temperatura promedio global con respecto a la época preindustrial de 1.1°C, en el período 2011-2020 (IPCC, 2023). Incluso, en el último documento de seguridad nacional del gobierno de Joe Biden y Kamala Harris reconocen que el aumento llegó a los 1.2°C (Biden y Harris, 2022). Recientemente, también el Programa Europeo de Observación de la Tierra “Copernicus” indicó que el verano boreal de este 2023 ha sido el más caluroso registrado a nivel mundial y que en julio y agosto hubo temperaturas promedio globales de 1.5°C por encima de la época preindustrial, las décadas entre 1850-1900 (Copernicus, 2023)”.

De acuerdo al IPCC, las emisiones anuales promedio de gases de efecto invernadero durante el periodo 2010-2019 “fueron más altas que en cualquier década anterior”.

Y las malas noticias continúan: “En 2023, el promedio mundial de la concentración en superficie de CO2 alcanzó 420,0 partes por millón (ppm). En el caso del metano (CH4), se situó en 1 934 partes por mil millones (ppmm), y en el del óxido nitroso (N2O), en 336,9 ppmm. Se trata de aumentos respecto a los niveles preindustriales (antes de 1750) del 151 %, 265 % y 125 %, respectivamente. Estas cifras se basan en las observaciones a largo plazo obtenidas de la red de estaciones de monitoreo de la Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG)”.

Eso lo dice la Organización Meteorológica Mundial en su más reciente boletín que se dio a conocer el 28 de octubre: «Otro año, otro récord. Esto debería hacer saltar todas las alarmas entre las instancias decisorias. No hay duda de que estamos muy lejos de cumplir el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y tratar de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a esos niveles. No son meras estadísticas. Cada parte por millón y cada fracción de grado de incremento de la temperatura conllevan consecuencias reales para nuestras vidas y nuestro planeta», advirtió la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

Ahora mismo

Ante ese panorama, contar con un plan de adaptación es cada vez más urgente. El cambio climático no es algo que “será” en un futuro lejano. Tampoco es un asunto de fe, de creer o no. Es algo que está sucediendo y sus efectos ya se hacen evidentes.

“La Convención Marco de Cambio Climático desde el año 92 establece los dos grandes temas del problema: la mitigación, que es disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero; y la adaptación, que son todos los procesos para que las personas puedan prevenir, actuar y resistir a las consecuencias negativas generadas por el cambio climático”, explica Alejandro Álvarez, director de la ONG Clima 21: “Es decir, prepararse ante las situaciones que están ocurriendo”.

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales publicó en 2018 el Primer Reporte Académico de Cambio Climático de Venezuela, fruto de una exhaustiva investigación hecha bajo los parámetros del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático y que debió servir como base para la toma de decisiones sobre las políticas públicas de adaptación. Pero ahí quedó para la historia ese documento de 488 páginas en el que se puede leer, para retomar como ejemplo la tragedia de Las Tejerías:

“El desarrollo urbano desordenado se conjuga con las amenazas de origen hidrometeorológico para producir escenarios de riesgo en áreas urbanas, tales como inundaciones, aludes torrenciales y deslizamientos en masa. El desarrollo urbano desordenado también ocasiona daños al ambiente, a través de la ocupación de nacientes de agua, la deforestación de áreas boscosas, entre otros. Por lo anterior, el estudio de la vulnerabilidad urbana y la aplicación de políticas de ordenamiento y reordenamiento urbano tendrían una repercusión muy positiva en la adaptación de las ciudades venezolanas al cambio climático”.

La Academia estima que en 2024 su equipo de trabajo edite el segundo reporte. En enero de este año, de hecho, la Acfiman dio a conocer adelantos de lo que supondrá el aumento de las temperaturas para el país en las décadas por venir.

Un artículo publicado en Efecto Cocuyo el 8 de enero recoge tres datos importantes. Primero, que el aumento de la temperatura y la alteración de los ciclos de lluvia ya afectan a la economía del país: se calcula que entre 0,97% y 1,30% del PIB se perdió entre 2010 y 2020 debido al incremento de la temperatura y la proyección es que para 2030 el PIB de Venezuela será 10% inferior a lo que hubiese sido sin efectos del cambio climático.

“Esto ocurrirá por las pérdidas en los cultivos y la disminución del ganado vacuno por la falta de agua, aparte de la poca oportunidad para aprovechar las reservas de petróleo y gas”.  

El segundo dato tiene que ver con pobreza y migración. Los investigadores estiman que el cambio climático incidirá en un aumento de la ya masiva migración de venezolanos y que esto ocurrirá particularmente entre ciudadanos que residen en regiones semiáridas con mayor tendencia a padecer sequías, como zonas del estado Zulia.

Y el tercero es sobre algo que ya alcanzó niveles preocupantes: 60% de los arrecifes de coral experimentarán blanqueamiento severo desde ahora hasta el 2029, con el consecuente efecto de pérdida de biodiversidad y de migración de especies que termina por afectar a la actividad pesquera.

El informe especial divulgado por la Fundación Friedrich Ebert condensa en un párrafo el momento actual: “Se ha evidenciado que en nuestro país ya estamos expuestos a consecuencias de la crisis climática generada en el marco del calentamiento global, entre ellas: anegación y salinización de parte del delta del río Orinoco, derretimiento de los glaciares merideños, extinción de especies, precipitaciones extremas en zonas urbanas y rurales que ocasionan deslaves e inundaciones, islas de calor, aumento de la temperatura del mar, incremento de la extensión árida y semiárida del territorio nacional, olas de calor, incendios forestales y blanqueamiento de las formaciones coralinas”.

Migrar ilegalmente a EEUU: un delito que no cesa y envuelve un sinfín de peligros (I), por Luna Perdomo


Luna Perdomo 30 de octubre de 2024

Las principales nacionalidades que llegan a EEUU son de Venezuela, México, Colombia, Honduras y Guatemala, pero han ingresado personas de más de 160 países. Solo por El Paso, Texas, se han registrado más de 243 mil detenciones en lo que va del año fiscal 2024 y faltaban incluir las cifras del mes de septiembre

Dos migrantes salen de unas dunas y algunos matorrales con las manos esposadas hacia atrás en el sector Santa Teresa de El Paso, Texas, luego de que la tecnología de la que hace uso la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) los identificara y enviara una alerta a los funcionarios que los detuvieron.

Familiares de los presos políticos en Venezuela exigieron que se retiren los cargos en su contra y sean liberados, por EFE


EFE 30 de octubre de 2024

Según la ONG Foro Penal, en el país hay 1.958 personas privadas de su libertad por cuestiones políticas, de las cuales 1.828 fueron aprehendidas después de las elecciones presidenciales y acusadas, en su mayoría, de terrorismo

Familiares de los presos políticos en Venezuela se manifestaron este miércoles frente a la sede de la Fiscalía, en Caracas, para exigir a la Justicia que retire los cargos contra ellos y los deje en libertad. Con carteles con lemas como “Libertad para todos los presos políticos”, “Basta de persecución” y “No más tortura en Venezuela”, el grupo protestó contra el régimen de Nicolás Maduro y la intensa represión que ordenó desde los comicios del 28 de julio.

Expertos ONU alertaron sobre graves violaciones de DDHH en el contexto de la elección presidencial del #28Jul en Venezuela, por La Patilla


La Patilla 30 de octubre de 2024

Quince relatores especiales, grupos de trabajo y expertos de las Naciones Unidas, alertaron sobre las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en el contexto de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela y las protestas posteriores.

Las personas expertas alegaron que en el marco de este proceso electoral se produjeron detenciones arbitrarias generalizadas, uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, desapariciones forzadas y muertes ilícitas por parte de agentes del orden y de grupos civiles.

Colombia dice que el 10Ene habrá «variaciones» sobre Venezuela, esto dijo el canciller Murillo, por Carlos Ramiro Chacín


Carlos Ramiro Chacín 30 de octubre de 2024

El gobierno de Colombia ratificó este lunes que esperará hasta el 10 de enero para tomar una decisión sobre Venezuela, aunque adelantó que para esa fecha habrá «variaciones» sobre la postura colombiana respecto a la crisis postelectoral.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, aclaró que la posición respecto a Venezuela es «bien conocida». Sin embargo, subrayó que, en caso de que no haya una solución a la crisis, podría cambiar su relación con el gobierno de Maduro.

«Algunos dicen que es una posición insostenible. No, nosotros estamos esperando todavía, no han cerrado su proceso electoral. Nosotros nos mantenemos allí, estamos monitoreando, ya comunicaremos qué variaciones tiene nuestra posición», sostuvo Murillo a Blu Radio.

EL AMOR DE JESÚS, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 30 de octubre de 2024

@hablarcondios

— Nuestro refugio y protección están en el amor a Dios. Acudir al Sagrario.

— Jesús Sacramentado nos prestará todas las ayudas necesarias.

— Cerca del Sagrario, ganaremos todas las batallas. Almas de Eucaristía,

I. En el camino hacia Jerusalén, que con tanto detalle describe San Lucas, Jesús dejó escapar del fondo de su corazón esta queja hacia la Ciudad Santa que rehusó su mensaje: Jerusalén, Jerusalén..., cuántas veces he querido reunir a tus hijos como la gallina a sus polluelos bajo las alas...1. Así nos sigue protegiendo el Señor: como la gallina a sus polluelos indefensos. Desde el Sagrario, Jesús vela nuestro caminar y está atento a los peligros que nos acechan, cura nuestras heridas y nos da constantemente su Vida. Muchas veces le hemos repetido: Pie pellicane, Iesu Domine, me immundum munda tuo sanguine... Señor Jesús, bondadoso pelícano, límpiame, a mí, inmundo, con tu Sangre, de la que una sola gota puede liberar de todos los crímenes al mundo entero2. En Él está nuestra salud y nuestro refugio.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Necesitamos imitar a José Gregorio / Antonio Pérez Esclarín @antonioperezesclarin

 


La celebración el 26 de Octubre de los 160 años del nacimiento del Beato José Gregorio Hernández, posiblemente el personaje más conocido y querido en Venezuela, debería motivarnos a vivir y cultivar sus valores humanos y cristianos, tan necesarios para reorientar a Venezuela por los caminos de la reconciliación, la convivencia, la prosperidad y la paz. Entre ellos, la responsabilidad, la honestidad, el esfuerzo, su dedicación al estudio y el trabajo, su desprendimiento y generosidad que le llevaban a atender a los más pobres sin cobrarles e incluso les regalaba las medicinas, su fe valiente y encarnada en el servicio a todos, su respeto a los que pensaban de un modo completamente distinto a él, la piedad, el amor a la familia, a la iglesia y al país.

Si bien todo el mundo lo conoce como “el Médico de los pobres”, pocos saben que este trujillano eminente que nació en Isnotú el 26 de Octubre de 1864 y murió en Caracas, el 29 de junio de 1919, a los 54 años, atropellado por uno de los pocos carros que entonces existían, además de ser un médico eminente, fue un celebrado profesor universitario; un políglota pues hablaba francés, inglés, alemán, italiano; un gran investigador y un científico que se esforzó por incorporar los aparatos y adelantos de la medicina que aprendió en Europa y en Estados Unidos. Fue también filósofo, un hombre apasionado por su formación permanente, pero no para acumular currículo y creerse superior a los demás, sino para poder ejercer con calidad creciente su papel como profesor y como médico. Hombre de una gran piedad, de oración continua y misa diaria, testimonió con gran valor su fe católica, en momentos en que en los ambientes intelectuales donde él se movía, la fe y las prácticas religiosas se consideraban propias de gentes incultas, pues se pensaba que la ciencia estaba acabando con los fundamentos de la religión. Tres veces intentó hacerse sacerdote pero los problemas de salud se lo impidieron, y él, siempre fiel a la voluntad divina, comprendió y aceptó que Dios quería que ejerciera su apostolado como laico y viviera su profesión de médico como un verdadero sacerdocio al servicio de los demás.

Su figura adusta y seria, con sombrero de copa y traje negro formal, que aparece en las imágenes que abundan en todos los rincones de Venezuela, puede hacernos creer que era un hombre excesivamente serio y distante. Sin embargo, sabemos que le gustaban las fiestas, tocaba el piano, era buen bailarín, se enamoró en su adolescencia, y muchas jóvenes suspiraban por él y se ilusionaban con la esperanza de que José Gregorio se fijara en alguna de ellas. Amó siempre profundamente a Venezuela, se esforzó por modernizarla y sacarla del atraso y la miseria, y hasta muy pocos saben que fue uno de los primeros en alistarse como voluntario para combatir a las fuerzas extranjeras cuando, en 1902, siendo presidente Cipriano Castro, bloquearon las costas de Venezuela.

José Gregorio es un personaje apasionante, expresión de esos valores profundos sembrados por la familia en el corazón de esa Venezuela rural, retrasada y pobre, pero de una gran vitalidad. En tiempos muy difíciles, en una Venezuela devastada por las guerras, las enfermedades y la miseria, José Gregorio fue labrando su camino exitoso y ejemplar tanto en lo profesional como en el campo espiritual a base de esfuerzo, tesón y mucho sacrificio. Su beatificación y su esperada santificación, que esperamos sea muy pronto, debe ser una gran oportunidad no solo para conocer y admirar más y mejor a José Gregorio, sino para imitarlo y hacer nuestros sus valores y virtudes.

pesclarin@gmail.com

www.antonioperezesclarin.com

https://www.eluniversal.com/el-universal/193964/necesitamos-imitar-a-jose-gregorio

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los más leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.



Caso Citgo: mi defensa ante la infamia / José Guerra @JoseAGuerra

 


El economista José Guerra responde a los señalamientos del parlamento, de mayoría oficialista, que acusó a exdiputados opositores de ser responsables de la eventual subasta de Citgo

El 22 de octubre de 2024, la Asamblea Nacional revisó un informe sobre la situación de Citgo y acordó solicitar la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio, es decir confiscar los bienes, a ochenta (80) diputados de la Asamblea Nacional electa en 2015, bajo el argumento falso de que han contribuido a la eventual pérdida de la empresa. La primera interrogante que surge  es por qué a esa cantidad y no a los ciento doce (112) diputados que fuimos electos. ¿A quiénes excluyeron y por cuál razón? Ello sugiere que hay un interés político en la aplicación de la ley anteriormente nombrada con el objeto de  causar daño. 

En efecto, el contenido fundamental de la ley deja claro las causales de su aplicación, ninguna de las cuales recaería sobre el tema concerniente a Citgo. En su Artículo 1 se pauta que “Esta Ley tiene por objeto establecer mecanismos que permitan la identificación, localización y recuperación de los bienes y efectos patrimoniales originados por actividades ilícitas o destinados a éstas, así como la extinción de los derechos y atributos relativos al dominio de los mismos a favor de la República, mediante sentencia, sin contraprestación ni compensación alguna”. Por su parte, el Artículo 5  define lo siguiente. Actividad ilícita: Toda actividad tipificada en la legislación contra la corrupción, la delincuencia organizada, el financiamiento al terrorismo, la legitimación de capitales y tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, aun cuando no se haya dictado sentencia en el proceso penal correspondiente.

En consecuencia, ninguno de los delitos representados en la ley se corresponde con las actuaciones de los diputados en el caso de Citgo y si se emplea la ley con el propósito de castigar a parlamentarios en el ejercicio de sus funciones,  estaríamos ante un hecho evidente de abuso de autoridad y uso político de la ley. El citado informe es deficiente en su forma y contenido al no tomar en consideración los factores que han provocado la situación de Citgo ni mucho menos el contexto de una política económica y petrolera destructiva que ha provocado un riesgo real que la empresa pase a manos de acreedores ansiosos de cobrar la deuda por los expropiaciones no pagadas de 2007-2010  de Crystallex y Conoco Phillips entre tantas otras, además de los intereses acumulados y el capital correspondiente a la emisión del Bono Pdvsa 2020. A partir de esos episodios se generaron una cantidad importante de demanda contra Venezuela. Allí reside la razón de los litigios contra Venezuela. 

Al ejercer mi defensa pública voy a relatar los hechos y situaciones que han provocado la crisis de Citgo, para lo cual es vital revisar los antecedentes, porque lo que está ocurriendo tiene un origen claramente ubicado en el masivo endeudamiento que sufrió Venezuela a partir de 2005 y del cual esa empresa es una víctima. 

La causa de la crisis

Entre 1999 y 2002 la gestión de las finanzas públicas mostró un comportamiento moderadamente conservador, el cual se correspondió con la etapa ortodoxa de la política económica del presidente Hugo Chávez.  En la medida en que fue cambiando la naturaleza del proyecto político al unísono fue modificándose la fisionomía de las cuentas del gobierno y de superávits se fue pasando a déficits recurrentes, en particular, a partir de 2005 y en ocho años de los doce que gobernó Chávez hubo déficit. El factor fundamental de tales déficits que explica el incremento de la deuda pública fue la ampliación del ámbito del Estado en la economía mediante expropiaciones y confiscaciones de empresas  a partir de 2007, que de solventes pasaron a requerir repetidos aportes de fondos y el aumento de la nómina del sector público. Adicionalmente la brecha entre  2003 y 2013 del tipo de cambio oficial y el paralelo requería la emisión de deuda que se colocó en dólares pagadera en bolívares, un verdadero acto de irresponsabilidad durante las gestiones de Nelson Merentes, Alí Rodríguez y Jorge Giordani  y Rafael Ramírez en Pdvsa. Esto significó una especie de venta anticipada de reservas internacionales con el objeto de sostener artificialmente el esquema de tipo de cambio fijo que desde 2003 mantuvo el gobierno.

Lo más notorio de este lapso, 2005-2012, es el salto monumental que registra el endeudamiento de Pdvsa, que pasó de US$ 3,748 millones en 2005 a aproximadamente US$ 78.496 millones en 2012, al incluir en ese saldo lo adeudado al BCV (US$ 38.480 millones). Entre 2009 y 2012 lo que sucedió en Venezuela fue una especie de vendaval de deuda, al incrementar el sector público en US$  22 mil 229 millones sus obligaciones, equivalente a 6,8% del PIB. 

La declinación de la producción de Pdvsa se agudizó a partir de 2008 y, de esta manera, la extracción de petróleo pasó de 2.428.000 barriles diarios en 1998 a 1.740.000 barriles en 2012, es decir una contracción de 40,5% y la producción total no declinó más porque las empresas extranjeras incrementaron la extracción de crudos al pasar de producir 360.000 barriles diarios en 1998 a 1.039.000 barriles diarios en 2012. El modelo diseñado, consistente en usar la industria petrolera exclusivamente como fuente de ingresos fiscales y para financiar una variedad de actividades ajenas al negocio petrolero sin que se reinvirtiera en la producción de hidrocarburos, demostró ser totalmente inviable y altamente costosa para los venezolanos, todo ello sin sanciones ni medidas coercitivas de ningún otro país.

Una Pdvsa mal manejada que abarcaba la política social, construcción de viviendas, venta de alimentos, subsidios y préstamos concesionales a varias naciones en el marco del Acuerdo Integral de Cooperación con Cuba para vender petróleo con grandes descuentos al igual que Petrocaribe, a lo que se sumó una expansión de la nómina que de 30.000 trabajadores en 1998 llegó alcanzar a 120.000 personas en 2012, tenía necesariamente que generar  una caída de la producción y pérdida de capacidades gerenciales y administrativas y también necesidades crecientes de endeudamiento. Lo más paradójico fue el hecho que a partir de 2007 mientras más deuda contraía Pdvsa mayor era la caída de la producción.  

Al asumir Chávez en 1999 la deuda externa total se situó en US$  28 mil 311 millones (36% del PIB) mientras  que en 2012 totalizó US$ 110.500 millones (55% del PIB) a pesar de que en esos años los precios del petróleo se multiplicaron por diez. 

Deuda externa total sin incluir el Fondo Chino (Millones de US$)

En política petrolera, la instrumentada por el presidente Chávez estuvo a cargo de Alí Rodríguez y Rafael Ramírez y  fue un rotundo fracaso, de acuerdo con los niveles de producción. En 1998 Venezuela produjo 3.288.000 barriles diarios de petróleo  en tanto que en 2012 la producción alcanzó a 2.770.000 barriles por día, lo que denota una caída acumulada de 15,7%, sin sanciones. Así, al concluir 2012 la situación fiscal y en particular de la deuda era insostenible y la economía no podía soportar el elevado peso que significó el servicio de la deuda y todo  ello arrastró a Citgo, debido a que con las expropiaciones ejecutadas desde 2007 y especialmente en 2009, se generó una cadena de eventos legales contra esa empresa, que era y es el activo venezolano más apreciado por los acreedores.

Producción petrolera (barriles diarios)

¿Qué hicieron con Citgo? 

Citgo es una empresa petrolera venezolana que tiene sus operaciones en Estados Unidos. Fue fundada en 1910 por Henry Doherty, en 1986 Pdvsa adquirió la mitad de ella y, luego, en 1990 terminó por comprarla en su totalidad. El plan de quienes diseñaron la política petrolera de ese tiempo era expandir la producción petrolera para lo cual resultaba fundamental asegurar mercados en Estados Unidos, el principal socio y que por su cercanía a Venezuela se garantizaba la compra del crudo para ser refinado y vendido en una red de gasolineras y estaciones de servicios. Citgo cuenta con tres grandes refinerías localizadas en Texas, Luisiana e Illinois que pueden procesar 749.000 barriles de petróleo al día, tiene una red de cuarenta y ocho (48) terminales, más de seis mil estaciones de gasolina y una flota de camiones y centros de distribución para colocar sus productos. 

Una de las críticas más comunes que se le hacía a Citgo en el pasado era que su rentabilidad se derivaba del hecho que compraba crudo venezolano a descuento. En concordancia con esa tesis, en 1998 Hugo Chávez en un evento en la Academia Nacional de Ciencias Económicas, en plena campaña electoral, dijo que a Citgo había que venderla porque su rentabilidad era ficticia, basada en la compra de crudos baratos a Pdvsa. Esa misma opinión la suscribía Maduro. Ya como presidentes Chávez y Maduro  cambiaron de opinión, el primero se dio cuenta que Citgo era rentable y no la vendió, pero la puso en peligro. De hecho, entre 1999 y 2012  Citgo entregó dividendos por US$  8.457 millones y entre 2013 y 2017 por US$ 3.793 millones. 

El problema de Citgo comenzó en 2009 cuando el presidente Chávez expropió la empresa minera Crystallex y ésta empieza a ejercer acciones legales para reclamar el pago del valor de sus inversiones y enfila contra Citgo, el activo más cotizado de Venezuela en el exterior. El año 2010 fue determinante para la suerte de Citgo al emitirse el Bono Pdvsa 2017 por US$ 6.985 millones con vencimiento el 2 de noviembre de ese año y un cupón de 5,375%. Pdvsa requería cada vez más recursos no obstante los elevados precios del petróleo, no para expandir su producción sino más bien para financiar la fuga de capitales mediante el control de cambios. De esta manera, en septiembre 2016 Eulogio Del Pino como presidente de la empresa concurre ante la Asamblea Nacional con un proyecto de ley para refinanciar la  deuda emitida en 2010 con vencimiento en 2017, lo cual en principio no hacía falta porque el ordenamiento legal faculta a Pdvsa a endeudarse sin tener que requerir  la aprobación legislativa a menos que alterase la composición accionaria de una empresa del Estado. 

Ese bono en cuestión, llamado Pdvsa 2020 fue colocado en septiembre 2016 en condiciones leoninas: US$ 3.000 millones con 8,5% de rendimiento, poniendo en garantía el 50,1% de las acciones de Citgo y el 49,9% restante otorgado a Rosneft a cambio de un préstamo por US$ 1.500 millones. Me correspondió alertar a la comisión del Psuv en la Asamblea Nacional acerca de la inconveniencia de ese bono. Esa alerta hecha a Héctor Rodríguez, Hugbel Roa y Asdrúbal Chávez, comisionados por el Psuv para tratar el tema, no surtió efecto y se emitió el bono. Los defensores en el debate de esa emisión fueron los diputados del partido de gobierno Ricardo Sanguino, Hugbel Roa y Asdrúbal Chávez, mientras que por la oposición estuvimos en contra Omar Barboza, Alfonso Marquina, Rafael Guzmán y José Guerra. En la discusión advertimos la inconveniencia de esa emisión y la Asamblea Nacional en plenaria aprobó remitir el acuerdo con sus observaciones al  Bono Pdvsa 2020 al Ministerio Público para las acciones legales correspondientes. Esa decisión del parlamento del 27 de septiembre de 2016, mediante la cual se cuestionó el sobreendeudamiento de Pdvsa y se solicitó el inicio de investigaciones por presuntos delitos al patrimonio público derivados de esta operación,  y otras acciones posteriores, han contribuido a que Citgo no se haya perdido. Ello es una verdad incontrovertible.

Posteriormente, el 15 de octubre de 2019, la Asamblea Nacional en vista de la situación de riesgo en que estaba Citgo dada la agresividad de los acreedores que exigían el pago y para fortalecer  la defensa de la empresa, acordó, entre otras cosas: Primero, Ratificar que el contrato de emisión del Bono 2020 violó el artículo 150 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pues se trató de un contrato de interés público nacional, suscrito con sociedades mercantiles extranjeras, el cual no fue autorizado por la Asamblea Nacional. Segundo,  Ratificar que el contrato de emisión del Bono 2020 violó los artículos 311 y 312 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pues sus condiciones financieras fueron lesivas debido a la irracionalidad bajo la cual PDVSA estructuró el canje y posterior emisión. Lo que señalamos en el debate de la Asamblea Nacional en septiembre de 2016 se comenzó hacer realidad  y en noviembre de 2017, de forma atropellada Maduro anunció la moratoria de los pagos de la deuda externa. La situación financiera del país era apremiante, después de haber disfrutado del mayor auge de ingresos petroleros de toda su historia. Los acreedores se dispusieron entonces a demandar el pago a Pdvsa como complemento a las acciones que ya había iniciado Crystallex para cobrar lo adeudado por la expropiación de 2009. Era la primera vez que en una colocación de un bono de Pdvsa se otorgaba una garantía física, porque antes esa garantía  siempre fue la capacidad de pago y la reputación de la empresa. Con ello comenzó un verdadero viacrucis para Venezuela porque se cerró el mercado financiero internacional y se vino sobre la República una verdadera lluvia de demandas en tribunales internacionales por deudas no pagadas. 

En el ínterin, al entrar Venezuela en incumplimiento de pago en noviembre de 2017, tuvo que adoptar una decisión muy difícil al vencerse el 27 de abril de 2019 el pago por US$ 72 millones del bono Pdvsa 2020 que está garantizado con las acciones de Citgo. Los profesionales de la crítica cuestionaron el pago que autorizó la Asamblea Nacional  sin darse cuenta del peligro de perder una empresa como Citgo que en ese momento valía US$ 10.000 millones, ante un gobierno nacional que estaba paralizado y sin hacer ningún tipo de gestión para solventar el problema que él mismo había generado. Si no se hubiese hecho ese pago, Citgo estaría en manos extranjeras porque Maduro no tenía ninguna intención de pagar la deuda.

Ante el peligro del embargo debido a la deuda acumulada, Citgo fue protegida de los acreedores por el gobierno de Estados Unidos desde mediados de 2019 hasta la sentencia, muy controvertida, de la Corte de Delawere del 27 de marzo de 2023 que validó la figura del Alter Ego y falló a favor de los acreedores a lo que se sumó la Licencia 42 de la OFAC del primero de mayo de 2023 mediante la cual no se bloqueará la venta de las acciones de Citgo. Pdvsa Ad Hoc y Citgo han hecho todo lo posible para salvar la empresa para los venezolanos. De hecho ante una solicitud, el Tercer Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos suspendió los nuevos embargos dictados contra Citgo por el juez Stark. Ciertamente, Citgo está en peligro de perderse por las razones anteriormente expuestas. Sin embargo, en las distintas instancias jurisdiccionales de Estados Unidos hay espacio todavía para preservar la empresa para los venezolanos, en particular si priva una política de carácter nacional, que trascienda la lucha interpartidista. 

Lista  parcial de demandas contra Venezuela generadas durante la gestión de  1999-2012https://lga.lagranaldea.com/2024/10/28/caso-citgo-mi-defensa-ante-la-infamia/Hugo Chávez  
Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los más leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.







Canciller colombiano ignoró las palabras de Yván Gil e insistió en que deben presentar las actas, por Katherine Lancheros


Katherine Lancheros 29 de octubre de 2024

Yván Gil respaldó la reelección del dictador Nicolás Maduro, mientras que el diplomático colombiano afirmó que el Gobierno Petro se mantiene en su posición de esperar la presentación de las actas de votación del país vecino

Debido a la celebración de la COP16 en Cali, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, se reunió el lunes 28 de octubre con su homólogo venezolano, Yván Gil, representante del régimen de Nicolás Maduro. Este encuentro se desarrolló en un contexto marcado por la persistente crisis política en Venezuela, que continúa generando tensiones en la región y afectando las relaciones bilaterales entre Colombia y su vecino del norte; en particular, se pone de manifiesto la controversia en torno a las denuncias de fraude electoral que surgieron tras los comicios del 28 de julio, donde se proclamó como ganador al dictador Nicolás Maduro.

Brasil dice que no reconoce el resultado oficial de las elecciones en Venezuela por «falta de transparencia», por EFE


EFE 29 de octubre de 2024

El asesor para asuntos internacionales del Gobierno brasileño, Celso Amorim, declaró este martes que en las recientes elecciones en Venezuela «el principio de la transparencia no fue respetado», por lo que la proclamada victoria del presidente, Nicolás Maduro, no puede ser reconocida.

Amorim, quien fue canciller durante los dos primeros mandatos (2003-2010) del actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva, compareció este martes ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados para explicar la posición de Brasil frente al convulso proceso electoral venezolano.

Explicó que, en sus intentos de mediación, Brasil se ha orientado por los principios de «defensa de la democracia, no injerencia en asuntos internos y resolución pacífica de las controversias».

LO ENTENDERÁS MÁS TARDE, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 29 de octubre de 2024

@hablarcondios

— Estamos en las manos de Dios. Todo los acontecimientos que Él manda o permite tienen su significado y están dirigidos a nuestro provecho.

— El sentido de nuestra filiación divina. Omnia in bonum!, todo es para bien.

— La confianza en Dios no nos lleva a la pasividad, sino a poner los medios a nuestro alcance.

I. La última noche que Jesús pasó con sus discípulos antes de su Pasión y Muerte, en un momento de aquella Cena entrañable, se levantó de la cena, se quitó el manto, tomó una toalla y se la ciñó1. San Juan, el Evangelista que nos ha dejado escritos sus recuerdos inolvidables del Jueves Santo, describe pausadamente aquellos acontecimientos, que con tanta hondura se le quedaron grabados para siempre: después echó agua en una jofaina y comenzó a lavarles los pies a los discípulos y a secárselos con la toalla que se había ceñido. Todo transcurría con normalidad, ante el asombro de los Apóstoles, que no se atrevían a decir palabra, hasta que el Señor llegó a Pedro, que mostró su sorpresa y su negativa: ¿Tú me vas a lavar a mí los pies? Jesús le respondió: Lo que Yo hago no lo entiendes ahora, lo comprenderás más tarde. Después de un afable forcejeo, Jesús lavará los pies a Pedro como a los demás Apóstoles. Con la venida del Espíritu Santo, al rememorar de nuevo aquellos sucesos, Simón comprendió el significado profundo de aquel gesto del Maestro, que quiso enseñar su misión de servicio a los que iban a ser las columnas de la Iglesia.

martes, 29 de octubre de 2024

El pastor de los niños, recuerdo y esperanza venezolana / Ramón Guillermo Aveledo @aveledounidad

 


A la memoria de Agustín Zubillaga, Homero Álvarez Perera y Andrés Riera Zubillaga, grandes pediatras caroreños.

El pasado 12 de octubre se recuerda el nacimiento en la Carora de comienzos del siglo XX, del doctor Pastor Oropeza, promotor y fundador de la División Materno Infantil del Ministerio de Sanidad, del Consejo Venezolano del Niño, del Hospital de Niños de Caracas, del Instituto Nacional de Puericultura, de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura. La madre y el niño fueron el compromiso de quien consideraba la medicina como una “ciencia social”. Buen motivo es para un artículo, pero más para una reflexión, porque a ocho décadas y pico de aquellas creaciones, la situación de las madres y los niños venezolanos muestra un cuadro de dolorosa realidad regresiva.

En febrero de este año, la Red de Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDDHNNA) habla de las secuelas de la emigración en los niños, una de las cuales es la incidencia en el tráfico de niños y niñas. Redes mafiosas asentadas en Táchira y Carabobo vinculadas a la venta y otras depravaciones. FUNVENIDES dice de ciento sesenta casos entre 2017 y 2023. En 2022 PROVEA publica estudio sobre la “cifra negra” de número de niños en situación de calle. Equidad para la Infancia-CECODAP plantea los problemas de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. UNICEF, la organización de Naciones Unidas para la infancia, informa que para 2023 había 3.8 millones de niños venezolanos con necesidades humanitarias que deben ser cubiertas. Ese mismo año MATERNOVA registra el declive de la salud materna en nuestro país, donde aumenta la mortalidad materna mientras en el planeta se reduce. La Doctora Marianela Herrera escribió en 2018 para Anales Venezolanos de Nutrición acerca de los efectos que la mayor pobreza, desnutrición, inseguridad alimentaria en la mortalidad materna, neonatal e infantil; a lo cual suma los problemas de enfermedades prevenibles con vacuna que por falta de éstas se incrementan. Caritas, a través de la admirable Susana Raffalli, la Academia de la Medicina, la Fundación Bengoa, entre otras organizaciones y personalidades de Venezuela, vienen insistiendo constructivamente en llamar nuestra atención y la de las autoridades sobre la situación de la niñez.Comprar vitaminas y suplementos

En un país como éste que fue capaz de grandes proezas en el campo de la salud pública, el panorama actual debería darnos vergüenza, no para sentarnos a llorar sino para sumar nuestras capacidades y enfrentarlo con decisión socialmente unida y en lo político-administrativo sostenida. Porque si pudimos, podremos.

Me daría pena que este panorama lo viera ese médico sabio y humano a quien conocí como paciente, en la Puericultura de La Pastora. Mi admiración por él creció mientras más me enteraba de sus logros. A su muerte, propuse en la Cámara de Diputados que presidió se le rindiera un homenaje. Su libro El Niño que publicamos de nuevo con ese motivo, es un compendio compacto de sabiduría sencilla y práctica desde la realidad latinoamericana. Recordaré siempre nuestra reunión en su casa caroreña en 1989, a la que me hizo el inmenso honor de invitarme para anunciar que votaría por mi candidatura a la gobernación de Lara.

Graduado de la UCV y la Universidad de París, profesor de Pediatría en su Alma Mater, donde será decano de la facultad de Medicina, también enseñó Pediatría, Puericultura y Dietética en las escuelas de Artes y Oficios para Mujeres y de Enfermeras. Ejerció la medicina en Carora, en Caracas, en Villa de Cura y en Tocorón. En su dedicación apasionada a la ciencia nunca buscó excusa para alejarse de la ciudadanía. Dos veces preso del gomecismo, en 1921 cuando como Pedro del Corral fue solidario con la huelga del tranvía y otra vez en 1930 en “Las Tres Torres” de  Barquisimeto, cárcel que quedaba donde hoy está en Liceo Lisandro Alvarado. Diputado y Senador en el Congreso durante los años cuarenta, en 1968, cuando ya tenía sesenta y siete de edad, aceptó ser concejal de Petare, para colaborar en el rescate de la dignidad extraviada de esa cámara municipal.

Indiferente jamás fue el llamado “Pastor de los niños”. Buen ejemplo para que los venezolanos de hoy, profesionales de la salud o simples ciudadanos como nosotros, investidos o no de autoridad, cada uno según su responsabilidad, nos atrevemos a asumir esos desafíos. Todos, porque si hay un ejemplo de esa generación es que buscaron desarrollar instituciones y éstas son obras colectivas. Esa es la esperanza.

https://www.elimpulso.com/2024/10/26/opinion-el-pastor-de-los-ninos-recuerdo-y-esperanza-venezolana-26oct/

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los más leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.



El venezolano mayamero ataca de nuevo / Sebastián de La Nuez @sdelanuez

 


En este artículo confluyen el nostálgico Orlando Urdaneta, el vibrante Jaime Bayly, un pillín español llamado Alvise Pérez, un académico criollo en Boston ―Leonardo Vivas― que pone contexto, un contingente con las neuronas digitales incendiadas y otro fantasma que recorre el mundo, uno nuevo y reluciente: el populismo derechista modelo siglo XXI encarnado en Donald Trump, el de los bulos

No parece haber esperanza alguna respecto a un tipo de venezolano. ¿Qué esperanza puede caber cuando se hace viral un vídeo del actor Orlando Urdaneta en donde aconseja a sus coterráneos quedarse tranquilos, en sus casas, mientras alguien que no identifica desaloja del poder «a las ratas»? «Esperamos que no se dispare un solo tiro, pero se van. De verdad-verdad el país ya es nuestro», asegura con el semblante severo y la dicción clara, según las herramientas dramáticas que aprendió en TV y cine.

¿Qué esperanza, si el venezolano de a pie, al menos el que se asoma por las redes sociales en estos días previos a las elecciones norteamericanas, suspira acaso por una reedición de la Operación Causa Justa en diciembre de 1989, cuando fuerzas del Ejército gringo ―eran tiempos de George Bush, padre―  sacó a cogotazos al general Manuel Antonio Noriega de Panamá?

Por las evidencias constatadas y las que pueden colegirse,  el venezolano en Venezuela sabe lo que tiene que hacer, y ya lo hizo el 28-J; no es el mismo caso del venezolano mayamero o madrileño. En Madrid, en las últimas elecciones parlamentarias de la Comunidad Europea, hubo venezolanos de élite que votaron con entusiasmo por Alvise Pérez, un individuo bastante parecido en el talante al argentino Javier Milei. El novedoso Alvise, que trató de imponer la marca partidista Se Acabó la Fiesta (SALF) bajo la premisa de erradicar la corrupción, se ha revelado como producto populista asociado o próximo a la ultraderecha, con inclinaciones tramposas. Obtuvo tres escaños en esas elecciones europeas; ahora se ha venido al suelo por los escándalos. En fin, una figura atractiva para un tipo de venezolanos que existe en España y existe en Estados Unidos y seguramente en otros lugares. Eso debe decirse, así como debe decirse que Edmundo González Urrutia pudiera quedar atrapado entre los sectores internos, políticos, que lo desean utilizar en España como arma arrojadiza contra el adversario. Los españoles, ojo con esto, son afectos a las armas arrojadizas: vuelan y acuchillan con la palabra. 

Al venezolano mayamero de hoy, en parte heredero de aquel «tabarato» de los años ochenta retratado en Radio Rochela de manera harto virulenta y pegajosa, puede uno seguirle los pasos sobre todo por la red X, donde se desfoga a favor de Donald Trump.  Tal especie no necesariamente vive en Miami, puede que se encuentre en Tucusiapón de Abajo: no importa, lo fundamental es su característica belicosa. El presentador Jaime Bayly tuvo una experiencia reveladora en estos días. Bayly, inteligente y transparente, mantiene, además de su programa en la TV Mega Media Holdings (en Florida), un espacio diario en YouTube de un tiempo a esta parte. En estos días comentó que se disponía, en las próximas elecciones de EEUU, a votar por la vicepresidenta Kamala. 

Pues bien: aquella noche recibió, en respuesta, centenares de insultos de todo tipo. Bayly quedó anonadado. No es ningún tonto y carga años de experiencia como conductor, comentarista y entrevistador en un contexto bastante rendido a la derecha. Él se define liberal, demócrata y capitalista. Entre los insultos, abundó el de comunista. También le dijeron desviado sexual. Y drogadicto. La verdad es que en su siguiente aparición pública estaba algo alarmado ante los improperios recibidos. Algunos de los seguidores de su programa, en TV y/o en YouTube, le increparon preguntándole por qué, estando en contra como él lo está, del presidente en funciones Nicolás Maduro, cometía el exabrupto de no apoyar al candidato Trump. Bayly se preguntaba, a su vez, qué tendría que ver una cosa con otra. Aclaró conceptos que no debería ser necesario aclarar, a menos de contar con una audiencia un tanto estúpida. La verdad es que Bayly, pese a sus fallos como periodista (se la pasa aludiendo a un grupo élite de mercenarios que, según él, en un dos por tres acabarían con Nicolás Maduro y su cúpula), dio en ese espacio una pequeña lección ética al contingente de fanáticos que se sintió traicionado por el mero anuncio de votar no por Trump sino por Kamala.

Tal vez uno pueda intuir que al menos una buena tajada de tales extremistas guarda cédula de identidad venezolana. 

El efecto Lucifer, por @laureanomar


Laureano Márquez P. 28 de octubre de 2024

@laureanomar

El catedrático estadounidense de psicología Philip Zimbardo se hizo notorio, entre otras cosas, por un célebre estudio realizado en la Universidad de Stanford en el año 1971. En los sótanos de la universidad creó una prisión ficticia en la cual 24 estudiantes universitarios voluntarios participarían en un experimento: la mitad de ellos haría el papel de presos y la otra mitad de carceleros. Los roles fueron asignados al azar y el grupo de estudiantes fue seleccionado entre personas comunes y corrientes, vale decir, sin antecedentes de violencia ni de comportamientos sociópatas.

El experimento estaba financiado por el gobierno de los Estados unidos para investigar el origen de los conflictos en los recintos carcelarios. A las 24 horas de haber comenzado, los supuestos carceleros iniciaron diversas formas de torturas psicológicas –se había prohibido expresamente el maltrato físico–, como colocar bolsas de papel a los detenidos en la cabeza, confinarlos desnudos en solitario obligarles a realizar ejercicios extenuantes, a realizar sus necesidades fisiológicas en tobos y a despertarles cuando estaban a punto de conciliar el sueño, entre otras torturas.

Cruzando el río, por @Gvillasmil99


Gustavo J. Villasmil-Prieto 28 de octubre de 2024

@Gvillasmil99

«Voy cruzando el rio, sabes que te quiero
no hay mucho dinero, lo he pasado mal»
Tam Tam Go «Espaldas mojadas» (1990)

Esta semana fueron hallados sin vida los cuerpos de un padre venezolano y su pequeña hija, arrastrados por corriente del Rio Grande mientras trataban de alcanzar la orilla estadounidense en Eagle Pass, Texas. Perdieron sus vidas persiguiendo otra que creyeron mejor. En 2023, 50 mil venezolanos lo lograron. Hicieron parte de ese 65 % de hermanos nuestros sumados a los más 500 mil seres humanos que ese mismo año atravesaron a pie el terrible «tapón» del Darién.

A tres meses de las elecciones en Venezuela, María Corina Machado aseguró que la lucha seguirá, por EFE


EFE 28 de octubre de 2024

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado aseguró este lunes, al cumplirse tres meses de las elecciones presidenciales, que sigue la lucha para “cobrar” la “victoria” que, insiste, obtuvo el candidato del antichavismo mayoritario, -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.

“Lo hicimos, lo logramos juntos, tengámoslo muy presente todos los días, mientras seguimos luchando por cobrar nuestra victoria. Todos lo saben: ese día ganó Edmundo González y ganó Venezuela”, escribió la exdiputada en la red social X.