Páginas

viernes, 5 de octubre de 2018

Buen viaje, por @camilodeasis




Juan Guerrero 04 de octubre de 2018
@camilodeasis

La tercera gran catástrofe humanitaria en toda la historia venezolana es esta que vivimos en el siglo XXI. Antes, la Guerra de Independencia y luego, la Guerra Federal, marcaron un antes y un después en la sociedad venezolana.

No podemos obviar las marcas que están dejando en el alma venezolana este inmenso sufrimiento humano, tanto en víctimas como en costos materiales e infraestructura. Quienes somos protagonistas de esta destrucción sistemática sabemos que será incalculable estimar los costos de semejante hecatombe.

Sin embargo, existen estadísticas, mediciones y cálculos que desde hace unos años se están haciendo para contribuir a la recuperación de la sociedad y levantar la república. Porque es evidente e inminente el cambio y superación de este desastre.

De todo este descalabro socioeconómico y moral, voy a centrarme en la migración de venezolanos que se ha acelerado en este último año. Las estimaciones oficiales de la ACNUR-ONU la sitúan en 1,9 millones (-supongo que solo miden la de este año). Otras fuentes indican, entre 3,5-4 millones, desde 2015.

En fin, que de ese inmenso grupo humano que deambula, entre autobús, auto-stop y a pie, por las carreteras sudamericanas, más allá del sufrimiento y el dolor, muy seguramente se levantará una sociedad fuera del país, que en los próximos años se convertirá en una extraordinaria fortaleza cultural.

Porque entre los pocos pícaros y vividores de oficio, -que nunca faltan e inclusive se tienen noticias desde la época de Colón, con polizontes “encarabelados”- la inmensa mayoría que han debido partir, son gente de bien. Industriosa, trabajadora e ilustrada.

Esto, en sí mismo, ya es una ganancia para cualquier país necesitado de personal profesional, capacitado y con formación en valores familiares. Pero aún, en esta poca gente compuesta por el malandraje y de malas mañas, habría que verlos en lo positivo que resultará en lo más libre que tiene todo ser humano: su uso idiomático.

Aquí quiero indicar que veamos el uso del español venezolano en boca de esta gente, más allá de las connotaciones morales que puedan tenerse. Porque realmente lo que resultará dentro de los próximos diez años, -por solo marcar una década- es de una significativa y decisiva expansión de nuestro idioma y su fortalecimiento mientras se somete a la contrastación idiomática, creando, muy seguramente, una serie de neologismos que ampliarán la lengua española de América.

Esto va a ser así porque a través de ese trascendente cuerpo idiomático transita toda una experiencia cultural, que va desde las expresiones en los ademanes, giros lingüísticos, modos y formas en la nomenclatura de regionalismos, hasta el uso idiomático mientras se procesa esa lengua en sus saberes e, indudablemente, sabores de una lengua que ofrece su principal embajador gastronómico, en la redondez de la noble arepa que ya recorre el mundo como rueda culinaria, llena de carne, pollo, quesos de topo tipo, y ahora con los gustos locales en cada país donde se inaugura una taguara por venezolanos.

A mediano y largo plazo apuesto por mi cultura en boca de esos usuarios, de cualquier estatus social y formación académica. Unas veces refinada en boca de sus profesionales, en otras, arrabaleras, entre manotazos de sus obreros, o quizás empiernada con las cadenciosas caderas caribeñas que arropan con sus azabaches cabelleras al amante de turno.

De esos anónimos hablantes, de esas bocas seductoras y traseros empinados y agigantados, transita una lengua, un idioma que se encuentra con otros y se hermana en los callejones del mundo, sea en aulas de universidades como en antros de prostíbulos o mientras se planifican asaltos a bancos o se trafican inmensos bultos de drogas.

Pueda que sea triste, doloroso saberlo así. Quisiéramos que todos los migrantes salieran bien vestidos y perfumados. Pero la realidad es así. Así ocurrió en la Primera y Segunda Guerras Mundiales. Igual en la última hambruna en China. O las oleadas de árabes y africanos que inundan ahora a Europa. Vienen en tropel. Con una mano atrás y otra adelante. Huyen unos, otros suplican. Otros pocos, viajan en avión en primera clase. Otros se disfrazan. Algunos ya tienen dónde llegar. La mayoría sufre y otros mueren en el camino a su destino incierto.

Pero lo más significativo será esto que indicamos. Apuesto a la fortaleza de la cultura venezolana. Sus hablantes en pocos años serán referencia en el mundo, si ya no lo son. La gastronomía, el diseño, el arte, la literatura, los profesionales haciendo academia en otras universidades. Los artesanos, los inversores, los industriales en sus proyectos de expansión.

Esta es la fuerza de los venezolanos fuera de su matria. Esto se traduce en fuerza idiomática. En expansión de unas fronteras, inmateriales/espirituales, que en los próximos años serán referencia en el mundo y nos darán, a quienes estamos sobreviviendo, hoy, en esta inmensa cárcel, la solidaridad necesaria para seguir de pie resistiendo y persistiendo.

Creo en mi gente. Sin mayores explicaciones. Me soporto en nuestra fuerza cultural y civilizatoria. Porque nuestra unidad más trascendente, lengua/historia/religión, es superior a este instante ideológico/político.  Buen viaje, hermanos idiomáticos.

Juan Guerrero
@camilodeasis

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico