Páginas

sábado, 15 de junio de 2024

Por qué no hay que llevarse piedras de la playa, por @infobae


Además de suponer un riesgo ambiental, también es el hábitat de innumerables seres vivos

Por Cecilia Castro

La protección de los entornos naturales es vital para garantizar la sostenibilidad y biodiversidad de nuestros mares y océanos

Con la llegada del verano en el hemisferio norte y el incremento de las temperaturas, las vacaciones en la playa se convierten en el plan más esperado para muchas personas. Sin embargo, lo que podría parecer una actividad inocente, como llevarse arena o piedras de la playa, supone un grave peligro ambiental.

Cerdeña es uno de los lugares que ha impuesto sanciones más severas a quienes retiren arena de sus playas. Multas que pueden ir de 500 a 3.000 euros están vigentes, e incluso podrían imponerse penas de cárcel en casos graves. La gravedad de esta práctica radica en el impacto que tienen esos elementos en el ecosistema marino.

La arena y las piedras desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos. De acuerdo con un artículo de The Conversation escrito por dos científicos medioambientales de la Universidad de Lancaster, Joseph Earl y Suzana Ilic, la arena es fundamental para absorber la energía de las olas, actuando como una barrera natural contra inundaciones y erosión. Además, numerosos animales, como los cangrejos, habitan en ella y especies como las tortugas la utilizan para enterrar sus huevos.

En respuesta a estos hechos, varios países están adoptando políticas estrictas para proteger sus costas y playas

El problema principal es que la extracción de grandes cantidades de arena y piedras puede alterar significativamente la dinámica de estos ecosistemas. “La cantidad de arena y piedras se autorregula a través del oleaje”, explicaron los científicos, añadiendo que los sedimentos se depositan en la orilla según el tamaño y la fuerza de las olas, creando una primera línea de defensa natural.

En España, particularmente en las islas Canarias, las autoridades han considerado la implementación de multas que oscilan entre los 150 y 3.000 euros para quienes retiren arena de las playas. Esta medida refleja una creciente preocupación por la preservación de estos hábitats. En México, un país con numerosas playas protegidas y un alto flujo de turistas, se ha planteado también la posibilidad de imponer sanciones. Actualmente, se les cobra a los turistas por la arena que se llevan, no obstante, existe la intención de cambiar esta política hacia la imposición directa de multas.

La concienciación es crucial para mitigar el impacto de estas actividades. Muchos de los individuos que retiran arena o piedras de la playa no son conscientes del daño ambiental que causan. Es necesario divulgar ampliamente los riesgos asociados a estas prácticas para que el público en general entienda la importancia de preservar estos ecosistemas.

Llevarse arena o piedras de la playa supone un grave peligro ambiental

En algunos lugares, como Inglaterra, las autoridades ya están implementando sanciones. En las playas del noroeste del país se han comenzado a imponer multas que superan las 1.000 libras. Esta medida se justifica por las consecuencias observadas tras la extracción masiva de sedimentos, que alteran las barreras naturales contra las tormentas y la erosión.

De acuerdo con investigaciones citadas por el ayuntamiento de Cumberland, las piedras y la arena de las playas no solo proporcionan un hábitat vital para diversas criaturas, sino también una protección natural contra la erosión y las inundaciones. “El volumen de la playa es fundamental para determinar su eficacia a la hora de reducir ambos riesgos,” indicaron las autoridades del municipio. La normativa, que tiene sus raíces en la Ley de Protección Costera de 1949, tiene como objetivo final frenar la extracción ilegal de sedimentos.

Según explican Earl e Ilic, los robos de arena, aunque sea en pequeñas cantidades, puede ser devastador si se repite constantemente por varios visitantes. “El problema es la cantidad”, explicaron los especialistas. Si cada turista se lleva pequeñas bolsas de arena o unas cuantas piedras suaves como recuerdo, el problema se magnifica a gran escala.

En respuesta a estos hechos, varios países están adoptando políticas estrictas para proteger sus costas y playas. La conciencia ambiental y la imposición de sanciones servirán para disuadir esta conducta y contribuir a la preservación de importantes ecosistemas marinos.

La protección de los entornos naturales es vital para garantizar la sostenibilidad y biodiversidad de nuestros mares y océanos. Las autoridades deben seguir educando al público y reforzando las medidas de protección para asegurar que estos valiosos recursos naturales perduren para las futuras generaciones.

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico