
Como ven tenemos demasiadas cosas de las cuales preocuparnos, pero muy pocos de nosotros nos estamos realmente ocupando, para remate Conatel en voz de su vocero Diosdado Cabello, abre expedientes administrativos a 240 emisoras de radio que representan el 40% del espectro radioeléctrico nacional y a 45 estaciones de Televisión.
El campo de batalla está dispuesto, el gobierno lo ha puesto en mesa, somos nosotros los ciudadanos los que debemos responder con la urgencia del caso. Es nuestra opinión que el primer problema a atender es el posible cierre de 285 medios de comunicación, pues sin medios libres poco o nada podremos hacer para informarnos y poder enfrentar el autoritarismo y el centralismo.
Como lo hemos expresado en repetidas ocasiones y lo seguiremos recalcando una y otra vez, dentro de un escenario donde la participación ciudadana, enmarcado dentro un país “democrático" (lo colocamos entre comillas), donde todavía tenemos puertas abiertas para la libre opinión y participación, requiere de un esfuerzo militante y perseverante de organización y comunicación, es probable que la batalla la perdamos, pues no tenemos fuerza suficiente para enfrentar las políticas gubernamentales, pero el trabajo hay que hacerlo, sin perder un minuto de tiempo.
Podemos iniciar varias iniciativas que nos pondrán en alerta ciudadana, entre ellas proponemos las siguientes:
Busque cerca de su lugar de vivienda o trabajo las organizaciones vecinales que están trabajando, puede decidirse a entrar a una organización ciudadana de carácter nacional, de ellas hay muchas con excelentes personas al frente, el principal problema de las comunidades organizadas y las ONGs es la escasa participación ciudadana.
No olvidemos que los diputados de la Asamblea Nacional deben responder a sus circunscripciones electorales, es decir a los vecinos y ciudadanos que representan, en este sentido, la recolección de firmas oponiéndose a las leyes y entregándolas a su representante es de suma importancia. Es perfectamente viable la solicitud de referéndum revocatorio a Diputados ante el CNE, pues esa estrategia desviaría la atención hacia la participación ciudadana.
Ayuden a crear con la urgencia del caso medios de comunicación alternativos e independientes como este Blog que usted está leyendo, infórmese de los medios electrónicos de nueva tecnología pues estamos seguros que deberemos de usarlos en algún momento, nos referimos a las redes sociales: Facebook, Myspacey Twitter, por mencionar algunas. Involúcrese en el desarrollo de páginas web, contribuyendo con aportes personales o con medios económicos.
No olvidemos la vieja pero efectiva manera de hacer política de hace 20 años, volantes, periodiquitos, boletines informativos. Organícese, conozca a sus vecinos, vaya puerta a puerta y transmita el mensaje que todo el mundo espera que se transmita.
Atienda las convocatorias, no espere que otros vayan y den la cara por usted, es el momento de afrontar sin miedo y con responsabilidad los acontecimientos que se avecinan, piense en el país que le quiere dejar a su hijos y familiares, este es el momento, no después.
Todas estas iniciativas son medios de comunicación libertarios e independientes, sino sabes cómo empezar y con quien, comunícate con nosotros, estamos formando al igual que muchos otros las redes ciudadanas de comunicación, información y activismo político. Te esperamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico