jueves, 31 de mayo de 2018

Colombia: las líneas de su mano por @FernandoMiresOl



Por Fernando Mires


Ya es como una mano la política colombiana. Su palma está surcada por tres líneas. Si llegan a cruzarse lo veremos en junio, cuando tenga lugar la segunda vuelta de la contienda presidencial y en donde se enfrentarán los candidatos de la polarización: a un lado Iván Duque (39,1%); al otro, Gustavo Petro (25,1%) Eso ya lo sabíamos pues, a diferencia de lo que ocurre en otros países, las encuestas colombianas no están enojadas con la realidad. Aun así, fallaron en algo importante: no contaron con el vigoroso aparecimiento de una tercera línea que, si bien no figurará en la final del campeonato, podrá determinar el resultado definitivo. Todo depende del lado hacia el cual se inclinarán mayoritariamente los electores de Sergio Fajardo (23,7%), el candidato de la des-polarización, y en menor medida, los de Vargas Lleras (7,3%). Difícil saberlo. Lo más probable es que una buena parte se abstendrá, otra apoyará a Duque, y otra, a Petro.

Si entre los dos candidatos polares se reparten mitad y mitad los votos de Fajardo, podríamos decir que Iván Duque será presidente de Colombia. Pero ya sabemos, la última palabra en política solo puede ser pronunciada después y nunca antes de los acontecimientos.

Iván Duque. ¿El candidato del uribismo? Innegable. ¿El candidato de la derecha? Menos negable. De Uribe recibe no solo su influjo, también su legado. Y no es de menospreciar. Desde el punto de vista económico, Uribe fue el impulsor de un fuerte crecimiento que hasta hoy marca al país. Desde el punto de vista político, fue un indiscutible líder. Y desde el punto de vista militar, con la ayuda de su ministro Santos, derrotó a las FARC. Santos como presidente solo tuvo que negociar la rendición.

Por tradición, ideología y forma de ser, Duque es un genuino representante de la derecha de su país, unas de las pocas derechas del continente que merece el nombre de derecha. Tradicional, conservadora, post-colonial, patriarcal y agraria pero en condiciones de incorporar al empresariado nacional en todas sus formas: Desde dinámicos ejecutivos, pasando por banqueros y negociantes, hasta llegar a los sórdidos umbrales del más turbio narcotráfico. Más que Uribe, Duque sabe de números, opera con cifras y asume sin esfuerzo una imagen tecnocrática que encandila a algunos sectores de las clases medias. En breve: paz orden y progreso. O mejor: seguridad, tranquilidad y plata. Por eso votaron los colombianos y por eso venció Duque con una amplia ventaja sobre sus más cercanos perseguidores.

Sanciones e implicaciones por @JFernandeznupa


Por Juan Fernández


El mercado petrolero ha mostrado una recuperación, con un precio que no se observaba desde noviembre de 2014 y el marcador Brent está en 80 dólares por barril. En la formación del precio actual, la estrategia OPEP-No OPEP de reducir el exceso de inventarios ha tenido resultados; es decir, el mercado se aproxima al rebalance entre oferta y demanda. No obstante, hay dos situaciones de orden geopolítico que vienen afectando el precio fundamentalmente por Irán y Venezuela, en consecuencia, son causas de inestabilidad, ansiedad, incertidumbre con efectos también en el mercado de futuro.

Irán.

La vuelta de las sanciones a Irán por la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear se calcula que impactará el suministro petrolero iraní hasta en 1 millón de barriles diarios debido al efecto de la probable desinversión de compañías petroleras, incluidas las europeas como Total, BP, etc., y a su vez el plan de desarrollo iraní muy apalancando en la inversión externa.

Las empresas e instituciones financieras toman cautela y analizan los efectos de las sanciones estadounidenses, cuya aplicación efectiva estará en plena vigencia en los próximos 5 meses. Además, otra consecuencia que debe ser considerada son las posibles implicaciones de la interrupción del paso de petróleo a través del estrecho de Ormuz, por donde circulan tanqueros que transportan aproximadamente 20 millones de barriles diarios, que en el pasado Teherán amenazó con su bloqueo.

Europa particularmente es un mercado clave para los iraníes, que recibe 30% de las exportaciones, unos 700.000 bpd. Los mercados asiáticos son otros clientes importantes que se verían afectados.

Las autoridades iraníes han venido conversando con sus pares de la Unión Europea intentando buscar el uso masivo del euro como moneda para hacer las transacciones y minimizar el empleo del dólar.

La UE indicó emprender conversaciones con Washington para que no se considere la aplicación de sanciones a los acuerdos comerciales y de inversión previo a las sanciones, así como elaborar una legislación que bloquee la aplicación de una ley en una jurisdicción de otro país, distinta a la de la Unión Europea. Similar a la que se intentó aplicar en Cuba y Libia. Sin embargo, la solución a los negocios en Cuba fue por un proceso de negociación política para las inversiones europeas en la isla.

MUD se reestructura por tercera vez y crea su “Junta de Conducción” por @IBISL


Por Ibis León


La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció su tercera reestructuración este miércoles 30 de mayo y estrena un nuevo reglamento, en el que se suprime la secretaria general por una nueva figura: la Junta de Conducción.

En el documento al que tuvo acceso Efecto Cocuyo, se precisa que la Junta de Conducción estará compuesta por un representante de cada uno de los seis partidos con más representación parlamentaria (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, La Causa R y Movimiento Progresista) y uno por el sector de los partidos minoritarios de la alianza. Cada partido tendrá un voto. En esta junta también asistirán el Presidente de la Asamblea Nacional y el jefe de la Fracción Parlamentaria de la Unidad.

La vocería recae nuevamente en los partidos políticos. La coordinación de la Junta de Conducción decidirá un vocero por tema y semestralmente una vocería plural permanente.

“El doctor Ramón Guillermo Aveledo ha venido a ayudarnos con su conocimiento para el relanzamiento de la Unidad y considera que la vocería debe ser de los partidos”, declaró el diputado de la Asamblea Nacional Simón Calzadilla, quien fue el vocero de la coalición en la rueda de prensa.

En el reglamento se establece la coordinación de la Junta de Conducción, que tendrá la responsabilidad de dirigir el debate, así como fomentar acuerdos y consensos en las reuniones ordinarias y extraordinarias de la dirigencia.

Las decisiones se adoptarán por consenso o por mayoría. En este último caso, en las materias ordinarias la mayoría requerida será de cinco votos; en las materias de especial trascendencia ,que implique definiciones estratégicas o electorales, se requerirá tanto la mayoría de cinco votos y la suma de al menos 84 diputados principales de la representación unitaria en la Asamblea Nacional.

Kellogg’s, una más pal’ cementerio por @froilanbarriosf


Por Froilán Barrios


Maduro, al inicio de su mandato en 2013, prometió que la clase obrera iría al paraíso; al cabo de cinco años los trabajadores venezolanos podrán sacar sus conclusiones, si es infierno, purgatorio o el mentado paraíso lo que están sufriendo hoy, cuando ya imaginamos lo que se viene luego de autorregalarse seis años más hasta 2025, luego del gigantesco fraude electoral promovido desde el CNE el domingo 20/05/2018.

El último dato significativo de exterminio de empresas y puestos de trabajo lo destacan los medios nacionales e internacionales al informar que una nueva corporación cierra sus puertas en Venezuela después de más de 50 años en el país: la estadounidense Kellogg’s anunció el cese de sus operaciones debido al deterioro económico y social que enfrenta la nación suramericana.

La empresa, con sus marcas emblemáticas: Corn Flakes, Zucaritas y Special K, se despide del país y deja a los venezolanos cada vez con menos opciones para adquirir cereales. La decisión empresarial determinó la suspensión de la distribución y comercialización de todos sus productos en territorio nacional.

Los 500 trabajadores de la planta, objeto de especial preocupación para el “presidente obrero”, han quedado desempleados en un país con la inflación más alta del mundo, los salarios más bajos de la región y una escasez de alimentos y medicamentos única en su historia. La respuesta que han tenido ha sido la estafa laboral gubernamental con el anuncio de que la empresa Alimentos Kellogg’s fue entregada a los trabajadores luego de que producto de la “guerra de las transnacionales” los dueños cerraran sus puertas, anunciaran el cese de operaciones en Venezuela y depositaran las prestaciones, ya que la empresa seguirá produciendo en manos de la clase obrera.

Este criminal modus operandi gubernamental ha sido el epílogo de miles de empresas expropiadas, se anuncia en boom publicitario la expropiación, luego se nombra una junta directiva a la que incorporan una representación de los trabajadores, a la que asignan millardos en créditos del Ministerio de Industrias, por cierto sin retorno, al extraviarse en el camino, y al final en poco tiempo la empresa quebrada y los trabajadores estafados y sin prestaciones.

¿Cómo Perú recuperó su sistema eléctrico? Por @josedeviana



Por José María de Viana


Continuamos con la serie “Casos de estudio“, una iniciativa de la Asociación Venezolana de Ejecutivos, el IESA y Prodavinci para analizar y divulgar cómo otros países solucionaron problemas de interés público.

1

La luz que se apagó

Cuatro generales y un vicealmirante

En septiembre de 1972, la Junta Militar de Gobierno de Perú, presidida por Juan Velasco Alvarado, apela a un decreto ley que terminará destruyendo la industria eléctrica de Perú.

Este documento es de gran valor porque destaca las tres políticas públicas responsables de la destrucción de los servicios públicos de muchos países:

a.- Se reserva al Estado todas las actividades de la industria eléctrica y en todas sus etapas.

En consecuencia, se procedió a la expropiación de todas las empresas privadas de Perú que se encargaran de la generación y distribución eléctrica, algunas incluso con más de ochenta años de historia.

b.-Se crea Electroperú como monopolio público nacional que asume y realiza todas las funciones de la industria, desde la planeación y construcción hasta la operación, mantenimiento y comercialización.

Todas las empresas regionales y locales, aún aquellas de propiedad pública, fueron adquiridas por Electroperú.

La OEA pide a la Corte Penal Internacional investigar delitos de lesa humanidad en Venezuela, por @joanfaus ‏




JOAN FAUS 30 de mayo de 2018

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, tiene previsto enviar este miércoles a la Corte Penal Internacional un informe de un grupo de expertos que apunta a la comisión de delitos de lesa humanidad en Venezuela y considera al presidente Nicolás Maduro uno de los “autores intelectuales de la represión”. El objetivo de Almagro es que el tribunal, con sede en La Haya, utilice la nueva información para abrir una investigación sobre la atroz campaña contra los opositores venezolanos o bien incorporarla a sus otras pesquisas sobre el asunto.

La decisión de Almagro llega al día siguiente de que un panel de tres expertos internacionales determinara, en una investigación solicitada por la OEA, que hay “fundamento suficiente” para considerar que los ataques a la población civil venezolana, desde al menos febrero de 2014, constituyen “crímenes de lesa humanidad” conforme al Estatuto de Roma, que rige la Corte Penal Internacional (CPI). Los especialistas pidieron remitir las conclusiones de la investigación al fiscal del tribunal de La Haya. “La intención de Almagro es hacerlo hoy”, explicaron este miércoles fuentes de la OEA.

La comunidad internacional: ¿con quién concierta?, por @trinomarquezc




Trino Márquez 30 de mayo de 2018
@trinomarquezc

El recrudecimiento de las sanciones y amenazas, lleva a pensar a un grueso segmento de la oposición venezolana que la solución de la grave crisis nacional, se halla en la presión que sea capaz de sostener la comunidad internacional sobre el régimen cada vez más aislado, desprestigiado y sancionado de Maduro. Para que tal premisa se cumpla, resulta indispensable resolver algunos problemas internos que esa colectividad no puede corregir.

En su relación con los sectores democráticos venezolanos, desde finales de 2017, la comunidad internacional ha ido cambiando sus nexos, definidos hasta entonces sobre la base de una conexión fluida con la Mesa de la Unidad Democrática, instancia que agrupaba a la mayoría de la dirección opositora: la que gozaba de mayor prestigio y autoridad. Había sido un arduo trabajo de varios años lograr que la opinión pública internacional reconociera un interlocutor válido, al que le concediera valor y prestigio. Hugo Chávez se había encargado de demoler a AD y Copei, los grandes partidos históricos, las otras organizaciones languidecían y las nuevas agrupaciones no habían tenido tiempo para implantarse y desplegarse por el territorio nacional. La MUD a partir de 2010 se convierte en esa plataforma que la comunidad internacional estaba esperando que apareciera.

Fedeagro: Sector agrícola venezolano registra caída sostenida en los últimos 11 años, por @elimpulsocom ‏




Juan B. Salas 30 de mayo de 2018

Una caída sostenida en los últimos 11 años ha registrado el sector agrícola venezolano, por lo que el desabastecimiento agroalimentario afectará aun más la mesa del venezolano, aseguró en conferencia de prensa, el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkin.

El dirigente gremial, con cifras en la mano señaló que entre el 2008 y el 2017, la producción de maíz cayó en –65%;  arroz, -68%; sorgo, -95%; caña de azúcar, – 62%; café, – 70%; papa, -88%; tomate, -53%; cebolla, 77%; pimentón, -69% y naranjas, – 41%.

Por otra parte, para demostrar la dramática situación que vive el sector agrícola nacional, desde el punto de vista de los insumos, se indica que en materia de semillas para maíz solo hay un 50% de  la demanda; en arroz, apenas un 30% y en cuanto a hortalizas solo hay un 5% de semillas.

VENEZUELA ES RESPONSABLE POR LA DESVIACIÓN DE PODER Y LA DISCRMINACIÓN POLÍTICA EN CONTRA DE FUNCIONARIAS QUE APARECÍAN EN LA ‘‘LISTA TASCÓN’’



VENEZUELA ES RESPONSABLE POR LA DESVIACIÓN DE PODER Y LA DISCRMINACIÓN POLÍTICA EN CONTRA DE FUNCIONARIAS QUE APARECÍAN EN LA ‘‘LISTA TASCÓN’’

Corte Interamericana de Derechos Humanos 30 de mayo de 2018

COMUNICADO

San José, Costa Rica, 30 de mayo de 2018. En la Sentencia de 8 de febrero de 2018, notificada el día de hoy la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) encontró responsable al Estado de Venezuela por la violación a los derechos políticos y libertad de pensamiento y expresión de Rocío San Miguel Sosa, Magally Chang Girón y Thais Coromoto Peña. Igualmente, encontró responsable a Venezuela por la desviación de poder y discriminación política que significó la terminación arbitraria de sus contratos laborales.

En el año 2003, diversos partidos políticos y miembros de la sociedad civil promovieron la realización de un referendo revocatorio al entonces Presidente Hugo Chávez Frías, que contó con más de 3 millones de firmas de respaldo. Antes de que el Consejo Nacional Electoral validara dichas firmas, el Presidente Chávez comisionó al diputado Luis Tascón Gutiérrez para que recibiera copias certificadas de las planillas. Los datos de los firmantes fueron publicados en una página web (luistascon), acusando a los firmantes de participar en “un megafraude”. Medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales internacionales y venezolanas documentaron denuncias de despidos y represalias a funcionarios que formaban parte de esta lista.

Para la Corte IDH, el referendo se dio en un contexto de alta inestabilidad y polarización política, caracterizado por un clima de intolerancia a la disidencia. Por tanto, resulta evidente que la publicación de la identidad de los firmantes en la ‘‘Lista Tascón’’ tenía fines intimidatorios, que buscaban desincentivar la participación y la posibilidad de disidencias políticas. Esto favoreció el ambiente de persecución política y discriminación contra los opositores del gobierno.

Al conocer estos hechos, la Corte IDH consideró que el derecho a solicitar y participar en un procedimiento revocatorio es un derecho político protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. A su vez, reafirmó que en una sociedad democrática una persona nunca podría ser discriminada por sus opiniones políticas o por ejercer legítimamente derechos políticos.

Las víctimas del presente caso eran funcionarias que trabajaban en el Consejo Nacional de Fronteras, cuyos nombres aparecían en la denominada ‘‘lista Tascón’’.

Sus contratos fueron terminados y, como consecuencia, iniciaron sin éxito diversas denuncias y acciones judiciales. Para la Corte IDH, esta terminación del vínculo laboral constituyó una forma de desviación de poder, ya que se utilizó una cláusula contractual como velo de legalidad para encubrir la verdadera motivación. La finalidad real era, sin duda, generar una represalia en su contra por haber ejercido legítimamente un derecho de carácter político, lo que fue percibido por los funcionarios superiores como un acto de deslealtad política. Por ello, el Tribunal declaró que el Estado es responsable por la violación del derecho a la participación política, contenido en la Convención Americana. Igualmente, la Corte IDH consideró que se violó el derecho al acceso a la justicia de las víctimas, ya que no se observó el derecho a las garantías y protección judiciales en los procesos judiciales internos.

A su vez, el despido arbitrario tenía la intención encubierta de acallar y desincentivar la disidencia política, pues fue instrumentalizado como factor ejemplarizante para que otras personas que ejercieron esa misma libertad se vieran amedrentadas de participar políticamente y eventualmente motivadas de manera ilegítima a retirar o “reparar” sus firmas. Por lo anterior, la Corte IDH declaró que el Estado es responsable por la violación de la libertad de pensamiento y expresión, en relación con el principio de no discriminación de las víctimas.

Al tratarse la terminación laboral de una forma de desviación de poder y discriminación política y debido a que se les negó a las víctimas el acceso a la justicia, la Corte IDH también consideró que Venezuela era responsable por la violación al derecho al trabajo. Este derecho se encuentra reconocido en el artículo 26 de la Convención Americana.

En virtud de estas violaciones de derechos humanos, la Corte ordenó diversas medidas de reparación, entre las que destacan, aquellas destinadas a adoptar las medidas necesarias para que los hechos relevantes de desviación de poder no queden en impunidad.

****

La composición para la presente Sentencia fue la siguiente: Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, Presidente; Juez Eduardo Vio Grossi, Vicepresidente; Juez Roberto F. Caldas; Juez Humberto Antonio Sierra Porto; Jueza Elizabeth Odio Benito; Juez Eugenio Raúl Zaffaroni, y Juez L. Patricio Pazmiño Freire.

****
El presente comunicado fue redactado por la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que es de responsabilidad exclusiva de la misma.

Para mayor información favor de dirigirse a la página de la Corte Interamericana http://corteidh.or.cr/index.cfm o envíe un correo dirigido a Pablo

Saavedra Alessandri, Secretario a corteidh@corteidh.or.cr. Para la oficina de prensa contacte a Bruno Rodríguez Reveggino prensa@corteidh.or.cr Puede suscribirse a los servicios de información de la Corte aquí. También puede seguir las actividades de la Corte en Facebook y Twitter

Tomado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/comunicados/cp_20_18.pdf

miércoles, 30 de mayo de 2018

Las brechas de mortalidad infantil por @marinojgonzalez


Por Marino J. González R.


La tasa de mortalidad infantil ha sido considerada como uno de los indicadores de referencia para analizar el bienestar de los países. Una de las ventajas es que es relativamente muy sencillo. Se toma el número de defunciones en menores de un año para el año de análisis y se divide por el número de nacidos vivos registrados. Esa cifra se expresa en defunciones en menores de un año por cada 1000 nacidos vivos registrados.

Este indicador no solamente expresa las condiciones de vida de los niños. También es de utilidad para expresar el nivel de bienestar de los países. La lógica es sencilla. Si en los países existen condiciones de bienestar, es esperable que los más beneficiados sean justamente los más desprotegidos, es decir, los niños. Pero también este indicador nos da información sobre las condiciones de vida de las madres. A menor mortalidad infantil también se encontrará menor mortalidad materna. Incluso en algunos países, con sistemas de información menos desarrollados, la mortalidad materna, por ser más notoria que las muertes infantiles, puede ser de utilidad para estimar la mortalidad infantil con más precisión. Además, la mortalidad infantil es una excelente medida para expresar el máximo de mejoras en las condiciones biológicas. Es decir, en la medida que se reduzca la mortalidad infantil se está más cerca de las muertes que no pueden ser evitadas, al menos con la tecnología disponible.

De acuerdo con lo anterior, la mortalidad infantil es una evidencia de la capacidad de los sistemas de salud para acercarse al máximo de muertes evitables, En otras palabras, en los países en lo que se tenga la menor mortalidad infantil, deben encontrarse el máximo de posibilidades para disminuir las muertes evitables, con la tecnología disponible para el período considerado

En 1960, de acuerdo con la base de datos del Banco Mundial, los cinco países que tenían la menor tasa de mortalidad infantil eran: Suecia (16,3 defunciones por cada 1000 nacidos vivos registrados, Holanda (16,5), Islandia (17,5), Noruega (18,4) y Australia (20,4). Podría señalarse que en esos países se habían conjugado las condiciones institucionales y tecnológicas para reducir la mortalidad infantil en mayor magnitud para ese año. En 2016 (último año disponible) los cinco países con menor mortalidad infantil eran: Islandia (1,6), Eslovenia (1,8), Finlandia (1,9), Japón (2) y Luxemburgo (2). De manera que solo Islandia permaneció en el grupo de menor mortalidad.

Ahora bien, cuando se analiza a los países con mayor mortalidad infantil en 1960 para conocer la brecha con respecto a los de menor mortalidad en 2016, encontramos que la brecha ha aumentado en todos ellos. Por ejemplo, Afganistán tenía 15 veces más la tasa de mortalidad infantil que Suecia en 1960 (el país con menor mortalidad infantil). En 2016, la brecha había aumentado a 33 veces con respecto a la mortalidad infantil de Islandia (el de menor mortalidad infantil de ese año). Las brechas de Liberia, Costa de Marfil, Nepal y Sierra Leona también se han multiplicado más de tres veces en algunos casos.

¿Qué viene después del informe presentado por los expertos de la OEA sobre crímenes de lesa humanidad? Por @ignandez



Por José Ignacio Hernández


El martes 29 de mayo de 2018, el Panel de Expertos Independientes designados por la OEA presentó su informe sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. El informe concluye que existen suficientes evidencias acerca de la posible comisión de tales crímenes, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Roma.

¿Qué cabe esperar ahora?
Un poco de historia

Al presentar su tercer informe sobre Venezuela, en julio de 2017, Luis Almagro, secretario general de la OEA, concluyó que existían evidencias sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en el marco de las protestas realizadas en Venezuela en ese año. Para ahondar en esas evidencias, y de conformidad con el Acuerdo de Cooperación suscrito entre la Corte Penal Internacional y la OEA, Almagro promovió un proceso de examen sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, para lo cual se designó en septiembre de 2017 a un Panel de Expertos Internacionales integrados por Manuel Ventura Robles, de Costa Rica; Santiago Cantón, de Argentina; e Irwin Cotler, de Canadá.

Se trató de un procedimiento inédito en el ámbito del Derecho Penal. En lo que ha sido considerado como la “fórmula Almagro”, esta estrategia demuestra cómo organizaciones internacionales como la OEA pueden cumplir un relevante rol colaborando en la investigación de delitos de lesa humanidad, como parte de su mandato de defender los derechos humanos.

Entre septiembre y noviembre se realizaron diversas audiencias en la OEA a fin de recabar elementos probatorios acerca de los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos. Con todo ese material, el Panel de Expertos presentó su informe.

Oposición: Del discurso a la acción por @EDWARDR74



Por Edward Rodríguez


Acción. No hay más tiempo que perder, pasemos al siguiente nivel, ya nos leímos y sabemos de memoria el “manual de instrucciones”, es momento de proceder.

La misión urgente que tiene el Frente Amplio por Venezuela es asumir las riendas no sólo del discurso y la retórica, sino de la acción pragmática, es decir, ejecutar uno por uno los objetivos de aquel documento presentado en el auditorio de la Universidad Central de Venezuela el 8 de marzo del presente año.

Ya no se trata de refundar la Mesa de la Unidad Democrática, la que presuntamente volverá a dirigir Ramón Guillermo Aveledo, hay que entender que llegó a su fin; aquí de lo que se trata es de no correr más la arruga y plantarse en la coordinación de la transición con el actual gobierno por ser ilegítimo, según el desconocimiento que la Asamblea Nacional hizo de los resultados del proceso electoral del 20 de mayo donde Nicolás Maduro resultó “reelecto”.

En el Frente deben estar todos los sectores y líderes de este país con un sólo objetivo: unión por encima de las diferencias, unión para despertar el respeto del pueblo y unión para salir a la calle a protestar nuevamente. Sin este ingrediente es difícil desarrollar la ruta que nos toca transitar en el 2018.

Algunos dirigentes de oposición pareciera que no se han percatado que los venezolanos en la calle no sienten que hubo una “elección presidencial” hace apenas diez días; que no se acuerdan si Nicolás se juramentó. Esa gente de lo que realmente está pendiente es de si le alcanza el sueldo para medio kilo de arroz, y con suerte un pollo pequeño.

Es imposible que en estos momentos nadie esté tranquilo y feliz en su casa en medio de esta situación por la que atraviesa Venezuela pero lo que sí es probable y seguro es que esté desinteresado de la política, hastiado de los políticos y de sus discursos; ya no se acuerdan que Henri Falcón desconoció los resultados minutos antes que Tibisay diera las cifras oficiales, ni que Bertucci estuvo en Miraflores con la sonrisa de oreja a oreja “reconociendo” a Maduro como Presidente de Venezuela para seis años más.

El diseño y programación de una agenda común debe ser el segundo objetivo del Frente Amplio, los que están afuera dejen de creerse el cuento de que con la ayuda internacional salimos de este desastre y que este año Dios mediante se vienen a comer las hallacas en diciembre; y los que aún quedamos en Venezuela, no crean ese cuento de que esto sale solo moviéndonos internamente. Agenda común e interés colectivo, esa es la fórmula.

Los cambios son posibles por @marconegron



Por Marco Negrón


Como se ha venido comentando en esta columna, en el tránsito del siglo pasado al actual los asentamientos humanos registran cambios que, con toda propiedad, pueden calificarse de revolucionarios. Hoy es posible afirmar que ya a mediados de la centuria ellos se parecerán muy poco a los que los precedieron.

Desde luego, los más evidentes son los cuantitativos: entre 1960 y 2005 la población urbana mundial se cuadruplicó, llegando a ser la mitad de la población total contra 1/3 en el primer año; en 2007 veintiuna ciudades superaban los 10 millones de habitantes contra cinco en 1975. Pero por debajo ocurrían cambios cualitativos económicos, tecnológicos, socioculturales que se retroalimentaban y eran a la vez causa y efecto de los cuantitativos.

Con diferente velocidad e intensidad muchas ciudades, incluso del vecindario, registran importantes avances en ese proceso, pero ahora se quiere hacer referencia al curiosamente poco conocido caso de París, que, en los últimos 25 años, ha reducido en 45% los viajes en automóvil, aumentado en 30% la participación del transporte público y multiplicado por diez la de la bicicleta. Consuelo para los caraqueños, la motocicleta, que en un primer momento duplicó su participación, ahora está en declinación.

Esos cambios comenzaron en 1994, cuando la gestión del Alcalde Jacques Chirac logró la rehabilitación de la Avenida de Champs-Elysées, según muchos la más hermosa del mundo pero entonces muy venida a menos; su sucesor expulsó el tráfico automotor de la emblemática Plaza de la Concordia y estableció las primeras ciclovías de la ciudad. Ya en el siglo actual Bertrand Delanoë, enfocado en el fortalecimiento del espacio público, se propuso desterrar el dominio del automóvil sobre la ciudad construyendo una red de 650 kilómetros de ciclovías, estableciendo el sistema de bicicletas compartidas más extenso y usado del mundo occidental, las primeras calles con canales dedicados para autobuses y los cierres veraniegos de algunos de los quais del Sena al tráfico para convertirlos en “playas” públicas. Su sucesora, Anne Hidalgo, recogió el testigo ampliando, enriqueciendo y profundizando las políticas a favor del espacio público, la domesticación del automóvil y su sustitución progresiva por modos menos invasivos y contaminantes.

Pero se trataba de políticas circunscritas a la ciudad de París, que no llega a los 2,5 millones de habitantes. Ahora, buscando una todavía mayor reducción del uso del automóvil, se evalúa establecer la gratuidad absoluta del transporte público no sólo de la ciudad (metro y buses) sino también en la red RER que sirve toda el área metropolitana, la Región Île-de-France, con 11 millones de habitantes.

El voto comprado por @JoseAGuerra



Por José Guerra


Cuando el gobierno perdió abrumadoramente las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015 y consecuentemente la oposición obtuvo dos terceras partes de los diputados, lo cual le otorgaba una súper mayoría, el PSUV CA a través de sus filiales, el TSJ y el CNE, se propuso anular al parlamento. Había que buscar un argumento y unos abogados sin escrúpulos, que sobran, para que redactaran la impugnación y lo demás era esperar que sus instituciones hicieran el trabajo. Y así fue. A través del sistema de espionaje telefónico que ha instalado el gobierno mediante el cual le saben la vida a todo el mundo y entre ellos mismos, se interceptaron ilegalmente llamadas telefónicas entre varios coordinadores de centros electorales del estado Amazonas y ello fue la supuesta prueba para evidenciar la compra de votos y con ello desconocer la voluntad del pueblo al cancelar la proclamación de cuatro diputados, dos de Amazonas y dos indígenas, con lo cual la Unidad perdía la mayoría de las dos terceras partes de los diputados. Antes de irse de vacaciones, el 23 de diciembre de 2016, el TSJ de manera muy diligente admitió el recurso de su jefe inmediato, el PSUV CA y dictó una medida cautelar anulando a los tres diputados. Todavía hoy, dos años y medio después sigue en vigor la medida cautelar y la Asamblea Nacional en “desacato” por haber incorporado a esos tres diputados, aunque luego los desincorporó tratando de buscar un arreglo político con el gobierno. El tema no era la legalidad de la Asamblea Nacional, sino que el gobierno no reconocía la existencia de un poder autónomo que ellos no controlaban, como suele suceder con los regímenes totalitarios.

Errores de cálculo, por @lmesculpi




Luis Manuel Esculpi 29 de mayo de 2018

Confieso que en el reciente debate en el campo de la oposición, me propuse conscientemente evitar confrontar de manera beligerante con quienes diferían de nuestra visión sobre ese proceso. El comportamiento se fundamentó en que en mi opinión la polémica adquirió ribetes de excesivo apasionamiento – con pocas y honrosas excepciones- donde privó el defender a como diera lugar las posiciones que cada quien defendía, desoyendo las razones y argumentos de quienes opinaban distinto.

Amigos de mi más alta estima y consideración incurrieron en lo que considero una conducta errónea, sobre todo quienes siempre favorecieron la unidad como un requisito estratégico, luego se involucraron en la polémica olvidando la necesidad del reencuentro imprescindible para continuar la lucha por el cambio.

Hitler y el auto del pueblo, por @aposylt




Astrid Prange 29 de mayo de 2018

Dos hombres, un megaproyecto: Adolf Hitler y Ferdinand Porsche son los creadores del Escarabajo. Porsche es el diseñador genial, Hitler el político que dio el respaldo. "Se encontraron dos personalidades que congeniaron", resume el historiador Wolfram Pyta, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Stuttgart.

Junto con los también historiadores Nils Havemann y Jutta Braun, Pyta contó en el libro Porsche. Vom Konstruktionsbüro zur Weltmarke (Porsche: de oficina de diseño a marca mundial) la historia de la firma, fundada el 25 de abril de 1931 en Stuttgart.

En concreto: sin el respaldo de Hitler, Porsche no habría podido llevar a término su proyecto de un auto popular. "Hitler necesitaba una mente creativa que pudiera construir un auto pequeño que pudiera ser producido en serie", dice Pyta. "Y Porsche necesitaba un respaldo político que le permitiera trabajar sin la presión de los costos".

Motorización y movilización

Canadá recibe con beneplácito el informe sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela, por @CanadaFP ‏






Global Affairs Canada 29 de mayo de 2018

Ottawa, Ontario - Asuntos globales de Canadá

Declaración

El Honorable Chrystia Freeland, Ministro de Relaciones Exteriores, emitió hoy la siguiente declaración sobre el informe del Grupo de Expertos Independientes Internacionales sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela:

"Canadá celebra la publicación del informe sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela y agradece a los panelistas por su diligente trabajo. El informe proporcionará información valiosa para apoyar el examen preliminar de la situación en Venezuela, abierto por el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional [CPI] a principios de este año.

"Estamos consternados, aunque no sorprendidos, por la evidencia que el panel encontró apoyando la acusación de que se han cometido crímenes contra la humanidad en Venezuela. Canadá es un firme defensor de la lucha contra la impunidad por crímenes internacionales graves y del papel de la CPI en llevar a los perpetradores ante la justicia.

"Debido al abuso continuo de las personas y los ataques a la democracia por parte del régimen de Maduro, Canadá ha emprendido una serie de acciones punitivas, que incluyen la imposición de sanciones selectivas".

Hechos rápidos

En su tercer informe sobre la situación en Venezuela, publicado el 19 de julio de 2017, Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), afirmó que había pruebas de que los crímenes de lesa humanidad podrían haberse cometido en Venezuela y el asunto debería llamar la atención de la CPI para mayor consideración.

El 14 de septiembre de 2017, el Secretario General de la OEA designó un Panel de Expertos Internacionales Independientes, incluido el jurista canadiense Profesor Irwin Cotler, para analizar si existe una base razonable para creer que los crímenes de lesa humanidad pueden haberse cometido en Venezuela y para evaluar si el la situación debe presentarse al Fiscal de la CPI para su consideración.

El 8 de febrero de 2018, Fatou Bensouda, Fiscal de la CPI, anunció que la CPI había abierto un examen preliminar sobre la situación en Venezuela.


Panel de Expertos Internacionales Independientes encuentra “fundamento suficiente” de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, por @OEA_oficial





OEA 29 de mayo de 2018

En su informe y resumen ejecutivo presentado hoy, un panel de expertos internacionales independientes designado por el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyó que existe fundamento suficiente para considerar que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, que se remontan por lo menos al 12 de febrero de 2014.

El panel de expertos - Santiago Cantón (Argentina), Irwin Cotler (Canadá), y Manuel Ventura Robles (Costa Rica), - recomendaron que: 

  • El Secretario General de la OEA remita este Informe y la evidencia recopilada por la Secretaría General de la OEA a la Oficina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI). 
  • El Secretario General invite a los Estados Parte en el Estatuto de Roma a que remitan la situación de Venezuela a la Fiscalía de la CPI, y a que pidan a la Fiscal la apertura de una investigación sobre los crímenes de lesa humanidad que se recogen en este Informe, de conformidad con lo que establece el Artículo 14 del Estatuto de Roma.

El informe, de 400 páginas, apoyado por otras 400 páginas de anexos, se divide en dos partes. La Parte I, redactada por la Secretaría General de la OEA, incluye material de testigos que comparecieron durante las audiencias públicas organizadas en septiembre, octubre y noviembre de 2017 (los videos de las audiencias están disponibles aquí), así como material recopilado de partes interesadas, la sociedad civil venezolana y organizaciones intergubernamentales.

La Parte II del Informe fue redactada por el Panel de Expertos Internacionales Independientes, y en ella se presenta una evaluación jurídica de la información recopilada, un examen de la jurisprudencia y los precedentes internacionales pertinentes, así como sus conclusiones y recomendaciones.

El informe incluye:

  • 26 testimonios de testigos que prestaron declaración en cinco audiencias públicas organizadas por la Secretaría General.
  • Docenas de testimonios de víctimas, familiares de víctimas y otras partes interesadasentregadas a la Secretaría General, a lo largo del proceso.
  • Documentos escritos entregados por más de 40 organizaciones no gubernamentales venezolanas e internacionales.

Entre otras conclusiones, el informe:

  • Identifica 131 víctimas de asesinatos que tuvieron lugar durante las protestas de 2014 y 2017, perpetrados por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y/o los colectivos.
  • Identifica 8.292 ejecuciones extrajudiciales documentadas desde 2015.
  • Identifica más de 12.000 venezolanos arbitrariamente detenidos, encarcelados o sujetos a otras severas privaciones de libertad física desde las elecciones presidenciales de 2013
  • Identifica más de 1.300 presos políticos: personas que han sido o aún están detenidas por su oposición al gobierno.
  • Identifica un patrón generalizado y sistemático de abuso dirigido a un segmento identificado de la población civil en Venezuela.

Ni el Panel ni la Secretaría General de la OEA han tenido la posibilidad de realizar misiones sobre el terreno en el territorio en cuestión para consultar con las autoridades nacionales, las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil u otras partes interesadas.

La versión disponible públicamente del informe incluye secciones que han sido oscurecidas para proteger la identidad de las víctimas y/o los miembros de sus familias que temen represalias por testificar sobre crímenes y abusos.

Los crímenes de lesa humanidad se definen en el artículo 7 del Estatuto de Roma como los actos que enuncia "cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de ese ataque".

Venezuela es un Estado Parte en el Estatuto de Roma, y la Corte Penal Internacional tiene jurisdicción sobre cualquier delito cometido en el territorio de Venezuela o por nacionales venezolanos desde el 1 de julio de 2002.

Más información sobre el proceso está disponible aquí

Contacto: Mónica Reyes (MReyes@oas.org)


martes, 29 de mayo de 2018

Caraqueños se quedan sin transporte público y enfrentan nuevas tarifas por @ElNacionalWeb



Por Crístofer García


Desde las 7:00 de la mañana, usuarios de El Cafetal y Las Minas de Baruta abarrotaban las paradas con destino a Chacaíto, el Silencio y el centro del municipio Libertador, por la falta de unidades que ofrecieran el servicio.

“La situación es crítica en cuanto a los insumos; el servicio flaquea por las pocas unidades que quedan. En las horas pico las fallas se notan más por la cantidad de usuarios, pero tratamos de no paralizar el servicio”, expresó Manuel Loero, presidente de la Línea Unión de Transportistas Las Minas de Baruta.

De 76 unidades, solo están funcionando aproximadamente 25 para las 8 rutas que cubren en todo el municipio, el segundo más grande del área metropolitana de Caracas. “En la mañana solo trabajaron 17 y a eso se debió el servicio irregular”, explicó.

En el sector La Mata, en el Hatillo, a las 6:00 de la mañana usuarios protestaron por el incremento inadvertido de la tarifa de 5.000 bolívares a 15.000 bolívares. Los transportistas afirmaron que no pueden prestar el servicio con los costos.

“Fue un aumento que no anunciaron; la gente salió y se topó con una nueva tarifa. Por eso las personas trancaron la vía a la altura de El Peñón como protesta”, manifestó Natalie Durán, vecina del sector. “Los conductores alegaban que el aumento es necesario por alto costo de los cauchos y repuestos”.

Además del alto precio, Durán asegura que, a pesar de ser un trayecto corto, las camionetas no se dan abasto a la demanda. “Es terrible; las unidades se abarrotan rápido, en las paradas son colas muy largas, además de que no tenemos prácticamente otra opción”, dijo. Sin embargo, fuentes de la Alcaldía de El Hatillo aseguraron que el incremento fue decisión propia de estas líneas, sin consultar a la administración municipal que no posee las competencias para regular el costo del pasaje, afirmaron.

La difícil adquisición de los insumos para el mantenimiento de los autobuses es el principal problema que aqueja al gremio de transportistas, lo cual genera déficit en el servicio y recurrentes aumentos en las tarifas.