domingo, 31 de octubre de 2021

El nuevo electorado por @garciasim

Por Simón García


Noviembre abrirá un nuevo ciclo político. Junto a los candidatos tradicionales, otras figuras obtendrán representatividad y legitimidad para expresar una voz que no siga el discurso de los fracasos. Las dos ententes opositoras intentarán evitar que nazcan esas terceras opciones

 

La novedad está conectada a que logre irrumpir un nuevo electorado. Sus fuentes de nutrición son varias: los militantes que en todos los partidos opositores exigen hoy, sin la fuerza suficiente, que se produzca una renovación política; las diversas disidencias de origen chavista y fundamentalmente, los venezolanos que desean recuperar la confianza en los partidos y en la política, aunque no perciben nuevos mensajes y actitudes.

 

El desafió es cohesionar una franja de electores predispuestos a darle una doble utilidad a su voto: rechazar a la autocracia y dejar de ser un votante rebaño de conductas opositoras cuya consecuencia es el fortalecimiento del régimen. Cuando un opositor proclama “el que no vota por el mío vota por el chavista” está remando hacia la misma orilla a la que lo arrastra la corriente dominante.

Los autocráticos quieren una sociedad dividida y apartada de la política porque ciudadanos sin poder de cambio consolidan las estructuras autoritarias de poder. El abstencionismo y la división son los dos mejores regalos de la oposición a Maduro.

El retorno al voto de partidos como AD, PJ y UNT constituye un paso que hay que valorar. No resultó un progreso más redondo porque el regreso de estas fuerzas contiene la instrucción de no realizar acuerdos con las organizaciones que desde el 2018 se liberaron del cepo de la abstención. VP no termina de salirse del cuestionado gobierno interino y de la fantasía de hacerlo real mediante un golpe o una invasión.

 

El tipo de ataques y enfrentamientos entre las dos principales agrupaciones opositoras hace imposible acuerdos electorales en función de victorias democráticas y del interés por atenuar los efectos destructivos de las crisis que profundiza el gobierno.

La tea de la discordia es cómo hacer una inevitable antesala, dada nuestras debilidades, con dos puertas: la de la sumisión al régimen y la de crear los medios para una transición a la democracia.

La aparición de un nuevo electorado implica votar contra el régimen y dejar de ser el prisionero electoral de partidos opositores en plan de destrucción mutua. Ese electorado se niega a ser del rebaño que considera que defender a una parte de la oposición y odiar a la otra es lo moralmente correcto, cuando lo ético es votar, aún bajo un lente pragmático, por cualquier opositor que pueda ganar una gobernación o una Alcaldía.

El nuevo electorado quiere votar con autonomía, abrir una ruta de unión entre los diferentes.

No esta dispuesto a avalar una oposición que ayer con la abstención y hoy con candidatos resta votos, contribuye a que ganen candidatos oficialistas.

 

El nuevo electorado quiere votar para darle a nuevas figuras la fuerza suficiente para hacer una política desde la verdad y la ayuda a los débiles Una política diferente a la de la oposición tradicional y retadora al comodín del régimen de usar nuestros errores para perpetuarse.

 

No es un hecho dado, pero varios signos indican que van a emerger, nueva política y nuevos dirigentes. Solo hay que atreverse a pintar de un nuevo color el mapa del cambio que tendremos el 21 y durante los difíciles días que aún tendrá que afrontar la oposición.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

 

31-10-21

https://talcualdigital.com/el-nuevo-electorado-simon-garcia/

Diego Salazar: “Nos guste o no, las audiencias desconfían de los periodistas” por @prodavinci

Por Hugo Prieto


Los bulos, los rumores, las teorías conspirativas, en fin, la desinformación, son los mecanismos que se emplean para que la cortina de humo encubra la corrupción y las conductas opacas. La vieja estrategia que podemos resumir en que un escándalo tapa a otro. De alguna manera el show debe continuar. 

Quien desglosa el tema es Diego Salazar*, un experimentado periodista que ha escrito un libro, cuyo título despierta el interés y la curiosidad de las audiencias. No hemos entendido nada. Empecemos, pues, formulando esta frase en forma de interrogante. ¿Qué es lo que no hemos entendido? “Lo principal que no hemos entendido y que, por suerte, ciertos periodistas y ciertos responsables de medios han empezado a entender, es este cambio de paradigma, en el que la producción, distribución y consumo de información ha cambiado radicalmente en los últimos 15 años. Este hecho, incontrastable, ha despojado a los medios del monopolio de la información. Es un cambio sísmico a todo nivel”. Valga decir, desde la manera en que producimos y consumimos los contenidos informativos hasta la transición del modelo de negocios, pasando por las diferentes estructuras comunicacionales. Precisamente, son estos cambios los que no terminamos de entender. 

Diría que las fake news son tan viejas como el periodismo. ¿Cuál sería la diferencia con las que se difunden actualmente?

La diferencia, realmente, estriba en lo fácil que es producirlas hoy día y el alcance que pueden tener con pocos recursos. Además, es posible -a través de redes sociales y de una manera artificial- acrecentar ese alcance de forma exponencial. Esas son las principales diferencias con los bulos, las informaciones falsas que han pululado siempre en todas partes. 

Añadiría algo. Las fake news del pasado se vinculaban a sucesos políticos y militares de gran importancia. Estoy pensando en el episodio del Maine en la bahía de La Habana y en el episodio del golfo de Tonkín. Dos fake news que, en distintas épocas, le sirvieron a Estados Unidos para despojar a España de sus últimas colonias e intervenir de forma abierta en la Guerra de Vietnam, respectivamente. Lo que vemos actualmente es mucha frivolidad. 

Si miramos con atención la forma en que se produce y distribuye la información en las redes sociales, todo se ha convertido en un arma en esta guerra política y cultural en la que nos encontramos día a día. Las mentiras, las fake news, la desinformación, relacionada, por ejemplo, con la vacuna contra la covid, con los derechos de las minorías, con el aborto, con cualquier tema, puede convertirse en un arma entre aquellos que tienen una visión conservadora y los que tienen una visión más liberal del mundo, entre aquellos que defienden un populismo autoritario de izquierda o los que defienden uno de derecha, etc., etc. Ya no son esos grandes acontecimientos que mencionabas hace un momento los que forman parte de esta guerra cultural en la que, en buena medida, se han convertido las redes sociales y las distintas formas de comunicación que tenemos hoy. 

Aparecieron las redes sociales y los medios quedaron sorprendidos, atónitos. De alguna manera, van detrás de las redes. En Twitter, en Instagram, en Facebook se publica cualquier cosa que, a veces, tiene eco en los medios. Parte de su trabajo ha sido exponer esas noticias falsas que han seguido esa secuencia. ¿A qué atribuye estas dos cosas?

Durante muchísimo tiempo, los medios de comunicación (radioeléctricos y de prensa) contaban con una suerte de monopolio en la producción y distribución de contenidos informativos. Esa posición los predispuso a no entender o a quedar descolocados cuando entramos en lo que se conoce como la web 2.0, la red de redes ya convertida, precisamente, en una herramienta de producción y distribución de información disponible para cualquier usuario. Los periodistas, los editores, las empresas tardaron mucho tiempo en entender ese cambio de paradigma. Para cuando quisieron darse cuenta, tenías a medio mundo utilizando las redes sociales de esa manera. Las redes les arrebataron ese monopolio y también las audiencias. Entre el miedo, la sorpresa y la falta de comprensión, (los medios) reaccionaron -y este es quizás uno de los errores claves en esta historia-, yendo a la zaga, como bien decías. Se resintieron los estándares de calidad de la información. ¿Por qué? Porque había que competir tanto en volumen como en velocidad con las redes sociales. Informaciones (o más bien bulos o rumores) que difunde cualquier persona. Se cae en el error al no verificar los hechos. Eso ha sido parte de mi trabajo en los últimos años: deconstruir la manera en que los medios han cometido estos errores. 

De un tiempo para acá, lo que hemos visto es que los medios tradicionales, con profundidad financiera, corporativa y una estructura periodística sólida, están regresando con contenidos más elaborados, contrastados, verificados. Es decir, con un ejercicio del periodismo puro y duro. De alguna manera, esa ha sido la respuesta a la confusión inicial. Están luchando por las audiencias y, más aún, por una audiencia privilegiada. ¿Qué piensa alrededor de este planteamiento?

Sí. Realmente han pasado unos cuantos años, a Facebook y Twitter lo conocemos desde el 2006. Llevamos ya 15 años de este nuevo escenario. Lo que ha dado tiempo para los cuestionamientos, principalmente a Facebook, como lo hemos visto en las últimas semanas. Cuestionamientos que se hacen, principalmente, desde la prensa -y cierto sector político- de Estados Unidos. Yo creo que algunos medios, algunos responsables y periodistas, lamentablemente no todos, creo, han empezado a entender los errores cometidos y cuál es el lugar y la posición desde donde debe informar un medio de comunicación, como indicas. Se trata, entonces, de un periodismo serio, honesto, con unos objetivos que no son los mismos que en las redes sociales, ni de otras estructuras informativas. El problema principal, en estos largos 15 años, es que el modelo de negocio de pagos por anuncios se ha debilitado de una manera tremenda. Hoy en día, nos guste o no -a mí me gusta-, todo el periodismo que se hace está concebido para ser distribuido por Internet. Pese a la calidad, a los contenidos más cuidados, la supervivencia de medios, tradicionales o no, está en entredicho. Pese a que cuentan con audiencias masivas, el modelo de monetización de esas audiencias no está claro. Y no son muchos los medios que están superando la prueba y consiguiendo una salud financiera que les permita seguir avanzando, en ese esfuerzo por hacer un buen producto.  

La crisis la vemos con más virulencia en el vecindario de América Latina. El hecho, como dice, que la rentabilidad de los medios está en entredicho, agrega incertidumbre. ¿Cómo avizora el panorama en la región?

En Estados Unidos y Europa hay medios que están logrando una transición de un modelo de negocios de pago de anuncios a un modelo de suscripción digital o mixto, en el que la suscripción gana un lugar importante y eso, combinado con cierto tipo de anuncios, aumenta la salud financiera. En Latinoamérica, como has dicho, todavía no vemos medios que logren hacer esa transición o que la tengan encaminada. No voy a mencionar nombres. Pero todavía no podemos decir «este diario se ha convertido en una plataforma informativa digital, que muestra cierta salud financiera a la par que ofrece un gran contenido de calidad para una audiencia masiva». Todavía, lastimosamente, no tenemos ese tipo de medios en nuestra región. A mí me gustaría ser optimista al respecto, pero visto el momento y poniendo el termómetro en la situación actual, no puedo serlo mucho. Creo que el título de mi libro lo resume: «No hemos entendido nada». Me da la impresión que en la esfera mediática regional no terminan de entender el cambio de paradigma y la profunda renovación que se requiere, acorde al momento en que vivimos. 

Resulta paradójico, porque un principio del periodismo es anticipar o ir a la par de los hechos. Resulta que el periodismo es básicamente curiosidad. El hecho de que los medios de la región no sean más proactivos en explorar esa transición, ¿qué sugiere?

En mi experiencia como periodista y como trabajador en algunos medios, pues nunca me ha parecido que las personas al mando, digamos de la parte empresarial, ni sean las más curiosas, ni las más brillantes, ni las más probas, lastimosamente.

En su trabajo hay dos áreas que sobresalen, creo, una es la corrupción y otra son las teorías conspirativas. ¿Quisiera referirse a esos dos temas?

Probablemente, en los últimos dos años, debido fundamentalmente a la pandemia de la covid, hemos visto la forma en que las teorías de la conspiración han proliferado de una manera tan intensa y a lo largo de todo el mundo y, particularmente, en nuestra región. Hay un filósofo inglés, Quassim Cassam, que dice que las teorías de la conspiración, en el fondo, «son desinformación políticamente interesada». Volvemos al inicio de esta conversación, en el sentido de que quizás una de las grandes diferencias entre la desinformación y las fake news actuales, en esta larga historia de bulos, mentiras, supercherías, que han circulado en la prensa a lo largo de los últimos 200 años, tiene que ver hoy en día en cómo todo -valga decir, cualquier tema- es susceptible de convertirse en pólvora o en un arma dentro de esta batalla cultural, dentro de esta guerra política en la que estamos inmersos, todos los días y en todos los frentes. Esto puede estar relacionado con la corrupción, porque también se utiliza la desinformación como cortina de humo para tapar negocios y dineros mal habidos. O para generar conflictos políticos y sociales.

La UCV y el 21 de Noviembre, por ‎@Ismael_Perez


Ismael Pérez Vigil 30 de octubre de 2021

‎@Ismael_Perez

El 21 de noviembre es una fecha importante para Venezuela, pero no porque ese día se realicen elecciones regionales y locales, que también son importantes, sino porque ese es el Día del Estudiante, en el que se conmemora el 21 de noviembre de 1957, fecha en la cual el movimiento estudiantil de la época inició una huelga, que fue un factor en el derrocamiento, meses más tarde, de la penúltima dictadura que hemos sufrido en Venezuela. La última dictadura aun la padecemos.

Los estudiantes siempre han estado presentes en momentos históricos, democráticos, importantes. Estuvieron presentes con la llamada Generación del 28, quizás no de manera inmediatamente exitosa en derrocar la dictadura de Gomez −quien murió en su cama−, pero si a lo largo de la historia posterior en la formación de partidos políticos modernos, sindicatos, asociaciones civiles, en la formación de gobiernos democráticos y muy especialmente en la consolidación de la democracia a partir de 1958, que durante 40 años, hasta que en 1998 comenzó su destrucción por el actual régimen, sirvió de base para la promoción y movilización social de millones de venezolanos.

Saab, El Pollo y la enfermera de Chávez, amenazas para red de corrupción, por @puzkas


EUGENIO G. MARTÍNEZ 30 de octubre de 2021

@puzkas

El impacto que pueden infligir al régimen venezolano el curso del proceso contra estas tres figuras, probablemente se conozca en el mediano-largo plazo

Alex Saab, Hugo “El Pollo” Carvajal y Claudia Patricia Díaz. Estos tres nombres representan una amenaza considerable para el futuro del gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, el daño que pueden infligir al régimen venezolano probablemente se conozca en el mediano-largo plazo.

Saab recientemente extraditado a los EEUU desde Cabo Verde encabeza una red que consta de, al menos, 11 empresas en paraísos fiscales que le permitieron hacerse con contratos en Venezuela por más de 1.500 millones de dólares.

Venezolanos en Colombia recordaron la vulneración de los DD HH en Venezuela durante la visita del fiscal de la CPI, por @ElNacionalWeb


El Nacional 30 de octubre de 2021

@ElNacionalWeb

Ciudadanos venezolanos protestaron en la plaza Bolívar de Bogotá en reclamo a la violación de los derechos humanos en Venezuela, durante la visita del fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a Colombia.

Las personas mostraron carteles alusivos a diversos hechos en los que consideran que el Estado venezolano y sus autoridades han vulnerado los derechos de los ciudadanos, cometiendo irregularidades y atentado contra la vida de la población a la que debe protección.

Senadores de EEUU sostienen reunión con el presidente Guaidó, por @DLasAmericas


Diario Las Américas 30 de octubre de 2021

@DLasAmericas

Dicha reunión fue solicitada por el embajador del Gobierno interino de Venezuela, Carlos Vecchio, quien agradeció el apoyo consecuente de los senadores

El Presidente Juan Guaidó sostuvo este viernes, reunión virtual con los senadores, Dick Durbin,El jefe de la mayoría del Senado estadounidense , el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez y el presidente de la Subcomisión de Relaciones Exteriores del Senado para el Hemisferio Occidental, Tim Kaine, en la cual se abordó la preocupación de cómo avanzar en una transición democrática en Venezuela mediante elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables.

“Amor verdadero es salir de sí mismo”, por @sJosemaria


San Josemaría 30 de octubre de 2021

@sJosemaria

La alegría cristiana no es fisiológica: su fundamento es sobrenatural, y está por encima de la enfermedad y de la contradicción. -Alegría no es alborozo de cascabeles o de baile popular. La verdadera alegría es algo más íntimo: algo que nos hace estar serenos, rebosantes de gozo, aunque a veces el rostro permanezca severo. (Forja, 520)

Hay quien vive con amargura todo el día. Todo le causa desasosiego. Duerme con una obsesión física: que esa única evasión posible le va a durar poco. Despierta con la impresión hostil y descorazonadora de que ya tiene ahí otra jornada por delante.

Amar es el mandato más importante, por @OpusDeiVE


Opus Dei 30 de octubre de 2021

@OpusDeiVE

Comentario del domingo de la 31° semana del tiempo ordinario (Ciclo B). ”¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?” La respuesta del Señor ante la profunda pregunta del escriba nos invita a recordar que la causa última y el sentido de todos los mandamientos de la vida cristiana es ni más ni menos que el amor a Dios y a los demás.

Evangelio (Mc 12, 28b-34)

Se acercó uno de los escribas, que había oído la discusión y, al ver lo bien que les había respondido, le preguntó:

¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?

Jesús respondió:

—El primero es: Escucha, Israel, el Señor Dios nuestro es el único Señory amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.

Y le dijo el escriba:

—¡Bien, Maestro! Con verdad has dicho que Dios es uno solo y no hay otro fuera de Él; y amarle con todo el corazón y con toda la inteligencia y con toda la fuerza, y amar al prójimo como a sí mismo, vale más que todos los holocaustos y sacrificios.

Viendo Jesús que le había respondido con sensatez, le dijo:

—No estás lejos del Reino de Dios.

Y ninguno se atrevía ya a hacerle preguntas.


Comentario

El evangelio de la liturgia de hoy nos presenta un profundo e interesante diálogo entre un escriba, es decir, un experto en el conocimiento de las Escrituras y Jesús. La pregunta que le dirige es de gran importancia, porque se trata de saber cual es el sentido último de los mandamientos. Este hombre quizá sentía el peso de la gran variedad de cosas que debía cumplir como miembro del pueblo elegido y se preguntaba el porque de tanto esfuerzo. Con este fondo, podemos compartir su inquietud, y su pregunta al Maestro: ¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?

La respuesta de Jesús no se hace esperar, y saliendo a su encuentro usa las Escrituras para responder. Le recuerda así unas palabras del Deuteronomio que todo varón piadoso repetía al menos dos veces al día: “Escucha Israel: el Señor es nuestro Dios, el Señor es Uno. Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas” (Dt 6, 4-5). Jesús usa esta oración, conocida como el Shema Israel (escucha Israel, en hebreo), señalando de este modo que en el centro de la fe de Israel se encuentra la razón última y el sentido de todos los mandamientos: el amor a Dios.

Y aunque el escriba solo había preguntado por el más importante, el Señor aprovecha para recordarle también el segundo en importancia, y usa nuevamente un libro de la Escritura. Esta vez toma prestadas unas palabras del Levítico: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Lv 19, 18).

Jesús recuerda así que el amor a Dios y al prójimo son la esencia de la fe y la fuente de la que manan todos los mandamientos. Nos invita así a levantar la mirada y a entender que estamos llamados no sólo a cumplir con unas determinadas obligaciones, sino a vivir un amor grande y generoso, que abarque todos los aspectos de nuestra vida, porque como recordaba san Josemaría: “Jesús no se satisface compartiendo, lo quiere todo” (Camino, n. 155).

Desde aquí se puede comenzar a entender que al igual que nuestra existencia es compleja y tiene muchas dimensiones, del mismo modo algunos mandamientos serán complejos y no evidentes en un primer momento. Lo importante es saber que todos los mandamientos, aún aquellos que nos parezcan más enrevesados, tienen como razón de fondo este amor intenso y grande que nos pide Dios. En otras palabras, que los mandamientos son modos concretos de amar a Dios y a las personas que tenemos al lado y modos de declinar el amor en las situaciones concretas.

Quizá podemos aprovechar el día de hoy para pensar el modo en que vivimos los deberes y mandamientos de la vida cristiana -en modo especial los que más nos cuesten-, y preguntarnos si los vemos como un peso con el que hay que cargar o si, por el contrario, sabemos poner en práctica lo que el Señor nos enseña hoy y los vemos como modos de concretizar nuestro amor por Dios y por los demás.

Tomado de: https://opusdei.org/es-ve/gospel/2021-10-31/

  

AMAR CON OBRAS, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 30 de octubre de 2021

@hablarcondios

— El Primer mandamiento.

— Correspondencia al amor que Dios nos tiene.

— Amor con obras.

I. Los textos de la Misa nos muestran la continuidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y a la vez la perfección y la novedad de este. En la Primera lectura1 vemos ya enunciado con toda claridad el Primer mandamiento: Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es solamente uno. Amarás al Señor tu Dios con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas. Era un pasaje muy conocido por todos los judíos, pues lo repetían dos veces al día, en las plegarias de la mañana y de la tarde.

En el Evangelio2 leemos cómo un doctor de la Ley le hace una pregunta llena de rectitud al Señor. Este doctor había oído el diálogo de Jesús con los saduceos y había quedado admirado de su respuesta. Esto le movió a conocer mejor las enseñanzas del Maestro: ¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?, le pregunta. Y Jesús, a pesar de las duras acusaciones que lanzará contra los fariseos y los escribas, se detiene ahora ante este hombre que parece querer conocer sinceramente la verdad. Al final del diálogo, incitándole a dar un paso más definitivo ante la conversión, tendrá para él una palabra alentadora: No estás lejos del Reino de Dios, le dirá. Jesús se detiene siempre ante toda alma en la que se inicia el más pequeño deseo de conocerle. Ahora, pausadamente, el Señor le repite las palabras del texto sagrado: Escucha, Israel: El Señor Dios nuestro es el único Señor; y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón...

sábado, 30 de octubre de 2021

¿Qué es el voto consciente e inteligente? Por @victoralvarezr

Por Víctor Álvarez

1. Ni gobierno ni oposición: atrás quedó la polarización

Venezuela ya no está dividida entre chavistas y opositores. La polarización cede ante otras expresiones que no se identifican con los bloques en pugna. Ni los partidarios del gobierno ni de la oposición son mayoría. Según Datanálisis los «ni-ni» sumaron 67% en lo que va de 2021. No se trata de indiferentes sin posición ni activismo político, sino de un creciente malestar nacional que rechaza a un liderazgo político incapaz de acordar soluciones para sacar al país de la crisis.

La debilidad de los independientes radica en que carecen de organización partidista. Tampoco tienen líderes prominentes con aspiraciones políticas, razón por la cual no tienen claro cómo capitalizar electoralmente el descontento nacional. Al no sentirse identificados con los candidatos del gobierno ni de la oposición suelen abstenerse. Pero ante una oposición dividida y un gobierno que apenas cuenta con 20 % de aceptación, la abstención facilita el triunfo de los candidatos oficialistas.

2. ¿Por quién votar?

¿Estamos preparados para el regreso a clases? Por @RobertoPatino

Por Roberto Patiño

¡Al fin!, desde este lunes 25 de octubre volvieron las clases presenciales en el país, después de casi dos años de haberse suspendido por la pandemia. Es una buena noticia que esperaban los padres. Sin embargo, esta alegría viene empañada de dudas en medio de un debate nacional que podemos resumir en la siguiente pregunta: ¿estamos preparados para el regreso a las aulas?

En ausencia de datos confiables sobre el verdadero alcance y letalidad de la pandemia en el país, a razón de la política de hermetismo que maneja el régimen de manera criminal, muchos venezolanos nos preguntamos si es seguro la vuelta al colegio. Nos cuestionamos, con suficientes razones, el ánimo de celebración que tiene la red de medios públicos al anunciar una llamada “inmunidad de rebaño” que no coincide con las alertas que han lanzado las Academias de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y de Medicina, periodistas y ONG, que han mostrado retazos de una realidad sanitaria que no tiene muchos argumentos para celebrar.

Desde esta inquietud nos preguntamos, además, si las condiciones de los liceos y universidades en el país permitirán este regreso en condiciones seguras. No es posible un retorno a la normalidad educativa si no contamos con los servicios de agua y limpieza necesarios para la convivencia de los estudiantes con un virus que sigue en las calles. Más allá de la propaganda proselitista del régimen, ¿están preparadas las infraestructuras?, ¿hay suficiente dotación de equipos de bioseguridad?, ¿podemos volver a educar en medio de una pandemia que no ha sido vencida?

En un ámbito más cercano, tras casi dos años de parálisis educativa, es más que evidente que muchos de nuestros niños y jóvenes se han desconectado del proceso formativo aumentando la temible curva de la deserción escolar. La llamada “educación a distancia” o el programa “Cada familia una escuela” no fueron paliativos suficientes en medio de una condiciones técnicas tan precarias para las familias venezolanas (poca conexión a internet, problemas de luz, falta de equipos técnicos), una realidad que nos hace dudar sobre el nivel alcanzado por los estudiantes durante estos dos años. Era necesario, antes de abrir las puertas de los colegios, pensar con el apoyo de todos, una estrategia intensiva para lograr la nivelación de  los estudiantes.

Zapatero y la mina de oro, por @laureanomar


Laureano Márquez 29 de octubre de 2021

@laureanomar

Tengo tiempo escuchando el comentario de que Zapatero tiene una mina de oro en Venezuela.

Siempre pensé que la afirmación se hacía en sentido metafórico, es decir, que la situación venezolana y la consiguiente viajadera al país de Bolívar constituía una mina de oro para el susodicho porque sacaba de ello provecho colateral, pero nunca imaginé que se estaba hablando en sentido literal, de una mina mina, de pepitas de oro, pues, con mercurio y destrucción medioambiental.

Esta información se desprende (o despluma) de las acusaciones del Pollo (no Brito, sino el otro) y también de unas declaraciones de esa señora que nunca ha tenido Piedad con nosotros.

Sr. Fiscal, escuche a las víctimas, por @LesterToledo


Lester Toledo 29 de octubre de 2021

@LesterToledo

¡Escuche a las víctimas y no a los victimarios!, ese es el clamor que los venezolanos le hacemos a Karim Ahmed Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, quien en los próximos días estará en Venezuela.

Sabemos que el régimen montará su show, lucirá su mejor traje de manso cordero para intentar ocultar sus garras y colmillo de hiena carroñera. Disfrazará de víctimas a algunos, y ocultará a los verdaderos, pintará fachadas, y mazmorras. Tratará por todas las vías de desviar la atención del visitante, mentirá, y hará hasta lo imposible para tapar los crímenes de Lesa Humanidad por los que le investiga la CPI. Eso lo sabemos.

Juristas y embajadores advierten que el gobierno de transición debe continuar hasta restablecer la democracia, por @Presidencia_VE


Centro de Comunicación Nacional 29 de octubre de 2021

@Presidencia_VE

Expertos juristas, embajadores y especialistas coinciden en que el gobierno de transición debe continuar hasta tanto no se cumpla los fines del Estatuto que rige la transición a la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que son el pleno restablecimiento del orden constitucional, el rescate de la soberanía popular a través de elecciones libres y la reversión de la emergencia humanitaria compleja, con el propósito de rescatar el sistema de libertades, garantías constitucionales y los derechos humanos.

Así se desprende del Foro Transición en Democracia, realizado este viernes por Confepuv, Frente Amplio Profesional y el patrocinio del Diputado. Rafael Veloz, con la participación de los expertos juristas Omar Estacio, Alejandro Orozco y el embajador de Canadá por el gobierno interino Orlando Viera.

.@jguaido: La solución para Venezuela pasa por retomar el camino iniciado en México y por seguir presionando hasta que lleguemos a restablecer la democracia, por @Presidencia_VE


Centro de Comunicación Nacional 29 de octubre de 2021

@Presidencia_VE

Como “pasos claves en favor de los venezolanos” definió el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, las últimas acciones de la justicia internacional.

En un mensaje dirigido a los venezolanos a través de las redes oficiales del Gobierno interino y las suyas, este jueves el mandatario dijo que se siente una “sensación de paz luego de tanta impunidad y tantos años”, la cual se traduce en un respiro para millones de ciudadanos.

“Hoy la justicia en el mundo está dando pasos claves en favor de los venezolanos. Los procesos abiertos a personeros del régimen y la extradición a los Estados Unidos de uno de sus mayores operadores financieros, así como las denuncias e incluso recompensa a sus aliados más cercanos, significan que la justicia está llegando”.

Expresidente Felipe González asegura que en Venezuela se falsearon elecciones, por @DLasAmericas


Diario Las Américas 29 de octubre de 2021

@DLasAmericas

El expresidente español indicó que el dictador Nicolás Maduro "incluso se buscó al opositor al que iba a vencer" en las presidenciales de Venezuela

El expresidente del gobierno español, Felipe González, aseguró que el dictador Nicolás Maduro"falseó" la situación que acontecía en Venezuela en las últimas elecciones presidenciales y que incluso "se buscó al opositor al que iba a vencer".

Así se expresó González durante su intervención en la sesión especial 'Democracia en Español', en el marco del Diálogo Anual de Políticas 'Rethinking Democracy', organizado por el Club de Madrid, en el que instó a fomentar la democracia en América Latina.

Guaidó reitera garantizar "transparencia" en caso Monómeros, por @DLasAmericas


Diario de las Américas 29 de octubre de 2021

@DLasAmericas

El presidente encargado Juan Guaidó insistió en que urge garantizar la transparencia en la protección de los activos de la República de Venezuela

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, ratificó que la investigación de la Comisión de Contraloría y la designada por la Asamblea Nacional (AN) legítima sobre la empresa Monómeros Colombo Venezolano S.A. debe profundizarse para determinar los responsables de cualquier irregularidad que haya ocurrido.

El jefe de Estado insistió en que urge garantizar la transparencia en la protección de los activos de la República de Venezuela.

EL MEJOR PUESTO, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 30 de octubre de 2021

@hablarcondios

— Los primeros puestos.

— Humildad de María.

— Frutos de la humildad.

I. Todos los días son buenos para hacer un rato de oración junto a la Virgen, pero en este, el sábado, son muchos los cristianos de todas las regiones de la tierra que procuran que la jornada transcurra muy cerca de María. Nos acercamos hoy a Ella para que nos enseñe a progresar en esa virtud fundamento de todas las demás, que es la humildad, pues ella «es la puerta por la que pasan las gracias que Dios nos otorga; es la que sazona todos nuestros actos, comunicándoles tanto valor, y haciendo que resulten y sean agradables a Dios. Finalmente, Ella nos constituye dueños del corazón de Dios, hasta hacer de Él, por decirlo así, nuestro servidor; pues nunca ha podido Dios resistir un corazón humilde»1. Es tan necesaria para la salvación que Jesús aprovecha cualquier circunstancia para ensalzarla.

viernes, 29 de octubre de 2021

Ceguera social inducida por @angeloropeza182

Por Ángel Oropeza

Como herramienta de dominación y control social por parte de los regímenes autoritarios, el solo uso de la represión y la fuerza bruta suelen ser insuficientes. Esto se debe a que los mecanismos coercitivos y represivos, además de costosos, generan rechazo y hasta resistencia por parte de sectores importantes de la población, y en ocasiones despiertan renuencia para su uso en algunos miembros de las mismas fuerzas represivas, temerosos de eventualmente cargar con la responsabilidad de las violaciones de los derechos humanos que sus acciones implican.

Es por ello que los modelos no democráticos de dominación necesitan acompañar su siempre presente acción represiva con otros mecanismos de control menos tangibles que no produzcan resistencia por parte de los dominados, e incluso hasta generen aceptación pasiva en estos, pero que al combinarse con los primeros resultan mayormente efectivos. Entre estos mecanismos no tangibles ni fácilmente evidentes está el que podemos denominar como  ceguera social inducida.

Por ceguera social inducida entendemos el fenómeno por el cual se utilizan las ventajas del monopolio y control comunicacional que se tiene sobre una población para generar una ilusión perceptual colectiva acorde con los intereses del dominador. Ello se produce por dos vías complementarias y ambas necesarias: la primera, la aplicación sistemática y continua de estrategias de propaganda y de contenidos perceptuales del interés del opresor, y la otra (que es la que permite que la primera funcione), obstaculizando que las personas tengan fuentes de información alternas, se comuniquen entre sí y accedan a informaciones más reales, pero que al ser distintas a las diseñadas por el hegemón, retan y ponen en peligro la eficacia de la ilusión perceptual que se quiere inducir desde arriba.

Al final, el producto que se busca con la combinación de ambos mecanismos es tener un porcentaje importante de la población que termine percibiendo como cierta una realidad falsa, pero que se amolda a los intereses de dominación del explotador. De hecho, las teorías psicológicas de la consistencia nos enseñan que las personas, al no tener una información con la cual contrastar, terminan dando por cierta la información a la cual tienen acceso.

Los estudios más recientes de opinión pública están arrojando datos que confirman la progresiva eficacia entre nosotros del fenómeno de la ceguera social inducida. Así, por ejemplo, para algunas encuestas un porcentaje bastante amplio de la población afirma que el país está mejor que hace 1 o 2 años, y para otras tiende a crecer la proporción de venezolanos que creen ver una mejoría en las condiciones de vida de sus compatriotas.

 

Lo cierto es que la realidad no solo desmiente estas percepciones, sino que demuestra que está ocurriendo todo lo contrario. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Universidad Católica Andrés Bello (Encovi-Ucab), hoy por hoy la radiografía social más confiable y creíble tanto en Venezuela como a nivel internacional, ha encontrado y describe con datos irrefutables una realidad social y económica dantesca y ciertamente mucho más grave que la que ya existía hace uno o dos años.

No se trata aquí de intentar reducir los extensos hallazgos de la Encovi en este limitado espacio. Cualquiera puede acceder a los resultados del estudio a través de la página www.proyectoencovi.com o en la página web de la UCAB. Baste con mencionar, solo a manera de rápido ejemplo, cómo la radiografía revela que en el último año 500.000 niños  y jóvenes quedaron fuera del sistema escolar, el empleo se redujo en 1,3 millones de puestos de trabajo y la pobreza extrema creció más de 8%. También aumentó la dependencia de la población de bonos y remesas. 

Los riesgos para nuestros niños de morir también han aumentado. Tenemos la tasa de mortalidad infantil registrada hace 30 años (25,7 por 1.000). Se redujo en 2021, con respecto a 2020, el acceso a la educación inicial en niños de 3 a 5 años, con lo que se le priva a este segmento tan sensible e importante de la población el apresto necesario para el desarrollo de competencias básicas para avanzar en el proceso educativo. También se redujo este año, con respecto al anterior, el acceso a la enseñanza universitaria en la población de 18 a 24 años. En la actualidad, 37% de los jóvenes venezolanos ni estudia ni trabaja.

Si hablamos de la actividad laboral, esta sigue deteriorándose como consecuencia de la continuidad en la caída de la actividad económica por sexto año consecutivo. De hecho, el empleo formal (público o privado) se ha reducido en 2021 al punto que hoy solo 40% de los ocupados lo está formalmente.

Si nos referimos a cómo están comiendo los venezolanos, la realidad es que en general el consumo de alimentos per cápita ha caído en este último año entre 2% y 13%, según el estrato social. En otras palabras, todos los estratos sociales –a diferencia de lo que algunos pudieran pensar– redujeron su gasto en alimentos. El estrato más pobre fue el que más redujo su gasto en alimentos (13,3%), lo cual implica un mayor sacrificio de ajuste precisamente entre los más pobres. Y la denominada inseguridad alimentaria severa en 2021 es de 24,5% de los hogares (era de 23,3% en 2020)

En cuanto a los niveles de pobreza, esta no hace más que aumentar su severidad. La pobreza total de ingresos alcanza en 2021 al 94,5% de la población (era 91% en 2018), mientras que la pobreza extrema, que ya padecía un altísimo 67,7% de los hogares venezolanos el año pasado, asciende hasta un obsceno 76,6% en este 2021.

Necesitamos líderes como ellas por @RobertoPatino

Por Roberto Patiño

Quienes creemos en la necesidad de ir a las próximas elecciones regionales del 21 de noviembre, sabemos muy bien los retos que tenemos. Estamos convencidos de que el voto en democracia es un derecho que se gana o se recupera con esfuerzo, una meta que alcanzaremos tras lograr una verdadera organización popular y política que luche para que nuestra voluntad sea respetada. La democracia es un derecho que debemos reconquistar todos los días ante las amenazas del régimen y su empeño de bloquear autoritariamente a quienes buscan reconquistarla.

Nuestra convicción de vida ha sido el servicio al otro, llevamos muchos años en la calle, junto a nuestros líderes y amigos, apoyando los esfuerzos de organización popular que permiten a las comunidades empoderarse de su entorno para hacerse dueños de su propio destino, una aspiración que se funda en los valores de la solidaridad, el emprendimiento y la democracia.

Desde Alimenta la Solidaridad y Caracas mi Convive hemos constatado el importante rol que tienen las mujeres venezolanas en la construcción y fortalecimiento del tejido social en las comunidades, una forma de organización popular de base que construye, de abajo hacia arriba, una nueva forma de liderazgo dirigido al servicio al otro, a la atención a los que han sido superados por esta tragedia humanitaria en que se ha convertido el país.

Siguiendo estos principios, en las últimas semanas he acompañado a una nueva generación de mujeres con un fuerte compromiso social y un importante trabajo político en las comunidades, líderes que están decididas a ser candidatas en la próxima contienda electoral, dos mujeres que, como muchas venezolanas, se caracterizan por su coraje y compromiso, una generación consciente del desafío que tienen ante sí, y el compromiso que han asumido para volver a dar sentido al voto ciudadano.

Con ellas he comprobado la importancia que tiene recomponer el hilo que une las mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos y la democracia. En la medida que se trabaja, junto a las comunidades, para reconstruir los servicios públicos y se luche para que los ciudadanos recuperen su derecho a tener futuro, la democracia adquiere un sentido verdadero que nos convoca a todos a seguir luchando para que el cambio se extienda en todo nuestro país.

Quienes creemos en el voto y luchamos para que este mecanismo vuelva a regir toda la vida política en Venezuela, quienes hemos aceptado y acatado la importancia de ir estas elecciones en unidad, estamos obligados a reconocer que no hemos hecho lo suficiente para garantizar una buena representación de género para las elecciones del 21 de noviembre.

Existe un desbalance significativo que nos advierte que aún estamos lejos de superar los escollos que entorpecen el camino de la Venezuela del cambio que todos queremos.

La verdadera lucha por la igualdad de género pasa por reconocer estos errores y trabajar para que no se repitan en el futuro.

Necesitamos líderes como ellas, mujeres dedicadas al servicio y a la política, mujeres que dignifican el sentido de lo público, líderes que encarnan la fuerza que existen en todos los venezolanos que luchan por la vuelta de la democracia en nuestro país. Por eso seguiré recorriendo Venezuela junto a ellas.

Este es mi compromiso.

 

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

 

27-10-21

https://talcualdigital.com/necesitamos-lideres-como-ellas-por-roberto-patino/

Voto castigo, por Gonzalo González


Gonzalo González 28 de octubre de 2021

El régimen aunque controla la situación y tiene la iniciativa habita una especie de equilibrio inestable y enfrenta una serie de retos que tienen el potencial de debilitarlo, complicarle seriamente la gobernabilidad y poner en riesgo su estabilidad: el enorme rechazo ciudadano que suscita, la Emergencia Humanitaria Compleja en progreso que lejos de amainar o remitir se profundiza tal y como lo registra la última Encovi, la deficiente gestión de la pandemia, las sanciones internacionales, la posibilidad de que Maduro así como otros miembros de la nomenclatura roja sean sujetos de una investigación por parte de Corte Penal Internacional, las extradiciones a Estados Unidos de Alex Saab, El Pollo Carvajal y la extesorera nacional, la irreversible crisis de los servicios públicos, el déficit de combustible, la muerte en prisión en circunstancias nada claras del general Baduel así como otras decisiones y acciones que potencian y consolidan el referido rechazo nacional.

Cinismo en la UCV, por @trinomarquezc


Trino Márquez 28 de octubre de 2021

@trinomarquezc

La sorpresiva visita de Nicolás Maduro a la UCV, cobijado por las sombras de la noche y un pelotón de guardaespaldas que tomaron el recinto, ha servido para que los universitarios descarguen toda la rabia acumulada a lo largo de dos décadas contra el mandatario y, sobre todo para que se discuta en distintos ambientes acerca de un tema que ha pasado a formar parte del mapa de la ruina nacional: la destrucción de las universidades públicas.

Los más chistosos y ácidos han dicho que les parece muy bueno que Maduro, quien jamás tuvo Alma Mater, haya pasado por un aula universitaria y sentado en un pupitre –aunque solo haya sido para cometer la canallada de culpar a las actuales autoridades del deterioro de la universidad-, pues, ¡al fin!, el gobernante puso un pie en los predios ligados al conocimiento. Él, tan arisco al saber científico y a la formación académica.