domingo, 30 de junio de 2013

La implantación del modelo agrario cubano Martiano – Marxista condujo al descalabro de la Misión Agroalimentaria de la Revolución Bolivariana, 2da. Parte


Por Jesús González Briceño, 30/06/2013

Mensaje con Destino: Chávez ni Maduro aprendieron  del fracaso  castrista.

En mi reciente artículo del 26 de junio (La adopción del fracasado modelo martiano-marxista hizo estragos  en la Misión Soberanía y Seguridad Agroalimentaria en Venezuela: el caso cubano, lª Parte, 1959-2013) por esta página, aludía a las  penurias del fracasado modelo cubano agrario, impuesto radicalmente por Fidel Castro y el Che Guevara, que comenzó a hacer aguas a principios del noventa y llegó a su zenit a principios de este siglo cuando el actual presidente Raúl Castro reconoció sus errores garrafales revolucionarios de la Soberanía Alimentaria, con la necesidad de corregir el déficit alimentario del 80% de importación de los alimentos a principios de 2013, e iniciar el proceso de desmontaje de la producción y control y del aparato estatal socialista y de los productores cubanos, mediante la liberalización de las fuerzas productivas agrarias. Nunca es tarde para rectificar pero nuestro desaparecido Chávez, y ahora EL viceministro Arreaza y Maduro, insisten en recuperar La Misión Agroalimentaria que le ha costado a nuestra población una evidente escasez conjuntamente con una conspicua alza de los alimentos de la canasta alimentaria con un consecuente proceso inflacionario que pretenden indilgar al sector privado y a la derecha fascista del país.

En efecto, a sabiendas del frustrado fracaso agroalimentario cubano, el presidente Chávez no dudó iniciar el 2001 la aprobación e implementación de un un vigoroso plan de producción y autoabastecimiento agroalimentario a través de la MISION SEGURIDAD y SOBERANIA AGROALIMNTARIA, destinado a sustituir las relaciones y fuerzas productivas capitalistas por un modelo colectivista y estatizado que pretendía y pretende ahora Maduro llevar a cabo, mediante un gigantesco sistema logístico de producción, distribución, mercadeo, y venta de todo el espectro agroalimentario nacional, con el rescate, expropiación y expolición de las tierras agrícolas y ociosas y de las empresas agroindustriales privadas y con la creación de un aparato estatal y de una red de unidades o empresas productivas socialistas, con base a una legislación de muy dudosa legalidad aprobadas por la Asamblea Nacional y por decreto- leyes presidenciales írritas a la luz de nuestra normativa constitucional de 1999. Si bien Chávez no tuvo el coraje de abolir de un solo plumazo el sistema capitalista del agro nacional, como lo hizo Fidel en 1959 y 1963 con la estructura agraria cubana, los permanentes acosos e ilícitos cometidos contra el mismo en más de diez años, generó una desconfianza para las inversiones nacionales y foráneas por la inseguridad jurídica a causa de las expropiaciones y rescates de tierras y empresas agroalimentarias sustentadas por un trasnochado marxismo que generaron el caos alimentario que estamos padeciendo actualmente.

Jamás en la historia nacional se había hecho un esfuerzo social-político, legal, económico y burocrático como el dedicado a la Misión Seguridad y Soberanía Agroalimentaria como el realizado por el chavismo en todas sus dimensiones y ejecutorias comprometiendo tan ingentes ingresos petroleros que si bien ayudaron a paliar parcialmente la demanda alimentaria de un importante sector poblacional nacional, al fin de cuentas su resultado no es nada halagüeño y no se justifica por ningún motivo su fracaso casi total ni las vicisitudes que hemos atravesado por conseguir los alimentos de la dieta diaria de la población y la recurrencia a la importación masiva y exagerada de insumos y productos con el consecuente descalabro de los industriales y productores nacionales del agro. Para su establecimiento el régimen echó manos a un descomunal sistema integral de producción, distribución, venta e importación de alimentos en todo el territorio nacional, con resultados harto negativos:

1. EL ANDAMIAJE LEGAL Y BUROCRÁTICO DE LA MISIÓN AGROALIMENTARIA REVOLUCIONARIA.
Son tan numerosas los instrumentos aprobados legal i ilegalmente que apenas mencionaremos los más importantes: LA Ley de Tierras y Desarrollo Rural LA PIEDRA ANGULAR  DEL SISTEMA MISIONARIO, aprobada en 2001,(modificada en 2010); la Reforma de la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social (mayo de 2002, y modificada en 2010), la cual otorga visos de legalidad a los actos expropiatorios y confiscatorios forzados de tierras y empresas agroindustriales, a través del INTI, Instituto Nacional de tierras, ejecutor de las expropiaciones; La Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (julio de 2008) instrumento integrador y definitorio de los objetivos estratégicos y acciones para conseguir los propósitos de la Misión; Los tres Planes de Desarrollo Económico y Social de la Nación que otorgan la calificación de planificación centralizada y socialista al sector agrario (del 2001 al 2017); la creación del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, MINPPAL (marzo de 2007) que le imprime unidad de mando como ente rector de toda esta actividad desmesurada y compleja de 11 oficinas de staff, dos viceministros con 6 direcciones generales, una Superintendencia Nacional de Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada) y 16 entes desconcentrados funcionalmente; además de infinidades de leyes y reglamentos para realizar las funciones y tareas de crédito, contribuciones parafiscales para el sector agrario, salud agrícola, pequeña y mediana industria, empresas y unidades productivas socialistas, asistencia técnica y financiera sectorial; investigaciones agropecuarias, acuícolas, pesqueras y forestales; ley de cooperativas de la cual nacieron más de 5000 cooperativas la mayor parte de ellas agrícolas fracasadas.

2. El APARATO BUROCRÁTICO que sostiene La Misión es también descomunal en todos los órdenes del espectro sectorial agropecuario, acuícola, pesquero y forestal con una red de MERCADOS C.A, Mercal, y Red de Abastos Bicentenario, con numerosos filiales desconcentradas en todo el país; La Corporación CASA, para compra y distribución general de insumos y alimentos; FUNDAPROAL, para llevar a cabo el programa de alimentos estratégicos también desagregado en todo el país; Empresa Nacional de Almacenes, PDVAL, Distribuidora de Alimentos; INN, para determinar la conformación de el valor nutricional de los alimentos; Lácteos Los Andes, para la producción y venta de derivados; Industria Diana de fabricación y distribución de aceites y grasas, y Farmapatria para la compra y distribución de medicamentos, además de LOGICASA, VENALCAS, Centro de Alimentos Congelados C.A (CEALCO ); y DESARROLLO CATIVEN, con otras dos dependencias, en proceso de expropiación, FRISA y MÓNACA, molinos de harina. Hay que agregar más de cien Unidades de Producción Socialista de diferentes actividades agrícolas, tales como La Corporación Venezolana de Alimentos, (CFAL), Empresas Productivas Comunitarias, miles de cooperativas, Fondos Zamoranos, y miles de campesinos y trabajadores agrícolas incorporados a la tareas de producir para conseguir la Seguridad y la Soberanía  Agroalimentaria.

3.Los PROGRAMAS para incrementar y sustentar el sector productivo en todos sus subsectores y especies fue amplio y total en la creación y ejecución de proyectos de investigación de caña de azúcar, palma africana, cacao, maíz, agricultura urbana y gallineros verticales, florícolas, café, hortalizas y leguminosas, ganado bovino, forestal, acuícola, pesquero, y agroindustrial, para  el fomento de insumos agrícolas, semillas, desarrollo rural, y el Programa Todas las Manos  a la Siembra y pare Ud. de contar.

4. MECANISMOS DE CONTROL DE CAMBIO, INFLACIÓN  Y FIJACIÓN DE LA CANASTA ALIMENTARIA, CAN.
La devaluación del bolívar en la década (febrero 2004-febrero 2013) de 326,44% con una inflación acumulada (diciembre 1998-enero2010 )753% y de 27,2% de 27,6% y de 19,9%en los años siguientes, 2010-2013, (hasta junio de 2013) (Jesús Cacique, Coctel Inflacionario, Capital Market, Finanzas ,CA,Noticias24, 11febrero  2010 y del BCV para 2010-2013).

Otras medidas dañinas para la economía se vinculan con la implantación del control de precios de la canasta alimentaria normativa CAN, y la adopción de disposiciones legales y mecanismos de fiscalización, inspección , sanciones y multas contra el acaparamiento, la especulación, el boicot o cualquiera  conducta  que afecte el  consumo de alimentos o productos o la prestación de servicios, con la transformación inicial del INDECU en 2004 para luego transformarlo en El Indepabis en julio de 2008 reformado a su vez en  febrero de 2010, para endurecer las sanciones contra los ilícitos contra el consumidor de parte de empresas y personas jurídicas en toda la cadena de importación, producción, distribución y ventas de alimentos y servicios ,ante la crisis de desabastecimiento y escasez de alimentos de precios controlados y no controlados. El gobierno da otro pase importante en su tarea de controlar y penalizar lo que denomina ilícitos contra el consumidor en esta materia, al aprobar la normativa y un mecanismo correspondiente de El SUNDECOP, ( 14/7/11), Superintendencia  de Costos y Precios Justos para el establecimiento de precios a partir de los costos de producción, fijando precios máximos, un registro nacional de precios de bienes y servicios, sujetos a las inspecciones y fiscalizaciones que conlleva variadas sanciones de multas, infracciones generales, especulación temporal, protección al afectado, hasta el cierre del establecimiento. Estas medidas de control y sanción contra los establecimientos privados no han dado los resultados esperados por la corrupción del INDEPABIS y del SUNDECOP, por la escasez y el desabastecimiento y el alza de precios de productos y servicios nacionales e importados que implica también al sector público.

Conclusivamente señalamos los aspectos estructurales y coyunturales que condicionan la economía agraria nacional y por ende la Misión Seguridad y Soberanía  Agroalimentaria desde 2003 hasta el presente:

  1.          LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO AGRÍCOLA adolece de fallas estructurales como las deplorables situación del 40% de la vialidad agrícola incluyendo sus puentes (CIV, JUNIO DE 2012); de un el sistema nacional de riego con capacidad de 500.000 has, sólo se utiliza 223.938 has., equivalente al 44,78%; el parque de maquinarias agrícolas trabaja al 50% de su capacidad por falta de implementos y repuestos; y los insumos como semillas certificadas, agro químicos, envases y empaques de cartón, papel y aluminio son deficitarios.
  2.         LAS INVERSIONES EXTRANJERAS Y NACIONALES han disminuido drásticamente desde el 2008 particularmente las agrícolas, y a pesar que las inversiones gubernamentales en agricultura han venido aumentando significativamente de 788 millones en 2004 a 6.145 millones en el 2010 (Datos Onapre) y la cartera crediticia de la banca pública y privada, pero no se obtienen resultados favorables en la producción sectorial, lo que se plasma con el producto interno bruto (PIB) que en 1998-2005, experimentó un crecimiento de 0,2% a 2,0% pero bajó bruscamente a 0.3% en 2010 (BCV).
  3.         LOS CULTIVOS ÍCONOS de la dieta nacional como maíz, arroz, caña de azúcar, café, cacao, plátanos y cambures (bananos), pollo, carne de res, caraotas negras y frijol y leche, entre otros están lejos de satisfacer la demanda nacional.
  4.  .    LA IMPORTACION MASIVA DE ALIMENTOS desde 2006 (último trimestre), y particularmente del 2008, por 7,8 millardos y de 8,12 millardos de dólares americanos en el 2012 (INE) y 760.000 toneladas apenas iniciado el 2013, no debe constituir la forma de resolver la escasez y el desabastecimiento del país si no como una medida coyuntural y urgente para resolver la crisis actual acumulada.
  5.         Debe cerrarse por completo el capítulo de las EXPROPIACIONES DE TIERRAS (3,6 millones de Has.) y de EMPRESAS AGROINDUSTRIALES y COMERCIALES (226) nacionales y extranjeras, creando condiciones favorables para la inversión en el campo y minimizando el país-riesgo para atraer nuevas inversiones extranjeras y nacionales en el campo, para aumentar la producción y productividad del campo


6.       Resolver de una vez el dilema del SUMINISTRO DE DIVISAS para importadores de alimentos, insumos, agroquímicos, maquinarias e implementos agrícolas, hasta ahora paralizado, flexibilizando el mecanismo SICAD, u otro sustitutivo a precios que no distorsionen demasiado a la tasa  oficial del BsF/USA$, que de lo contrario favorecería más la devaluación del signo monetario, ocasionando el incremento de los precios controlados y aún más de productos y servicios no controlados.
7.       LA MODIFICACION O FLEXIBILIZACIÓN DE LOS MECANISMOS PERVERSOS de control, fiscalización y sanción de los operadores del sistema de importación, producción, distribución y ventas de alimentos y servicios, a través del INDEPABIS Y SUNDECOP, con arreglos consensuados entre el sector público para actualizar los precios controlados y emprender programas de producción y productividad en los renglones severamente deficitarios arriba señalados. Sin la participación del sector privado no se podrá resolver la crisis alimentaria del país porque el gobierno ha demostrado no tener capacidad gerencial para hacerlo.

Estas CARENCIAS y RECOMENDACIONES RESPECTO AL SISTEMA AGRARIO NACIONAL no podrán ser resueltas ni aplicables si no se desiste de adoptar o imitar el modelo cubano impuesto por Fidel Castro en su carácter de presidente de Cuba (1959-2008), por cuanto su hermano y sucesor, Raúl, ha reconocido la obsolescencia e inadaptación del modelo soviético-marxista y, tímida pero con continuidad está abriendo las fronteras y la liberalización de la economía isleña para ir progresivamente transformándola para acabar con la crisis productiva y la mal llamada Soberanía Alimentaria que el líder cubano le recomendó a Hugo como la panacea para sustituir el modelo capitalista imperante antes del triunfo de la Revolución Cubana. Posiblemente los actuales dirigentes cubanos pretenden transitar la experiencia china que, sin desprenderse de la ideología cupular maoísta-marxista, ha devenido en un modelo capitalista exportador e inversor en el mundo en tanto que conservan condiciones socioeconómicas y ambientalistas deplorables dentro de su territorio.


Jesús González Briceño

El Socialismo fracasó

  
Por Carlos Vilchez Navamuel, 28/06/2013

Como se sabe, el socialismo al igual que la democracia son dos sistemas políticos diferentes, el socialismo es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista, la democracia en cambio es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes, nosotros sin entrar a dar explicaciones y definiciones técnicas podemos resumir que el primero modelo coarta las libertades del individuo, mientras que el segundo las promueve. Es bueno recordar que ambos sistemas tienen su origen en el siglo XVIII, (aunque como sabemos el término democracia fue acuñado en Atenas en el siglo V a.c.)   

En América Latina algunos personajes han querido imponer en sus países el socialismo vía democracia como es el caso de Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Argentina, pero esta transformación nunca será exitosa mientras parte del pueblo sepa lo que es vivir en libertad.

Hoy por hoy podemos afirmar sin ninguna duda que aquél socialismo radical o “puro” fracasó, aunque sabemos que el problema es complejo, aquí podemos señalar dos factores del porqué de su fracaso, el primero es que el socialismo coarta las libertades del individuo, el segundo es que el socialismo gasta indiscriminadamente sin importar las consecuencias y no hay dinero que alcance porque los sujetos al no encontrar estímulos se vuelven poco productivos.

Del socialismo y de la democracia surgieron otras propuestas políticas como los socialdemócratas y los socialcristianos que dependiendo del político de turno podía estar más a la izquierda, al centro o más a la derecha. Los que están más a la izquierda siempre quieren que el estado gaste más, sin importar las consecuencias.   

Los autores Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa en su libro "El Regreso del Idiota" enmarcaron muy bien esta transformación ocurrida en América del Sur, a los gobiernos más radicales los llamaron la izquierda carnívora y a los que han hecho los cambios los han llamado la izquierda vegetariana.

Hasta el momento ningún gobierno socialista puro ha sido exitoso, recordamos que al otro lado del mundo la antigua URSS se derrumbó, Corea del Norte sufre todos los años desabastecimiento, en nuestra región el mejor ejemplo es Cuba que se quedó congelada en el tiempo, y Venezuela con su Socialismo del Siglo XXI es uno de los últimos experimentos que han demostrado después de 14 años el fracaso de este modelo, (el desabastecimiento de productos básicos y la crisis económica de este año lo dice todo) contrario a esto, China abrió la puerta de la empresa privada y cambió. La prosperidad lograda en países con una democracia moderna como EEUU, Australia, Chile, Japón o Corea del Sur es notoria y exitosa.

El fracaso del socialismo puro y el de sus derivados en el presente pareciera centrarse principalmente en el cómo elevan el gasto público con respecto a lo que se produce.

El Dr. Jaime Gutiérrez Góngora escribió un artículo titulado  “Hollande: el socialismo como charlatanería”  el artículo, que  fue publicado en el periódico costarricense La Nación, nos dice entre otras cosas que “En Francia por ejemplo el socialismo tiene una larga historia caracterizada por un Estado cada vez más grande, ineficiente y despojador. Hoy día, el gasto público en Francia representa el 56,6% del PIB, el más alto de la zona del euro y uno de los más altos en el mundo occidental.”  En el mismo artículo escribe que el filósofo francés Bernard-Henri Lévy fue muy criticado al decir hace pocos años que “Si los socialistas fueran honestos, le cambiarían de nombre al Partido”. Lo enterró también al decir “el Partido Socialista de Francia no se está muriendo, sino que ya murió... Ya no hay socialistas.” http://www.nacion.com/foros/Hollande-socialismo-charlataneria_0_1349665045.html

La Cepal nos informó que el gasto público en Cuba en el año 2010 representaba el 50% del PIB, luego de conocer esta información comentamos en un artículo anterior las reformas económicas que  empezaron a aparecer en la isla caribeña cuando iniciaron su  programa neoliberal y empezaron a botar a más de 500.000 trabajadores  porque el Estado ya no podía más, para esto, el gobierno desarrolló un plan que denominó con un nombre bien singular “El cuentapropismo” esto le permitió otorgar licencias y permisos de trabajo en 178 actividades u oficios diferentes en la que los cubanos podrán trabajar. http://www.carlosvilcheznavamuel.com/%C2%A1inaudito-medidas-liberales-en-cuba/

Este año los problemas económicos en Venezuela empezaron a emerger, y el  periódico Universal de Venezuela el 10-02-13 nos informó que “El gasto público de 2012 fue el más alto de la historia en términos reales por habitante, el Estado venezolano desembolsó una suma de dinero equivalente a 51% del PIB, cuando en el resto de América Latina promedió 30%.” http://www.eluniversal.com/economia/130210/estudian-vias-para-aumentar-los-ingresos-del-estado-imp

En Costa Rica las campanas empiezan a sonar, el 12 de Junio de este año el economista Thelmo Vargas de la firma  Consultora Ecoanálisis  afirmó al periódico Financiero que  en Costa Rica  la deuda del Gobierno podría crecer 6,8 puntos porcentuales en dos años para llegar a representar un 45,5% del Producto Interno Bruto (PIB) según sus proyecciones, lo cual podría sumirnos muy pronto en una situación económica crítica, el aviso ya está dado.  http://www.elfinancierocr.com/finanzas/Thelmo_Vargas-Ecoanalisis-Deuda_del_gobierno-PIB_0_283771622.html

En Suecia en 1993 el gasto público alcanzó al 67% del PIB y el debacle llegó, en consecuencia tuvo que hacer grandes transformaciones, hoy el gasto público es de del 49% y sigue a la baja, España el gasto público en el 2012 representó el 47%  del PIB.  En países como EEUU, Corea del Sur y Japón tienen un gasto público entre el 35% y el 40% con respecto al PIB, algunos expertos han sugerido que el número mágico es que  el gasto público no sobre pase del 40%.   

Luis E. Loría, Presidente de Strategic Advantage Consulting Group, Director Académico y profesor de Entorno Económico de ESDE School of Management, Asociado de la Academia de Centroamérica, presentó una iniciativa a la Asamblea Legislativa de Costa Rica muy interesante, que garantizaría al pueblo que el gobierno de turno no gastará más de lo que por ley se le habría indicado. La iniciativa trata de un proyecto de ley denominado: “Ley de Responsabilidad Fiscal” que pretende limitar el gasto público que incluye 3 reglas fundamentales a saber:  1) Una regla de límite al  endeudamiento  público,  para que se  aplique  una política  de reducción  de la  deuda pública,  hasta que la razón del saldo de la deuda pública total sobre el PIB se ubique en un máximo del 40 por ciento.  2) Una regla de límite al crecimiento anual del gasto primario, entendido como  el  gasto total  del Gobierno Central  excluidas   las asignaciones destinadas  al pago de deuda pública interna y externa. El proyecto establece un crecimiento máximo del gasto primario del 1%  en términos reales.  3) Una regla de superávit primario del 2 por ciento del PIB.  http://luisloria.ticoblogger.com/2013/06/26/limites-al-gasto-y-a-la-deuda-publica-ley-de-responsabilidad-fiscal/?fb_source=pubv1

El socialismo o capitalismo de estado como algunos lo han llamado fracasó, los países con gobiernos socialistas radicales como Cuba o Corea del Norte permanecen por la bota militar y no por el deseo de los ciudadanos, las naciones con gobiernos socialistas moderados han tenido que aceptar a la empresa privada como su aliada, la democracia con el tiempo ha demostrado ser el mejor sistema siempre y cuando las instituciones del estado sean completamente independientes y los derechos y las libertades de los ciudadanos se respeten.


Carlos Vilchez Navamuel
http://porunaprensamashumanayobjetiva.blogspot.com/
@carlosvilchezn

¿Y por qué la Sala Constitucional le preguntó al CNE por la auditoría?



Por José Ignacio Hernández G. 28 de Junio, 2013

La historia judicial de las impugnaciones de la elección del 14-A continua con nuevos capítulos. La novedad es que la Sala Constitucional, en la sentencia Nº 826 del 27 de junio de 2013, le requirió al CNE información sobre los resultados de la auditoría efectuada.

Como se recordará, la Sala Constitucional decidió asumir el conocimiento de todas las impugnaciones relacionadas con el 14-A, incluyendo la impugnación presentada por Henrique Capriles Radonski y la impugnación parcial formulada por la Mesa de la Unidad Democrática. Como asumió el conocimiento de todas esas impugnaciones, la Sala Constitucional debe decidir si admite o no esas impugnaciones.

Precisamente, para decidir si admite las impugnaciones, la Sala Constitucional le ha pedido al CNE “un informe contentivo de las resultas de las auditorías efectuadas por el ente comicial en el proceso de verificación ciudadana, incluyendo la verificación ampliada por decisión de su directorio del 18 de abril 2013, respecto del proceso electoral celebrado el 14 del mismo mes y año, así como los instrumentos que considere pertinentes a fin de ilustrar el criterio de esta Máxima Juzgadora”.

¿Y por qué la Sala Constitucional pide un “informe” de los resultados de la “auditoría” que realizó el CNE? ¿Acaso los resultados de esa “auditoría” no fueron anunciados por el CNE? El anuncio del CNE, en efecto, fue que esa “auditoría” arrojó “error 0”. Por ello, probablemente, esto sea lo que le diga el CNE a la Sala Constitucional: que la auditoría comprobó la veracidad de los resultados del 14-A.

En realidad, los resultados de esa “auditoría” son irrelevantes para que la Sala Constitucional decida si admite o no las impugnaciones. La admisión de las impugnaciones, básicamente, pasa por comprobar unos requisitos muy precisos que la Ley define, en concreto, que las impugnaciones hayan sido presentadas dentro de los  15 días siguientes a la elección, y que además expliquen los hechos en los cuales se fundamentan y los vicios alegados. El resultado de la “auditoría” del CNE no es, por lo tanto, una materia relevante para decidir sobre esa admisión.

Además, con esa decisión, la Sala Constitucional anticipó su pronunciamiento sobre uno de los elementos de la impugnación presentada por Henrique Capriles. En efecto, la Sala Constitucional, al aludir al “proceso de verificación ciudadana”, avaló la tesis del CNE, de acuerdo con la cual la “auditoría” efectuada cumplió el régimen de esa verificación. Sin embargo, como he explicado en otros artículos, la “auditoría” del CNE no siguió las pautas de la verificación ciudadana, pues no se extendió a los cuadernos de votación. Ese aspecto, que debería ser un tema del debate judicial, ya fue resuelto por la Sala Constitucional, lo que agrega otro motivo más para que sus Magistrados se inhiban.

Detrás de esa decisión, en todo caso, podría haber un objetivo. Como sea que el CNE le dirá a la Sala Constitucional que la auditoría arrojó “error cero”, la Sala Constitucional –como ya ha hecho en anteriores casos– puede decidir que no hay méritos para que las impugnaciones prosperen, visto que la “auditoría” probaría la veracidad de los resultados electorales. Esto es lo que los abogados llaman “improcedente in limine litis”, una enrevesada expresión que parece sacada de una novela de Harry Potter, pero que en realidad alude a la decisión por medio de la cual el Juez, sin siquiera seguir el juicio, declara sin lugar la demanda.

Esto sería mucho peor que declarar inadmisible las impugnaciones. Una decisión de la Sala Constitucional que declare, sin juicio, improcedente las impugnaciones, sería una decisión de fondo que avalaría los resultados del 14-A. Esa decisión, por supuesto, sería inconstitucional, pues violaría el derecho que tienen los demandantes de las impugnaciones a contar con un juicio justo.

¿Qué va a decidir la Sala Constitucional? ¿Admitirá las impugnaciones? ¿Las declarará inadmisibles? ¿Considerará que, como la auditoría arrojó “error 0”, las impugnaciones son improcedentes, sin siquiera tramitar el juicio? Como dice la canción de Los Beatles: mañana nunca se sabe…

Echar en saco roto


Por Rosalía Moros de Borregales, 30/06/2013

Hay obras que a simple vista son juzgadas como buenas; sin embargo, el fruto que producen en el tiempo no representa la misma bondad con la cual, supuestamente, fueron llevadas a cabo. Pues, momentáneamente, se puede engañar a muchos, mostrando la mejor apariencia, exhibiendo sonrisas, dando abrazos; pero el tiempo es un buen amigo del hombre para mostrarle las verdades ocultas debajo del maquillaje, para mostrar las intenciones del corazón, el propósito que subyace a la acción.

De acuerdo al principio cristiano de dar, el que da, recibe, y recibe en abundancia. El mismo Jesús en el Sermón del Monte expresa: "Den, y les será dado; medida buena, apretada, remecida y rebosante vaciarán en sus regazos. Porque con la medida con que midan, se les volverá a medir" (Lucas 6:38). De tal manera que, el dar es una verdad fundamental de la vida. Sin embargo, dar con la intención subyacente de recibir favores a cambio, es ponerle precio a las personas, a los pueblos y gobiernos. Dar con la intención de comprar voluntades es como sembrar en tierra arenosa, la cual no tiene capacidad para retener la humedad ni los nutrientes; por lo tanto, la semilla muere sin dar fruto.

Es precisamente esto lo que hemos visto en nuestra nación durante la revolución chavista y aún seguimos viendo en el continuismo de Maduro. El producto de la explotación petrolera muy lejos de ser nuestra bendición se ha convertido en un verdadero infortunio. Hemos recibido un caudal de dinero impresionante, pero el Gobierno no lo ha sembrado en la patria, no ha abierto sus arcas para invertir en los venezolanos. Para muestra un botón, ahora mismo la pérfida revolución ha asfaltado 800 km de carretera en Haití, mientras que nuestras carreteras parecen de un país sumido en la pobreza, sin recursos.

Si algo han demostrado los revolucionarios es que son luz de la plaza y oscuridad de la casa. El mismo gobierno boliviano afirmó recientemente que entre el 2007 y el 2011 el gobierno venezolano donó 404 millones de dólares a ese país. Pero cumplir con un presupuesto justo, digno y próspero para las universidades venezolanas es inconcebible para estos traidores. Mientras nuestros estudiantes ofrendan sus propias vidas en una lucha absolutamente desigual, Maduro cual lobo vestido de cordero, estrecha la mano del Papa. Mientras nuestros indígenas menguan con la anemia que les produce el comer solo yuca, Jaua dice que hoy gracias a la revolución alimentaria de su comandante todos los venezolanos comen muy bien.

Son innumerables las donaciones que se han dado a otros países, no son donaciones del pueblo venezolano, como dijo Evo Morales; son regalos de un gobierno que maneja nuestros recursos como si fuera dueño de nuestro país. El dinero sale de Venezuela para nunca más regresar. Las cifras de la donación constante a Cuba pocos la conocen, prácticamente mantenemos la pobreza de ese país; mientras que, según la revista Forbes, Fidel Castro se encuentra entre los 10 hombres más ricos del mundo. La verdad no la sé, pero dueño de Cuba es. Ha hecho con la isla lo que ha querido por más de medio siglo. Pero los venezolanos sabemos bien la pobreza que nos han dado.

Los revolucionarios se sienten ricos, son ricos de dinero, pero han olvidado que hay cosas que ni todo el dinero de Pdvsa puede comprar. Cuando la tierra gira, cuando todos los seres humanos se encuentran en igualdad de condiciones, cuando no dependen de las riquezas acumuladas sino del designio divino, cuando el mejor amigo no puede devolverles la vida, cuando finalmente se dan cuenta que todas esas dádivas se han convertido en un saco roto.

"Así ha dicho el Señor: Meditad bien sobre vuestros caminos: Sembráis mucho, pero recogéis poco; coméis, pero no os saciáis; bebéis, pero no quedáis satisfechos; os vestís, pero no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe su salario en saco roto".

Hageo 1:5-6.


Visita el Blog:

@RosaliaMorosB

Tomado de:


Sin gracia

ALBERTO BARRERA TYSZKA 30 DE JUNIO 2013

Esta semana se cumplirán 4 meses de la muerte de Hugo Chávez. Y, contra todo pronóstico, el catecismo oficial no ha obtenido el éxito esperado. Aun con una mayor consolidación burocrática, y con resultados importantes en la legitimación internacional, la imagen del gobierno sigue siendo sobre todo una ausencia. El chavismo sin Chávez no ha conseguido reinventarse. No ha logrado construir una identidad propia. Solo se define por lo que no es, por lo que le falta.

De manera natural, la muerte de Chávez comenzó a despolarizar al país. Se necesita su carisma para mantener la adrenalina en alto, para sacar ganancia de una permanente confrontación. Los asesores del gobierno entendieron que sin Chávez la pugnacidad podía alimentar, más bien, a Capriles, darle fuerzas y espacio a la oposición. Vivimos días extraños. Todo sigue peor pero tenemos la sensación de que algo se está desinflamando. Las denuncias de invasiones terroristas ya no dan ni para hacer una broma. Eso que llaman chavismo cada día se desdibuja más. Muy rápidamente, se gastaron su épica.

Quizás por eso todo el boato oficial suena falso. La retórica del poder nos propuso algo que, paradójicamente, tiene muy poco que ver con la imagen de sí mismo que construyó el propio Chávez. Nos ofrecen una grandilocuencia postiza, una pompa pesada y distante, para celebrar a alguien que se dedicó a sabotear las grandilocuencias postizas y las pompas pesadas y distantes. Cada vez que con voz cavernosa hablan de “comandante eterno” o del “líder supremo”, traicionan simbólicamente al personaje que construyó Chávez para relacionarse con las grandes mayorías.

Chávez fraguó una identidad ligada a la sencillez, a la humildad, a la fragilidad popular frente a los rituales del poder. Ahora, los rituales del poder lo han convertido en una ceremonia sin ingenio, en un prócer.
Le dan premios, hacen homenajes, ponen su nombre en estadios y en plazas…y ya todo termina dando un poco igual.
Al final, nadie parece recordar nada. Todo es una rutina predecible. Donde antes aparecía Chávez jugando beisbol en un estadio militar, ahora hay unos gorditos, con uniformes ajustados, tratando de imitarlo, queriendo jugar en su nombre, intentando convertir una caimanera en un evento religioso. Y, por supuesto, no les sale. A nadie le interesa. No emocionan. Solo burocratizan la fe.

Ahí está su más terrible y trágica definición positiva: son aburridos. No importa mucho lo que digan. Pueden mentarle la madre a Santos o decirle papito mi rey a John Kerry. Da lo mismo. Pueden decir que la corrupción es capitalista, que la ineficacia es imperialista y que el machismo también es yanqui. No pasa nada. Nadie se distrae. El poder perdió su gracia.

Chávez se permitía desmanes y abusos porque tenía gracia. Así matizaba la violencia y le daba una cierta espesura discursiva a sus acciones. Era un militar que recitaba a Mario Benedetti. Una mezcla inédita de autoritarismo y cursilería. Ahora las cosas quizás son iguales pero se perciben y se ponderan de distinta manera.

No hay forma de justificar la prohibición que el Estado venezolano le ha impuesto a la ex jueza Afiuni. Ríete de los gringos y de su persecución a Edward Snowden. Esto es violencia institucional de la buena. Censura salvaje y en serio. Y no hay nadie con suficiente gracia en el equipo oficial como para ofrecer un argumento, una frase de Bolívar, un chiste.

Tampoco tienen gracia Jorge Rodríguez ni Ernesto Villegas. Salir con la grabación de una señora que, en las primarias de la oposición, no sacó ni 110.000 votos no solo es un delito, es de mal gusto, es algo mezquino. No se le puede pagar el sueldo a un ministro para que ande en esas babosadas. Ya las cosas no son como antes. Ahora hay más inflación que chavismo. Ahora la corrupción es un tema. Los sueños también se están desinflamando. Ya no hay héroes sino gobierno, un gobierno como cualquiera. El chavismo sin Chávez no es una revolución.


Universidad asediada

Luis Ugalde 27-06-2013



No nos sorprende, pero sí duele e indigna, el cerco del gobierno a la Universidad Autónoma para someterla e imponer el estatismo “socialista”. Parece incomprensible a primera vista que un profesor cualificado gane tres o cuatro veces menos en Venezuela que en Colombia.  Esto antes no era así, pero lo ha impuesto el gobierno en la década de la mayor bonanza en los precios petroleros. En consecuencia, con salarios iniciales cercanos al mínimo, la universidad autónoma venezolana no puede retener y menos conseguir nuevos académicos docentes e investigadores bien preparados. Este empobrecimiento de la Universidad no se resuelve con el actual aumento, que sólo parcialmente repone el deterioro salarial de los últimos cinco años: todavía se le debe a toda la comunidad  y se mantiene  el cerco en espera de su rendición total.

El objetivo del asedio es la sustitución de la actual universidad autónoma por otra sometida a la imposición “socialista” del Gobierno-Estado-Partido. Algún ingenuo podrá pensar que esto no es así, pues la autonomía está garantizada por la Constitución vigente en su artículo 109 que luego de reconocerla precisa: “Las universidades autónomas se darán normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley”. Este párrafo de la autonomía universitaria es válido, o debe serlo, para todo tipo de universidad, también para las experimentales y  las privadas. Pero desde hace unos años el Régimen para controlar a las universidades no aplica la vigente Constitución, sino la “revolucionaria” y “socialista” derrotada en el Referéndum de 2007. Es absurdo creer que en Cuba pueda haber universidades que piensen y enseñen algo distinto de lo que dice Castro. Esto no es una calumnia nuestra, sino un orgullo y sello de identidad del régimen comunista y también del “socialismo del siglo XXI”. Desde esa perspectiva los “revolucionarios” de un plumazo convierten las universidades autónomas en agentes del imperialismo y formadores de la “derecha fascista”, que bien merecen unas bombas y hogueras. Absurdo sería utilizar el dinero del pueblo para formar universitarios golpistas o respetar su autonomía y pluralismo de pensamiento, pues “cría cuervos y te sacarán los ojos”.

La Constitución cubanoide derrotada es la que efectivamente guía al gobierno actual. Por eso se hizo una Ley de Universidades escandalosamente anticonstitucional y anti autonómica, hasta que el presidente Chávez vislumbró las protestas y no se atrevió a firmarla. Si el castillo no se puede tomar por asalto se le pone asedio, y se cerca con paciencia para que caiga por hambre. La estrategia tiene principalmente dos piezas, el cerco presupuestario y el bloqueo al procedimiento de elecciones democráticas autónomas de las autoridades y representantes. La propuesta “revolucionaria” del voto universal igualitario para la elección de autoridades académicas es tan absurda que los egresados de la UCV tendrían cinco veces más votos que los profesores actuales, los estudiantes diez veces más y los empleados y obreros también los superarían.  Fórmula tan genial no se usa en Cuba, ni en las universidades venezolanas controladas por el gobierno, pues donde hay dedo presidencial revolucionario se elimina el voto. Como por vía electoral no pueden tomar las universidades autónomas (los resultados les desfavorecen al menos 3 a 1), se impiden las elecciones, se bloquea la renovación de las autoridades y se siembra violencia.

Pero la soga principal para ahorcar a la universidad es el presupuesto: les quitamos el pan y el agua y tendrán que rendirse. Con inflaciones anuales por arriba de 20 puntos bastan cuatro o cinco años para que el sueldo se reduzca a menos de la mitad. Ahora, por miedo a que la presión de calle de los universitarios prenda la mecha nacional ceden parte del dinero debido, pero sin reconocer a las autoridades ni a los gremios legítimamente elegidos, ni negocian con ellos.

Lamentablemente la guerra sigue. La miopía gobiernera y el fanatismo les impide ver que por este camino “revolucionario” de estatizar y quebrar empresas, importar alimentos,  despreciar la productividad, envilecer la educación reduciéndola a control e indoctrinación y eliminar la autonomía universitaria… al final su ceguera se volverá contra ellos, pues el malestar  invade a la sociedad y ésta le pasa factura al gobierno que colapsa. ¿Patria o muerte? Más automuerte que patria.

Tomado de: http://www.ucab.edu.ve/opinion-ugalde/items/universidad-asediada.html

La tolerancia y la verdad

FÉLIX PALAZZI* sábado 29 de junio de 2013


La tolerancia en un sentido negativo puede ser entendida como convivencia con el error. De esta forma tolerar significaría sobrellevar, permitir, soportar el "error" o aquella actitud o conducta que se considera "errónea" en función de alcanzar la convivencia. Tolerar bajo el presupuesto de encontrarse en plena posesión de la verdad no es tolerancia, sólo es una tregua o pacto en el conflicto permanente. En la ardua tarea de la tolerancia la tentación de creerse poseedores de la verdad es tan real como la de aceptar todo como igualmente valedero y valioso, o pensar que todo es igual. Ambas tentaciones llevan consigo al desanimo, al fundamentalismo y a la indiferencia que son claras consecuencias de la intolerancia.

El ejercicio de la tolerancia, más que una cuestión social, se nos ha convertido hoy, más que nunca, en el ejercicio de nuestra humanidad. La crisis social que vivimos afecta fundamentalmente a nuestra forma de comprendernos, de expresarnos, de ubicarnos en la historia y en la realidad. Ante esta crisis la respuesta más efectiva parece ser abandonar la realidad, irse del país.

Son muchos y urgentes los factores que conforman nuestra crisis nacional, pero nos urge rescatar lo humano. Lo humano que se encuentra en la búsqueda común de la verdad. La tolerancia sin la verdad se transforma en sumisión o complicidad; pero ¿cómo puede una categoría posiblemente tan abstracta como la verdad ser tan necesaria y urgente para nuestra configuración social actual? Sin la pasión por la verdad lo humano se deforma y es manipulado por la ideología. Recordaba Benedicto XVI: "sin la verdad, sin la confianza, sin el amor por lo verdadero, no hay conciencia y responsabilidad social, la actuación social se deja merced de los intereses privados y de las lógicas del poder, con efectos disgregadores sobre la sociedad" (Caritas in Veritate 5). La verdad no es jamás parcial o selectiva, ella lleva e implica un diálogo desde el cual nos reconocemos en un suelo común.

A nivel social, sin la conformación de una "comisión por la verdad" mixta y plural será imposible alcanzar la reconciliación y vivir en tolerancia en Venezuela. Ni el gobierno ni la oposición poseen la verdad. La verdad no se "produce", sólo puede ser "acogida" (cfr. Caritas in Veritate 52). Sin la concreción jurídica de iniciativas plurales en la búsqueda de la verdad todo discurso sobre la tolerancia, el amor, el perdón o la reconciliación será vacío ya que no buscan la verdad sino la convalidación de sus propios intereses.

Más allá de la realidad política urge rescatar lo humano reavivando la capacidad de apertura y acogida del otro, posibilitando la escucha y el diálogo, asumiendo la diferencia como elemento enriquecedor y necesario para la convivencia, y estableciendo y fortaleciendo las relaciones cordiales que establezcan vínculos de gratuidad y reciprocidad.

*Doctor en Teología Dogmática

Tomado de: http://www.eluniversal.com/opinion/130629/la-tolerancia-y-la-verdad

La Gaita Prohibida

Si no lo ve siga el link: http://youtu.be/5i4JISObvqQ

sábado, 29 de junio de 2013

Cursos de idiomas para la MUD


Eddie Ramírez, 28/06/2013

Por fin tengo algo que agradecerle al totalitarismo Siglo XXI. Después de más de diez años de trabajar sin devengar ingresos, identifiqué un importante nicho que debe resolver mi problema y el de algunos compañeros de Gente del Petróleo.

No piensen que estoy negociando con los rojos la reventa, con el tradicional sobreprecio, de los 18 aviones que compramos y que ya no podemos usar porque el perverso José Vicente y el Ilegítimo delataron el bien planificado complot. Se trata de un negocio muy lucrativo, mientras no se entere Samán, que tiene un amplio mercado cautivo: Cursos de idiomas poco conocidos para que los políticos de la alternativa democrática puedan comunicarse sin que el régimen viole la privacidad de las conversaciones.

Ciertamente es un negocio no sustentable, ya que pronto recuperemos la democracia, pero algo es algo.

Ofrecemos varios cursos y su costo depende del grado de seguridad de los mismos. Algo así como los antivirus de las computadoras, que mientras más baratos son más vulnerables.

Para los políticos que están pelando, por cierto la mayoría, ofrecemos los cursos de “Lengua por señas” y de “Lectura de labios”, que como sabemos es uno de los que utilizan nuestros compatriotas que padecen de sordera. Es a prueba de grabaciones de sonido, pero vulnerable a los videos. Tienen también la desventaja de que el régimen dispone de varios expertos en estas “lenguas”.

Para quienes requieren mayor seguridad ofrecemos el curso de lenguas de los grupos chino-tibetanos y birmanos, como Mia-yao y Kuki-chin-nage. Garantizamos que en Venezuela los rojos no tienen intérpretes. El riesgo es que con las estrechas relaciones que tienen los revolucionarios con China, intercambien unos cuantos tibetanos por barriles de petróleo. Pero como eso lleva tiempo, garantizamos el producto por tres meses, después de lo cual hay que cambiar de lengua como hacemos con las odiosas contraseñas de los correos electrónicos y las bancarias.

La joya de la corona es nuestra oferta de una lengua conocida como Koro, que no es de Corea ni del Estado Falcón, sino de una remota aldea de la India. Está a punto de desaparecer ya que solo la hablan unos pocos nonagenarios. Como estos viejitos no pueden correr el riesgo de un largo viaje en avión, ya que no tienen la vitalidad de nuestros amigos Pompeyo, Tejera y Zamora Conde, este producto es de máxima seguridad. Ya María Corina y el distinguido historiador Carrera Damas contrataron el curso y para ellos lo daremos gratis como promoción y agradecimiento por sus aportes a la democracia.

Nos da vergüenza tener que hacer negocio aprovechando la violación de un derecho humano fundamental como es la privacidad. Más avergonzados deberían estar Jorge Rodríguez y Ernesto Villegas por esa ilegal grabación que todos debemos condenar, pero ellos no tienen escrúpulos.

Todos a marchar en defensa de la autonomía universitaria ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

Tipo de cambio e inflación: ¡esencia de la crisis!


Por Jesús Alexis González, 29/06/2013

Es clara la estrecha relación que existe entre el tipo de cambio, el índice de inflación y la productividad. En la actual política cambiaria venezolana subyace una estrategia de control inflacionario donde se hace uso de la sobrevaluación-anclando el tipo de cambio- ; lo cual se ha traducido en un comportamiento económico signado por la inflación y la devaluación. El tipo de cambio, tanto el nominal (precio de la moneda extranjera en término de la moneda nacional) como el real (precio de los bienes extranjeros expresados en moneda nacional), escenifica la competitividad y las relaciones del país con el resto del mundo, a la par de condicionar su crecimiento económico. Los diferenciales de inflaciones entre países (en 2012 Venezuela entre 221 países se ubicó en el tercero con mayor inflación sólo superando a Etiopía y Bielorrusia) impide la existencia de una paridad nominal fija, lo cual abre espacio a la sobrevaluación habida cuenta que el aumento de los precios internos es superior a la depreciación de la moneda, propiciando un nuevo tipo de cambio desequilibrado donde la moneda nacional adquiere un valor mayor al real, hecho que impulsa al Gobierno a restringir las importaciones mediante un cuantitativo otorgamiento de divisas-caso venezolano con control de cambio desde 2003- y aplicación de regulaciones diversas; facilitando la permanencia de la sobrevaluación generando beneficios al propio Gobierno y a grupos particulares influyentes en razón de desplazar la materia de importaciones del campo económico al político. En el mercado internacional la sobrevaluación se traduce en un abaratamiento de los productos extranjeros y en una desocupación de las empresas venezolanas con cultura exportadora, con efectos colaterales tales como: (1) disminución de la rentabilidad y competitividad de nuestras exportaciones no petroleras, y contracción en el deseo importador de otros países; (2) estimula las importaciones domésticas desestimulando la producción nacional y la diversificación necesaria para el desarrollo aspirado; (3) estimula la demanda de divisas- al ser más baratas- con el consecuente efecto sobre las reservas internacionales- y el respaldo de nuestra moneda-; (4) induce la necesidad de un creciente endeudamiento externo; (5) el crecimiento de las importaciones no repercute en alto grado sobre la disminución de la inflación; (6) propicia la politización del proceso económico en “complicidad consciente” con el Gobierno en aras de favorecer su rol de Estado empresario importador; (7) favorece a las empresas nacionales ineficientes al convertirlas en “experimentadas” importadoras; y (8) impulsa la desocupación de los factores productivos nacionales.

En fin, la disponibilidad futura de divisas se hará factible en la medida que exista un mercado paralelo legal-despenalizado (y un Banco Central no condicionado por presiones políticas) que funcione como mecanismo de ajuste del tipo de cambio. Otorgar divisas, aún de forma espasmódica en 2013,  se hace obligante y necesario pero su viabilidad en el tiempo dependerá del control de la inflación o en caso contrario los años por venir serán de inquietud permanente, en correspondencia con la sobrevaluación y la “Misión dólares” que han estimulado la politización del hecho económico al amparo de las exportaciones petroleras que no han evitado la presencia de un escenario de total incertidumbre bien por el encarecimiento o por la limitación de divisas, elemento básico de la actividad económica.

En reflexión final, asumimos que el férreo control actual en el manejo de las divisas por parte del Gobierno, no debe “observarse” con la indiferencia que al momento muestran los actores de la actividad económica.


Econ. Jesús Alexis González
@jagp611

Universitarios, zamuros y gusanos


Por Carlos Genatios, 08/06/2013

El sueldo de un profesor instructor que inicia su carrera en la más importante universidad del país, la UCV, es de Bs. 2.676 (tiempo completo). La carrera del profesor universitario es larga y compleja. Comienza de instructor, para lo cual debe tener su título profesional y una maestría, ganar un concurso de credenciales y luego ganar un concurso de oposición; aprobar cursos de formación docente y a los 2 años presentar una lección pública y un trabajo de investigación para ascender a profesor asistente; luego de 4 años, presentar un trabajo de investigación para agregado, 4 años después presentar otro para asociado; obtener un doctorado (preferiblemente en el extranjero y en idioma extranjero), desarrollar investigación durante 5 años y presentar el trabajo de ascenso para la máxima categoría: titular. Y llegar a un sueldo de Bs 7.232. Así, muchos profesores manejan taxis o venden ropa. Tanto nadar para morir en la orilla.

Con muchas luchas gremiales, los profesores lograron normas de homologación, que compensan anualmente la inflación, pero desde hace unos 4 años, no reciben incrementos, y las condiciones que el gobierno impone, para que se den las discusiones, vulneran los más elementales principios de la autonomía universitaria y del estímulo al esfuerzo que los educadores deben emprender para alcanzar el conocimiento.

Mientras creaban nuevas universidades y ante la ausencia de profesores, un ministro de educación superior, hace unos 10 años, dijo “un estudiante de 5to año puede dar clases a los de 4to, el de 4to a los de 3ero, el de 3ro a los de 2do y el de 2do al de 1ro”. Con ese principio, el de preparatorio puede dar clases al de kinder y el de kinder al de prekinder. Así veía la educación del “futuro del país”.

Hoy no hay elecciones en las universidades para renovar autoridades: la ley vigente establece que en las elecciones deben participar, paritariamente, profesores, estudiantes, empleados, obreros y egresados. ¿Acaso en las fuerzas armadas toman decisiones trascendentales sobre la paz y la soberanía, por igual, generales, sargentos, soldados, bedeles y porteros? ¿Acaso cuando un médico opera pueden opinar por igual, en la sala de operaciones, cirujano, enfermera, paciente, jardinero, administrador y hasta los que fueron dados de alta? ¿Para qué tanto estudio? Por estas y otras razones, muchos concursos de oposición que buscan profesores para llenar las plazas vacantes, con los que en otras épocas ingresaban a la universidad los mejores estudiantes, quedan desiertos.

Mientras tanto, Venezuela desciende al puesto 126 de 144 en el índice de competitividad mundial, detrás de Bangladesh, Etiopía, Uganda. Y en el mes de mayo la inflación fue del 6% ¿Cómo no protestar toda esta barbarie? Pero un juez exige a profesores del Pedagógico que vuelvan a clases, y cita a la presidenta de FAPUV.

No protestar es dejar que los zamuros den vueltas sobre nuestras cabezas y que los gusanos entren por los pies y comiencen a comerse nuestras entrañas.

via: @carlosgenatios

http://entreredesvzla.wordpress.com/2013/06/08/universitarios-zamuros-y-gusanos/

SOS ULA, La Huelga de Hambre continua…




Maduro intenta mantener el poder político del petróleo de Venezuela



Maye Primera Miami 29 JUN 2013

Este sábado, los 18 países miembros de Petrocaribe debatirán en Managua la implementación de la zona económica especial propuesta por Venezuela en mayo pasado

Las viejas y las nuevas promesas de Venezuela serán el eje de la VIII cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe que este sábado se reúnen en Managua, Nicaragua. En la reunión más reciente del bloque, realizada en mayo pasado en Caracas, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso el establecimiento de una zona económica especial entre los 18 países que conforman el bloque, y se comprometió a mantener el suministro de petróleo a precios preferenciales a sus socios, aún a pesar de la crisis económica que atraviesa Venezuela. Además de discutir la viabilidad del nuevo plan, algunos miembros, como Jamaica, pedirán cuentas sobre acuerdos firmados en años anteriores, como el que estipula la refacción de antiguas refinerías de crudo, que aún no han comenzado a ejecutarse.

Petrocaribe fue uno de los planes de integración regional dilectos del difunto presidente venezolano Hugo Chávez. El bloque fue fundado en 2005 con la idea de proveer petróleo venezolano a sus socios, bajo condiciones especiales de financiamiento. Gracias a este esquema, los miembros de Petrocaribe tienen la posibilidad de pagar por cuotas y a muy bajo interés los suministros de crudo que reciben: el 40% de las facturas debe pagarse en 90 días, en efectivo o en mercancías que ayudan a suplir las necesidades de importación de Venezuela, como frijoles, carne o azúcar; y el resto de la deuda puede ser cancelada entre 17 y 25 años, con dos de gracia, y al 1% de interés, en caso de que el precio del barril supere los 40 dólares.

Desde 2005, Venezuela ha enviado unos 232 millones de barriles de petróleo a los miembros de Petrocaribe y éstos acumulado una deuda con Caracas que supera los 20.000 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Venezuela. República Dominicana es uno de los países que acumula más facturas, por el orden de los 3.000 millones de dólares. Además de Venezuela, participan de esta alianza Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Surinam.

Más del 80% de los productos que consume Venezuela son importados y es allí donde varios países del Caribe han visto una oportunidad. Solo en 2012, las importaciones venezolanas de alimentos aumentaron en 58% y superaron los 8.000 millones de dólares, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, mientras la producción local disminuyó en igual proporción. Entre los socios de Petrocaribe, Guyana, por ejemplo, paga los 5.200 barriles de petróleo que recibe al año con el envío de medio millón de toneladas de arroz. Y el plan es que los envíos de abarrotes aumenten con el establecimiento de la zona económica especial. “La ampliación a una zona económica es un salto superior. El principio de integración latinoamericana va a incorporar el pago con productos, debido a que Venezuela no produce lo que come”, ha dicho, a propósito de la cumbre de Managua, el presidente de la comisión de relaciones exteriores del Parlamento de Nicaragua, Jacinto Suárez.

Pero Caracas enfrenta una grave crisis de liquidez y ya no está en capacidad de pagarlo todo. Los ingresos por concepto de exportaciones petroleras, que financian más del 60% del presupuesto venezolano, han disminuido por causa de la caída de la producción y del endeudamiento de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La cesta venezolana también se ha ido depreciando paulatinamente: esta semana cerró con un precio promedio de 98,99 dólares por barril, 2,8 dólares menos que la semana pasada; en 2012, en cambio, el precio promedio por barril fue de 103,42 dólares.

Para prever un posible cese de abastecimiento de petróleo por parte de Venezuela, algunos de los países caribeños que asistirán este sábado a la cumbre, como Barbados, Jamaica y Bahamas, ya han comenzado a diversificar sus fuentes de energía y a explorar nuevos yacimientos de petróleo en alta mar. Para ello cuentan con el interés de Estados Unidos y China en el desarrollo de nuevas fuentes energéticas en la zona. “No hay un grupo de naciones mejor situadas que las naciones del Caribe para aprovechar las posibilidades de las energías renovables. Sabemos que muchas naciones caribeñas pagan tres veces más por la energía que nosotros. Estados Unidos y otros países estamos trabajando en esto, buscando inversiones y conexiones regionales”, dijo el vicepresidente de Estados Unidos, Jon Biden, cuando visitó Trinidad y Tobago a fines de mayo para firmar nuevos acuerdos con los países de la Comunidad del Caribe (Caricom). En la misma semana, el presidente chino, Xi Jinping, visitó también Puerto España para acordar nuevas inversiones en la producción trinitaria de gas y petróleo.

En vida, el presidente Chávez prometió construir obras –complejos industriales, refinerías, escuelas—en casi cada uno de los países miembros de Petrocaribe y en la cumbre de este sábado, Venezuela también deberá responder por esas cuentas. El Gobierno de Jamaica, por ejemplo, tiene el propósito de lograr un compromiso “firme” de Caracas para la modernización y ampliación de la refinería de Petrojam, a la que se comprometió en 2006. “Hemos estado hablando mucho tiempo acerca de la actualización de esta refinería, que ha estado produciendo para nosotros por cerca de 40 años. Ahora estamos en un camino más firme, sobre todo porque el nuevo presidente de Venezuela ha asumido sus funciones, para seguir adelante con algunas de las cosas que no se hicieron en los últimos cinco años, incluyendo la expansión y modernización de la refinería”, ha dicho a la prensa local el ministro jamaiquino de energía y minas, Phillip Paulwell. Por asuntos pendientes como éste y por las nuevas condiciones económicas de Venezuela, esta podría convertirse en una cumbre con vista al abismo.