Por Carlos Vilchez Navamuel, 06/02/2016
Como si no fuera suficiente con todos los
records negativos que posee Venezuela por la mala gestión del gobierno
chavista, entre ellos tener a su ciudad capital, Caracas, como la más peligrosa
del mundo, con una tasa de 119.87 homicidios dolosos por cada 100 mil
habitantes, ahora este país aparece en una lista en la que ningún gobierno quisiera
estar, nos referimos al listado de Bloomberg en donde publican cuáles son las
peores economías del mundo.
El
pasado 4 de febrero, 24 años después de aquél fallido de golpe de Estado en Venezuela
perpetrado por el difunto Hugo Chávez Frías, los venezolanos recibieron de
nuevo una noticia devastadora, CNN en español informó que “Venezuela lidera la
clasificación de las economías más miserables del mundo. La República Bolivariana de Venezuela
ocupó en 2015 el primer lugar del infame listado elaborado por la agencia
Bloomberg a partir de dos indicadores: inflación y desempleo”.
La misma fuente explica que “Venezuela ha
sufrido de forma grave por los bajos precios del petróleo. Su economía depende
en gran medida de las exportaciones de petróleo para impulsar el crecimiento.
Así, a medida que los precios del petróleo se han desplomado en los últimos dos
años, también lo ha hecho la economía venezolana, que se encuentra ahora en una
severa recesión”.
Y añade “Venezuela obtuvo 75.000 millones
de dólares por exportaciones de petróleo en 2014. Barclays proyecta que los
ingresos petroleros de 2015 serán de 37.000 millones de dólares, 37% menos”.
Bueno
recordar aquí lo que el mismo Chávez decía en el año 2009 cuando había caído el
precio del petróleo a $40 dólares el barril: “PÓNGAME EL PRECIO DEL PETRÓLEO A
CERO Y VENEZUELA NO ENTRA EN CRISIS”. Así de irracional y demagogo era el
traidor que cambió a Bolívar por Fidel.
Y llegamos a precios insospechados ahora en
2016, el barril de petróleo venezolano estaba cotizándose hace solo unos días a
menos de $24 dólares, según algunos expertos, el Estado actual venezolano
requiere precios arriba de los $80 dólares, otros aseguran que la necesidad es
de $100 dólares por barril.
Así las cosas y con este panorama, CNN nos
dice además que “el FMI pronostica una tasa de inflación de 720% en Venezuela
este año 2016”. Sí, así como lo leen,
una inflación de tres dígitos. ¡Aunque usted no lo crea!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico