Páginas

viernes, 18 de diciembre de 2020

Reabrir las escuelas por @cecodap @fernanpereirav

Por Fernando Pereira

Abrir las escuelas, en los países donde permanecen cerradas por los efectos de la pandemia, constituye un hecho de debate a nivel mundial.

Fausto Romeo, presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), hace unos días anunció que habían solicitado una reunión con el Ministro de Educación para proponer el retorno a los salones a partir del 2021.

Señaló que la pandemia llegó para quedarse y que urge buscar nuevas estrategias para el retorno a clases partiendo de que el tema de la conectividad afecta notablemente la modalidad de educación a distancia:


“Realmente el resultado para llegar a donde están los estudiantes ha sido muy deficiente y entonces se ve el caso que algunos están tomando la opción de mandar una guía por vía WhatsApp, que no es el elemento realmente de la educación a distancia”, dijo en entrevista a Unión Radio.

Hay que considerar lo expresado por Romeo por cuanto los colegios privados son los que cuentan con mayores recursos y, aun así, no están exentos de severas limitaciones. ¿Qué esperar del desempeño de la red escolar pública o de escuelas privadas subsiadadas? 

Un llamado regional

Unesco advierte que ya antes de la emergencia sanitaria, los sistemas educativos tenían importantes retos. En 2018, 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe no asistían a la escuela, de los cuales un 16% estaba fuera de la primaria, un 22% fuera de la secundaria baja y un 62% de la secundaria alta.

“Reabrir las escuelas en América Latina y el Caribe: Claves, desafíos y dilemas para planificar el retorno seguro a las clases presenciales” es el reporte que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) presentaron  el 7 de diciembre. 

El documento advierte sobre las condiciones desiguales de acceso a los recursos humanos, económicos, de infraestructura y equipamiento educativo en los países de la región, todos agravados por la pandemia. “La región tiene la urgente  necesidad de planificar y definir acciones prioritarias para garantizar la seguridad de las operaciones escolares y la atención educativa a las poblaciones más vulnerables”. 

El documento es un diagnóstico  y puntualiza que será enorme el desafío de desarrollar una propuesta educativa debido a la enorme desigualdad- y recuperar a quienes no han vuelto a la escuela. Es también un llamado para la acción regional para que todas las respuestas educativas se basen en los principios fundamentales de inclusión, equidad y no discriminación. Para ello, el reporte analiza las posibilidades, restricciones y necesidades que enfrentarán los países de América Latina y el Caribe durante el proceso del regreso a las clases presenciales, considerando las siguientes dimensiones: escuelas seguras (infraestructura escolar, acceso al agua y saneamiento): recursos humanos (directores y docentes); educación remota (acceso a TIC y conectividad; financiamiento de la educación; e información y planificación.

Sabine Riegle-Aubourg, jefa de la División de Educación del BID afirma que será clave la capacidad de los países por definir acciones prioritarias que permitan evitar una catástrofe generacional.

¿Y en el caso de Venezuela?

Es inevitable pensar la realidad de nuestro país donde la Emergencia Humanitaria Compleja ha golpeado sin clemencia al sistema educativo. Consultamos en tal sentido a Juan Maragall, conocedor profundo de la realidad de las escuelas en nuestro país y actualmente trabajando como experto en la División de Educación del BID.

“La reapertura tiene dos retos: la sociedad tiene que valorar la afectación para los niños y el no poder ir a las escuelas, no pensar ingenuamente que están mejor en casa.  Para la mayoría de los venezolanos la escuela es el espacio de encuentro con la cultura universal, encuentran en la escuela lo que no tienen en su casa. La escuela es la que permite que un niño que vive en una familia analfabeta aprenda a leer, o si está en una familia que no sabe de matemáticas o historia, las aprenda. Los más afectados son los más pobres y los niños de menor edad. Si eres pobre y menor de 9 años eres parte de la población más afectada por no ir a la escuela. Hay estudios del impacto de no haber ido a la escuela en el caso de niños alemanes y austriacos por efectos de la guerra y cómo afectó su nivel y calidad de vida y empleo. Algo así pudiera trasladarse a los efectos de la pandemia. Sin entrar a valorar los aspectos que tienen que ver con la afectación de la salud mental, exposición a violencia intrafamiliar, maltratos y abusos. Por lo que el costo de que los niños no vayan a las escuelas es muy alto”

¿Cómo reabrir?

La tensión que se genera entre el legítimo interés de aprender y el no menos de la salud y bioseguridad, no pueden ser soslayados.

La propuesta de Andiep busca que los estudiantes puedan ir a los colegios por lo menos una semana sí y otra no, pero que las instituciones permanezcan abiertas.

Maragall sostiene que hay un reto enorme para le región. Las escuelas que han decidido reabrir de forma segura es porque hay liderazgos locales, de directivos y padres que consideran que hay que si el costo del cierre es alto, abrirlas tiene que ser una prioridad considerando modalidades híbridas, semipresenciales, flexibles dependiendo de la realidad de cada contexto.

Las escuelas deben ser espacios para el aprendizaje, socialización y también para la protección alimentaria, de la violencia, especialmente en momentos de emergencia. El reto en Venezuela se pierde de vista, pero el asunto es extremadamente importante. Hay que debatir al respecto.

17-12-20

https://efectococuyo.com/opinion/reabrir-las-escuelas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico