Páginas

viernes, 31 de mayo de 2024

Ecoturismo en Venezuela, @vzlaturistica


Turismo Ecológico

Nuestro país es un lugar idóneo para realizar turismo ecológico ya que contamos con una naturaleza muy diversa conformada por playas, montañas, llanos, selvas, lagos, ríos, médanos, fauna y flora exótica. Si usted se considera un turista ecológico que siente la necesidad de librarse del estrés y el hacinamiento de las grandes ciudades, pues no deje de visitar algunas de las zonas ecoturísticas venezolanas en donde podrá estar en contacto directo con las riquezas de nuestra naturaleza.

Todas aquellas personas que poseen sensibilidad por la naturaleza y conciencia ecológica son los que se sentirán a gusto con los distintos destinos ecológicos que ofrece esta tierra de gracia.

Venezuela es uno de los países más avanzados en materia de conservación de recursos naturales, más de un 40% del territorio venezolano se encuentra en condición de zonas protegidas, refugios y reservas de agua, monumentos naturales y reservas forestales. Nuestro país cuenta con cuarenta y tres (43) parques nacionales, veinte y un (21) monumentos naturales, varias reservas forestales, seis importantes biomas: los llanos, la selva, la Gran Sabana, los Andes, costa y zona xerófila, y más de veinte y cinco ecosistemas.

Lugares de ecoturismo en Venezuela

Entre los destinos ecoturísticos más importantes de nuestro país están Los Roques, isla La Tortuga, Proyecto Paria, Campamento Arekuna o San Pedro del Río.

El Campamento Arekuna esta ubicado en Canaima, el cual es uno de los parques nacionales más visitados por los eco-turistas. Actualmente funciona a base de energía solar, desde la purificación del agua hasta la fabricación del hielo. Este campamento, fue desarrollado con una verdadera visión ecológica para así tener un mínimo impacto en el ecosistema.

Ahora bien, algo que se debe recordar es que Venezuela es un país amazónico, su majestuosa selva representa un escenario perfecto para el ecoturismo. En el estado Amazonas se cuenta con posadas y campamentos cercanos a los más hermosos paisajes tropicales, los petroglifos y las comunidades indígenas.

Si usted es uno de esos turistas que le gusta el sol, mar y playas de ensueño, en nuestro país tiene a Los Roques que es una de las islas más demandadas por ser un destino ecoturístico por excelencia. Esta isla cuenta con playas en donde se puede disfrutar de una acuarela de azules, servicios aéreos directos y por el ofrecimiento de un hospedaje confortable en distintas posadas que se ajustan a sus necesidades. En este archipiélago se pueden efectuar diversas actividades al aire libre como el buceo, snorkelling y la pesca deportiva ya que cuenta actualmente con setenta posadas y ocho líneas aéreas.


¿Qué es ecoturismo? Turismo ecológico

El Turismo ecológico o ecoturismo es un estilo del turismo alternativo diferente al turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas, y cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.

Debido a su auge el ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 al turismo ecológico.

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) define ecoturismo como "un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local". El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete principios, tanto para quienes ofrecen los servicios como para sus beneficiarios:
  1. Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad;
  2. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural;
  3. Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones;
  4. Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación;
  5. Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local;
  6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones;
  7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
Pese a su corta existencia, el ecoturismo es visto por varios grupos conservacionistas, instituciones internacionales y gobiernos como una alternativa viable de desarrollo sostenible. Existen países como Costa Rica, Puerto Rico, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos) donde el turismo ecológico produce una parte significativa de los ingresos de divisas provenientes del sector turístico, e incluso en algunos casos, de la economía del país.

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico