Páginas

jueves, 23 de mayo de 2024

En Valencia: disfrutamos de la floración de la Palma de Ceilán (Corypha umbraculifera), por @TierraVivaVzla


Mayo 20 de 2024

El pasado sábado 18 de mayo un grupo de más de 100 personas acudió al Palmetum del Parque Universitario UC, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, para presenciar la inflorescencia de la Palma de Ceilán (Corypha umbraculifera), especie nativa del sureste de la India y  Sri Lanka y que ya no se consigue en espacios naturales, en vista de que sus hábitats han desaparecido como consecuencia de la deforestación.

Aliados por el conocimiento y la conservación de la diversidad biológica

La jornada se realizó como parte del área de trabajo Somos Biodiversidad, a través de la cual Fundación Tierra Viva ejecuta actividades educativas, divulgativas y de infraestructura para promover el conocimiento y la conservación de la diversidad biológica en Venezuela, debido a la importancia de los animales, las plantas y ecosistemas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país.

La Corypha umbraculifera es una palma exuberante de hasta 25 metros de altura y se espera su flotación a partir de los 60 años, sin embargo, uno de los ejemplares que se puede encontrar en el Palmetum del Parque Universitario UC Floreció con 35 años.

Palma de Ceilán (Corypha umbraculifera)

Por su parte, especialistas del Departamento de Biología de la Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología (Facyt) de la Universidad de Carabobo,  indican que la floración temprana pudo haber ocurrido a consecuencia del estrés hídrico que ha vivido esta palma, pues el área donde se localiza ha sido afectada por incendios de vegetación.

Palmas de Venezuela

Según el libro Biodiversidad en Venezuela, publicado en el 2003, existen 102 especies de palma en el país agrupadas en 30 géneros. Una de esas palmas es el moriche, considerado por los warao como el árbol de la vida. Este pueblo indígena extrae la fibra del moriche que es utilizada para la elaboración de chinchorros, bolsos y una amplia variedad de artesanía.

Palma de Moriche

Esta jornada fue organizada por la Facty de la Universidad de Carabobo, Ecociudad Valencia, Ciclistas Urbanos de Carabobo y Fundación Tierra Viva.

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico