Páginas

sábado, 27 de octubre de 2012

Desarrollo urbano de las ciudades venezolanas


Miguel Méndez Rodulfo Caracas, 26/10/2012

El desarrollo urbano de las ciudades venezolanas ha sufrido una involución en la última década. Si observamos el vecindario de los países latinoamericanos notaremos un creciente y dinámico nivel de desarrollo económico y social, pero también urbano. Esto no se ha producido por casualidad, sino que responde a la implementación de un modelo de desarrollo económico, de libertad política y de responsabilidad social, que garantizó la paz ciudadana y en consecuencia aseguró la viabilidad del modelo, así como la gobernabilidad en esos países. Colombia es un ejemplo palpable con Bogotá y Medellín como dos luminarias en el concierto latinoamericano, pero es que Ecuador, por ejemplo, no se queda atrás y Quito y Guayaquil son ciudades emprendedoras que atraen inversión extranjera, tecnología e innovación, generando altas tasas de empleo para sus ciudadanos y riqueza para el país.

En general en Latinoamérica, desde que Curitiba en 1974 marcó un hito histórico en materia de desarrollo urbano, se ha venido produciendo, primero lentamente y ahora con bastante velocidad, un crecimiento sostenido de la calidad de vida de las principales urbes del subcontinente. El modelo brasileño se estudió en las universidades y centros de pensamiento, de allí se divulgó al componente político y cuando este viajaba podía comprobar como un cambio de paradigma en la concepción del manejo de las ciudades hacía posible un orden urbano planificado que propiciaba el progreso y el desarrollo: diseño y creación de espacios públicos amplios para el esparcimiento del ciudadano, incorporación de grandes lotes de áreas verdes (plazas, parques, jardines), incorporación de las áreas de menor desarrollo relativo a la ciudad, construcción de edificaciones culturales (museos, teatros, salas de ópera, salas de concierto), edificaciones deportivas, instalaciones hoteleras, ampliación y mejoramiento de la vialidad, sistemas de transporte público, mejoramiento y ampliación de la red de servicios públicos (agua, electricidad, gas, cloacas, drenajes, teléfono, internet), disminución de los delitos e incremento de la presencia policial, independencia judicial en cuanto a la aplicación de las leyes, respeto a la propiedad privada, reglas claras para los inversionistas, facilidades para constituir empresas, diseño de ofertas que hagan atractivas y competitivas a las ciudades (organización de ferias, espectáculos musicales, festivales de teatro, semana de la ópera, torneos deportivos, certámenes gastronómicos, seminarios internacionales, etc.).

Cuando uno observa la cantidad de áreas que hay que mejorar e integrar coordinadamente para hacer de las ciudades venezolanas, espacios para la vida, el disfrute y el desarrollo de las potencialidades de sus ciudadanos, no se puede omitir la sensación de estar abrumado por la ciclópea tarea que hay por delante; sin embargo si los peruanos, colombianos, brasileños, ecuatorianos y chilenos lo hicieron, nosotros también podremos. Eso es una cosa, el optimismo, y otra es la realidad. La verdad es que Venezuela está seriamente rezagada en esta materia. Desde los años 50 hasta los 80, del siglo pasado, las principales ciudades del país, sobre todo Caracas, destacaron por su pujanza, modernidad y nivel de desarrollo. Pero, desde 1982 hasta 1999 el crecimiento se ralentizó, aunque del 99 para acá ha habido un deterioro galopante del patrimonio urbanístico venezolano. Si consideramos que desde 1999 hasta la fecha a Caracas, por ejemplo, no se le ha hecho ninguna nueva arteria vial de importancia mientras que el parque automotor creció, tendremos una medida del desgobierno de la ciudad que caracteriza al régimen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico