Páginas

sábado, 15 de junio de 2024

Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos / Eduardo Matute @edmatute

 



**A Teófilo Ugalde, In Memoriam

Recientemente tuve la oportunidad de participar en una presentación foro, realizada por Cecosesola –Red Cooperativa de Lara– invitada por el Grupo Orinoco y coordinada por Werner Corrales, para conversar sobre los aspectos gerenciales de esta singular experiencia comunitaria venezolana. En una muy breve síntesis, transcribo a mano alzada, los aspectos que parecieron más relevantes de esa presentación:

Algunas realidades y cifras presentadas:

  • La red abarca a 50 organizaciones de 6 entidades federales (Lara, Portuguesa, Trujillo, Cojedes, Yaracuy y Barinas. Organizaciones de productores agrícolas y artesanales, y de consumidores.
  • En su actividad socio económica, es gestionada por 1500 personas asociadas.
  • Su actividad mas antigua, es la funeraria y la de autofinanciamiento, en tanto que las de mas conocidas son la de abastecimiento y producción agroalimentaria y la de salud -preventiva y curativa-.
  • En la actualidad, 350 familias campesinas, organizadas en 21 cooperativas, colocan sus productos en 7 mercados comunitarios que abastecen a mas de 100 mil familias.
  • Semanalmente en estos mercados comunitarios se colocan 800 toneladas de frutas y verduras.
  • Las ventas anuales rondan los 120 millones de dólares.

Un esfuerzo colectivo y comunitario establecido sobre una estructura de gestión solidaria:

Una estructura jerárquica desdibujada, con énfasis en la rotación de responsabilidades y toma de decisiones a partir de criterios acordados por consenso.

  • Una estructura de ingresos salariales equitativos, con un cierre de brecha entre las diferencias de retribuciones.
  • Un intercambio de pareceres entre los integrantes, de forma permanente, con una filosofía de libros abiertos.
  • Con el proceso educativo como centro de la acción colectiva.

Un criterio solidario de participación en el mercado:

  • La actividad económica se centra en tres principales objetivos: 1. La permanencia del ingreso de las familias y trabajadores participantes. 2. El mayor ahorro y abastecimiento de las familias consumidoras y 3. Los acuerdos de provisión, precios y exclusividad entre las organizaciones incorporadas.
  • El acuerdo de precio ponderado en la venta de frutas, verduras y hortalizas, que posibilita una mayor rapidez y control en la comercialización masiva, distribución de una mayor variedad de productos y énfasis educativo en la mejora de la diversidad de la dieta familiar.
  • Apertura y abastecimiento permanente de los mercados comunitarios, a pesar de las distintas crisis por las que ha atravesado el país en los últimos años: Hiperinflación, escasez, desabastecimiento de combustible, pandemia y el apagón del 2019. En este último ante la imposibilidad de utilización de mecanismos de pago, la red cooperativa decidió otorgar créditos familiares para el abastecimiento, con la única garantía de la promesa informal de pagos. Al volver la electricidad, el 90% de estos créditos fueron honrados.

El reconocimiento de los logros:

En 2018, un estudio sobre el impacto de Cecosesola en la sociedad larense, adelantado por el Centro Gumilla y la Universidad Católica Andrés Bello, arrojó importantes resultados:

  • Los diferentes servicios prestados, tienen una aceptación muy favorable de entre el 76 y el 79% de la población encuestada. Conciben los servicios como planificados, equitativos y con conciencia comunitaria.
  • El 98% de los usuarios provienen de los sectores C, D y E de la población.
  • El 80% de los usuarios gasta en promedio el 70% de sus ingresos en las compras en Cecosesola.

Fuente: https://www.calameo.com/read/0057312860f57928d614e

En el 2022, la red de cooperativas venezolana Cecosesola recibió el Premio Nobel Alternativo 2022 de la fundación sueca Right Livelihood Award. El premio reconoce la labor de personas y organizaciones comprometidas con la construcción de un mundo mejor y un modelo económico sostenible. En el caso de Cecosesola, el jurado premió a la organización por su modelo económico equitativo y cooperativo, que proporciona bienes y servicios a más de cien mil familias de bajos recursos en Venezuela a precios justos. Cecosesola fue seleccionada entre 175 nominados de 77 países.

** Conocí a Teófilo Ugalde en 1971, en la casa parroquial de Guanare, Edo. Portuguesa. Ya para entonces trabajaba en la promoción de cooperativas, en el Equipo de los Llanos. Posteriormente en la formación de dos centrales de cooperativas, Barinas y Portuguesa. Dedicó esfuerzos significativos en la constitución y posterior consolidación de la Central Nacional de Cooperativas –Ceconave– y en el apoyo a la central cooperativa de Aragua y Carabobo. Por más de 25 años trabajó en Cecosesola. Parafraseando a Nelson Freites «…Su constancia por décadas, su vocación infinita de servicio, su actuación cotidiana basada en valores y coherencia, le hizo ser respetado y admirado por ese amplio mundo cooperativo venezolano. Su memoria, su ejemplo, sigue inspirando la vida de quienes desde la acción cooperativa construyen la Venezuela del presente que prefigura mejores futuros posibles».

edmatute@yahoo.com

https://talcualdigital.com/construyendo-aqui-y-ahora-el-mundo-que-queremos-por-eduardo-matute/

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los más leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico