Páginas

lunes, 24 de junio de 2024

En el municipio Tovar: cosecha de agua de lluvia permitió la recuperación de sanitarios de una institución educativa, por @TierraVivaVzla


En el proyecto “Cambio Climático, gestión de agua, enfermedades de origen hídrico: El papel de las autoridades locales y de las organizaciones de la sociedad civil”, ejecutado por Invesp y Fundación Tierra Viva en 7 municipios de Venezuela, con el cofinanciamiento de la Unión Europea, una de las acciones más importantes fue la instalación de cosechas de agua de lluvia, una manera de generar soluciones al déficit de suministro de agua por el sistema convencional de acueductos, permitiendo un aprovechamiento sostenible.

El pasado miércoles 12 de junio, se realizó la entrega formal en la sede de la Alcaldía de los sistemas de cosechas de agua instalados en el Municipio Tovar, mediante la firma de un convenio de donación, con la presencia de la Directora de Servicios Generales y la Directora de despacho de la Alcaldía, Ing. Diana Tobioli y Lic. Elizabeth Colmenares, respectivamente.

En el marco de la firma, la Ing. Nadiagmar Hernández de Fundación Tierra Viva se trasladó con la Ing. Tobioli hasta las instalaciones de la Medicatura, sitio en el cual se constató la instalación del sistema, haciendo referencia al manual de uso y mantenimiento de los sistemas de cosecha de agua.

Cosecha de agua de lluvia en la Unidad Educativa Nacional Creación Peñón de Gabante

Ese sistema considera la captación, almacenamiento y distribución del agua de lluvia y fue diseñado con un funcionamiento de manera dual con el uso de sistema de bombeo para los espacios que así lo requieran, así como también por gravedad, adaptados a las características y necesidades propias de cada espacio.

Desde las primeras visitas realizadas a los centros seleccionadas por el equipo de Fundación Tierra Viva, se conoció la necesidad en cuanto a la activación de los baños para el uso de los estudiantes y pacientes, por lo que la ejecución del proyecto y la instalación del tanque de agua, fueron un impulso para que profesores y estudiantes se enfocaran en darle un valor adicional al sistema instalado, el cual consistió en formular el proyecto comunitario de quinto año de bachillerato y realizar el reacondicionamiento de los baños con la instalación de llaves y tuberías necesarias, tanto en lavamanos y pocetas.

La disposición de una cosecha de agua de lluvia en la Unidad Educativa Nacional Creación Peñón de Gabante, ubicada en el municipio Tovar, estado Aragua, en 2023, permitió que el pasado 29 de mayo de 2024 se reinauguraran los sanitarios recuperados por los estudiantes de 5to año de bachillerato, en su proyecto comunitario. Allí se organizaron por grupos de trabajo, todos con el objetivo de lograr el funcionamiento completo de los sanitarios, es así como se organizaron para atender:

• Sistema eléctrico alumbrado, para todas las instalaciones recuperadas
• Baños de Damas: herrajes de pocetas, llaves de lavamanos, pintura
• Baños de caballeros: herrajes de pocetas, llaves de lavamanos, pintura
• Baños de personal: docente lavamanos, llaves de agua, pintura


Adicionalmente las áreas verdes, jardines y pequeños espacios asignados al proyecto manos a la siembra se han beneficiado con la cosecha de agua, utilizando el sistema de riego por gravedad. Esto les ha permitido cultivar para consumo y lograr obtener semillas de cebollín, las cuales permiten continuar la siembra en dichos espacios.

Jardín en la Unidad Educativa Nacional Creación Peñón de Gabante

Una de las causas para la ausencia de los estudiantes, principalmente mujeres, es la carencia del servicio de baños públicos. Por eso, la instalación de las cosechas de agua de lluvia en centros educativos en los municipios Andrés Bello (Táchira), Tovar (Aragua), Cruz Salmerón Acosta (Sucre), El Hatillo (Miranda), Maneiro (Nueva Esparta), San Diego (Carabobo) y Santa Rita (Zulia), fueron una contribución a las condiciones para el alumnado. Sin embargo, 3 cosechas fueron instaladas en centros de salud, una en una cancha deportiva y otra en una instalación de Protección Civil.

Cosecha de agua de lluvia en una unidad educativa del Municipio El Hatillo, estado Miranda

Las 33 Cosechas de agua instaladas en los 7 municipios, representan una capacidad de almacenaje de 286.500 litros de agua y así atender los requerimientos de este líquido para sanitarios, limpieza y riego.

En el caso del municipio Tovar, estas fueron las cosechas instaladas:
  1. U.E.E. Bolivariana /Sector Las Peonías: 11.500 lts
  2. U.E.N. Creación El Paují La Planada: 11.500 lts
  3. Medicatura. Sector Casco Central: 11.500 lts
  4. Escuela y Liceo Creación Peñón de Gabante: 11.500 lts
  5. Escuela Domingo Borges/Sector La Lagunita: 11.500 lts
Fundación Tierra Viva está en Instagram y X: @tierravivavzla

¿Cómo funciona una cosecha de agua de lluvia?

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


1 comentario:

  1. Extraordinario, Maravilloso, Muchísimas gracias y Felicitaciones a todos los Involucrados en este proyecto de Recolección y Utilización de Agua de lluvia

    ResponderEliminar

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico