Páginas

lunes, 24 de junio de 2024

Buenos días, Vietnam / Piero Trepiccione @polis360

 


En 1987 recorrió el mundo de las salas de cine la película Buenos días, Vietnam, protagonizada nada más y nada menos que por el ya fallecido Robin Williams. En ella se reflejaban aspectos importantes de lo que fue una guerra televisada y seguida en todo el planeta durante los años 60 y 70, con mucha atención, pero también, con muestras de repudio por el cúmulo de imágenes tenebrosas que surgían a partir de las escenas de guerra que a diario involucraban muertes.

Vietnam, un país lejano y poco conocido en el Occidente, se convirtió en un nombre repetido hasta el cansancio por las sociedades que cuestionaban una guerra sin sentido y con consecuencias catastróficas.

Hoy día, después de aquellas terribles escenas que dieron origen a múltiples películas, Vietnam vuelve a estar en el centro de la atención global. Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, ha sido recibido con honores por las autoridades de esta nación asiática. En su visita, el mandatario ruso trata de recomponer relaciones internacionales y un sector del planeta se ha escandalizado por el recibimiento especial que se le ha hecho y los acuerdos políticos, económicos y militares que se han suscrito en esta oportunidad.

Obviamente, Putin se la está jugando con el conflicto en Ucrania. Militarmente la resistencia que ha tenido por parte de ese pueblo más el apoyo de buena parte del Occidente a Kiev, tanto con armas como con recursos económicos, le ha debilitado en su influencia geopolítica internacional, dependiendo más de los chinos en su articulación financiera y militar para poder surfear su carrera geopolítica y geoestratégica global.

Por eso Vietnam y Corea del Norte muestran sus movimientos como peso pluma en el tablero internacional, para ser contrapoder y no un apéndice de la nueva superpotencia china.

Pragmatismo estratégico

Pero existen otras aristas con el tema vietnamita. Este país también recibió por todo lo alto en 2023 al presidente de Estados Unidos, Joe Biden y al poco tiempo celebró muchos acuerdos comerciales. De hecho, hoy día, es el país favorito que recibe cuantiosas inversiones internacionales de compañías que anteriormente estaban establecidas en la República Popular China. Pero frente al drástico cambio geopolítico que ésta ha experimentado en los últimos años y su actitud frente a Ucrania y Gaza, Hanói es la mayor competidora de Beijing en materia comercial.

Los vietnamitas desde hace mucho tiempo, especialmente desde la recomposición de su relación diplomática con el país con el que estuvieron en guerra durante muchos años, los Estados Unidos, han fijado su política exterior con una marca de pragmatismo estratégico.

Con los EEUU lo han demostrado ya que hoy día son socios principales en materia económica. Con los rusos ahora, y a pesar de algunas diferencias del pasado, tratan de afianzar una relación con el mismo cauce pragmático que les caracteriza.

Y, aun cuando estuvieron enmarcados en una guerra fronteriza con China que aún tiene sus bemoles sobre algunas islas reivindicadas por Beijing, amén de la competencia feroz por brindar mano de obra barata para conquistar inversiones privadas internacionales, también tratan de privilegiar el interés estratégico por encima de las diferencias históricas.

Vale decir entonces ahora, como en 1987 lo hiciera la película: Buenos días, Vietnam. Parece ser que esta nación asiática no quiere dejar solos a los indios y a los chinos, en el protagonismo económico global. La categoría de potencia es algo que se está buscando con mucho énfasis en el sudeste asiático.

Vamos a tener muchas noticias de ello en las próximas décadas; mientras tanto, en América Latina aún nos cuesta privilegiar el pragmatismo, ante unos anclajes ideológicos que difícilmente puedan permitir alcanzar niveles importantes del desarrollo.

https://efectococuyo.com/opinion/buenos-dias-vietnam/

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los más leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico