Páginas

miércoles, 26 de junio de 2024

“Envuelto en la desesperación”, por @fariasjoseluis


José Luis Farías 25 de junio de 2024

@fariasjoseluis

La otra cara:

Vuelvo sobre una certeza, paradójicamente indiscutible en el mundo de la incertidumbre creado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro: sólo la abstención salva a Nicolás Maduro de una aplastante derrota en la elección presidencial del próximo 28 de julio. El pueblo venezolano ha hecho suya la idea de Churchill: “El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”.

Esta convicción no le es ajena al propio Presidente ni a la rosca gobernante. Lo saben. Le aparece en todos los escenarios que construyen en la sala situacional de Miraflores y por eso pretende empujarnos por el abismo de la abstención e incluso el de la violencia con sus inhabilitaciones aparatosas como las aprobadas recientemente contra un nutrido grupo de valiosos alcaldes del estado Trujillo o con las injustas detenciones de jóvenes dirigentes políticos de La Guaira e incluso contra el comunicador social de este estado: el periodista Luis López.

Maduro ha erigido la desesperación como el espejo oscuro que revela la impotencia de los individuos para alterar el destino inmutable de su propia historia. Siempre mala consejera, la desesperación que domina todos sus actos es reveladora de esa certidumbre: sabe que está derrotado. Y por supuesto, esto lo convierte en una amenaza para el país, pero sobre todo para él mismo.

El presidente debería dar descanso a su sed de perpetuidad en el poder, aceptar su inminente derrota y reiniciar su camino en la política. Nunca es tarde para la reformulación de planes. La política es, en esencia, el arte de lo posible, la persistencia tozuda y artera en el error, sin embargo, solo asegura el perpetuo desgaste y el colapso inevitable.

En el horizonte de una Venezuela agobiada por las contradicciones y las penurias, el liderazgo de Maduro se presenta como un callejón sin salida, una trampa de la cual solo se puede escapar con la valentía de reconocer la propia derrota. Alexis de Tocqueville, en su lúcido análisis de la democracia, advertía: “La grandeza de América no reside en ser más iluminada que cualquier otra nación, sino en su capacidad para reparar sus errores”. Este principio, universal en su alcance, podría y debería ser una guía para cualquier nación, incluyendo a Venezuela.

Maduro, en su afán de aferrarse al poder, ha olvidado que la grandeza de un líder también reside en su capacidad para reconocer el momento de retirarse y permitir el resurgimiento de una nación. La desesperación que impregna cada uno de sus movimientos políticos no es más que la manifestación de un liderazgo que ha perdido el norte, y que amenaza con arrastrar a todo un país a la deriva de sus propias inseguridades.

La abstención sería la peor respuesta a las provocaciones del autoritarismo. Esa peligrosa estrategia de la resignación, es el último salvavidas de un régimen que se tambalea. En un país donde la esperanza parece haberse convertido en un lujo, el llamado es claro: participar, votar, ejercer el derecho ciudadano como una forma de resistencia y transformación. La historia nos enseña que los pueblos que se atreven a desafiar su destino, que se niegan a rendirse ante la opresión, son los que finalmente encuentran la redención.

Es imperativo que los venezolanos comprendan que su participación en las urnas es más que un simple acto electoral; es una declaración de voluntad y un rechazo al statu quo que ha sumido al país en una crisis sin precedentes. Sólo a través de una movilización masiva y decidida se podrá desmantelar el engranaje de un régimen que se sostiene, irónicamente, sobre la inacción y el desánimo de sus ciudadanos.

La historia está llena de ejemplos de regímenes autoritarios que cayeron cuando la voluntad popular se impuso. En este sentido, la abstención no es solo un error táctico, es una traición a la esperanza de cambio. Es hora de que Venezuela mire hacia adelante, reconozca los errores del pasado y se una en un esfuerzo colectivo para construir un futuro mejor. Porque, reinsustiendo con Churchill, “El coraje es lo que se necesita para levantarse y hablar; el coraje es también lo que se necesita para sentarse y escuchar”. Es tiempo de que los venezolanos encuentren ese coraje y lo traduzcan en acción: en votos.

Llegó la hora

Llegamos a un punto en el que la persistencia en el error ha llevado a Nicolás Maduro a sumergirse cada vez más en el abismo del autoritarismo. En medio de un poder que se desgasta, un movimiento político fracturado por ambiciones individuales y una crisis económica sin solución a la vista en sus manos, la desesperación ha marcado su estrategia final: la amenaza y la represión como remedios para mantenerse aferrado al poder. Como señala José Antonio Marina, “la desesperación es la renuncia anticipada del cerebro a encontrar soluciones” –una descripción precisa del actual gobierno venezolano, aferrado a la violencia y al control como últimos recursos.

Isaiah Berlin nos recuerda que “la libertad para ser dueño de nuestra propia vida y nuestro destino es uno de los dones más preciosos de la humanidad”. En Venezuela, este don ha sido secuestrado bajo la sombra del autoritarismo, donde la voz del pueblo es sofocada y la represión se cierne sobre quienes osan alzarla. En tiempos como estos, una advertencia de Voltaire resuena con particular fuerza: “Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado”. Sin embargo, como bien advirtió el pensador, también es peligroso quedarse inmóvil y aceptar la sumisión como destino.

Los venezolanos, conscientes de su legado democrático, no han sucumbido ante la desesperanza. Con determinación y valentía, han optado por la ruta electoral como instrumento para reclamar su voz y restaurar la dignidad nacional. Las elecciones no solo son un acto de resistencia, sino un llamado colectivo a restaurar la democracia y a recuperar el rumbo perdido.

En el laberinto de la desesperación y la represión, es crucial recordar que ningún régimen autoritario es invencible si el pueblo se une en la defensa de sus derechos y en la búsqueda de un futuro común. Maduro puede amenazar, puede reprimir, pero no puede sofocar la voluntad indomable de un pueblo que anhela libertad y justicia. La historia nos enseña que incluso los momentos más oscuros pueden ser iluminados por el poder de la resistencia y la esperanza.

Es hora de que Venezuela mire hacia adelante con coraje y determinación. Es hora de que los venezolanos rechacen el yugo del autoritarismo y abracen la libertad como el principio rector de su destino. En las urnas, en la unidad nacional y en la firmeza de sus convicciones, reside la fuerza para construir un futuro donde la democracia florezca y los derechos humanos sean respetados. La desesperación y la sumisión no son opciones válidas. El pueblo venezolano ha elegido su camino, y ese camino es hacia la luz de la democracia y la dignidad: con votos.

José Luis Farías

@fariasjoseluis


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico