Páginas

jueves, 13 de junio de 2024

Los planes contra el cambio climático de los países tienen objetivos insuficientes para los bosques, por @EcoAvant


Sólo ocho de los 20 países con mayor tasa de deforestación tropical tienen objetivos cuantificables respecto a la protección, manejo y restauración de sus bosques en sus planes climáticos nacionales

Sólo ocho de los 20 países con mayor tasa de deforestación tropical tienen objetivos cuantificables respecto a la protección, manejo y restauración de sus bosques en sus planes climáticos nacionales, también conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).

Esta es una de las principales conclusiones a la que llega Aumentar la ambición, acelerar la acción: hacia mejores contribuciones determinadas a nivel nacional para los bosques(1), el informe que publica el Programa de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (UN-REDD) hoy 10 de junio mientras se desarrolla la Conferencia sobre el Cambio Climático de Bonn de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La deforestación tropical emitió una media de más de cuatro veces y media las emisiones de la aviación y el transporte marítimo internacionales combinados

El texto detalla que la deforestación tropical en Bolivia, Brasil, Perú, México, Colombia, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guinea, Liberia, Madagascar, Mozambique, Sierra Leona, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Tailandia y Vietman emitió una media de 5.600 millones de toneladas de CO2 equivalentes (tCO2e) entre 2019 y 2023, según Global Forest Watch. Según señala, esto es más de cuatro veces y media las emisiones de la aviación y el transporte marítimo internacionales combinados.

Programa Medioambiental de la ONU (UNEP)

El informe, realizado a partir del análisis de expertos climáticos del Programa Medioambiental de la ONU (UNEP), especifica que los compromisos presentados en el marco de las NDC entre 2017 y 2023 por estos 20 países con mayor tasa de deforestación tropical "no cumplen con la ambición global de detener y revertir la deforestación para 2030".

Mitigar el cambio climático requiere que primero se reduzca la deforestación.
Las tasas de deforestación a nivel global han continuado incrementándose

Así, el UNEP destaca que aunque las NDC de once de ellos contienen objetivos cuantificables relacionados con la reforestación, mitigar el cambio climático requiere que primero se reduzca la deforestación. En este sentido, puntualiza que se necesitan "muchos años" para capturar el carbono perdido al deforestar un área equivalente mediante la reforestación y restauración.

Por otro lado, el organismo de la ONU incide en que 15 de los 20 países cuyas NDC se ha analizado integran en sus planes climáticos las estrategias nacionales existentes para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal, algo que el UNEP considera "crucial".

Apoyo financiero

Además, el texto muestra que las tasas de deforestación a nivel global han continuado incrementándose, aunque en Brasil se haya registrado un descenso. En líneas generales, el informe pide una colaboración internacional "urgente" para mejorar la ambición de las NDC y, de cara a la presentación de las próximas para la COP30 --que tendrá lugar en Brasil en 2025--, el informe insta a los países a incluir en sus Contribuciones objetivos concretos y cuantificables con respecto a los bosques, especialmente aquellos con una extensa cubierta forestal.

"Una mayor ambición de las NDC debe ir acompañada de una acción firme e inmediata", señala el UNEP. "Para dar estos pasos será necesario un predecible apoyo financiero a escala para los países con una extensa cubierta forestal", añade.

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico