Páginas

jueves, 13 de junio de 2024

¿No haremos nada? / Bernardo Kliksberg @Bkliksbergok

 


¿Hacia dónde vamos?

La Universidad de Princeton y un conjunto de organizaciones dedicadas al estudio sistemático del clima ha lanzado una advertencia, estamos dilapidando parte de nuestra vida. Las temperaturas del último año han seguido subiendo y se estima que es el año más caliente de la historia. En promedio el 80% de la población tuvo un mes más de temperatura superior a la muy alta que tuvo el año anterior. Inmersos en el calentamiento global, los habitantes del planeta vivieron un año de calidad peor a los anteriores, las primaveras y las épocas de buen tiempo se fueron alejando y subieron los calores en un circuito que comprendió aumentos considerables en los riesgos climáticos. Se sucedieron los deshielos, los desbordes de los mares y los océanos, el aumento de su temperatura, las inundaciones, las sequías, los mega incendios, la destrucción acelerada de biosfera y otros desequilibrios. No se trata de algunas calamidades casuales sino de todo un cambio sustancial en el equilibrio de los ecosistemas.

Imagen semejante la puso a foco en 1988 el panel de expertos en cambio climático creado por la ONU para monitorear periódicamente que está sucediendo con la naturaleza y aconsejar políticas antes de que fuera tarde. Por sus aportes se le otorgó el nobel de la paz 2007, lo recibió junto al vicepresidente de los EEUU Al Gore que filmó el documental “Una verdad incómoda”, dando testimonio brillante y valiente de un mundo en peligro grave, denunció a los poderes económicos que estaban detrás del ocultamiento sistemático de la destrucción de los desequilibrios en marcha. Al Gore planteó “las próximas generaciones nos preguntarán por qué callamos y no protestamos de inmediato”.

Una tercera imagen estremecedora es el mayor desplazamiento masivo de campesinos pobres cuyas tierras y viviendas están desapareciendo bajo el calentamiento global y el cambio climático. Huyen despavoridos a los países prósperos corriendo graves riesgos. El Papa Francisco dijo sobre ello al parlamento europeo “Ustedes están convirtiendo al mar mediterráneo en un gigantesco cementerio con su insensibilidad y xenofobias”.

Una cuarta y última imagen de muchas otras posibles la resalta el premio nobel de economía Paul Krugman que dice que el mundo tiene un “hedor” por los mares sobrecalentados, los corales en desintegración, el desborde y la insuficiencia de los pozos sépticos y el déficit gigantesco de instalaciones de alcantarillado. ¿Todo esto es inevitable? ¿Solo hay lugar para la queja?

¿Qué se puede hacer?

Como reclama Guterres, Secretario General de la ONU, el tiempo se nos agota y no tenemos otro planeta. Hay causas muy concretas que están operando, los monopolios de los combustibles sólidos de petróleo, carbón y gases han conformado un modelo que produce ganancias descomunales para unas pocas personas y expele dióxido de carbono creciente que destruye el aire, la tierra y el agua. Los intereses creados han generado y difunden el negacionismo climático y practican la codicia desenfrenada. Han hecho la vida muy miserable para los 3600 millones de pobres que están en condiciones de alta vulnerabilidad climática

¿Se puede lograr que todo esto cambie?, claro que se puede. Existen soluciones que van desde las energías limpias hasta los autos eléctricos. Las están aplicando políticas públicas pro-clima, como las de la Unión Europea, la presidencia Biden, Japón, los nórdicos y otros. Asimismo, las exigen masivamente los jóvenes y una sociedad civil movilizada que solo en pocos meses ha conseguido numerosos fallos judiciales protegiendo el clima en nombre de los derechos humanos.

El mundo es aun rescatable.

https://www.eluniversal.com/el-universal/183972/no-haremos-nada

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los más leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico