Eddie A. Ramírez 23 de noviembre de 2022
La
primera directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), presidida por Rafael
Alfonzo Ravard, asumió el control de la recién estatizada actividad en 1976. ¿
Cómo estaba en ese entonces la situación de nuestra industria petrolera?
¿Cómo fue el comportamiento de esa actividad después del cambio de
accionista? ¿ Cuál es el balance actual? Hoy, al cumplirse un año más de
la desaparición física del citado presidente-fundador, este escribidor de
cuartillas se permite hacer un reconocimiento a quienes construyeron la
empresa.
En 1971, se aprobó la ley mediante la cual todos los activos de las petroleras extranjeras debían pasar a la nación en 1983. ¿Qué hicieron estas compañías ante esta realidad? Lógicamente, redujeron las inversiones y gastos de mantenimiento. Acertadamente, la reacción del gobierno fue adelantar la estatización. ¿Fue una decisión acertada? Ante un hecho consumado, lo que procede es evaluar los resultados y discutir el futuro.
La
máxima producción de Venezuela fue de 3.705.000 barriles por día (b/d ) en el
año de 1970. De allí en adelante empezó a descender. En 1975, último año de las
transnacionales, fue de 2.346.000 b/d. Este nivel de producción
siguió descendiendo, hasta un mínimo de 1.684.000 b/d en 1985.
Gradualmente aumentó hasta ubicarse en 3.342.000 b/d en el 2001, la cifra más
alta alcanzada por Pdvsa antes del paro cívico de diciembre 2002 y de los
despidos masivos de los trabajadores. En el 2021, la producción fue de solo
656.000 b/d. Desde luego, las cifras anteriores indican una tendencia. Hay que
considerar los recortes acordados en la Opep y la política equivocada de
nuestros gobiernos de favorecer precios altos sacrificando producción.
Desde
1976 hasta 1999 fue la etapa de construcción de la Pdvsa meritocrática. Se creó
el instituto de investigación (Intevep), el centro de educación (Cied),
Palmaven como filial para establecer una relación armónica con el medio rural.
También las filiales, Deltaven, para la distribución de combustibles y
lubricantes, Pdv Marina, Pdvsa Gas y se incorporó la petroquímica después de
corregir distorsiones (Pequiven).
Se
desarrolló la Orimulsión, producto apropiado para la generación eléctrica y que
tenía convenios de suministro con varios países. Se adquirió participación
parcial o total en ocho refinerías en Europa, nueve en Estados Unidos y una
arrendada en Curazao, correspondiendo a Pdvsa una capacidad de procesamiento
de 1.570.000 b/d. Es decir, se adquirió mercado con miras al futuro.
Considerando
que Pdvsa no podía disponer de suficientes recursos para invertir en producción
en campos que no eran prioritarios se aprobaron Convenios operativos en los
cuales empresas privadas, invertían, extraían petróleo y lo entregaban a Pdvsa,
que pagaba los costos y un estipendio por barril producido. También, cuatro
asociaciones estratégicas para extraer y mejorar nuestros crudos pesado de la
Faja del Orinoco.
La
mayoría de las críticas a Pdvsa fueron por razones políticas. Se divulgó que
era un Estado dentro del Estado, una “caja negra”, que sus trabajadores
tenían remuneraciones exorbitantes y que sus directores y presidentes de
filiales tenían aviones a su disposición. También, que en viajes al exterior se
aceptaban pasajeros que no iban a negocios relacionados con la empresa. Otra
crítica era que los empleados de Pdvsa y filiales eran prepotentes. Por
último, se creó la matriz de opinión de que la empresa se olvidaba de su
responsabilidad social con las comunidades.
La
realidad es que la empresa sometía a consideración y aprobación del ministerio
de Energía y Minas, como representante del accionista, los planes, presupuestos
y resultados, atendía las interpelaciones en el Congreso y publicaba
puntualmente su Informe Anual con resultados operacionales y financieros. La
Contraloría General de la República tenía una oficina delegada en la empresa,
además de las auditorías externas y por la propia Pdvsa. Las
remuneraciones estaban dentro del 75 percentil de las mejores empresas
venezolanas. Es cierto que quienes ocupaban los cargos citados podían disfrutar
de aviones para viajes nacionales, pero con uso limitado. Sí se
dieron casos de permitir algunos pasajeros ajenos a la empresa
cuando había puestos vacíos. Como en todas partes, había personas sin
vocación de servicio. Hubo casos de corrupción, detectados por la empresa y con
el consecuente despido.
La
Pdvsa meritocrática realizó muchos programas con las comunidades. En los
Informes hay información parcial sobre esas actividades. Próximamente publicaremos
un libro sobre este tema. Por cierto, Pdvsa borró de los archivos
de su página web los informes de esta etapa y desde el 2016 no presenta la
gestión de las directivas que destruyeron la empresa.
La
etapa meritocrática finalizó en febrero 1999. Una contribución importante
fue impedir la injerencia de la política partidista y respetar la meritocracia,
con alguna que otra falla. Después vino una transición hasta el 2002, con
Roberto Mandini como presidente por solo seis meses, por lo que solo cabe
señalar que cometió el error de obligar a jubilar a algunos ejecutivos.
Gastón Parra duró dos meses, su nefasta actuación y la presión de los
trabajadores obligaron a destituirlo.
Los
venezolanos debemos agradecer la labor realizada por los presidentes Rafael
Alfonzo Ravard, Humberto Calderón Berti, Brígido Natera, Juan Chacín, Andrés
Sosa Pietri, Gustavo Roosen, Luis Giusti y Guaicaipuro Lameda. También a
los directores de la casa matriz, presidentes y directores de las filiales. Así
como a los casi 23.000 trabajadores que perdieron su carrera por defender
principios y valores. Un especial reconocimiento a Alberto Quiros Corradi,
Guillermo Rodríguez Eraso, y a Gustavo Coronel, quien sigue luchando por la
democracia.
La
destrucción la inició Ciavaldini, por instrucciones del presidente Chávez, Alí
Rodríguez Araque y Rafael Ramírez la hicieron irreversible. También son
responsables Eulogio del Pino, Nelson Martínez, Manuel Quevedo y Asdrúbal
Chávez.
Como
(había) en botica: Todos tenemos que defender el derecho a
votar de los venezolanos en el exterior. Lamentamos los fallecimientos de
Waldina Sánchez de Uribarrí , Antonio Mata Flores y Jancy Hernández, compañeros
de Gente del Petróleo y de Unapetrol. ¡No más prisioneros políticos, ni
exiliados!
Eddie
A. Ramírez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico