Páginas

domingo, 1 de marzo de 2020

¿Por qué Maduro continúa en el poder a pesar de las sanciones?, por @arianabrojas




Ariana Briceño Rojas 28 de febrero de 2020
@arianabrojas

Venezuela no es la misma, en ningún sentido. Tras un largo periodo de contracción en la producción y un escenario hiperinflacionario que ya suma tres años, el complejo panorama venezolano se complica aún más con las sanciones que buscan la salida de Maduro.

Quienes pensaron que Maduro dejaría la silla de Miraflores tras la debacle económico y las sanciones de EEUU continúan esperando a que esto ocurra, y es probable que lo sigan haciendo.

Según los economistas Asdrúbal Oliveros y Luis Vicente León, el régimen cuenta con una capacidad de adaptación que no solo lo mantiene en el poder, sino que lo hace sortear las sanciones y crear un ambiente de «aparente» recuperación económica, a pesar que en 2020 se estima que el PIB continúe en caída (-10%) y la hiperinflación cumpla otro año más en la casa de los venezolanos.

¿Cómo lo logra? Con estrategias de flexibilización económica que han permitido abastecer con productos importados los anaqueles que en 2016 estaban vacíos.

Sin embargo, mientras algunos viven en una especie de burbuja económica, la mayor parte de la población venezolana y el sector manufacturero nacional está recibiendo la peor parte.

¿Por qué sobrevive Maduro?

En el foro Perspectiva Económicas 2020, organizado por Venamcham, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explicó las razones por las que Maduro se mantiene en el poder, a pesar de enfrentar el peor escenario económico de la historia venezolana.

1. Mayor abastecimiento

Mientras en 2016 el desabastecimiento era el principal problema de los venezolanos (47%), en 2020 solo 5% de la población venezolana lo ve como un problema. ¿Qué pasó? Según Oliveros, durante 2019 el régimen de Maduro flexibilizó controles «no porque se dieran cuenta que era lo mejor, sino porque debían hacerlo para mantenerse en el poder».

La eliminación de los aranceles a los productos importados, junto a una mayor apertura en el mercado cambiario y a una flexibilización de los controles de precios logró que los anaqueles volvieran a llenarse.

Ante este nuevo panorama de relajamiento de los controles pareSin embargo, muchas de las políticas para lograr esto, tienen graves consecuencias para el sector manufacturero nacional.

2. Desaceleración de la inflación

Mientras en 2018 la inflación en Venezuela cerró el año en 130.060,2% (según cifras del BCV), en el 2019 la cifra hiperinflacionaria disminuyó a 7.374%. Las estimaciones de Ecoanalítica es que en 2020 la inflación venezolana se ubique en 2717%.

«Sin duda esto es un drama, pero si comparamos la inflación con la de 2018 hay un respiro», asegura Oliveros.

El economista explicó que medidas como la restricción del crédito, la restricción del gasto del gobierno y la venta de euros al sistema bancario, ayudaron a la desaceleración de la inflación y al control del precio del dólar paralelo.

3. Contención del precio del dólar

Uno de los incentivos para la importación y la inversión de algunos capitales en Venezuela fue la flexibilización del mercado cambiario. «Las bandas entre el precio del dólar oficial y el paralelo se cerró y esto ayudó a tener un mayor orden cambiario», asegura Oliveros.

Sin embargo, esto no significa que el dólar paralelo tenga un precio real. Según el economista, en Venezuela existe un fenómeno de apreciación de la moneda que podría continuar en 2020.

Al eliminar el crédito cambiario, disminuir el gasto público e inyectar euros al sistema bancario, el gobierno de Maduro disminuyó la oferta de bolívares para evitar el impulso en la demanda de dólares. Sin embargo, esto es un problema para el sector manufacturero venezolano.

Según Ecoanalítica, el precio del dólar debería ubicarse en 200 mil bolívares, mientras que ahora se encuentra alrededor de 75 mil. Esta es una de las razones por la que producir en Venezuela es más costoso que producir en otra parte.

4. Menor producción nacional

Aunque parece un problema que la producción nacional caiga, para Maduro esto es favorable, asegura Oliveros.

«La verdad es que no les interesa reactivar la producción, porque no tienen capacidad para soportar la demanda eléctrica y de gasolina que eso implicaría», señala Oliveros.

Entonces ¿Cuáles son las proyecciones para este 2020?

Según los datos de Ecoanalítica, 2020 será un año en el que el país seguirá con hiperinflación, contracción económica y dolarización en las transacciones.

La consultora estima que la inflación se ubique en 2.717%, el PIB caiga -10% y que la dolarización se extienda cada vez más. Con una mayor dolarización es natural que existan impuestos en dólares y cuentas en dólares.

En lo que respecta al dólar, el aumento en el tipo de cambio será sustancial. Los datos de Ecoanalítica señalan que al cierre del 2020 un dólar costará 1.477.360 bolívares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico