Páginas

viernes, 31 de mayo de 2024

Ecoturismo en Venezuela, @vzlaturistica


Turismo Ecológico

Nuestro país es un lugar idóneo para realizar turismo ecológico ya que contamos con una naturaleza muy diversa conformada por playas, montañas, llanos, selvas, lagos, ríos, médanos, fauna y flora exótica. Si usted se considera un turista ecológico que siente la necesidad de librarse del estrés y el hacinamiento de las grandes ciudades, pues no deje de visitar algunas de las zonas ecoturísticas venezolanas en donde podrá estar en contacto directo con las riquezas de nuestra naturaleza.

Todas aquellas personas que poseen sensibilidad por la naturaleza y conciencia ecológica son los que se sentirán a gusto con los distintos destinos ecológicos que ofrece esta tierra de gracia.

Venezuela es uno de los países más avanzados en materia de conservación de recursos naturales, más de un 40% del territorio venezolano se encuentra en condición de zonas protegidas, refugios y reservas de agua, monumentos naturales y reservas forestales. Nuestro país cuenta con cuarenta y tres (43) parques nacionales, veinte y un (21) monumentos naturales, varias reservas forestales, seis importantes biomas: los llanos, la selva, la Gran Sabana, los Andes, costa y zona xerófila, y más de veinte y cinco ecosistemas.

Lugares de ecoturismo en Venezuela

Entre los destinos ecoturísticos más importantes de nuestro país están Los Roques, isla La Tortuga, Proyecto Paria, Campamento Arekuna o San Pedro del Río.

El Campamento Arekuna esta ubicado en Canaima, el cual es uno de los parques nacionales más visitados por los eco-turistas. Actualmente funciona a base de energía solar, desde la purificación del agua hasta la fabricación del hielo. Este campamento, fue desarrollado con una verdadera visión ecológica para así tener un mínimo impacto en el ecosistema.

Ahora bien, algo que se debe recordar es que Venezuela es un país amazónico, su majestuosa selva representa un escenario perfecto para el ecoturismo. En el estado Amazonas se cuenta con posadas y campamentos cercanos a los más hermosos paisajes tropicales, los petroglifos y las comunidades indígenas.

Si usted es uno de esos turistas que le gusta el sol, mar y playas de ensueño, en nuestro país tiene a Los Roques que es una de las islas más demandadas por ser un destino ecoturístico por excelencia. Esta isla cuenta con playas en donde se puede disfrutar de una acuarela de azules, servicios aéreos directos y por el ofrecimiento de un hospedaje confortable en distintas posadas que se ajustan a sus necesidades. En este archipiélago se pueden efectuar diversas actividades al aire libre como el buceo, snorkelling y la pesca deportiva ya que cuenta actualmente con setenta posadas y ocho líneas aéreas.


¿Qué es ecoturismo? Turismo ecológico

El Turismo ecológico o ecoturismo es un estilo del turismo alternativo diferente al turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas, y cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.

Debido a su auge el ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 al turismo ecológico.

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) define ecoturismo como "un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local". El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete principios, tanto para quienes ofrecen los servicios como para sus beneficiarios:
  1. Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad;
  2. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural;
  3. Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones;
  4. Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación;
  5. Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local;
  6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones;
  7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
Pese a su corta existencia, el ecoturismo es visto por varios grupos conservacionistas, instituciones internacionales y gobiernos como una alternativa viable de desarrollo sostenible. Existen países como Costa Rica, Puerto Rico, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos) donde el turismo ecológico produce una parte significativa de los ingresos de divisas provenientes del sector turístico, e incluso en algunos casos, de la economía del país.

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


Sentar las bases de las ciudades verdes y resilientes del futuro en América Latina, por @shiftcities


Centrado en cómo puede evolucionar la financiación de la lucha contra el cambio climático para satisfacer las necesidades de las ciudades y la naturaleza, el Foro de América Latina UrbanShift reunió a un amplio abanico de partes interesadas con el fin de crear capacidad para un cambio transformador.

Belém (Brasil) se encuentra en la intersección de los mundos urbano y natural, en el vasto delta del río Amazonas. Una red de vías fluviales e islas donde se cultivan y cosechan recursos como el açaí y el cacao rodean la ciudad, que sirve de puerto fundamental para Brasil y la región amazónica. Mientras Belém se prepara para acoger el año que viene la COP30, que pondrá de relieve la importancia de la región en los debates mundiales sobre el clima, los efectos del cambio climático, desde el aumento del calor hasta la intensificación de las lluvias, se están dejando sentir en la ciudad.

Con este telón de fondo, UrbanShift reunió a más de 250 líderes de 35 países de América Latina y el Caribe, junto con Asia y África, en el Foro de América Latina UrbanShift , cuatro días intensos de colaboración en torno al fortalecimiento de la financiación para ciudades verdes y resilientes. "Necesitamos un debate sobre los mecanismos de financiación climática urbana. Tenemos que abogar por la inclusión de objetivos de financiación climática urbana en el debate mundial. Y tenemos que defender el papel que las ciudades pueden desempeñar para alcanzar nuestros objetivos climáticos globales", dijo Rogier van den Berg, Director del WRI Ross Center for Sustainable Cities, durante la ceremonia de apertura del Foro. El Foro de América Latina UrbanShift cumplió los tres requisitos. A través de talleres sobre la colaboración público-privada para las bioeconomías urbanas y enfoques más sostenibles para el turismo, sesiones de profundización con los inversores en las tuberías de adaptación climática urbana, paneles inspiradores de alto nivel, y tres cursos de la Academia de la Ciudad - que cubren las estrategias de economía circular, acomodando el crecimiento urbano, y el acceso a la financiación climática urbana - el Foro ofreció a los participantes herramientas tangibles para el fortalecimiento y la financiación de sus políticas y proyectos de resiliencia urbana.

Participantes en el Foro colaborando durante una sesión para ciudades brasileñas, dirigida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil.

El Foro seguirá creando un efecto dominó en toda la red UrbanShift en América Latina, a medida que las ciudades apliquen las ideas de los talleres a sus iniciativas locales. Esperamos compartir más resultados y profundizaciones del Foro este año. Mientras tanto, sigue leyendo para conocer los tres puntos clave del Foro UrbanShift América Latina.

Las estrategias de financiación de la lucha contra el cambio climático deben centrarse en las ciudades

A pesar de una necesidad prevista de 5,4 billones de dólares al año, las ciudades sólo reciben actualmente el 1% de la financiación climática que necesitan para ser más resilientes frente al cambio climático. Para los proyectos centrados en la adaptación al clima, los recursos financieros son aún más limitados. "La financiación debe llegar al nivel local: las ciudades, los habitantes de las ciudades, las personas que sufren con las olas de calor, que pierden sus pertenencias y, en el peor de los casos, sus vidas", dijo Ilan Cuperstien, Director Regional para América Latina de C40 Cities. "Son temas aparentemente abstractos, pero que afectan a la vida de las personas".

El Foro de América Latina UrbanShift impulsó un debate sobre cómo deben evolucionar las estructuras mundiales de financiación de la lucha contra el cambio climático para garantizar que los recursos fluyan directamente a las ciudades, donde las medidas de adaptación y resiliencia pueden aplicarse con mayor rapidez. "Nuestra arquitectura global de financiación climática no está diseñada para trabajar con las ciudades, sino con los gobiernos nacionales", afirmó Andrea Fernández, Directora General de Financiación Climática, Conocimiento y Alianzas de C40 Cities. "Hay un verdadero problema estructural con nuestra infraestructura de financiación climática". Pero Tatiana Gallego Lizón, Jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló que dentro de los bancos de desarrollo como el BID, se ha producido un cambio en los últimos años para centrar más la financiación en los esfuerzos de acción climática, y para trabajar directamente con las ciudades a través de iniciativas construidas en torno a objetivos claros para el éxito. Sin embargo, según Mohamed Bakarr, Director de la División de Integración y Gestión del Conocimiento de Global Environment Facility, la evolución de los mecanismos de financiación de la lucha contra el cambio climático para satisfacer mejor las necesidades de las ciudades exigirá que los financiadores abandonen los enfoques tradicionales. "Sabemos que las prioridades de las ciudades pueden abordarse de forma que generen beneficios medioambientales, pero también que mejoren la vida de sus habitantes", afirma. "Estas prioridades deben abordarse de forma integrada. Un planteamiento sectorial no funciona en las ciudades. Las ciudades son un microcosmos del planeta, y no podemos resolver nada de forma aislada".

De izquierda a derecha: Rogier van den Berg, Andrea Fernández, Estefanía Laterza, Eszter Mogyorósy, Mohamed Bakarr, Tatiana Gallego Lizon

Pero el Foro también proporcionó a los participantes de las ciudades las herramientas y los recursos que necesitan para trabajar mejor dentro del sistema financiero existente y acceder a la financiación de proyectos locales de acción por el clima. Una mesa redonda de inversores de un día de duración, dirigida por C40 Cities y centrada en la financiación de proyectos de adaptación, reunió a representantes de 13 ciudades latinoamericanas en una conversación directa con financiadores para concienciar sobre las oportunidades de inversión en proyectos relacionados con la adaptación en ciudades latinoamericanas, recibir comentarios sobre cómo reforzar los proyectos de adaptación para atraer inversiones y superar los retos de la inversión urbana. Paralelamente a la mesa redonda, el C40 publicó una guía para inversores sobre la cartera de proyectos de adaptación urbana en América Latina. Durante los dos últimos días del Foro, ICLEI impartió un curso de la UrbanShift City Academy sobre el acceso a la financiación climática urbana, que ofreció a los participantes una evaluación del panorama financiero actual y herramientas y recursos para que las ciudades superen las barreras de financiación de los proyectos climáticos. Como parte de esta formación, ICLEI orientó a los participantes sobre cómo preparar solicitudes para el Programa de Acciones Transformadorasde ICLEI,una parte fundamental de la oferta de financiación de UrbanShiftque ayuda a los gobiernos locales y regionales a garantizar la financiabilidad de sus proyectos. "Es muy difícil transformar las ideas en proyectos, y ese es el objetivo del PAT", dijo Eszter Mogyorósy, Jefe de Financiación Innovadora de ICLEI. "Ayudamos a dar forma a los proyectos en las primeras fases hasta que interesan a bancos de desarrollo y financieros".

A través del doble enfoque de abogar por la transformación dentro del sector financiero y dotar a los líderes de las ciudades de los recursos necesarios para poner en marcha y ampliar los proyectos transformadores, el Foro UrbanShift pretendía acelerar los proyectos de acción climática y resiliencia en toda la región.

Proteger los recursos naturales puede acelerar las economías urbanas

Especialmente en el corazón de la Amazonia, la conversación sobre el desarrollo urbano es inextricable de su impacto en los ecosistemas naturales. Tradicionalmente, la urbanización se ha hecho a expensas de la salud de los ecosistemas. "Nos hemos desvinculado fundamentalmente de los procesos naturales", afirmó Sharon Gil, Directora de Programas y Responsable de Ciudades del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Pero el Foro UrbanShift ofreció nuevos modelos de desarrollo urbano que centran y fortalecen los sistemas y recursos naturales. Durante el curso de la Academia de Ciudades dirigido por ICLEI sobre Estrategias de Economía Circular para el Desarrollo Sostenible, los participantes aprendieron cómo los enfoques de la gestión de residuos y la producción de alimentos no sólo pueden preservar y proteger los recursos naturales, sino también estimular las economías locales mediante la creación de buenos empleos ecológicos. "Los residuos no son un recurso del que actualmente extraigamos valor financiero", afirmó Magash Naidoo, responsable de Desarrollo Circular en ICLEI. Pero los programas circulares a escala urbana que recogen y transforman los residuos en bienes útiles, como materiales de construcción, pueden mantener la contaminación fuera de las zonas verdes y estimular el desarrollo de nuevos sectores locales. El curso también introdujo a los participantes en las formas en que las ciudades pueden abogar por cambios políticos para alejarse de los enfoques derrochadores, como la Coalición de Gobiernos Locales y Subnacionales para Acabar con la Contaminación por Plástico, organizada por ICLEI. Más información sobre esta iniciativa aquí.

En la isla de Combu, los participantes en el Foro conocieron de primera mano la producción sostenible de cacao de Filha do Combu.

El Foro UrbanShift y el curso de Economía Circular también profundizaron en cómo las ciudades pueden aprovechar la idea de una bioeconomía urbana para impulsar el crecimiento sostenible y proteger los recursos naturales. En lugar de basarse en métodos de producción extractivos y derrochadores que generan materiales que entran en las ciudades y salen a través de los flujos de residuos, una bioeconomía aprovecha los recursos biológicos locales renovables para producir alimentos, materiales y energía, beneficiando la salud y el bienestar económico de las comunidades locales. En Belém, el potencial de una bioeconomía urbana está echando raíces. En la cercana isla de Combu, que los participantes en el Foro visitaron durante una de las visitas, Filha do Combu cosecha cacao, lo procesa en la isla y distribuye los productos resultantes a través de la economía brasileña, incluidos los restaurantes. Al conservar el control total de la cadena de producción y distribución, Filha do Combu puede garantizar un mayor beneficio económico local al tiempo que se adhiere a prácticas sostenibles de recolección y producción.

Durante el Foro, C40 Cities convocó debates sobre cómo las ciudades pueden colaborar con el sector privado para desarrollar y ampliar iniciativas que logren un equilibrio productivo entre las necesidades de las ciudades en desarrollo y las limitaciones y el potencial de los ecosistemas naturales circundantes. A través del Centro Ciudad-Empresa, los participantes de las ciudades y del sector privado exploraron estrategias para colaborar en enfoques sostenibles como las bioeconomías urbanas y la creación de buenos empleos verdes. El Taller de la Alianza Ciudad-Empresa sobre el Clima convocó un productivo debate sobre cómo puede y debe evolucionar el sector turístico para ser más eficiente y sostenible. Para más información, consulte C40 Cities' Guide to Public-Private Collaboration in the Global South (ahora disponible en español y portugués) y su nuevo libro blanco sobre estrategias de turismo sostenible para las ciudades.

El crecimiento urbano puede alcanzar un equilibrio con la equidad y la salud de los ecosistemas

América Latina es una de las regiones más urbanizadas del mundo: Más del 80% de su población vive en ciudades. En la región, la cuestión del crecimiento gira menos en torno a la expansión de las huellas urbanas y más en torno a maximizar y fortalecer la infraestructura urbana que existe actualmente para crear ciudades más resilientes y equitativas. A medida que América Latina se ha ido urbanizando, han proliferado los asentamientos informales. Alrededor del 21% de los residentes urbanos viven hoy en asentamientos informales. Estas áreas, dijo Pablo Lazo, Director de Desarrollo Urbano en WRI Ross Center for Sustainable Cities, "son las más vulnerables al cambio climático y enfrentan muchos riesgos". "Estamos en una situación de emergencia debido al cambio climático", añadió Anacláudia Rossbach, Directora para América Latina y el Caribe del Lincoln Institute of Land Policy. "Nos enfrentamos a más conflictos y desastres que requerirán acción, y tenemos que ser capaces de responder de manera coordinada y aprovechar este momento para fortalecer nuestra infraestructura de respuesta y resiliencia."

Anacláudia Rossbach y Pablo Lazo dialogan.

Uno de los temas principales del Foro de América Latina UrbanShift , especialmente durante el curso de la Academia de Ciudades sobre Adaptación al Crecimiento Urbano, fue cómo garantizar la resiliencia de las zonas urbanas -especialmente los asentamientos informales- en medio de una crisis climática cada vez más intensa. Planificar con la naturaleza, dijo Aloke Barnwal, especialista principal en cambio climático de GEF, puede aportar beneficios a los residentes urbanos, desde la reducción de las temperaturas hasta la mejora de la calidad del aire, combatiendo al mismo tiempo la erosión de los ecosistemas. "La expansión urbana puede estar mejor informada y planificada para garantizar que las ciudades integren la naturaleza en su planificación y trabajen en pos de los objetivos de reducir la biodiversidad y la pérdida de naturaleza", afirmó.

Los procesos integrales de planificación urbana que adoptan una perspectiva de acción climática son esenciales para reforzar la resiliencia presente y futura. Durante el curso Acomodación del crecimiento urbano, Guillermo Orbegozo Malca, Director Ejecutivo del Instituto Metropolitano de Planificación de Lima, describió cómo la ciudad está enfocando su proceso de planificación de la resiliencia. Cercada por las montañas y el océano, dijo, la ciudad ha alcanzado el límite de su crecimiento territorial, y gran parte de la reciente expansión de la ciudad han sido asentamientos informales que se extienden en las zonas escarpadas periféricas. Dadas estas limitaciones, la ciudad está adoptando enfoques por zonas para trabajar con las comunidades en la mejora de los asentamientos, integrando espacios verdes y mejores opciones de transporte para los residentes. "La idea es capacitar a las familias para que puedan trabajar con este planteamiento de desarrollo, mejorar su salud y el acceso al ocio", afirmó.

Incluso en regiones altamente urbanizadas como América Latina, las ciudades no están estancadas. Tienen un enorme potencial para evolucionar y ser más resilientes. Las ciudades pueden centrarse en aumentar la densidad de viviendas, implementar opciones de transporte con bajas emisiones de carbono, integrar la naturaleza y estrategias de mitigación del cambio climático como las superficies permeables y reflectantes. Y lo que es más importante, pueden trabajar directamente con los residentes más vulnerables a los efectos del cambio climático y la volatilidad económica para garantizar su estabilidad, bienestar y autonomía. "Necesitamos barrios completos para todos", afirma Cibele Assmann, urbanista de la ciudad brasileña de Florianópolis. "Vemos cómo la falta de conectividad contribuye al tráfico, a las emisiones y a una menor calidad de vida. Necesitamos centralizar los recursos y crear barrios donde los recursos sean accesibles para todos".

El Foro de América Latina UrbanShift abordó una amplia gama de temas, todos los cuales deben entenderse como parte de la misma conversación. Un desarrollo urbano resiliente y sostenible depende de enfoques nuevos e innovadores en materia de financiación, junto con estrategias de desarrollo bien pensadas. Agradecemos a todos los líderes que se unieron a nosotros en el Foro para aprender y compartir su experiencia, y esperamos ver cómo se afianzan las mejores prácticas debatidas.

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


¿Si es adolescente no la paga? / Fernando Pereira @cecodap @fernanpereirav

 


Con frecuencia escuchamos: las y los adolescentes tienen derechos y no responsabilidades o “adolescente que la hace no la paga”. No obstante, en la La ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna) se contempla la responsabilidad penal del adolescente.

A partir de la campaña iniciada por el Ministerio Público en 2022, para denunciar el acoso escolar y la difusión del procesamiento de estudiantes por esta razón, hemos podido participar en múltiples actividades en comunidades educativas, donde un porcentaje significativo de los padres desconoce la responsabilidad penal que pueden tener sus hijos a pesar de que la ley ya tiene 24 años.

El Sistema Penal de Responsabilidad Adolescente (Sipra) creado por la ley, procesa a los adolescentes judicialmente y, en caso de ser responsables de los hechos imputados, se aplicarán las sanciones que van desde la amonestación, imposición de reglas de conducta, servicios a la comunidad, libertad asistida, semilibertad y la privación de libertad o internamiento. Nuestros adolescentes deben saber que a partir de los 14 años deben responder penalmente por cualquier daño o lesión que puedan causar a otra persona. 

Una “travesura”, o un acto cometido bajo los efectos del alcohol o la incitación de sus “compinches” pueden llevarlos a cometer hechos que no pueden ni deben quedar impunes. En caso de que se les acuse de estar involucrados,  directa o indirectamente, en uno de estos hechos, es la justicia la encargada de investigar para establecer la magnitud del hecho y las sanciones correspondientes.  

Persisten adolescentes en comisarías policiales o militares

La ley contempla que los adolescentes que están privados de libertad deben permanecer en recintos en los cuales se apliquen las medidas sociales y educativas que permitan orientarlos y formarlos para hacer efectiva su reinserción social y, sobre todo, para que no vuelvan a reincidir. 

Sin embargo, Una Ventana a la Libertad (UVL) advirtió sobre la permanencia de adolescentes en conflicto con la ley penal en centros de detención preventiva. Encontraron un total de 182 adolescentes detenidos en comisarías policiales o militares en un corte realizado en el 2018.  Entre 2017 y 2024, la aparición de los centros de detención preventiva (comisarías policiales o militares) como sitios donde permanecen los y las adolescentes es recurrente en 27,88%.

Los datos anteriores corresponden al Informe Especial sobre Patrones de Violación de Derechos de los y las Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (2017- 2024) presentado recientemente por UVL y Cecodap.

Tres escenarios / Francisco Suniaga @FSuniaga

 


En tiempos de la democracia de los cuarenta años y del antiguo Consejo Supremo Electoral esta campaña electoral sería como la de Jaime Lusinchi, una galopada de punta a punta y turbulencias. En aquellos inolvidables cuarenta años de crecimiento democrático, a menos de dos meses para la fecha electoral, con lo visto en la calle, el entusiasmo de millones de venezolanos y el vívido deseo de cambio expresado en todo el país, se podría decir que ya Edmundo González ha ganado las elecciones. Mas en estos tiempos no es así y de repente aparece un episodio como el de las Hernández, las vendedoras de empanadas de Corozopando, para recordarles a todos que aún queda mucho camino por recorrer y que es culebrero.

En una tertulia con viejos amigos políticos (retirados, pero con los reflejos intactos, dicen), apareció el tema inevitable en estos tiempos: los chavistas saben que estas elecciones no las ganan de manera limpia, ¿qué van a hacer para impedirlo? Allí aparecieron tres hipótesis en torno a las posibles respuestas del régimen.

Primera: No van a hacer nada. El chavismo se ha convertido en el “saco de gatos” del que hablaba José Vicente Rangel y, como tal, no producen respuestas coherentes. Hasta ahora la única que han dado son las pocas giras de Maduro, con tomas cerradas para que no se note la soledad, y Diosdado (por donde ha pasado poco antes de María Corina Machado). Ambas sólo han servido para destacar la falta de apoyo y respaldo popular que los debilita con cada día que pasa. Eso es lo que harán. Por eso, salvo la represión y las escaramuzas que siempre montan en fechas electorales, nada harán. Lo otro es que nadie toma iniciativas porque en medio de tantas conspiraciones probablemente termine preso. Además, no hay que olvidar que median seis meses entre las elecciones y la juramentación para sacar un conejo de la chistera.

Segunda: Van a provocar un incidente fronterizo con Guyana (como Hitler en 1939). Suspenden de manera indefinida las elecciones por razones de seguridad nacional, como hizo Zelensky en Ucrania, ponen en vigencia leyes marciales y meten presos a los dirigentes opositores. Los defensores de esta tesis admiten que la jugada es muy delicada porque los perros del vecino son grandes, peligrosos y tienen portaviones como en las Malvinas. Aun así, es una posibilidad, si la candidatura (que es como un carro sin ruedas) no llega al umbral de votos necesarios para que las trampas electorales funcionen. De repente los ayuda una ola de nacionalismo, cambia el panorama electoral y hasta pueden hacer las elecciones este mismo año.

Tercera: Eliminan la tarjeta de la Unidad con una sentencia del TSJ. Visto lo rápido que la oposición ha pasado el suiche entre las candidaturas, esta decisión debe tomarse cuando el tiempo para cambiar el tarjetón y hacer campaña por la nueva tarjeta (si es el caso) sea mínimo o no exista. Puede también ocurrir que la decisión no conceda esa posibilidad y simplemente se deja a la oposición sin candidato. Esta sería la más extrema de las medidas. Requeriría de la participación de cuerpos militares, milicias y colectivos con un alto nivel de coordinación. Amén de la condena internacional casi unánime, incluyendo la de antiguos aliados y amigos, pero para tiempos desesperados medidas desesperadas.

Venezolanos en el exterior: La victoria, aunque rebanen nuestro derecho al voto, Diario Las Américas


Diario Las Américas 30 de mayo de 2024

Los venezolanos en el exterior que no podrán votar están por el orden de los 3,5 a 4,5 millones, quiere decir que, si cada uno de ellos se organiza para asegurar el voto efectivo de 2 o 3 personas que sí puedan votar, la victoria será nuestra

Todos sabemos que el proceso electoral venezolano dista de ser libre, justo y transparente, porque desde el principio ha estado marcado por serias irregularidades. Una de las mayores, aparte de la ilegal inhabilitación de María Corina Machado, es, probablemente, la exclusión de los venezolanos en el exterior con derecho a votar, que, aunque nadie sabe exactamente a cuántas personas asciende, puede ser entre 3,5 millones a 4,5 millones de personas contando migrantes que ya estaban inscritos en su circunscripción en Venezuela, y nuevos votantes que salieron del país o nacieron fuera y nunca se han podido inscribir.

Los Comanditos, ¿con qué se come eso?, por ARMANDO DÍAZ


ARMANDO DÍAZ 30 de mayo de 2024

Hay ya 15.000 en operación. Cada uno integrado por diez personas. La meta es crear dos por cada centro electoral. Sus tareas: promoción del voto, organizar y movilizar los votantes el día de la elección y descubrir y formar nuevos liderazgos

No hay una única definición, ni tampoco una única tarea asignada. Los comanditos -dice AC, coordinadora política de Vente Venezuela en Carabobo y quien prefiere mantener su identidad en resguardo- son «la estrategia de articulación planteada por el Comando con Venezuela con la intención de organizar ciudadanos para participar de forma activa en la campaña electoral”.

Son descentralizados, cada integrante goza de libertad e iniciativa política para que alguno de ellos se pueda volver jefe de una jurisdicción sin esperar órdenes de una figura más arriba. 

SOBRE LA DECISIÓN DE MADURO DE RETIRAR LA INVITACIÓN A LOS OBSERVADORES ELECTORALES DE LA UNIÓN EUROPEA, por @usembassyve


U.S. EMBASSY CARACAS 30 de mayo de 2024

@usembassyve

Matthew Miller, Portavoz del Departamento

30 de mayo de 2024

Estados Unidos está profundamente preocupado por la decisión de Nicolás Maduro y sus representantes de retirar una invitación a los observadores electorales de la Unión Europea. Esta acción va en contra de los compromisos adquiridos en Barbados en octubre de 2023 para apoyar la integridad del proceso electoral. Maduro y sus representantes deben revertir inmediatamente esta decisión y permitir una observación electoral internacional creíble que genere confianza en el proceso electoral.
Seguiremos trabajando con la comunidad internacional para apoyar las aspiraciones del pueblo venezolano por una Venezuela más democrática, estable y próspera.

Tomado de: https://ve.usembassy.gov/es/sobre-la-decision-de-maduro-de-retirar-la-invitacion-a-los-observadores-electorales-de-la-union-europea/


 

ONU evalúa despliegue de misión electoral para presidenciales de julio, por Carolina Alcalde


Carolina Alcalde 30 de mayo de 2024

La ONU está considerando la invitación del organismo electoral de Venezuela para desplegar un panel de expertos en los comicios presidenciales del 28 de julio. Colombia, por su parte, anunció que no participaría como observador en las elecciones venezolanas por limitaciones de tiempo.

Naciones Unidas está evaluando la invitación del organismo electoral de Venezuela para desplegar un panel de expertos en los comicios presidenciales del 28 de julio en el país suramericano, dijo el jueves el portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

María Corina Machado sube el tono y dijo: Tenemos los votos pero hay que defenderlos de estos tramposos


Nota de Prensa 30 de mayo de 2024

Los votos los tenemos y de sobra, de calle, pero no basta solo con votar porque estamos enfrentando a gente que son tramposos y corruptos, aseveró este miércoles María Corina Machado desde su acto en Quibor y otro en Sanare, estado Lara. 

Por tanto, la líder opositora insistió en la conformación y registro de los Comanditos para la construir de la fuerza ciudadana que defienda los votos el próximo 28 de julio.

Mensaje a los funcionarios públicos

Maria Corina y Edmundo González en Guatire





 

LA VISITACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN*, por @hablarcondios


Francisco Fernández-Carvajal 30 de mayo de 2024

@hablarcondios

— Servicio alegre a los demás.

— Buscar a Jesús a través de María.

— El Magnificat.

IVenid, oíd los que teméis a Dios y os contaré las maravillas del Señor en mi alma1, leemos en la Antífona de entrada de la Misa.

Poco después de la Anunciación, se dirigió Nuestra Señora a visitar a su pariente Isabel, que vivía en la región montañosa de Judea, a cuatro o cinco jornadas de camino. Por aquellos días -señala San Lucas-, María se levantó y marchó deprisa a la montaña, a una ciudad de Judá2. La Virgen, al conocer por medio del ángel el estado de Isabel, movida por la caridad, se apresura a ir para ayudarla en las necesidades normales de la casa. Nadie la obliga; Dios, a través del ángel, no le ha exigido nada en este sentido, e Isabel no ha solicitado su ayuda. María hubiera podido permanecer en su propia casa, para dedicarse a preparar la llegada de su Hijo, el Mesías. Pero se pone en camino cum festinatione, con alegre prontitud, con gozo inefable, para prestar sus servicios sencillos a su prima3.

jueves, 30 de mayo de 2024

Hablemos de Historia Vzla. Cap 109 La ECONOMÍA durante la INDEPENDENCIA de Venezuela. con @CiprianoHeredia

 

https://youtu.be/Kh7e7tAmViQ?si=RT_62VygVErPjA9O


La ECONOMÍA durante la INDEPENDENCIA de Venezuela

¡No te lo pierdas!

Invitado:
Antonio Paiva, Economista, Profesor en la Universidad Central de Venezuela, Profesor en la Universidad Metropolitana

Redes Sociales:

Instagram: paiva.antonio

Linkedin:  antonio-paiva-26199518


Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


Los árboles que no queremos perder, por @mongabay

  • Latinoamérica es la región que concentra la mayor diversidad de árboles: se han contabilizado al menos 23 631 especies diferentes. Brasil, Colombia y México están entre los países con más árboles endémicos, es decir, que sólo crecen en sus territorios.
  • Este universo se encuentra en riesgo. En Latinoamérica, poco más de 7 000 especies de árboles enfrentan algún tipo de amenaza, 31 podrían ya estar extintas.
  • Cada árbol es un mundo que sostiene la vida de otros mundos. Y como ejemplo están los protagonistas de este especial dedicado a los árboles de Latinoamérica. Cada una de las especies incluidas en este trabajo periodístico representa una diminuta porción de toda la diversidad que no queremos perder.
Hablemos de árboles.

Algunos son alimento, medicina, inspiración, refugio y sombra. Otros han sido testigos de épocas, de vidas y de transformación de territorios. Los hay compañeros silenciosos o protagonistas de historias familiares. Están los que son leyenda o símbolo de una ciudad o un país. Muchos se hacen notar en distintas épocas del año al darle otra tonalidad a la cotidianidad. También los hay discretos. En toda esa diversidad, merecen atención especial aquellos que se empeñan en seguir teniendo un futuro.

Y es que los árboles también se extinguen.

Existen grandes probabilidades de que eso ya haya sucedido con 142 especies, 31 de ellas de Latinoamérica. Esos datos son algunos de los hallazgos de una investigación que comenzó en 2015 y que aún está en marcha. La iniciativa, impulsada por Botanic Gardens Conservation International (BGCI), se propuso una tarea descomunal: conocer cuántas especies de árboles hay en el mundo y, sobre todo, determinar su estado de conservación.

“No había una lista de nombres de árboles en el mundo. Tampoco se había hecho una iniciativa a nivel global para evaluar cuál era el estado de las diferentes especies, lo que había era a nivel regional o nacional”, cuenta Emily Beech, especialista de la BGCI. Así que además del listado (publicado en 2017) se realizó la Evaluación Global de Árboles. Para conseguirla se apostó por una investigación colaborativa en la que participaron 60 socios institucionales y más de 500 expertos.

Para el pueblo amazónico de los ese’ejja, el shihuahuaco es un árbol originario. Foto: Max Cabello Orcasitas

Los primeros hallazgos se publicaron en septiembre de 2021. Fue entonces que se logró determinar que en el mundo existen al menos 58 497 especies de árboles. Todo un universo. Sus nombres y los países en donde se encuentran se pueden consultar en línea.

El estudio también permitió conocer que la región del neotrópico —gran parte de México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe— concentra el mayor número de especies de árboles: 23 631, buena parte de ellas son endémicas, es decir, sólo se distribuyen en este territorio.

El país que a nivel mundial tiene el mayor número de árboles es Brasil: en su territorio es posible encontrar 8 847 especies diferentes. Otras naciones latinoamericanas que se distinguen por su diversidad arbórea son Colombia, Venezuela, Perú, México, Ecuador y Bolivia.

Y entre los países con más especies endémicas a nivel mundial están Brasil (4 226), México (1 453) y Colombia (1 148), de acuerdo con el informe de 2021, cuyos datos se actualizarán en el transcurso de este 2024, aunque Emily Beech advierte que no se tendrán grandes cambios en la información ya publicada.

Fuente: Informe “El estado de los árboles del mundo”, de Botanic Gardens Conservation International (BGCI). Los datos corresponden a 2021 y están en actualización. El número de especies amenazadas incluye tanto los árboles endémicos como nativos.

Esa gran diversidad arbórea de Latinoamérica muchas veces pasa desapercibida. Hay países de la región que, incluso, concentran en su territorio a una buena parte de los representantes de todo un género.

En México, por ejemplo, crecen más de 50 especies diferentes de pinos. Los científicos aún no se ponen de acuerdo sobre el número exacto. Hay algunos que consideran que hay entre 49 y 55, otros dicen que son 72, comenta Patricia Delgado, investigadora de la Facultad de Agrobiología de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo. Más allá de esa diferencia, en lo que sí hay casi un consenso es que al menos 13 de esas especies están en riesgo de extinción.

“Mucha gente ni siquiera tiene idea de lo que pasa con los árboles ni que hay muchas especies que están amenazadas”, comenta Cristina López Gallego, profesora del Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia y co-coordinadora del grupo de especialistas de plantas de Colombia en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta organización también participó en la Evaluación Global de Árboles. De hecho, los resultados de esa investigación se utilizan para actualizar los datos de la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN.

Ceiba barrigona, un árbol al que sólo se le encuentra en el Cañón del Chicamocha, en Colombia. Foto: Sergio Silva Numa

Árboles que resisten

Conocer el estado de conservación del universo arbóreo no ha sido fácil. Los investigadores se encontraron con varios obstáculos. Uno de ellos es que hay pocos especialistas dedicados al estudio de las plantas y son menos los que han puesto toda su atención científica a los árboles. Y todavía son más escasos los botánicos-taxónomos, es decir, aquellos que tienen los conocimientos necesarios para identificar, describir, nombrar y clasificar a las plantas.

Por ejemplo, Colombia y Brasil son dos de las naciones con más especies de flora en el mundo, sin embargo, el primer país “sólo tiene entre 30 y 40 personas que se han enfocado en el estudio de las plantas en el último siglo”, comenta Cristina López Gallego.

Otro reto que se tuvo para realizar la Evaluación Global de Árboles fue la falta de datos. “Hay países que no tienen información sobre sus árboles”, cuenta Emily Beech.

La araucaria es una de las especies de flora más longevas de América Latina. Foto: Benjamín Valenzuela Wallis.

Hasta el primer trimestre de 2024, los investigadores habían logrado evaluar al 90 % de las especies de árboles. “Aún nos faltan islas del Índico y el Pacífico y países con flora compartida a lo largo de los Andes”, apunta Emily Beech.

Los resultados que se tienen hasta ahora no son alentadores: alrededor del 30 % de todas las especies de árboles están amenazadas.

Además, en todas las regiones del mundo hay especies amenazadas. En el neotrópico (gran parte de México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe) se encuentran al menos 7 047 en esta situación, de ellas 959 enfrentan una condición crítica.

Para evaluar cuál es el estado de conservación de una especie de árbol, los investigadores tomaron en cuenta dos parámetros: el tamaño de la población y su distribución geográfica. “La mayoría de nuestros árboles en Peligro Crítico tienen una sola población, están en un solo sitio o en una región donde hay una fuerte deforestación. Lugares en donde si no hacemos nada, esas especies se van a extinguir”, explica Cristina López Gallego.

No es difícil imaginar que la principal amenaza que tienen los árboles es el avance de la deforestación por la agricultura, la ganadería y los desarrollos urbanos. También están la explotación maderera sin control o la “sustitución de especies ‘no productivas’ por especies de árboles de rápido crecimiento que sólo empobrecen la diversidad arbórea”, resalta el informe.

Emily Beech resalta que, en varias zonas, la actividad minera va tomando un mayor protagonismo como amenaza para los árboles. Una de esas regiones es la que se extiende entre Venezuela, Guyana, Guayana francesa y Surinam: “Ahí hay muchas especies amenazadas por minería”.

La propagación de plagas, enfermedades y especies invasoras también están contribuyendo a disminuir las poblaciones de árboles. Y, como si eso no fuera suficiente, el cambio climático complica aún más el panorama.

“Con el cambio climático, el proceso de declinación forestal que vivimos va a acelerarse, sobre todo ante las sequías más secas y más calientes. Esa es una combinación terrible para los árboles”, comenta Cuauhtémoc Sáenz Romero, del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA), de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.

El investigador resalta que los árboles, al ser organismos con una vida larga, han desarrollado mecanismos de defensa ante los eventos extremos del clima: “Cierran sus estomas, dejan de crecer, no producen semilla, tiran gran parte de su follaje para disminuir su consumo de agua…”. Aun así, también advierte, “esos mecanismos pueden resultarles insuficientes ante las sequías más calientes que ahora estamos experimentando. Si bien esas sequías no matan a los árboles, sí los debilitan y los hacen más vulnerables a plagas e incendios”.

Esas condiciones pueden acelerar la extinción de especies de árboles con poblaciones reducidas o que sólo se distribuyen en unos cuantos lugares. Cristina López Gallego explica que las especies de árboles que se han señalado como posiblemente extintas son aquellas a las que “no se les ha vuelto a ver en los últimos 20 años. No hay registros sobre ellas”.

Como ya se mencionó, la Evaluación Global de Árboles determinó que existen grandes posibilidades de que a nivel mundial 142 especies de árboles estén extintas. De ellas, 31 son de la región denominada neotrópico y que abarca gran parte de México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Entre los investigadores aún hay resistencia a declararlas extintas: “Todavía tenemos esperanza de que existan en alguna parte”, dice Emily Beech.

Palo morado, árbol que sólo crece en ciertos rincones de Guerrero, México. Foto: Iván Castaneira.

Conservar a los árboles para conservar mundos

En el informe “El estado de los árboles del mundo”, publicado en 2021, se ofrecen datos que permiten redimensionar el papel protagónico que tienen los árboles en el planeta. Por ejemplo, son ellos los que definen la distribución, composición y estructura de los bosques. Y su presencia permite brindar hábitat a la mitad de las especies de plantas y animales terrestres conocidas. Eso sin detallar su contribución en la producción de suelo, a la purificación del aire, a la protección contra huracanes, a la regulación del clima y de los ciclos hidrológicos.

Así que cada árbol es un mundo que sostiene la vida de otros mundos.

Los árboles, además, nos recuerdan que existen otras escalas de tiempo: “Hacen cosas extraordinarias: se mueven, reaccionan ante cambios sutiles, pero en una escala de tiempo larga”, dice Cristina López-Gallego.

Los árboles permiten brindar hábitat a la mitad de las especies de plantas y animales terrestres conocidas. Foto: Max Cabello Orcasitas

Nadie puede negar la importancia ecológica, cultural y económica de los árboles. Aun así, las acciones para asegurar su conservación son escasas.

“De las 157 especies de árboles que están en Peligro Crítico en México, menos de 10 tienen acciones en curso para su conservación”, cuenta Marie-Stéphanie Samain, investigadora en el Instituto de Ecología (Inecol). Ella y Esteban Martínez, del Instituto de Biología de la UNAM, lideraron los trabajos de la Evaluación Global de Árboles en México.

Cristina López Gallego destaca que “la pérdida de biodiversidad no es tan importante en las agendas políticas de nuestros países. Cuando se habla de biodiversidad, el discurso se enfoca en servicios ecosistémicos, pero las especies quedan muy invisibilizadas… Hay muy poca atención y pocos recursos enfocados a la conservación de especies”.

En Panamá, las poblaciones de cocobolo han disminuido en forma drástica por la tala indiscriminada que se realiza para comercializar su madera. Foto: Javier A. Jiménez Espino

¿Es difícil salvar de la extinción a un árbol? La pregunta la responde la investigadora Marie-Stéphanie Samain: “Es difícil. Se necesita presupuesto, porque además de acciones de conservación es necesario hacer investigación para conocer sobre la biología de la especie. En el caso de México, varias de las especies en riesgo están en territorios donde no siempre hay condiciones para trabajar, en donde hay mucha inseguridad. Si la gente que vive ahí no está segura, cómo se va a comprometer en salvar a un árbol. Se necesita hacer investigación y, sobre todo, apoyar a las comunidades locales”.

Cristina López Gallego menciona que cada país podría usar la información de la Evaluación Global de los Árboles para hacer su propia estrategia de conservación nacional. “Con cada una de las especies en riesgo se tiene que evaluar cuál es el mejor camino: propagación, reintroducción, detener la amenaza que la está afectando…”

Para la investigadora, una de las acciones principales y necesarias es proteger los hábitats: “Promover que los bosques se conserven para que las especies se conserven. Esa protección puede ser a través de un área natural protegida, área privada, área de manejo, área voluntaria, bosque comunitario… Hay muchas figuras que se pueden utilizar”.

Un copaibo en Santa Mónica, departamento de Santa Cruz, Bolivia. Foto: Karina Segovia.

Entre las iniciativas que existen a nivel mundial para conservar la biodiversidad arbórea está el BGCI´s Tree Conservation Programme que promueve un enfoque integral para la conservación y gestión de las diferentes especies de árboles, para evitar que se extingan.

El proyecto Evaluación Global de los Árboles no se ha detenido. Emily Beech explica que los investigadores ahora rastrean y recopilan todas las acciones de conservación de árboles que hay en el mundo. Esta información permitirá identificar a las especies que ya son protagonistas de proyectos y aquellas con las que es necesario y urgente impulsar trabajos de conservación.

Además, la UICN también impulsa una estrategia llamada la Lista Verde para difundir y reconocer aquellas acciones que han contribuido a conservar especies tanto de flora como de fauna.

El arrayán de Quito ha sobrevivido gracias a que comenzó a usarse como un árbol ornamental. Foto: Alexis Serrano Carmona

Conocerlas para conservarlas

Hay una máxima que dice: “No se conserva lo que no se conoce”. Ante ello, Mongabay Latam hizo una alianza con El Espectador, Ladera Sur y Revista Nómadas para realizar este especial que tiene como protagonistas a ocho árboles que sólo es posible encontrar en Latinoamérica y que enfrentan diversas amenazas.

Uno de esos árboles tiene una figura tan singular que, incluso, su nombre es también su descripción: ceiba barrigona (Cavanillesia chicamochae). Esta especie fue nombrada por la ciencia hace 20 años y sólo se encuentra en el oriente de Colombia, en uno de los cañones más grandes del planeta.

La araucaria (Araucaria araucana) también tiene una forma llamativa: cuando es adulta parece un paraguas gigante. Además, es uno de los árboles más antiguos que habitan el territorio que hoy conocemos como Sudamérica. Para el pueblo mapuche es un árbol sagrado. Hoy sus únicas poblaciones se encuentran en los bosques templados de Chile y Argentina.

En unos cuantos rincones del estado de Guerrero, al sur de México, crece un árbol que en su nombre científico lleva tatuada su nacionalidad: Peltogyne mexicana. Los pobladores de la región lo llaman palo morado. Si no se le conoce, puede pasar desapercibido, pero aquellos que han visto su interior saben que tiene una belleza singular: el centro de su tronco tiene un color púrpura. Esa virtud también ha sido su desgracia. A este árbol se le tala sin ningún plan de manejo para aprovechar su madera.

Muy lejos de esa zona, al sur del continente americano, hay un árbol que también se caracteriza por el color del interior de su tronco. El palo rosa (Aspidosperma polyneuron) es un gigante que puede tener más de 30 metros de altura; durante más de un siglo se le devastó para aprovechar su madera de tonalidad rojiza. Algunas de las pocas poblaciones que aún quedan se encuentran en el Bosque Atlántico que cubre el norte de la provincia de Misiones, en Argentina.

En Latinoamérica muchos árboles son utilizados con fines medicinales. Y este es el caso del copaibo (Copaifera langsdorffii), su resina es apreciada por aliviar diversas dolencias. En Bolivia, este árbol se ha convertido en un aliado para la salud y la economía de los indígenas chiquitanos que cosechan el aceite. En ese país, esta especie arbórea pierde terreno ante el avance de la deforestación en el Bosque Seco Chiquitano.

La copa de un copaibo resalta en el Bosque Seco Chiquitano, en Bolivia. Foto: Karina Segovia.

Las hojas del arrayán de Quito (Myrcianthes hallii) se han usado para infinidad de cosas: desde mantener en buen estado las encías o como ingrediente de una bebida tradicional. En Ecuador, las poblaciones naturales de este árbol se reducen a casi nada. En la época colonial fue talado sin tregua. Ahora, se le mira como árbol ornamental, incluso, uno de sus ejemplares es habitante de un museo.

El aprovechamiento sin control de su resistente madera ha sido la causa que ha provocado la disminución de las poblaciones de un habitante ancestral de la Amazonía peruana: el shihuahuaco (Dipteryx ferrea y Dipteryx micratha). La enormidad de este árbol sobrecoge.

Para el pueblo amazónico de los ese’ejja, el shihuahuaco es un árbol originario. Para especies como los murciélagos, los roedores amazónicos, los monos araña, los guacamayos o las águilas arpía, es su fuente de alimento, su lugar de recreación o el refugio para sus nidos.

El shihuahuaco es un árbol que sobrecoge por muchas cosas, entre ellas, la gran altura que alcanza. Foto: Max Cabello Orcasitas

En Panamá, la extracción desmedida del cocobolo (Dalbergia retusa) también ha provocado que sus poblaciones se hayan reducido en forma considerable. Este árbol es explotado para aprovechar su madera densa, rojiza y brillante. Con ella se elaboran piezas artesanales, muebles e instrumentos musicales, aunque también se utiliza para yates o accesorios de coches. Gran parte de la madera de esta especie se exporta a China.

Cada una de estas especies representa una diminuta muestra de toda la diversidad que no queremos perder.

Tomado de:

Invitamos a suscribirse a nuestro Boletín semanal, tanto por Whatsapp como vía correo electrónico, con los mas leídos de la semana, Foros realizados, lectura recomendada y nuestra sección de Gastronomía y Salud. A través del correo electrónico anunciamos los Foros por venir de la siguiente semana con los enlaces para participar y siempre acompañamos de documentos importantes, boletines de otras organizaciones e información que normalmente NO publicamos en el Blog.


Los días más oscuros del madurismo / Froilán Barrios @froilanbarriosf

 


En realidad, desconocemos si en la gestión de Maduro pudiera reconocerse algún momento de legitimidad, cuando desde el inicio de su mandato en 2013 solo hubo sombras y dudas en torno al camino trazado por poderes públicos cómplices en su ascenso al poder, los cuales no han escatimado toda suerte de estratagemas para mantenerlo como mandatario nacional hasta el sol de hoy.

De esta manera, desde el interregno creado en diciembre 2012 hasta la cuestionada muerte de Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013, cuando fue encumbrado como presidente encargado después del proceso electoral fraudulento de abril de aquel mismo año, una tramoya técnica del CNE que tejió un manto de dudas entre la población sobre la legalidad y legitimidad del mandatario.

Aun así, sobrevivió gracias a la genuflexión del candidato opositor, quien reconoció bajo chantaje el fallido acto para “evitar una matanza”, al respaldo incondicional de las Fuerzas Armadas y del conjunto de instituciones públicas, lo que generó el desencanto popular al ver cómo se escapaba una vez más la liebre. Así, ungido bajo la “sombra del guerrero” fallecido como garantía, dio continuidad al chavismo gobernante.

Incluso, su escaso carisma y conocimiento de la gestión pública, hacían pronosticar que no culminaría el mal habido mandato. Lo transcurrido hasta hoy es historia trajinada traducida en el drama más agudo que haya sufrido pueblo alguno de la región, quizás como epílogo de la estafa histórica que sufriera primero con la Revolución cubana derivada en la dictadura castrista y luego con el socialismo del siglo XXI derivado en el autoritarismo chavista y la tiranía madurista.

Ambas dictaduras sueñan con la eternidad en el poder amparados por el “manto sagrado de la Revolución” y la protección de sus aliados internacionales del eje del mal, hasta que sus pueblos decidan salir de ellos “por las buenas o por las malas”, como les encanta vociferar desde sus tribunas al sentirse amenazados.

Podemos afirmar ante ese furor que se observa en las entrañas de la conciencia nacional, olfatear la oportunidad de presenciar un posible desenlace, luego de un cuarto de siglo de retroceso en todos los órdenes de la vida nacional. Circunstancias que no deben derivar en triunfalismo exacerbado al creer que el mandado ya está hecho y solo queda a Maduro y su séquito hacer maletas.

Por el contrario, es cuando las salas situacionales de La Habana y Miraflores operan con la ayuda internacional para impedir el cambio a toda costa, siendo capaces de recurrir a todo su arsenal ideológico, jurídico y financiero para fabricar diferentes escenarios con el objetivo de impedir unas elecciones competitivas que los desalojen del poder.

Corrupción Pdvsa-cripto / Roberto Patiño @RobertoPatino




 La detención de un exministro y un grupo de sus más cercanos colaboradores fue presentada como un argumento para justificar la crisis económica, una señal del compromiso del régimen por depurar la administración pública, como una estrategia para criminalizar a la oposición y como una bandera en la campaña por la reelección presidencial. Sin embargo, lo que omiten las pantallas de Venezolana de Televisión es que fue el propio proceso revolucionario quien ayudó a crear, a lo largo de estos años, un sistema donde la corrupción fuera todo un estilo de vida sin consecuencias para muchos de los involucrados.

El esfuerzo continuo y sistemático iniciado hace décadas, que buscó suprimir la separación de poderes de la democracia, que puso al servicio de Miraflores al sistema judicial, las iniciativas para acosar y criminalizar el ejercicio del periodismo crítico e independiente, el ataque desplegado en contra de Organizaciones No Gubernamentales y las organizaciones populares que vigilaban la gestión de los recursos públicos, el acoso constante a todo crítico con la gestión de gobierno y el desmontaje del embrionario proceso de descentralización, colaboró en la creación de una administración pública opaca y sin controles donde la democracia fue perdiendo sus rasgos distintivos hasta conformar un sistema donde la lealtad personal y el compromiso ideológico fuera más importante que la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos de todos los venezolanos.

Lo ocurrido en la industria más importante del país, nuestra Pdvsa, es sólo el último eslabón conocido de un largo proceso donde el Estado se amarró al partido de gobierno y con él al hombre fuerte que nos gobernaba.

Cabe recordar que los últimos presidentes de Pdvsa han sido protagonistas de denuncias de corrupción, por manejo ilícito de fondos –bajo mecanismos distintos a las criptomonedas- que permitieron riquezas súbitas particulares, mientras la industria petrolera fue destruida.