Páginas

lunes, 3 de enero de 2022

Los 10 peores regímenes que integrarán este año el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por @infobae


Infobae 02 de enero de 2022

@infobae

Desde este 1° de enero, el 68% de los miembros del organismo son países conducidos por dictadores o violadores seriales de los derechos humanos alertó UN Watch

La democracia está en peligro. Incluso muchos régimens democráticos están retrocediendo, según datos del Instituto Internacional de la Democracia y la Asistencia Electoral. De acuerdo a ese organismo, los regímenes autocráticos se han vuelto “aún más descarados en su represión” desde que comenzó la pandemia del coronavirus.

Y nadie está exento de este tambaleo democrático. Ni siquiera el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Creado en 2006 con la esperanza de solucionar el desprestigio en el que había caído la antigua Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, está compuesto por 47 Estados rotativos, cada uno con un mandato de 3 años, que se hacen responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo.

Tiene la capacidad de debatir todas los asuntos relativos a los derechos humanos y situaciones urgentes que requieran su atención durante todo el año, y se reúne en la oficina de la ONU en Ginebra.

Cada año, la Asamblea General elige nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos para cubrir un período de tres años. Y, a partir de este 1° de enero de 2022, el 68,1% de los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU son países gobernados por “dictadores y otros violadores en serie de los derechos humanos”, según denuncia un informe detallado de UN Watch.

Para lo regímenes tiránicos, ganar un puesto mundial en derechos humanos constituye una estampilla de legitimidad”, argumentó el director ejecutivo de UN Watch, Hillel Neuer, en un artículo de opinión del Wall Street Journal. “Quizás deberíamos simplemente descartar la fachada electoral y hacer que cada uno de los países que integran la ONU sea un miembro automático del Consejo de Derechos Humanos”, propuso. Pasar de un Consejo de 47 a uno de 193 miembros puede parecer complejo, afirma Neuer, pero argumentó que, al fin y al cabo, la Asamblea General de la ONU que integran todos los países miembros ha sido más potente en asuntos de Derechos Humanos -condenando abusos en Bielorrusia, Crimea, Irán, Myanmar, Corea del Norte y Siria- que el propio Consejo.

Hillel Neuer es un abogado internacional, diplomático, escritor y activista, además de desempeñarse como Director Ejecutivo de la ONG UN Watch. La Tribune de Genève ha descrito a Neuer como un activista de derechos humanos que es “temido” por las dictaduras del mundo, mientras que el Journal de Montreal escribió que Neuer “hace temblar a la ONU”.

En un hilo de Twitter, Neuer clasificó a los 10 peores regímenes que formarán parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a partir de este sábado y detalló las razones.

10. Pakistán

Como revela UN Watch, grandes áreas de Pakistán continúan sufriendo la violencia terrorista contra civiles y militares. El ejército pakistaní y las fuerzas de seguridad están acusadas de tácticas de mano dura, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.

Aunque oficialmente Pakistán tiene libertad de prensa, los periodistas y sus familias a menudo son víctimas de violencia y acoso. Muchos medios de comunicación dicen que practican la autocensura. El contenido también está restringido a través del “Código de Ética” y las leyes contra la blasfemia.

Además de la persecución de hindúes, cristianos, sijs, chiítas y ahmadis, el régimen pakistaní patrocina grupos terroristas afganos talibanes. Por otro lado, Human Rights Watch describe la violencia contra mujeres y niñas en Pakistán como “común”. Otras violaciones contra las mujeres incluyen la violencia doméstica, el matrimonio infantil, la trata de novias y la violencia perpetrada por la policía.

9. Mauritania

Mohamed Ould Ghazouani, quien fue elegido en junio de 2019 en medio de denuncias de irregularidades electorales (REUTERS/Yves Herman/Pool)

Mauritania está encabezada por Mohamed Ould Ghazouani, quien fue elegido en junio de 2019 en medio de denuncias de irregularidades electorales. Tras los resultados de las elecciones, el régimen respondió con dureza a un estallido de protestas, que incluyeron apagones de Internet. Un líder de la oposición y dos periodistas pro-oposición fueron detenidos durante una semana sin cargos y decenas de activistas de la oposición también fueron arrestados. Los líderes de la oposición son sometidos con frecuencia a detenciones arbitrarias. En sus recientes observaciones finales, el Comité contra la Tortura expresó preocupación de que “la tortura sigue siendo generalizada” en Mauritania.

Mauritania es una república islámica que aplica la ley Sharia. Conversión del Islam a otra religión resulta en la pérdida de la ciudadanía; y la apostasía se castiga con la muerte. También hay pena de muerte contra la homosexualidad.

Las ONG, en particular los grupos contra la esclavitud, son objeto de intimidación y violencia, y han tenido dificultad para obtener un estatus legal por parte del régimen. Según UN Watch, el país tiene 500.000 esclavos, si bien la práctica de la esclavitud está tipificada como delito desde 2007.

Los datos de UNICEF arrojan que el 37% de las niñas en Mauritania se casan antes de los 18 años. La práctica de la mutilación genital femenina también es común. Además, las mujeres enfrentan dificultades para denunciar violaciones y agresiones sexuales, como establece la ley.

8. Qatar

El régimen qatarí causó la muerte de 6.750 trabajadores migrantes para la Copa del Mundo de 2022 (REUTERS/Naseem Zeitoon/File Photo)

Qatar ha sido duramente criticado por su trato de los trabajadores migrantes, que comprenden el 95% de su mano de obra. Además, Human Rights Watch informa que las confiscaciones de pasaportes y las prácticas de contratación engañosas siguen siendo en gran medida impunes. Los datos de Un Watch señalan que el régimen qatarí causó la muerte de 6.750 trabajadores migrantes para la Copa del Mundo de 2022.

También viola los derechos de la mujer. Las mujeres están sujetas a leyes restrictivas de tutela, que limitan su capacidad para participar en determinadas actividades, como firmar contratos o salir del país sin permiso de sus tutores varones. Una investigación publicada por Human Rights Watch en marzo de 2021 encontró que “las reglas han cobrado un alto precio en la capacidad [de las mujeres] para liderar vidas independientes “y han afectado su salud.

Por otro lado, Qatar tiene un historial de apoyo a grupos terroristas. Por ejemplo, recientemente ha sido acusada de proporcionar cientos de millones de dólares a una organización de al-Qaeda afiliada en Siria a través de un blanqueo de dinero secreto.

7. Somalia

Somalia no tiene elecciones libres y la corrupción es moneda corriente (REUTERS/Feisal Omar)

Somalia no tiene elecciones libres. Freedom House informa que Somalia no ha mantenido elecciones legislativas directas desde 1969, con miembros elegidos por las asambleas estatales y los ancianos de los clanes. La corrupción también está muy extendida.

El régimen no protege la libertad de prensa. Los periodistas enfrentan habitualmente acoso, detención, multas y violencia de todos lados. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, 70 periodistas han sido asesinados en Somalia desde 1992. Dos periodistas fueron asesinados a tiros en el año 2020.

El 95% de las niñas de 4 a 11 años se enfrentan a la mutilación genital en Somalia. Las mujeres se encuentran en riesgo constante de recibir disparos o ser violadas. Somalia se describe como “un infierno viviente” para las mujeres.

6. Rusia

Imágenes del sexto aniversario del asesinato del opositor Boris Nemtsov (REUTERS/Tatyana Makeyeva/File Photo)

Debido al aislamiento internacional que siguió a la ocupación de Crimea y la creciente disparidad económica, el régimen ruso buscó consolidar la opinión pública con nociones de patriotismo y valores tradicionales. En este contexto, según el informe de UN Watch, las autoridades rusas tomaron medidas contra la disidencia y la oposición que se consideraron antipatrióticas u opuestas a los valores tradicionales. El 27 de febrero de 2015, Boris Nemtsov, un líder de la oposición, fue asesinado a tiros. El régimen de Vladimir Putin también envenenó y encarceló al líder de la oposición Alexei Navalny.

El poder judicial carece de independencia del poder ejecutivo y el avance profesional está efectivamente ligado al cumplimiento de las preferencias del régimen. La corrupción en Rusia es extremadamente común. Según los Papeles de Panamá, incluso Putin está involucrado junto con muchas otras figuras de alto nivel del establecimiento ruso.

El régimen mantiene un control estricto sobre los medios de comunicación. El estado controla efectivamente la mayoría de los medios de comunicación del país. Rusia mantiene un control riguroso sobre la difusión de información en otras formas.

Las personas LGBTI son perseguidas continua y sistemáticamente por las autoridades y sufren persecución social. En mayo de 2015, prohibieron el desfile gay de Moscú; en septiembre, bloquearon el sitio web Deti 404, que proporciona una plataforma de discusión en línea para adolescentes LGBTI. Sergey Alekseenko, ex director de una organización LGBTI rusa, fue acusado de violar la ley de propaganda rusa.

En marzo de 2014, Rusia anexó ilegalmente Crimea por la fuerza y comenzó una guerra en el este de Ucrania. Bajo la ocupación rusa, se violan sistemáticamente los derechos humanos en el este de Ucrania y Crimea y se siguen denunciando graves abusos contra los derechos humanos por parte de los grupos armados apoyados por Rusia, que incluyen torturas, detenciones arbitrarias e incomunicadas, ejecuciones sumarias, trabajos forzados y violencia sexual, como así como la destrucción y confiscación ilegal de bienes.

5. Libia

Los libios protestan la demora de elecciones, planeada para el 24 de diciembre (REUTERS/Esam Omran Al-Fetori)

Desde la caída del dictador Muammar Qaddafi en 2011, Libia ha estado políticamente fracturada y acosada por la violencia y la inestabilidad. Está catalogado por Freedom House entre los trece países “peores de los peores” del mundo.

Tanto las fuerzas gubernamentales como los grupos armados cometen ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, incluido el secuestro para pedir rescate. Las fuerzas gubernamentales y los grupos armados también realizan detenciones arbitrarias con impunidad.

Los grupos armados son responsables de bombardeos indiscriminados de zonas civiles, tortura de detenidos, ejecuciones sumarias, violaciones y destrucción de bienes. Funcionarios gubernamentales, miembros de la sociedad civil, periodistas y líderes religiosos han sido blanco de ataques de grupos armados. En abril de 2019, la Alta Comisionada Michelle Bachelet dijo: “La escalada de ataques en áreas residenciales, incluido el uso de artillería, cohetes y ataques aéreos, es profundamente preocupante. La vida de miles de niños, mujeres y hombres está en peligro”.

El propio régimen impone muchas restricciones a los periodistas. Además, debido al conflicto, tanto los defensores de derechos humanos como los periodistas enfrentan serias amenazas. Son víctimas de agresiones, detenciones, hostigamientos y desapariciones

En septiembre de 2018, había entre 8.000 y 9.000 migrantes y refugiados recluidos en unos 20 centros de detención gubernamentales y un número desconocido en centros no gubernamentales. Además, los migrantes enfrentan un alto riesgo de desaparición o muerte y son habitualmente explotados por los traficantes.

4. Cuba

Policías arrestan a un hombre cuando personas se manifiestan, el 11 de julio de 2021, en una calle en La Habana (EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo)

El pueblo cubano no tiene capacidad para seleccionar a sus representantes políticos, bajo un sistema de partido único, por lo que se prohíbe cualquier organización política ajena al Partido Comunista de Cuba (PCCh). Además, la Constitución cubana establece un sistema de subordinación y falta de independencia dentro de los poderes del Estado, que legalmente subordina todo el sistema judicial y el ejercicio de cualquier derecho fundamental a la voluntad del secretario general del Partido Comunista.

Durante décadas, el Estado cubano ha restringido y violado sistemáticamente los derechos humanos de las personas dentro de su territorio. El carácter sistemático de estas violaciones se evidencia en los continuos ataques y hostigamientos que lleva a cabo el régimen cubano contra cualquier grupo de oposición o individuo crítico del régimen. Cuba utiliza la detención arbitraria para mantener el control político sobre la sociedad civil y disuadir a la disidencia. Los presos políticos en Cuba se ven privados de las comodidades básicas y son golpeados y torturados con regularidad.

Además, el régimen cubano bloquea la ayuda alimentaria y médica vital para su pueblo.

Oswaldo Payá, uno de los disidentes cubanos más destacados, murió en circunstancias misteriosas en 2012. El 22 de julio de 2015, tercer aniversario de la muerte de Payá, la Fundación de Derechos Humanos (HRF) publicó un informe legal destacando las inconsistencias de la investigación del régimen oficial tras su muerte.

3. Eritrea

Mibrak Esayus, una niña cuyos padres fueron asesinados por soldados de Eritrea en la región del Tigray (REUTERS/Baz Ratner)

Isaias Afewerki es un autoritario que ha gobernado Eritrea durante más de veinte años. No se han programado nuevas elecciones y el régimen no ha implementado los derechos civiles ni las garantías de su constitución de 1997.

A pesar de su acuerdo de paz de julio de 2018 con Etiopía, el país sigue violando gravemente los derechos humanos de sus ciudadanos, incluso a través de la conscripción forzada e indefinida a las fuerzas armadas con salarios que no cubren el costo de vida. Los reclutas están sujetos a castigos inhumanos, incluida la tortura.

Las tropas eritreas están acusadas de graves violaciones contra la población civil en relación con el conflicto de la región de Tigray en Etiopía, incluidas las detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, violación y tortura. En marzo de 2021, la UE sancionó a Eritrea por estas violaciones.

El régimen de Eritrea también somete a sus ciudadanos, incluidos políticos y periodistas de la oposición críticos del régimen, a detenciones arbitrarias durante períodos prolongados sin el debido proceso y en malas condiciones.

No hay libertad de expresión en Eritrea. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, Eritrea es el país más censurado de África subsahariana con el mayor número de encarcelados periodistas.

2. Venezuela

Ciudadanos venezolanos cruzan desde su país hacía Colombia por un paso ilegal en Villa del Rosario (Colombia) (EFE/Mario Caicedo/Archivo)

“Los propios expertos de la ONU informan que 4,5 millones de refugiados y migrantes han huido del país mientras el tirano Nicolás Maduro sigue devastando Venezuela, matando de hambre a su pueblo y aplastando a los activistas a favor de la democracia”, dice un reporte de UN Watch.

Entre enero y mayo del 2019, escuadrones de la muerte respaldados por el estado llevaron a cabo más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales y las autoridades arrestaron al menos a 2.000 disidentes políticos, sometiéndolos a tortura y violencia mientras estaban detenidos.

“Elegir al opresivo régimen venezolano de Nicolás Maduro para un consejo de derechos humanos es como convertir a un pirómano en el jefe de bomberos de la ciudad”, dijo Hillel Neuer cuando se había anunciado la candidatura de Venezuela. “Es absurdo, inmoral y ofensivo”.

Venezuela atraviesa una emergencia humanitaria y de Derechos Humanos devastadora que debería ser el eje central de cualquier negociación política que se lleve a cabo”, señaló el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.

En este contexto, la organización denunció que “continúa la brutal represión del régimen de Nicolás Maduro y agentes de las fuerzas de seguridad y grupos armados partidarios del régimen cometen gravísimos abusos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas de corta duración, detenciones arbitrarias y torturas”.

Además, Venezuela es el escenario del mayor éxodo humano de la historia de América Latina. El vocero en la región de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), William Spindler, afirmó que 1.000 venezolanos salen diariamente del país sin intención de regresar.

Las autoridades venezolanas hostigan y persiguen penalmente a periodistas independientes y organizaciones de la sociedad civil que trabajan para responder a la emergencia humanitaria y de Derechos Humanos que atraviesa el país”, ha incidido HRW.

Así, la organización ha destacado que “esta emergencia ha privado a millones de venezolanos de la posibilidad de acceder a atención médica básica y una nutrición adecuada” y “ha dejado al país en una situación desastrosa para enfrentar la pandemia de COVID-19″.

1. China

Manifestantes pro democracia protestan para que liberen a presos políticos en Hong Kong, China (REUTERS/Tyrone Siu)

Según Human Rights Watch, “el autoritarismo del régimen chino se puso de manifiesto en 2020 mientras lidiaba con el brote de coronavirus mortal que se informó por primera vez en la provincia de Wuhan”. Las autoridades inicialmente encubrieron las noticias sobre el virus, luego adoptaron duras medidas de cuarentena en Wuhan y otras partes de China. El régimen ha rechazado los pedidos internacionales para realizar investigaciones independientes y sin restricciones sobre el manejo del brote por parte de las autoridades chinas, y ha vigilado y acosado a las familias de quienes murieron a causa del virus.

La represión de Beijing -insistiendo en la lealtad política al Partido Comunista Chino- se profundizó en todo el país. En Hong Kong, luego de seis meses de protestas a gran escala en 2019, el régimen chino impuso una draconiana “Ley de Seguridad Nacional” el 30 de junio, su ataque más agresivo a las libertades del pueblo de Hong Kong desde la transferencia de soberanía en 1997. En Xinjiang, los musulmanes turcos siguen siendo detenidos arbitrariamente sobre la base de su identidad, mientras que otros son sometidos a trabajos forzados, vigilancia masiva y adoctrinamiento político.

El silenciamiento por parte de las autoridades chinas de defensores de los derechos humanos, periodistas y activistas, y las restricciones en Internet, también dificultan la obtención de información precisa sobre las políticas y acciones del régimen chino.

A pesar de estas amenazas, algunas personas destacadas criticaron públicamente al presidente Xi Jinping. El empresario Ren Zhiqiang escribió un ensayo en el que llamaba a Xi “un payaso que desea el poder”, mientras que el ex maestro de escuela del Partido Central, Cai Xia, llamó al Partido Comunista Chino un “zombi político”. Ren recibió una sentencia de prisión extraordinariamente larga (18 años) en septiembre; Cai huyó al exilio.

Tomado de: https://www.infobae.com/america/mundo/2022/01/01/los-10-peores-regimenes-que-integraran-este-ano-el-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu/

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico