Páginas

viernes, 21 de diciembre de 2012

LOS RESULTADOS DEL 16D, LECCIONES Y ACTUACIONES DESEABLES DE LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA


CARLOS MASCAREÑO 20/12/2012

Por supuesto que hubiésemos querido obtener más gobernaciones, al  menos siete. Sin embargo, siempre estuvo pendiendo la duda sobre esa meta. También hubo incertidumbre sobre lo acertado de la candidatura de Capriles. Triunfó. Haberlo logrado es un importante  activo del proyecto democrático.

Bien, los resultados son los que ya conocemos. A partir de ellos, es indispensable cavilar para derivar nuevas estrategias políticas para el futuro inmediato.

1.    Los parámetros que arrojan las cifras son los siguientes:
a.    Chavismo y oposición lograron un % de los votos válidos nacionales similar al del 7-O
b.    El chavismo perdió más votos absolutos que la oposición. Ambos bandos acusaron el castigo de la abstención.
c.    La abstención varió dentro de un amplio rango: apenas 33,75% en Amazonas y cercana al 58% en Bolívar, Guárico, Portuguesa, Vargas y Sucre.
d.    En algunos casos castigó al chavismo (a pesar de lo cual no perdieron el estado) y en otros a la oposición que vio comprometidos estados por tal motivo. Es el caso de Bolívar, cuyos resultados se encuentran en reclamo por parte de la oposición ante el CNE. Mención aparte merece la derrota en Táchira y Mérida, estados donde la oposición ganó el 70. Merece la pena evaluar los porqués particulares de ese resultado
e.    El 7-O sólo se ganaron dos estados; el 16D tres y uno bajo observación (Bolívar).
f.     La oposición ganó en las principales ciudades y capitales del país (Maracaibo, Barquisimeto-Cabudare, Valencia-Naguanagua-San Diego, Maracay, área metropolitana de Caracas en Miranda, San Cristóbal, Mérida, Coro, Barinas, Ciudad Bolívar, Puerto Ayacucho), y resultados cerrados en otras varias (Cumaná, Cabimas, San Felipe, Puerto Ordaz).
g.    El chavismo ganó en las ciudades de menor tamaño y áreas rurales, pero con votación importante en los centros urbanos de mayor tamaño.
h.    El PSUV obtuvo la inmensa mayoría de los votos del oficialismo (un 98%)
i.      Los votos de la oposición muestran un equilibrio entre varias fuerzas políticas, divididas en tres bloques: PJ (24,4%), NT (15,1%) y AD (13,1%) concentran el 52,6. Luego VP, Copei, AP, PV y CR el 22,4% (con pesos relativos dentro de rangos que no se distancian sustantivamente) y las demás organizaciones aportaron el restante 25%.
j.      Los votos del PSUV se distribuyen por todo el país
k.    Los votos de la oposición se distribuyen en diferentes estados de acuerdo a la organización política que predomina: PJ en Miranda, Anzoátegui y Aragua; AD en Anzoátegui, Cojedes, Guárico, Sucre, Nueva Esparta; PV en Carabobo; AP en Lara, NT en Zulia; Copei en Táchira; MVP en Amazonas; CR en Bolívar; VP en Sucre; Convergencia en Yaracuy.

2.    Los parámetros cualitativos que pesaron en los resultados:
a.    La campaña del chavismo fue de corte nacional, con mensajes unificados y soportados en la lealtad al Líder.
b.    La campaña de la oposición fue regionalizada, en la cual cada candidato desplegó su propia estrategia, a pesar de que hubo un esfuerzo de la MUD por unificar algunos mensajes nacionales.
c.    La campaña del chavismo contó con todos los recursos necesarios (a pesar de lo cual perdieron cerca de 4 millones de votos)
d.    La campaña de la oposición se desarrolló con una deficiencia notable de recursos.
e.    El chavismo se enfrentó al escenario de la posible salida de su líder de la presidencia; su enfermedad fue factor central en la campaña.
f.     La oposición se enfrentó al  escenario de la dispersión de esfuerzos, frustración post-70 y escepticismo de la población opositora sobre la confianza en el árbitro.

3.    En función de lo anterior, se pueden derivar algunas apreciaciones:
a.    La maquinaria del chavismo no impide la abstención de su gente. Apoyan al Líder más no, necesariamente, a los líderes regionales.
b.    Esa maquinaria es la que, a pesar de su abstención, les garantiza triunfos en los estados, sobre todo de manera holgada en aquéllos con menor población urbana
c.    La maquinaria de la oposición es, obviamente, débil. Por ello, ante una abstención como la acusada, corre los riesgos de rigor y pierde elecciones estadales.
d.    Sin embargo, a pesar de la debilidad de la maquinaria, la oposición continúa ganando las elecciones en las principales ciudades de país. Ello es reflejo de un voto duro consciente que no depende de maquinaria para movilizarse.
e.    La población no se detuvo en el carácter de “paracaidistas” de los candidatos del Chavismo. Todos ganaron. Esto parece indicar que la elección se asume como un hecho nacional, sin mayor apego a las identidades regionales con su respectiva defensa. Esta es una hipótesis a estudiar con mayor profundidad.
f.     Si bien la oposición no obtuvo la meta sensata de gobernaciones (lo que posee un impacto político negativo), pudo mantener su proporción de votos respecto al 70.

4.    Algunas directrices para la acción política
a.    La oposición sin Unidad no tiene opción de triunfo en elecciones nacionales. Deberá profundizar la alianza existente la cual tiende a parecerse a un federalismo de partidos (tanto por las fracciones como por la localización regional del voto). Esta hipótesis también deberá analizarse con detalle.
b.    El chavismo sin el uso abusivo de los recursos del  Estado, a pesar del Líder, vería disminuida su opción de triunfo nacional.
c.    Como lo antes señalado seguirá siendo una constante en el corto y mediano plazo, es necesario profundizar en el análisis de los factores que disminuyen la fuerza del oficialismo. Obviamente, la ausencia del Líder, de ser permanente, debería repercutir en ese escenario. Pudiera llevar al fraccionalismo. También la marcada mala gestión, que se ampliará, deberá incidir en la disminución de la credibilidad del régimen.
d.    La oposición debería  concentrar recursos en los centros poblados donde ya ha adquirido ventajas competitivas. Hay alrededor de 50 centros, entre grandes, medianos y pequeños dónde eso es una realidad; en ellos reside más del 70% de la población.
e.    En esos centros (sin menoscabo de los otros), la oposición está obligada a acompañar a la población en sus reclamos y necesidades, con intensidad y organización.
f.     Además, es allí donde se encuentra la mayor densidad de organización social de base, que puede ser proclive a acompañar un proyecto democrático.
g.    El horizonte electoral  es corto. Podemos tener elecciones presidenciales y municipales el próximo año. Los partidos representados en la MUD están obligados a montar la estructura de liderazgo y electoral de inmediato. Como si las elecciones fueran en febrero.
h.    Para ello, es conveniente aprovechar las lecciones aprendidas de estas dos contiendas, la acumulación de conocimientos y experiencia organizativa  y, sobre todo, el adecuado tratamiento de las debilidades propias de una alianza de partidos tan amplia como frágil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico