Por:
Miguel Jiménez y Alfredo Meza Jueves 16 de mayo del 2013
La
escasez de alimentos acorrala al “nuevo” Gobierno de Maduro
La
inversión extranjera cae radicalmente.
■ Hasta
el papel higiénico escasea en Venezuela.
■ El
primer desabastecimiento del país, pese a los ingresos del crudo, es el de
divisas.
■ El
tipo de cambio artificial hace que en Venezuela resulte más barato importar que
producir.
■ Primero
comenzaron a escasear la leche, la manteca, el café y la harina de maíz.
Últimamente tampoco se encuentra otro producto que satisface necesidades
básicas: el papel higiénico.
Oferta y demanda. Esa es la cuestión.
Los fundamentos básicos de teoría económica explican los problemas de
desabastecimiento que vive Venezuela. La economía chavista servirá para
ilustrar en tesis doctorales y libros de texto cómo los controles de precios
pueden conducir a la escasez. Venezuela lleva años imponiendo límites de precio
a ciertos productos básicos para tratar (con nulo éxito) de controlar la
inflación, la más alta de Latinoamérica y una de las mayores del mundo. El
Gobierno de Hugo Chávez impuso precios regulados para productos como los
huevos, el azúcar, la leche, la harina, el pollo… o el papel higiénico. En
determinados momentos y productos, esos precios máximos se han situado incluso
por debajo de los costes de producción y prácticamente siempre por debajo de
los de mercado.
La teoría económica nos enseña que la
oferta de un producto disminuye y la demanda aumenta cuando los precios son
bajos. Simplemente eso es lo que ha ocurrido en Venezuela. Los fabricantes
pierden dinero produciendo y los comerciantes vendiendo algunos de esos
productos, lo que, unido a la desastrosa gestión de algunas empresas
nacionalizadas, ha tumbado la oferta. Al tiempo, la demanda de los consumidores
se ha disparado no solo porque sus precios son asequibles en términos
absolutos, sino también porque cada vez lo son más en términos relativos, ya
que los precios de los productos no controlados están por las nubes como
consecuencia de la inflación galopante. Oferta y demanda no se encuentran. Así,
los productos regulados se han visto sometidos intermitentemente a la escasez,
el racionamiento o el acaparamiento porque su precio no es de mercado. Las
importaciones del Estado y las redes de distribución estatales, donde la venta
a pérdida se asume con naturalidad, tratan de paliar el problema. En un país
petrolero, hasta la gasolina en ocasiones escasea, sobre todo la de mayor
octanaje en algunas estaciones de servicio del interior del país. Su precio es
absolutamente ridículo: con el equivalente a 10 o 20 céntimos de euro se llena
el depósito.
Pero el desbarajuste de la economía
venezolana no se ciñe solo al papel higiénico y demás productos regulados. El
primer precio regulado de todos es el del bolívar, la moneda nacional,
rebautizada como bolívar fuerte cuando se agruparon los antiguos bolívares de
1.000 en 1.000, y cuya debilidad ha quedado patente pese a su nombre.
El precio regulado es de 6,30
bolívares por dólar tras una serie de depreciaciones y devaluaciones que han
hecho perder a la divisa más del 90% de su valor oficial durante el chavismo,
en un periodo en que el precio del petróleo se ha multiplicado por 10. Pero a
ese tipo de cambio oficial, la demanda de dólares en Venezuela tiende al
infinito, mientras que su oferta está muy limitada y controlada por el
Gobierno, lo que ha provocado amiguismo, corrupción y, sobre todo, una
generalizada ineficiencia económica. El tipo de cambio paralelo, el del mercado
negro, ronda los 26 bolívares por dólar, más del cuádruple del oficial. El
primer desabastecimiento del país, pese a los ingresos del crudo, es el de
divisas. Y como con los otros productos, lo inevitable con el dólar será subir
el precio. Es decir, devaluar el bolívar. Una vez más.
La inversión extranjera:
El aparente fin del enfrentamiento con
el conglomerado de empresas Polar —un gigante del sector de la alimentación
venezolano— no resolverá los problemas estructurales del abastecimiento en
Venezuela. Con una economía controlada desde hace 10 años, con un rígido
control de precios de los productos de la cesta básica que solo son aumentados
mediante decreto del Ejecutivo, el Gobierno ha instaurado un modelo que de
acuerdo con los analistas ha llevado al país al borde del colapso. En Venezuela
resulta más barato importar que producir debido a la sobrevaluación de la
moneda y a la falta de incentivos.
En 2007 el gobierno del presidente
Hugo Chávez inició un masivo plan de nacionalizaciones de sectores que consideraba
estratégicos para el desarrollo del país. Hoy controla la industria eléctrica,
la petrolera, la cementera, ha incursionado en la venta al por menor haciéndose
con el control de cadenas de supermercados, ha intervenido siete millones de
hectáreas, de acuerdo con cálculos realizados por el hoy canciller Elías Jaua
en abril de 2012, cuando era ministro de Agricultura y Tierras, y controla la
operación de los puertos, por donde llega buena parte de los alimentos.
Como consecuencia de esas decisiones,
el Ejecutivo se ha visto desbordado para satisfacer la demanda. Resulta muy
tentador importar o simular que se importa mediante dólares preferenciales
antes que arriesgarse a perder lo invertido. Los empresarios se quejan de la
falta de garantías para hacer negocios y la inversión extranjera ha caído a
niveles dramáticos. El ranking Doing Business del Banco Mundial no ha sido
indiferente a ese entramado tejido por el chavismo. De acuerdo con su más
reciente escalafón, en 2012 Venezuela ocupaba el puesto 177 entre 183 países,
por debajo de Haití. Abrir una empresa en este país cuesta no menos de 140
días. Una pesadilla que nada tiene que envidiar al El Proceso de Kafka.
Antes de conciliar o de modificar el
modelo socialista, el Gobierno ha preferido profundizar la inspección a la
empresa privada con la idea de fijar los márgenes de ganancia e importar todo
aquello que no se produce en el país. Sirva esta cifra para ilustrar el drama
local: el 96% de las divisas que ingresan al país provienen de la venta de
petróleo. El miércoles, en vísperas de la reunión con Empresas Polar, la
presidenta del Instituto para la Defensa de Personas en el Acceso a los Bienes
y Servicios (Indepabis), Consuelo Cerrada, informó que debido al aumento de los
precios de los productos regulados iniciarían una batida para sancionar a todo
aquel comerciante que vendiera más caro de lo estipulado. “La voz del pueblo
nos llama a combatir ese tipo de irregularidades”, dijo. De acuerdo con sus
cálculos, el Estado había supervisado la venta de 20.387 toneladas de
alimentos. Para ello hay que hacer largas filas. Un ejemplo de eso se vivió en
un supermercado de Valencia, en el estado de Carabobo, cuando una multitud
desesperada rompió las cajas de pollos provenientes de Brasil para adquirirlos de
acuerdo con un riguroso plan de venta: no más de cuatro kilos es lo permitido.
Los venezolanos que viajan al exterior
suelen ahora visitar los supermercados para evocar los tiempos en que había
libertad para elegir. Algunos se toman fotos y las mandan a sus familiares.
Esto es un reflejo del más reciente reporte del Banco Central de Venezuela
(BCV). En los cuatro primeros meses de 2013, el desabastecimiento se ubicó
entre 19% y 21,3%, mientras que la inflación acumulada al cierre de abril llegó
a 12,5%. El Gobierno también ha reaccionado incrementando el aumento del precio
regulado pagado al productor y al mayorista de pollo, carne de res, leche y
queso. Con ello y con la pretendida eficiencia que pide el presidente Maduro
esperan desactivar esta bomba de tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico