Hilda Lugo Conde 31 de marzo de 2021
@luguin
Un
viaje a París cuando tenía 17 años le cambió la vida. Acababa de terminar
bachillerato y en esa ciudad que le abrió las puertas a un mundo de ensueño
estudió Ingeniería de Sonido. Hace 2 años se sumó al proyecto más personal de
su carrera profesional: Sound of Metal, la película postulada al premio de la
Academia de Cine en 6 categorías, entre ellas, Mejor Sonido. Caraqueña de 31
años de edad, formó parte del equipo que creó el angustiante y conmovedor
relato sonoro de un músico que pierde la audición
A los 17 años de edad, María Carolina Santana
Caraballo-Gramcko tenía muy claro su futuro: era 2007 y al terminar el
bachillerato en el Colegio Integral El Ávila tenía previsto estudiar
Composición en el Instituto
Universitario de Estudios Musicales (Iudem), una formación que
combinaría con sus clases en la Escuela Superior de
Audio y Acústica en Chacao.
Pero todo cambió cuando se presentó la oportunidad de
estudiar francés en París: llegó como niñera a casa de una familia amiga de sus
padres para practicar el idioma y a partir de ese momento sintió que su vida ya
no sería la misma.
“Lo pensé mucho porque mi sueño era estudiar en el
Iudem. Pero sentía que tenía mucho tiempo por delante. Podía estudiar francés y
regresar. Una experiencia importante para alguien con 17 años. Pero París fue
un mundo de ensueño que me abrió sus puertas, una de las mejores oportunidades
de mi vida. Llegar a una ciudad, a un país donde respirabas arte me cambió la
vida. Quedarme ha sido una de las mejores decisiones que me tomado”, recuerda
hoy la caraqueña de 31 años de edad.
Precisamente arte era lo que había respirado en su
casa desde pequeña, gracias a su abuelo Manuel Henrique Caraballo-Gramcko y a
su tía abuela María Angelina Celis. Él, ingeniero de sonido, amante del cine y
la música, que participó en la grabación de importantes producciones
discográficas en el país, entre ellas de Billo’s Caracas Boys; y ella, asesora
de José Antonio Abreu en el sistema de orquestas y luego directora de
Producción, Promoción y Desarrollo en la institución de la que se jubiló hace
una década.
El primer instrumento que tuvo entre sus manos María
Carolina Santana fue una guitarra clásica, porque inicialmente quería ser músico.
Tomó clases con Bartolomé Díaz, alumno de Antonio Lauro. Pero su obsesión desde
pequeña fue el piano. Lo estudió por un tiempo hasta que se encontró con la
percusión. Y hasta hoy no ha dejado de hacer sonar los cueros. “Fue un
descubrimiento maravilloso, toqué la batería en las gaitas del colegio y apenas
llegué a París comencé a estudiar Percusión Orquestal en el Conservatorio
Nacional Superior de Música y Danza”.
Su formación continúa: toma clases de percusión y
cuatro en París con el destacado músico Cristóbal Soto, hijo del artista
plástico Jesús Soto. “Conocer a Cristóbal ha sido una experiencia maravillosa.
Gracias a él he tocado, cantado y me mantengo conectada con mis raíces
venezolanas. Porque yo extraño mi país, extraño Caracas todos los días de mi
vida”, dice en una fría pero soleada mañana parisina.
A medida que fue pasando el tiempo, a la idea de ser
músico y estudiar composición se sumó, más en serio, la pasión inculcada por el
abuelo: la ingeniería de sonido. “En algún momento entendí que era una
extensión de ser músico, era la oportunidad de darle voz a otros músicos, de
ayudarlos. Y de canalizar todas esas pasiones que tenía y que abrazaba desde
niña”.
Fue así como se matriculó en la Middlesex University London para
estudiar Ingeniería de Sonido. “Es una universidad inglesa con una extensión en
París y fue una manera de homenajear a mi abuelo, que hizo antes el mismo
camino que yo: me gradué en Londres, donde también lo hizo él”.
Mientras estaba estudiando realizó pasantías en
diversos estudios. Terminó en uno donde el ingeniero en jefe se especializaba
en cine. Y un día decidió emprender camino en solitario: un estudio de posproducción
con sala de mezclas y edición en la que se trabajaba con imagen y sonido.
“Buscaban a alguien con mi experiencia y estaba feliz porque podía unir las dos
áreas que me apasionan”, cuenta Santana.
Comenzó asistiendo a mezcladores y editores en muchos
proyectos relacionados con cine y discos. Había encontrado el trabajo ideal, no
tenía ninguna duda de que era eso a lo que se quería dedicar. Entonces también
trabajaba con sus amigos de la universidad en un local que habían alquilado
para hacer grabaciones musicales en las que, además, participaba como
instrumentista.
“No soy músico profesional. Soy ingeniero de sonido,
pero mi corazón es musical”, dice María Carolina, para quien la música es una
manera de comunicarse que ahora complementa con su carrera. “Las dos son un
idioma que me permite relacionarme con la gente”.
A través de ese oficio que tanto ama comenzó a
relacionarse con importantes ingenieros de sonido en Francia y llegó a
reconocidos proyectos cinematográficos en los que figuran sus créditos como
editora musical e ingeniero de masterización: El oficial y el espía de
Roman Polanski, El cuervo blanco de Ralph Fiennes; Van
Gogh, a las puertas de la eternidad de Julian Schnabel, entre muchas
otras películas y documentales.
“Todo se ha ido dando poco a poco. Desde que llegué a
esta ciudad traté de buscar familia en todo lo que hacía y cada proyecto que se
presentaba era porque había construido una comunidad desde el primer estudio en
el que trabajé. Cada encuentro me llevaba a una nueva posibilidad de vincularme
con más y mejor gente. Y yo soy el resultado de todo eso”, señala María
Carolina Santana.
En Francia, donde pudiera pensarse que el mundo del
cine no es tan grande pero sí muy competitivo, quienes trabajan en el área de
ingeniería de sonido decidieron crear un colectivo para unir fuerzas y mirar
más allá de sus diferencias. Y fue gracias a este grupo que la venezolana llegó
a la película Sound of Metal, la historia de un baterista de
una banda de heavy metal que pierde la audición. Tiene seis nominaciones al
Oscar, entre ellas Mejor Sonido.
En diciembre de 2018, Santana recibió una llamada de
un compañero del colectivo de ingenieros. Buscaban a una persona que tuviera
conocimientos musicales, que fuese ingeniero de sonido y que hablara español,
francés e inglés. Una descripción que la definía.
Nicolas Becker, ingeniero en jefe de la película,
viajó a Francia para conocer a parte del equipo. Las primeras sesiones de
trabajo fueron en el Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique,
centro de investigación sobre acústica y música fundado en 1970. “Estuvimos
aislados, escuchando nuestros sonidos internos, fue una suerte de introspección
sonora y reflexiva para comenzar a trabajar en la película”. Estuvieron dos
meses en París, luego uno en Los Ángeles, y mes y medio en Ciudad de México.
“Ser parte de este proyecto fue una sucesión de
bonitos encuentros: el primero fue con Nicolas Becker (Gravity, Arrivals y 127
horas), diseñador de sonido y recreador de sonidos en la sala de
posproducción, quien me permitió embarcarme en esta aventura y me dio enormes
responsabilidades. Tuve la suerte de trabajar en el estudio del productor e
ingeniero brasileño-estadounidense Mario Caldato jr., quien ha trabajado con
Bestie Boys, Jack Johnson y Seu Jorge. Allí realizamos el diseño sonoro de la
película y grabamos parte de la música. Luego hicimos la mezcla en el estudio
de posproducción Splendor Omnia del gran director mexicano Carlos Reygadas con
tres increíbles mezcladores: Carlos Cortés (Nuestro Tiempo, John and The
Hole), Jaime Baksht y Michelle Couttolenc (El laberinto del fauno, Roma)”,
comenta Santana.
“Esto fue posible -agrega- gracias a la comunidad
creada alrededor de la película por el director Darius Marder, quien buscaba
que viviéramos de la forma más auténtica el proceso de creación, que naciera de
un lugar muy personal. Junto con su hermano Abraham Marder, quien coescribió el
guion y compuso la música, y un productor fuera de serie como lo fue Sacha Ben
Harroche, pudimos compartir una experiencia única e inolvidable”, recuerda.
En París fue la técnico responsable del estudio. En
Los Ángeles se encargó de la instalación de las salas en las que iban a
trabajar y luego asumió el montaje de los sonidos directos de la película (que
se graban sincronizados con la cámara), de la música, del sonido de los
conciertos y de las transiciones del protagonista de la película hacia la
pérdida de la audición. “Ese diseño sonoro fue mío”, dice con orgullo.
Divide su trabajo como ingeniera de sonido en tres
etapas: la preproducción, el rodaje y la posproducción, el área que más la
ocupa. “Dependiendo de la película y del director, nos llaman incluso antes del
rodaje para que estemos presente en la lectura del guion, para conocer los
escenarios. Después vamos a la filmación, no siempre, aunque es lo ideal, y
discutimos con el ingeniero que graba todo el audio de la película”.
Luego, dice Santana, puede crear un banco de sonidos
para la película que se corresponda con los diferentes sets. Y en posproducción
se encarga del montaje de los sonidos directos. Todo con el objetivo de dar
profundidad, crear atmósferas y nuevos sentimientos a partir de lo que se
escucha. Finalmente se realiza la mezcla, que no es otra cosa que equilibrar
todos los sonidos que dan forma a la película.
Sound of Metal,
además del Oscar, fue nominada al Bafta, que concede la Academia de Cine
Británico, al Mejor Sonido y lidera las postulaciones de los MPSE Golden Reel Awards, los premios más
importantes de la industria que reconocen el trabajo de los ingenieros de
sonido y sus equipos. “Estas nominaciones a los Golden son muy importantes
porque son tus pares los que reconocen tu trabajo y marcan mucho el camino al
Oscar”.
El nombre de María Carolina Santana Caraballo-Gramcko
no aparece entre los nominados al Oscar, tampoco entre los postulados al Bafta.
Sí está en la de los MPSE Golden Reel Awards. “Es una cuestión contractual que
tiene que ver con el número de personas involucradas en el proyecto. Mis
compañeros de equipo, de hecho, enviaron cartas a la Academia de Hollywood,
pero no fue posible que incluyeran mi nombre. Yo lo supe el día del anuncio de
las candidaturas y me pegó no verme entre los nominados. Tengo muchas
expectativas con el Oscar, claro que sí. Te da mucha ilusión. Es un premio al
trabajo que hicimos todos en el equipo”.
Sound of Metal es
el proyecto más personal en el que ha trabajado: el que la hizo llorar,
cuestionarse e imaginarse cómo sería su vida sin escuchar. Y confiesa: “Si me
ponen a escoger, prefiero estar ciega y no sorda”.
Emocionalmente fue difícil trabajar el tema de los
implantes para poder escuchar que decide ponerse el protagonista, un
maravilloso Riz Ahmed como el baterista Ruben Stone. “La creación de esos
cuadros sonoros fue muy bonito. Pasamos mucho tiempo trabajando en ellos. Y fue
difícil llegar hasta allí anímicamente. Era muy fuerte. Pasé horas, muchísimas
horas, escuchando simulaciones de implantes para crear la mejor resolución”.
Y en aquellos días María Carolina Santana se ponía en
la piel del personaje y se preguntaba cómo puede el ser humano adaptarse a una
nueva realidad que no acepta, que es lo que ocurre con el músico. “Fue muy
emocional, duro, porque acompañamos al personaje en su necesidad de escuchar y
también en su deseo de ser libre. Hubo una escena que me marcó mucho, que me
duele. Y es cuando en la fiesta que da el padre de su novia en París, ella
canta y el papá toca el piano”, revela.
Tomó tiempo llegar a la versión final de la película,
dice. La cortaron dos veces. “Al principio uno se niega porque se apega mucho a
la original. Pero al final fueron cortes muy inteligentes. Cuando la vi no me
faltó nada. Los cambios siempre fueron para mejorarla”.
También postulada en las categorías Mejor Película,
Mejor Actor de Reparto (Paul Raci), Mejor Guion Original, Mejor Edición y Mejor
Actor para Riz Ahmed, la venezolana destaca el empeño del protagonista, también
músico y activista británico. “Él fue todo emoción en la película. Vivió y
llevó su personaje al límite. Fue impresionante ver cómo se comunicaba por
lenguaje de señas. Para todos fue como aprender un idioma nuevo. Yo sentí mucha
angustia con todo su proceso de pérdida de la audición. Fue muy auténtico”.
María Carolina Santana reconoce que le costó
desprenderse del filme, el proyecto en el que más tiempo ha trabajado, por el
camino que la llevó a transitar y la gente con la que le permitió compartir.
“Yo me entregué a este proyecto de una manera muy especial, era una cinta que
me lo pedía. Una película que me llevó a enfrentar mis miedos, mi
vulnerabilidad, que me llevó a cuestionarme muchas cosas”.
Espera que el largometraje se lleve muchos premios,
pero no es el fin último. Lo importante, afirma, es la conexión que el filme
de Amazon
Prime Video ha hecho con los espectadores. “Los comentarios que nos
llegan son hermosos, la gente sale muy conmovida. Ese es el mayor premio”.
Mientras se acerca la temporada de reconocimientos,
que tendrá su noche final el 25 de abril con la entrega del Oscar, María
Carolina Santana se concentra en su labor como docente en el Abbey Road
Institute de París y en La Fémis, ahora Escuela Nacional Superior de Oficios de
la Imagen y el Sonido de Francia. Una vocación que surgió en sus días de
bachillerato cuando daba clases de percusión en la Unidad Educativa Jenaro
Aguirre de Petare.
Ha trabajado como ingeniero de sonido en el
disco Places de
il:lo, del grupo francés de música electrónica. También participó en el
álbum L’incertain de
François Staal y mezcló la música de las películas Magic World, Ride
Sally Ride y Lead Me Home.
Pero uno de los discos en los que más le ha emocionado
trabajar es en el que hizo con el cuatrista Miguel Siso, en febrero del año
pasado, que aún no ha salido y que llevará por nombre Itinerante. Un
proyecto al que llegó gracias a Darío Peñaloza, otro de los más destacados
ingenieros de sonido del país. “Éramos venezolanos todos los que estábamos en
mi lugar de trabajo. Y me emocioné hasta las lágrimas. Era un poquito de
Venezuela en París justo antes de que comenzara la pandemia”. Allí estaban,
entre muchos otros, el violinista Alexis Cárdenas y el baterista Adolfo
Herrera.
Por estos días se prepara para un nuevo confinamiento
en París, que durará un mes, para intentar frenar la propagación del
coronavirus. “Hace un año confieso que estaba en shock. Y pensé mucho en Sound
of Metal, en el protagonista. En los momentos en los que me sentí más
sola, la música estuvo allí para acompañarme, para llenarme. Y sentí que la
película había llegado a mí para hacerme entender que nuestra realidad puede
cambiar en un segundo y que debemos aceptarla”.
Quisiera que el día tuviera más horas, procura no
llevarse trabajo para la casa e intenta siempre aproximarse al cine a partir de
la historia, de lo que transmiten los actores que ve en pantalla, no desde lo
que la lleva a apreciar el trabajo como ingeniero de sonido. El día que eso
cambie, dice María Carolina Santana Caraballo-Gramcko, “la magia del cine se
habrá acabado para mí”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico