Páginas

viernes, 29 de marzo de 2013

Venezuela en plena recesión

Por Armando J. Urdante Montiel, 25/03/2013

Durante los tres primeros meses de este año 2013, muchas han sido las oportunidades en las que representantes del ejecutivo nacional y del Banco Central de Venezuela (BCV) han anunciado al país el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales del 5,5%; sin embargo, al mismo tiempo se observa en la prensa nacional, por ejemplo, noticias que resultan contrarias según las cuales, la Superintendencia de Bancos Nacionales (SUDEBAN) informa que la intermediación financiera decreció 3,7%. Resulta difícil de entender cómo crece el PIB real si la intermediación financiera cae, es entonces cuando por simple análisis podemos evaluar la velocidad de circulación del dinero en la economía, cuyo indicador nos permite saber hasta qué punto nuestro aparato productivo presenta dinamismo o no, se encuentra en expansión o simplemente entro en recesión.

Según la “Teoría Cuantitativa del Dinero”, desarrollada por el economista Milton Friedman (premio Nobel de economía), esta representa el promedio de veces que una unidad monetaria sirve como medio de pago, o también el número de veces que el dinero cambia de mano por término medio durante un determinado período de tiempo, equivalente al número de transacciones en las que una misma suma o cantidad de dinero interviene durante un período de tiempo determinado. La velocidad de circulación del dinero es el cociente que resulta de multiplicar el índice de precios al consumidor (IPC), por el producto interno bruto real, y luego dividirlo entre la liquidez monetaria (oferta monetaria)… donde el IPC se obtiene al deflactar el PIB nominal con respecto al PIB real tal y como se muestra en la Tabla N°1 a continuación, apreciándose posteriormente con mayor detalles en el Gráfico N° 1.

En esta tabla puede observarse como la velocidad de circulación del dinero al cierre del año 1999 era de 4,64; es decir, el dinero existente en la economía era capaz de comprar 4,64 veces al año lo que la economía nacional producía o importaba, alcanzado su cifra tope de 5,49 al cierre del año 2002. Hoy día, al cierre del año 2012, dicho indicador es de 2,28; es decir que con el dinero existente en  nuestra economía sólo se puede comprar 2,28 veces lo que la economía es capaz de producir o importar… esto evidencia una caída sustancial del poder de compra de la gente, debido a la falta de producción nacional y al exceso de liquidez, como consecuencia de una política monetaria expansiva puesta en práctica por el gobierno central y por el BCV, mostrando, al mismo tiempo, poco dinamismo en la economía ya que el dinero solo cambia anualmente 2,28 veces de manos de compradores a vendedores, cuando hace 10 años atrás (en el 2002) cambiaba 5,49 veces de manos.

Todo lo antes planteado ha sido consecuencia también del crecimiento desigual existente entre el PIB nominal y la oferta monetaria o liquidez monetaria, como se puede observar en la tabla de datos anexa, donde el PIB nominal creció 2.645% en el periodo 1999-2012, mientras la oferta monetaria creció 5.488%. Esto hace que exista mayor cantidad de dinero en el mercado, cuya capacidad de absorción está disminuida por la baja capacidad productiva del país y por ende, los bienes y servicios producidos y ofrecidos tienden a revalorizarse incrementando la inflación. Es por ello que en periodo de 1999-2012 la economía venezolana presenta una inflación acumulada estimada en 1.668%.

Esta situación se traduce en una pérdida del poder adquisitivo del signo monetario nacional y por ende, de su poder de compra… por ello la falta de dinamismo en la economía venezolana. Si revisamos también la teoría Keynesiana de la “Preferencia de la Liquidez”, ésta plantea que en una economía cuya “velocidad de circulación del dinero” se incrementa es porque la misma se encuentra en expansión y si decrece, se encuentra en recesión. Por ello se hace imperativo afirmar, según estas estimaciones, que el aparato productivo nacional se encuentra en franca recesión y no en expansión, como se afirma desde el alto gobierno.

*Armando J. Urdaneta Montiel es Ingeniero en computación, con Maestría en gerencia empresarial y telemática; Diplomado en gerencia de proyectos de ingeniería y Doctorado en ciencias gerenciales. Profesor invitado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de La Universidad del Zulia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico