Rafael Luciani 28 de mayo de 2017
¿Es la posición del Papa Francisco
distinta a la de los obispos venezolanos?
El
actual proceso de reformas eclesiales que preside Francisco está dando mayor
autonomía a las Conferencias Episcopales locales. Sabiendo esto, el oficialismo
venezolano ha buscado, por diferentes vías, debilitar la credibilidad de la
Iglesia. Ahora mismo promueve la idea de una división entre «un Papa de
izquierda y unos obispos de derecha». Académicos, activistas y políticos de la
oposición han caído, tristemente, en este juego, dándole mayor fuerza a la
estrategia del gobierno. Uno de los críticos del Papa, el psicoanalista
junguiano Axel Capriles, ha hablado de la guerra psicológica creada por el
gobierno para generar «confusión, decepción, frustración y adaptación» en la
población. Al final, terminamos convirtiendo a los aliados en adversarios
cuando, en el fondo, a diferencia de otras estructuras de gobierno, la
Institución eclesiástica nunca actúa de forma fragmentada, sino jerárquica y
colegiadamente, con profunda interdependencia entre sus miembros y entidades.
Lilian
Tintori, por ejemplo, ha variado su opinión en el tiempo de modo inexplicable,
incluso contradiciéndose. En noviembre de 2016 fue recibida por el secretario
de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y le hizo llegar al Papa
una solicitud de ayuda para promover en el país «elecciones, liberación de los
presos políticos y apertura del canal humanitario». Declaró a los medios que
«las palabras del Papa nos llegan al corazón porque hemos sido víctimas de la
persecución, encarcelamientos injustos y crisis humanitaria». Curiosamente,
durante su reciente viaje a Brasil, en mayo de 2017, en un tono irrespetuoso,
declaró que «la posición del Papa es inaceptable», obviamente sin haberla
sopesado. ¿Cuál es la posición del Papa Francisco? ¿es posible, en la Iglesia,
que exista un número 2 por encima del número 1? Esta parece ser la tesis de
algunos que han querido crear la falsa ilusión de una Iglesia dividida en tres
posiciones: la del Papa, la del Cardenal Parolín y la de los Obispos
venezolanos.
Hagamos
un poco de memoria sobre los varios llamados públicos de Francisco en torno a
la crisis venezolana. El 10 abril de 2014 hizo un fuerte reclamo a los líderes
políticos por la violencia e instó a respetar la verdad y la justicia. Un año
más tarde, el 1º de marzo de 2015, condenó la muerte de estudiantes que
protestaban pacíficamente. Y fue en octubre de 2016 cuando aceptó la petición
de facilitación que le hiciera la propia oposición nacional. El 2 de diciembre,
a través de su secretario de Estado, el Cardenal Parolín, se dieron a conocer las
condiciones que el Vaticano había puesto en el decurso de las conversaciones:
«elecciones, restitución de la Asamblea, apertura del canal humanitario y
liberación de los presos políticos». La denuncia del Papa sobre el
incumplimiento de estas condiciones por parte del gobierno llevó a la
culminación del proceso de diálogo y a esto se refirió en su viaje de regreso
de Egipto recientemente.
Ante
la crueldad de la represión actual, el domingo 30 de abril en su mensaje Urbi
et Orbe, Francisco difundió y cuestionó para el mundo «la situación en
Venezuela, con numerosos muertos, heridos y detenidos»; abogó por los «derechos
humanos» y exhortó a «soluciones negociadas a la grave crisis humanitaria,
social, política y económica que golpea a la población». Previamente se había
reunido con Susana Malcorra, canciller argentina, para conseguir el
pronunciamiento en bloque de los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Perú, Paraguay y Uruguay sobre la crisis venezolana. ¿Qué
ha sucedido después de esto? Algo que pocos han valorado: por primera vez en la
historia de la Iglesia latinoamericana, todas las entidades locales y
regionales han alineado su posición con la de la Conferencia Episcopal
Venezolana reiterando, a su vez, las varias denuncias hechas por el Papa.
Veamos a qué nos referimos.
El 31
de marzo pasado la Conferencia Episcopal Venezolana se pronunció ante la
gravedad de los acontecimientos de violencia nacionales denunciando que para el
gobierno «todo gira en torno a lo político, entendido como conquista del poder,
olvidando las necesidades reales de la gente». Ante la decisión del Tribunal
Supremo de Justicia de eliminar la Asamblea Nacional y suplantarla «por una
representación de los poderes Judicial y Ejecutivo», indicó el obispado que «no
se puede permanecer pasivos, acobardados ni desesperanzados. Tenemos que
defender nuestros derechos y los derechos de los demás. Es hora de preguntarse
muy seria y responsablemente si no son válidas y oportunas, por ejemplo, la
desobediencia civil, las manifestaciones pacíficas, los justos reclamos a los
poderes públicos nacionales y/o internacionales y las protestas cívicas».
Al
llamamiento episcopal, el 4 de abril pasado se sumó la voz de la Conferencia de
Religiosos y Religiosas de Venezuela contra «la falta de autonomía entre los
cinco poderes públicos: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y
Ciudadano», y subrayó «la indolencia del gobierno nacional ante la situación
crítica que vive nuestro pueblo, demostrando una vez más que solo le interesa
la lucha por mantenerse en el poder» en un contexto de «inminente dictadura».
El camino inmediato para salir de la crisis, se lee en el documento, ha de
pasar por el cumplimiento de tres exigencias: «respeto al Estado de derecho,
separación de poderes, legitimidad del Parlamento».
Tres
días más tarde, el 7 de abril, la Compañía de Jesús en Venezuela, a través de
la revista SIC del Centro Gumilla, hizo pública su posición oficial: «nos
enfrentamos a una dictadura como ciudadanos y como cristianos», la cual se
consuma, a juicio de los jesuitas, con «las decisiones asumidas por el Tribunal
Supremo de Justicia en Sala Constitucional de fecha 28 y 29 de marzo que
suponen un claro golpe de Estado y un desenmascaramiento definitivo del
gobierno como una dictadura». Autoridades reconocidas en la teología de la
liberación y la vida eclesial latinoamericana, como son los padres Pedro Trigo
SJ y Luis Ugalde SJ, lo han corroborado. En un reciente artículo, Ugalde
sostuvo que «la Sala Constitucional del TSJ puso en evidencia la ruptura del
orden constitucional por una dictadura que viola los derechos humanos y la
vigente constitución». Y añadió, en consonancia con la petición del Papa
Francisco a través de su secretario de Estado, que la solución a la crisis
actual del país pasa, necesariamente, por las siguientes condiciones:
«Democracia con elecciones, liberación de todos los presos políticos, pleno
reconocimiento de la Asamblea Nacional, apertura a la ayuda humanitaria
internacional y entierro de este modelo fracasado que atenta contra la vida de
toda la población». Nada menos de lo que exige el bloque político de oposición.
Poco
después de este pronunciamiento, el 16 de abril, el Papa jesuita llamó a los
países latinoamericanos a buscar «soluciones pacíficas ante las controversias
para la consolidación de las instituciones democráticas, en el pleno respeto
del Estado de derecho». En este mensaje se refería al caso de Venezuela, cuyo
Estado de derecho había sido violado como lo denunciara la propia fiscal de la
nación, Luisa Ortega Díaz.
Con
apenas días de diferencia, se han ido sumando las distintas Conferencias
Episcopales Latinoamericanas. Entre ellas, el 21 de abril, la Conferencia
Episcopal Panameña se solidarizó con la posición de los obispos venezolanos
expresando que «la difícil situación del país cada vez se hace más
insostenible». A este comunicado le siguió el de la Conferencia Episcopal
Colombiana en pro de la labor de «obispos, sacerdotes, religiosos y fieles
laicos que en medio de dolorosas situaciones y privaciones, siguen trabajando
por la defensa de los valores humanos». El día 26 de abril, la Conferencia
Episcopal Ecuatoriana declaró que «se trata de una situación donde “está muerta
y desaparece toda posibilidad de opinión divergente o contraria a quienes están
en el poder, se abre la puerta a la arbitrariedad, la corrupción y la
persecución, un despeñadero hacia la dictadura”». A lo largo del mes de abril,
se han solidarizado también, entre otras, las Conferencias Episcopales de
Uruguay y Chile, así como la boliviana, que el 2 de mayo se pronunció en torno
a «la violencia fratricida, pobreza abrumadora y pérdida de la vigencia de los
derechos humanos» en Venezuela.
Otro
ámbito de conciencia internacional se manifestó en el comunicado publicado por
la Asociación de Universidades
Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. El 27 de abril pasado,
unas treinta universidades de catorce países latinoamericanos expresaron su
«condena a los actos de represión que el gobierno está ejerciendo sobre
quienes legítimamente salen a las calles a manifestar su protesta ante esta
situación». Todas las universidades jesuitas del continente se unieron para
denunciar «la intolerancia a la discrepancia y la militarización de la
sociedad», y demandaron «a todos nuestros gobiernos y organismos
internacionales que defiendan el Estado de derecho, la institucionalidad
democrática y el libre ejercicio de la ciudadanía en Venezuela».
La
colegialidad solidaria que inspira al funcionamiento de la Iglesia Católica se
manifestó, históricamente, entre el 9 y el 12 de mayo, cuando se celebró en San
Salvador la XXXVI Asamblea Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano.
Allí, todas las Iglesias locales de América Latina y el Caribe decidieron,
unánimemente, tomar posición frente a la situación de nuestro país al observar
que «se vuelve insostenible la falta de alimentación, la falta de medicinas y
la falta de libertades». Tras la discusión se creó una Comisión de seguimiento
de la situación sociopolítica y humanitaria venezolana. Es la primera vez que
el conjunto de las Iglesias locales latinoamericanas se unen para levantar su
voz en contra de lo que se vive sociopolíticamente en uno de sus países.
El
Papa siempre ha sido coherente y ha actuado en comunión con las instancias
eclesiásticas regionales. El intento soez del oficialismo por desprestigiarlo
no puede tener eco en ningún otro sector sin infringir daño a la esperanza de
retomar un camino democrático tan querido por Francisco. Su más reciente
posición fue fijada el 13 de mayo cuando, poco antes de que oficiara la misa
solemne en Fátima, su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolín, «número
dos» de Francisco, declaró nuevamente que «la solución para la grave crisis en
Venezuela son las elecciones». Como es lógico, toda elección supone un cambio
de gobierno o transición política. Por ello precisó, como ha dicho el Pontífice
en repetidas ocasiones, que «se necesita mucha buena voluntad, empezando por el
gobierno, que debe dar señales de que desea resolver la crisis y tener en
cuenta el clamor del pueblo».
No nos
dejemos robar la esperanza, no perdamos la fe en las personas e instituciones
que están trabajando por un cambio. Francisco ha dicho que «las ideologías
terminan mal, no sirven, las ideologías tienen una relación incompleta, enferma
o mala con el pueblo porque no asumen al pueblo» (Paraguay, 2015). Para la
Iglesia el servicio no pasa por lo ideológico, porque su único interés son las
personas.
Rafael
Luciani
Doctor
en Teología
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico