Por Mariana Souquett
La pobreza aumenta, los
hogares se reconfiguran y la calidad de vida se deteriora cada día en
Venezuela. Así lo refleja la más reciente edición de la Encuesta de Condiciones
de Vida en Venezuela, Encovi 2019-2020, que evalúa la situación social de
la población durante la crisis sin precedentes que atraviesa el país
Ante la ausencia de
información oficial y con la esperanza de mostrar la realidad y orientar las
políticas públicas, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
(Iies) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) presentó este 7 de julio
los resultados del estudio, con información recolectada entre noviembre de 2019
y marzo de 2020, y con actualizaciones en abril por los efectos de la pandemia
de COVID-19.
A continuación, diez
hallazgos de la Encovi 2019-2020 que todo venezolano debe conocer sobre las
condiciones de vida en el país:
1️⃣
Pobreza aumenta a niveles históricos
Venezuela es el país
más pobre de América Latina: 96,2 % de los hogares reportan pobreza por
ingresos, mientras que 79,3 % están en pobreza extrema, lo que significa
que no tienen cómo cubrir la canasta alimentaria. El ingreso diario promedio es
de 0,72 dólares.
Las principales razones
del incremento de la pobreza son el deterioro de los ingresos y el
empeoramiento del empleo. Al medirse por estándar de vida, empleo, educación
servicios públicos y vivienda, la cifra de pobreza multidimensional llega a
64,8 %.
2️⃣
1 de cada 4 hogares con inseguridad alimentaria severa
En 93 % de los hogares
venezolanos hay preocupación porque los alimentos se acaben. La falta de
alimentos y la disminución de recursos para atender la cantidad y la calidad de
la dieta han ocasionado que haya inseguridad alimentaria severa en 33 % de los
hogares. 74 % de los hogares reportan inseguridad alimentaria entre
moderada y severa.
Solo 3 % de los hogares
no padecen de inseguridad alimentaria. Además, aunque el consumo nacional
promedio de proteínas es solo 34,3 % del requerido, la ingesta de proteínas
muestra diferencias sociales notables.
3️⃣
Más niños pequeños desnutridos
639.000 niños menores
de 5 años tienen desnutrición crónica o talla baja y representan el
30,3 %. Además, 28 % están en riesgo de tener talla baja. Así, el país supera a
Haití y queda solo por detrás de Guatemala como el segundo país con el peor
estado nutricional en niños menores de 5 años en América Latina.
Venezuela se acerca a
los indicadores de países como Camerún y Nigeria. Según su peso para la edad,
166.000 niños venezolanos menores de 5 años (8 %) están desnutridos.
4️⃣
Sube mortalidad y disminuye esperanza de vida
Según la Encovi
2019-2020, hay un retroceso en la sobrevivencia de la población: se estima que
los nacidos en el período 2015-2020 vivirán 3,7 años menos a lo
pronosticado según las proyecciones oficiales.
La tasa de mortalidad
infantil también aumentó a 26 por cada 1.000 nacidos vivos. La proyección
oficial según las estadísticas de 2011 era de 12.
5️⃣
Cae la demanda educativa y la cobertura no mejora
Se estima que hay 1,7
millones de personas (de 3 a 24 años) menos, lo que reduce la presión sobre la
demanda de atención en educación. Sin embargo, aumentan los riesgos de
exclusión. Dos de cada cinco jóvenes entre los 12 y los 17 años
tienen algún nivel de rezago educativo y más de la mitad de la población más
pobre no completa la educación secundaria.
Existe discontinuidad
de las trayectorias escolares debido al empeoramiento de los factores que
afectan el desempeño educativo. 40 % de los estudiantes entre 3 y 17 años falta
a clases algunas veces por fallas de servicios, comida, falta de transporte y
docentes.
6️⃣
2,3 millones de emigrantes recientes
La mitad de los
emigrantes recientes son jóvenes entre 15 y 29 años que buscan
oportunidades en el exterior. Dos de cada tres emigrantes viajaron solos. 19 %
de los hogares reportan que al menos uno de sus integrantes emigró entre los
años 2014 y 2019. Además, ahora migran más hombres que mujeres. Los principales
destinos de los venezolanos son Colombia, Perú y Chile.
La búsqueda de
trabajo ha sido la principal razón para dejar el país, pero hay un repunte
de la reagrupación familiar como motivo. Uno de cada tres emigrantes tiene
educación de técnico superior (TSU) o a nivel universitario. La mitad de los
migrantes tienen educación media. 10 % de los hogares venezolanos reciben
remesas, mientras que 30 % de los hogares con emigrantes reciben remesas. Hay
un crecimiento de los adultos mayores como perceptores de las remesas.
7️⃣
Menos población y más envejecimiento
Hay 28 millones de
habitantes, 4 millones de personas menos que lo esperado, como resultado de la
combinación de la emigración de personas de 15 a 39 años, una menor producción
de nacimientos y un incremento de la mortalidad. Se ha acelerado el
envejecimiento de la población y aumentado el porcentaje de personas mayores de
60 años.
En cinco años se
perdieron casi tres décadas de bono demográfico. Además hay menos presión sobre
servicios como educación, salud y vivienda, pero también hay un mercado menor
para la producción de bienes.
8️⃣
Se reconfiguran los hogares
Hay un incremento en la
feminización de las jefaturas de los hogares: 60 % de los hogares tienen a
mujeres como jefas de las familias. Además de acelera el envejecimiento de
jefes de hogar: la edad promedio entre las mujeres es de 51 años y entre los
hombres es de 52,1. La Encovi 2019-2020 señala que es posible que la elevación
de la edad promedio entre los hombres sea efecto de la emigración de los jefes
más jóvenes.
Crecen los hogares
unipersonales, hogares formados por pareja sola y hogares monoparentales. Hay
una reducción de los hogares nucleares completos. Aunque 77 % de los hogares
tienen acceso a acueductos, no todos reciben agua potable de manera continua:
la mayoría tiene el servicio solo ciertos días a la semana y otros algunas
veces al mes. Nueve de cada 10 hogares sufren interrupciones del servicio
eléctrico.
9️⃣
Nivel de participación en la actividad económica más bajo de la región
44 % de la población de
15 años y más es económicamente inactiva. El índice de asalariados, tanto en el
sector público como en el sector privado, cayó a 46 % en 2019, mientras los
trabajadores por cuenta propia crecieron.
El nivel de actividad
económica de los hombres es de 71% y el de las mujeres es de 41 %. La
Encovi destaca que la contracción del mercado laboral, la emigración
preferiblemente masculina y las transferencias a los hogares pueden haber
favorecido una menor participación femenina en la fuerza de trabajo, lo que
puede generar que las mujeres se refugien en la inactividad.
🔟 Hogares necesitarán más
ayuda por el COVID-19
La Encovi 2019-2020
destaca que no hay forma de saber el tamaño de la crisis sanitaria que se
avecina como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el efecto
económico inicial refleja que 70 % de los hogares venezolanos declararon el
precio de los alimentos como el principal impacto.La pérdida de empleo por
motivos de las restricciones de la movilidad aumentó a nivel nacional
y 43% de los hogares del país reportan imposibilidad de trabajar o pérdida
de ingresos.
Las remesas se
redujeron y las transferencias gubernamentales aumentaron a 52 % de los hogares
entre marzo y abril de 2020. Sin embargo, el estudio alerta que pueden estar
aumentando los niveles de pobreza por reducción del consumo. Los hogares
necesitarán más ayudas y existe el reto de que las transferencias futuras sean
en divisas.
08-07-20
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico