Por Marinell Falcón y Daniel
Raguá
En 2016 se han incrementado
notablemente las protestas: mientras que en el primer semestre de 2015 hubo
2.836 protestas, en el primer semestre de 2016 hubo 3.507. Este incremento se
debe –principalmente– al mayor número de protestas relacionadas por
problemas de escasez de alimentos. El Observatorio Venezolano de Conflictividad
Social (OVCS) documentó que en 2015 hubo 1.064 protestas por alimentos y sólo
en el primer semestre de 2016 hubo 954. Además, en 2015 se registraron 287
saqueos o intentos de saqueo y en el primer semestre de 2016 se registraron
416.
Y aunque la escasez de
alimentos (y otros bienes básicos) no es un problema reciente, se ha intensificado
notablemente desde hace varios años. Las cifras del Banco Central de Venezuela
(BCV) revelan que el índice de escasez general promedio anual pasó de 5% en
2005 a 28% en el 2014. Aunque el BCV no ha actualizado el índice de escasez
desde 2014, en 2016 cifras extraoficiales ubican la escasez de productos básicos alrededor de 80%.
En medio de esta situación,
cada vez más empresas paralizan sus líneas de producción y en respuesta, el
Gobierno re-empaqueta medidas económicas, todas basadas en el control de los
medios de producción y distribución que no parecen dar resultado.
En la medida en que el
desabastecimiento se agudiza crece la inestabilidad social que conlleva a que
sucedan protestas y saqueos cada vez más y con mayor intensidad. En este
sentido, haremos una revisión de cómo han evolucionado las protestas y los
saqueos, así como qué ha sucedido con la producción y el abastecimiento de
bienes básicos en lo que va de 2016.
Aumentan las protestas por
escasez
El OVCS destacó en su
informe anual de 2013 que las protestas por escasez de alimentos, medicinas y
productos de higiene empezaban a ser un tema preocupante. Además, entre el 9 y 12
de noviembre de 2013 tuvo lugar el “Dakazo”, cuando se registraron saqueos e
intentos de saqueos a establecimientos comerciales (39 en total). Desde
entonces, las protestas relacionadas al desabastecimiento se han incrementado.
A partir del segundo semestre de 2014, el OVCS comenzó a documentar protestas
por escasez y a partir de 2015 los saqueos e intentos de saqueos (Ver Gráfico
1).
En el primer semestre de
2016, se registraron 3.507 protestas, 24% más que en el primer semestre de
2015. En lo que va de año, el 27% de los hechos registrados (954 protestas) se
debieron a la escasez de alimentos, productos de higiene y medicinas, 90%
superior que el número registrado en el primer semestre de 2015.
Es importante resaltar que
no solamente ha aumentado la frecuencia de las protestas sino también su
intensidad: desde marzo de 2016 los saqueos superan los intentos de saqueos.
Durante el primer semestre de 2016 se registraron 243 saqueos y 173 intentos de
saqueos, cifras que representan un aumento de 334% y 128% en comparación con el
primer semestre de 2015.
En junio las protestas se
tornaron más violentas en distintos lugares del país. Resalta particularmente
los hechos ocurridos en Petare en los que murió una persona, el saqueo de 5
camiones de comida y una panadería. En Cumaná se reportaron saqueos en más de
20 establecimientos comerciales y fallecieron dos personas, hubo al menos 25
heridos y alrededor de 400 personas detenidas. En Cariaco donde los
manifestantes fueron fuertemente reprimidos por efectivos de la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB), falleció una persona y hubo alrededor de 10
personas heridas.
La producción de bienes
sigue disminuyendo
Como comentamos al
principio, en medio de una situación de fuerte deterioro económico, donde cada
vez más empresas paralizan sus líneas de producción, el gobierno ha ofrecido
soluciones enfrascadas en buscar el control de los medios de producción y
distribución. Aunque estas políticas tienen como objetivo garantizar el acceso
de bienes básicos a la población, fallan en su objetivo al desincentivar la
producción y la inversión, ocasionando mayores problemas de escasez.Desde 2014
el país atraviesa la que podría ser la recesión más larga y profunda de su
historia: en 2015 la economía venezolana tuvo el peor resultado de América
Latina al decrecer 5,4% y entre 2014 y 2015 la economía ha decrecido 9,1%.
Unas de las principales
trabas que el sector privado ha identificado para incrementar la producción han
sido el restringido acceso a las divisas, así como los controles de precio. Por
un lado, la poca disponibilidad divisas, así como el complicado acceso
dificulta que las empresas pueden comprar materia prima, repuestos y otros
insumos necesarios para reactivar las líneas de producción. Según declaraciones
del presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, la deuda que sostiene el
Gobierno con el sector privado por alrededor de 12.000
millones de dólares, impide que los proveedores
internacionales despachen los insumos a Venezuela. Además, cifras de
Conindustria revelan que las empresas trabajan a 36% de su capacidad instalada.
Asimismo, Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras,
indicó que el 90% de las compañías nacionales disminuyeron sus operaciones en
casi 80% por falta de divisas.
Por otro lado, los controles
de precio han desincentivado la producción y la inversión. El sector privado ha
denunciado que los ajustes a los precios se hacen con mucho retraso y son
insuficientes. Así lo comentó la Asociación de Productores de Leche (Asoprole)
que en un comunicado manifestó que los nuevos precios de la leche pasteurizada
y la leche a puerta de corral “no se ajustan a las estructuras de costo”.
Además de la paralización de
las líneas de producción, el Gobierno es responsable de gran parte de la
producción de alimentos del país. Tiene el control del 51% de la capacidad de
almacenamiento de cereales, 63% de los centrales azucareros, 42% de la
capacidad de producción de harina de maíz (18 plantas), 40% de la de arroz (14
instalaciones), 80% de la capacidad de producción de café y 26% de la capacidad
de producción de aceites. Según la Memoria y Cuenta del Ministerio del P.P para
la Alimentación, entre 2014 y 2015 la producción de Industrias Diana disminuyó
41%. En ese mismo periodo la distribución de alimentos a manos de Mercal, PDVAL
y Abastos Bicentenario pasó de 1,8 millones de toneladas de alimentos
distribuidos en 2014 a 1,4 millones de toneladas en 2015 (-25%).
Mercados informales y
Colombia:
las vías alternas para comprar alimentos.
Debido a la gran cantidad de
tiempo que se debe dedicar para poder comprar alimentos, muchas personas han
recurrido a mercados informales cuyos precios –en algunos casos- se encuentran
incluso por encima del mercado internacional.
Recurrir a los mercados
colombianos es otra vía a la cual se ha recurrido para abastecer los estados
fronterizos. El 9 de marzo de 2016, la Gobernación del Zulia extendió un
decreto el cual le permitía importar alimentos desde Colombia durante 120 días
y recientemente el secretario de Planificación de la Gobernación del
Zulia, Billy
Gasca, anunció que están estudiando “prorrogar la vigencia del
decreto”. Por otro lado, el 10 de abril de 2016 fue abierta la frontera durante
12 horas para permitir que los venezolanos compraran alimentos y medicinas en
Cúcuta. Víctor Bautista, director del Plan Fronteras para la Prosperidad del
Gobierno colombiano; aseveró que más de 35 mil personas cruzaron la frontera. El
16 y 17 de julio el gobierno Colombiano abrió nuevamente la frontera, esta
vez 120 mil venezolanos cruzaron para comprar alimentos de
primera necesidad.
De acuerdo a los precios en
Cúcuta, 8 de 10 productos básicos son más baratos en Colombia que en los
mercados informales venezolanos. Por ejemplo, 250 gramos de Pasta en Colombia
tienen un precio 75% inferior que en Venezuela. Los únicos productos que tienen
un precio superior en Colombia son el aceite vegetal (21% más caro) y el jabón
en polvo (58% más caro).
Comentarios finales
El alto número y la
intensidad de las protestas y saqueos son una señal del descontento de la
población, ocasionado por el limitado acceso a los alimentos, así como una
señal de que la situación venezolana se ha hecho más inestable. Por ahora, las
fronteras con Colombia parecen ser una válvula de escape para la inestabilidad
en Venezuela. Sin embargo, en la medida en que el aparato productivo nacional
se siga deteriorando, más inestable se volverá el entorno venezolano.
26-07-16
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico