Francisco Fernández-Carvajal 01 de mayo de 2019
—
Resistencia de los Apóstoles a obedecer mandatos injustos. Firmeza en la fe.
—
Todas las realidades, cada una en su orden, deben estar dirigidas a Dios.
Unidad de vida. Ejemplaridad.
— No
se puede prescindir de la fe a la hora de valorar las realidades terrenas.
Resistencia al mal.
I. A
pesar de la severa prohibición del sumo sacerdote del Sanedrín de que no
volvieran a predicar y a enseñar de ningún modo en el nombre de Jesús1,
los Apóstoles predicaban cada día con más libertad y entereza la doctrina de la
fe. Y eran muchos los que se convertían y bautizaban. Entonces –nos lo narra la
Primera lectura de la Misa–, fueron llevados de nuevo al Sanedrín. El
Sumo Sacerdote les interrogó: ¿No os habíamos mandado expresamente que no
enseñaseis en ese nombre? Pero vosotros habéis llenado Jerusalén con vuestra
doctrina... Pedro y los Apóstoles respondieron: Hay que obedecer a Dios antes
que a los hombres2.
Y siguieron anunciando la Buena Nueva.
La
resistencia de los Apóstoles a obedecer los mandatos del Sanedrín no era
orgullo ni desconocimiento de sus deberes sociales con la autoridad legítima.
Se oponen porque se les quiere imponer un mandato injusto, que atenta a la ley
de Dios. Recuerdan a sus jueces, con valentía y sencillez, que la obediencia a
Dios es lo primero. Están convencidos de que «no hay peligro para quienes temen
a Dios sino para quienes no lo temen»3,
y de que es peor cometer injusticia que padecerla.
Los
Apóstoles demuestran con su conducta la firmeza en la fe, lo hondo que han
calado las enseñanzas del Señor después de haber recibido el Espíritu Santo, y
también lo que pesa en sus vidas el honor de Dios4.
Hoy
también pide el Señor a los suyos la fortaleza y la convicción de aquellos
primeros, cuando, en algunos ambientes, se respira un clima de indiferencia, o
de ataque frontal, más o menos velado, a los verdaderos valores humanos y
cristianos. La conciencia bien formada impulsará al cristiano a cumplir las
leyes como el mejor de los ciudadanos, y le urgirá también a tomar posición
respecto a las normas contrarias a la ley natural que pudieran alguna vez
promulgarse. El Estado no es jurídicamente omnipotente; no es la fuente del
bien y del mal.
«Es
obligación de los católicos presentes en las instituciones políticas –enseñan
los obispos españoles– ejercer una acción crítica dentro de sus propias
instituciones para que sus programas y actuaciones respondan cada vez mejor a
las aspiraciones y criterios de la moral cristiana. En algunos casos puede
resultar incluso obligatoria la objeción de conciencia frente a actuaciones o
decisiones que sean directamente contradictorias con algún precepto de la moral
cristiana»5.
La
protección efectiva de los bienes fundamentales de la persona, el derecho a la
vida desde la misma concepción, la protección del matrimonio y de la familia,
la igualdad de oportunidades en la educación y en el trabajo, la libertad de
enseñanza y de expresión, la libertad religiosa, la seguridad ciudadana, la contribución
a la paz internacional, etcétera, forman parte del bien común, por el que deben
luchar los cristianos6.
La
pasividad ante asuntos tan importantes sería en realidad una
lamentable claudicación y una omisión, en ocasiones grave, del deber de
contribuir al bien común. Entrarían dentro de esos pecados de omisión de
los que –además de los de pensamiento, palabra y obra– pedimos perdón cada día
al Señor al comienzo de la Santa Misa. «Muchas realidades materiales, técnicas,
económicas, sociales, políticas, culturales..., abandonadas a sí mismas, o en
manos de quienes carecen de la luz de nuestra fe, se convierten en obstáculos
formidables para la vida sobrenatural: forman como un coto cerrado y hostil a
la Iglesia.
»Tú,
por cristiano –investigador, literato, científico, político, trabajador...–,
tienes el deber de santificar esas realidades. Recuerda que el universo entero
–escribe el Apóstol– está gimiendo como en dolores de parto, esperando la
liberación de los hijos de Dios»7.
II. Se
mueve a nuestro alrededor un continuo flujo y reflujo de corrientes de opinión,
de doctrinas, de ideologías, de interpretaciones muy diferentes del hombre y de
la vida. Y esto, no ya a través de libros para especialistas, sino a través de
novelas de moda, revistas gráficas, periódicos, programas televisivos al
alcance de grandes y pequeños... Y en medio de esta confusión doctrinal, es
necesaria una norma de discernimiento, un criterio claro, firme y profundo, que
nos permita ver todo con la unidad y coherencia de una visión cristiana de la
vida, que sabe que todo procede de Dios y a Dios se ordena.
La fe
nos da un criterio estable que orienta, y la firmeza de los Apóstoles para
llevarlo a la práctica. Nos da una visión clara del mundo, del valor de las
cosas y de las personas, de los verdaderos y falsos bienes... Sin Dios y sin el
conocimiento del fin último del hombre, el mundo deja de entenderse o se verá
desde un ángulo parcial y deformado. Precisamente, «el aspecto más
siniestramente típico de la época moderna consiste en la absurda tentación de
querer construir un orden temporal sólido y fecundo sin Dios, único fundamento
en el que puede sostenerse»8.
El
cristiano no debe prescindir de su fe en ninguna circunstancia.
«Aconfesionalismo. Neutralidad. —Viejos mitos que intentan siempre remozarse.
»¿Te
has molestado en meditar lo absurdo que es dejar de ser católicos, al entrar en
la Universidad o en la Asociación profesional o en la Asamblea sabia o en el
Parlamento, como quien deja el sombrero en la puerta?»9.
Esa actitud equivale a decir –en la política, en los negocios, en el modo de
descansar o divertirme, cuando estoy con mis amigos, cuando elijo el colegio
para mis hijos...–: aquí, en esta situación concreta, nada tiene que ver Dios;
en estos asuntos no influye mi fe cristiana, todo esto ni viene de Dios ni a
Dios se ordena.
Sin
embargo, la fe ilumina toda la existencia. Todo se ordena a Dios. Pero esa
ordenación ha de respetar la naturaleza propia de cada cosa. No se trata de
convertir el mundo en una gran sacristía, ni los hogares en conventos, ni la
economía en beneficencia... Pero, sin simplificaciones ingenuas, la fe debe
informar el pensamiento y la acción del cristiano porque jamás, en ninguna
circunstancia, en ningún momento del día se debe dejar de ser cristiano, y de
conducirse y de pensar como tal.
Por
eso, «los cristianos ejercerán sus respectivas profesiones movidos por el
espíritu evangélico. No es buen cristiano quien somete su forma de actuar
profesionalmente al deseo de ganar dinero o alcanzar poder como valor supremo o
definitivo. Los profesionales cristianos, en cualquier área de la vida, deben
ser ejemplo de laboriosidad, competencia, honradez, responsabilidad y
generosidad»10.
III. Un
cristiano no debe prescindir de la luz de la fe a la hora de valorar un
programa político o social, o una obra de arte o cultural. No se detendrá en la
consideración de un soloaspecto –económico, político, técnico,
artístico...– para dar por buena una realidad. Si en ese acontecimiento
político o social o en esa obra no se guarda la debida ordenación a Dios
–manifestada en las exigencias de la Ley divina–, su valoración definitiva no
puede ser más que una, negativa, cualquiera que sea el valor parcial de otros
aspectos de esa realidad.
No se
puede alabar esa política, esa ordenación social, una determinada obra
cultural, cuando se transforma en instrumento del mal. Es una cuestión de
estricta moralidad y, por tanto, de buen sentido. ¿Quién alabaría un insulto a
su propia madre, porque estuviese compuesto en un verso con gran perfección
rítmica? ¿Quién lo difundiría, alabando sus perfecciones, aun advirtiendo que
eran solo «formales»? Es manifiesto que la perfección técnica de los medios no
hace más que agravar la maldad de la cosa en sí desordenada,
que de otra manera quizá pasaría inadvertida o tendría menos virulencia.
Ante crímenes
abominables, como calificaba el Concilio Vaticano II a los abortos, la
conciencia cristiana rectamente formada exige no participar en su realización,
desaconsejarlos vivamente, impedirlos si es posible y, además, participar
activamente por evitar o subsanar esa aberración moral en el ordenamiento
jurídico. Ante esos hechos gravísimos, y otros semejantes que también se oponen
frontalmente a la moral, nadie puede pensar que no puede hacer nada. Lo poco
que cada uno puede hacer, debe hacerlo: especialmente participar con sentido
de responsabilidad en la vida pública. «Mediante el ejercicio del voto
encomendamos a unas instituciones determinadas y a personas concretas la
gestión de asuntos públicos. De esta decisión colectiva dependen aspectos muy
importantes de la vida social, familiar y personal, no solamente en el orden
económico y material, sino también en el moral»11.
En las manos de todos, de cada uno, si actúa con sentido sobrenatural y sentido
común, está la tarea de hacer de este mundo, que Dios nos ha dado para habitar,
un lugar más humano y medio de santificación personal. Si nos esforzamos en
cumplir los deberes sociales, vivamos en una gran ciudad o en un pueblecito
perdido, con un cargo importante o humilde en la sociedad, aunque pensemos que
nuestra aportación es minúscula, seremos fieles al Señor, también si un día el
Señor nos pide una actuación más heroica: Quien es fiel en lo poco, lo
es también en lo mucho12.
1 Cfr. Hech 4,
18. —
2 Hech 5,
27-29. —
3 San
Juan Crisóstomo, Homilías sobre los Hechos de los Apóstoles,
13. —
4 Cfr. Sagrada
Biblia, Hechos de los Apóstoles, EUNSA, Pamplona 1984, p.
108 ss. —
5 Conferencia
Episcopal Española, Testigos de Dios vivo, 28-VI-1985, n.
64, e). —
6 ídem, Los
católicos en la vida pública, 22-IV-1986, nn. 119-121. —
7 San
Josemaría Escrivá, Surco, n. 311. —
8 Juan XXIII,
Enc. Mater et Magistra, 15-V-1961, 72. —
9 San
Josemaría Escrivá, Camino, n. 353. —
10 Conferencia
Episcopal Española, Testigos de Dios vivo, n. 63. —
11 ídem, Los
católicos en la vida pública, n. 118. —
12 Lc 16,
10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico