Páginas

miércoles, 15 de junio de 2016

Hausmann: Venezuela vivirá el período económico más negro durante el revocatorio por @aymaralorenzo


Por Aymara Lorenzo


La oficina de Ricardo Hausmann, en Cambridge, tiene la armonía propicia para dedicarse a pensar cómo resolver difíciles problemas propios de un economista que se dedica a diseñar políticas públicas. De hecho, este venezolano, otrora ministro de Planificación del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, hoy director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del desarrollo en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, tiene trazadas en su pizarra algunas líneas de acción en el caso de la crisis de Venezuela.

Pero Hausmann está claro en que ante el error estratégico en que persiste el heredero de Chávez para gobernar, no hay posibilidad de solución, por lo que está convencido de que es inevitable un cambio en las ideas para ejercer el poder. Hausmann reflexiona que lo que viven los venezolanos dejará un gran aprendizaje, pero también profundas cicatrices por la magnitud de la destrucción del Estado y de la sociedad venezolana.


-¿Cuál es su visión de lo que sucede en Venezuela en este momento? ¿Cómo incide en esto la falta de planificación estratégica?

Desde que terminé mi doctorado en Economía en el año 81, he estudiado muchas situaciones. He trabajado en alrededor de 59 países y nunca he visto una como la que Venezuela está enfrentando en 2016. Esto es lo peor que he visto, un colapso en tantas dimensiones y con un costo social de tal magnitud que no tiene similitudes históricas.

Trabajé en Liberia después de la guerra civil (1999-2003) —claro, un Estado más pobre— donde muchas más cosas estaban funcionando. Esta es una situación en la cual el nivel de vida de la gente está colapsando a un ritmo impresionante, la capacidad productiva está desapareciendo, hay pocos casos en la historia con los que se pueda comparar la inflación y la hiperinflación. Y en esos pocos casos no hubo el resto de los colapsos en materia de educación, salud, de electricidad, seguridad.

Venezuela está viviendo el desastre social más grande que se ha visto casi en el mundo en décadas.

Eso refleja no que ha tenido mala suerte, sino que a pesar de que el país tuvo la fortuna de tener el boom petrolero más grande y más largo de su historia, mientras que otros países guardaron para los años de vacas flacas, Venezuela usó el boom petrolero para quintuplicar su deuda pública externa, para expropiar al sector privado y dar la sensación al país de que no importaba si las cosas las administraba el Estado, porque igual si no las sabía administrar, las podía importar.

Ahora se encuentra en una situación en la que cayó el ingreso petrolero, tiene una deuda gigantesca y para pagar esa deuda ha dejado al país muerto de hambre, ha estado liquidando religiosamente su deuda externa y no ha estado liquidando las importaciones que está haciendo la economía, y vemos como cierran las empresas, porque no hay divisas con las cuales mantener al país. Estamos viendo cómo está colapsando Petróleos de Venezuela (Pdvsa); que a pesar de haberle metido unos 50 mil millones de dólares, —que son como dos años de exportación de petróleo—al parque termoeléctrico del país y no hay electricidad, porque esas plantas no las saben operar. Este desastre donde la gente está dispuesta a pasar horas y horas de cola para ver si come algo, es el reflejo de un fracaso en la conducción económica y social del país a pesar de la buena suerte. Y eso la historia lo va a tener que reconocer así.

-¿Es posible tomar correctivos de fondo con este gobierno? ¿Existe comprensión tanto en el gobierno como en la oposición de los graves problemas que hay en Venezuela?

Este gobierno ha invertido —y ha sido muy efectivo— en desinformar. Esconde la información sobre lo que está pasando, ni siquiera quiere saber lo que está pasando; manda a parar la recolección de datos porque no le va a gustar leerlos si los recolectaran.

La oposición venezolana tiene el problema de no saber la magnitud del problema. Yo paso mucho más tiempo del que quisiera tratando de averiguar cuál es la situación de Venezuela, pero con muchísimas dudas sobre una cantidad de cosas porque este es el gobierno más opaco que hay en el mundo hoy, en todo caso, en América Latina no hay un gobierno tan opaco como este.

Venezuela es el único país del mundo que tiene el retraso más grande en sus obligaciones de información al Fondo Monetario Internacional (FMI). La última vez que se informó plenamente lo que estaba ocurriendo fue en 2004. El FMI es una organización que está plenamente informada de lo que sucede en Ecuador y le presta plata a Ecuador. También de lo que pasa en Nicaragua, pero nadie está informado de lo que ocurre en el país, y la oposición se está tratando de imaginar la magnitud del problema.Parte del problema es entender qué es lo que no entendemos. Saber más o menos qué es lo que sabemos y lo que no.

-¿Cómo se puede aproximar el ciudadano, —ciudadano en tanto quienes conforman gobierno y oposición— a una solución a la crisis?

Tuvimos una estrategia económica en la que el Estado intentó no empoderar a la sociedad, no acompañarla, sino por el contrario sustituir a la sociedad. Hemos caído en una dinámica donde pensamos que todos los problemas tiene que resolverlos el gobierno, no que estos problemas los resuelve la sociedad y lo que necesita es el acompañamiento del gobierno, pero no que este los resuelva.

Para eso existe el mercado, la iniciativa privada. ¿De cuándo a acá los gobiernos son responsables de que haya comida? La comida la genera el mercado, los agricultores, los agroindustriales; las medicinas las genera el sector farmacéutico, no es que todas las cosas dependen de que el gobierno haga algo, sino que el gobierno empodere a la sociedad para que esta pueda hacer cosas.

La actividad privada no se puede dar porque nada es invertible, es decir, no se puede invertir en nada porque no te dejan comprar divisas, porque no te dejan vender a unos precios en los que recuperes los costos, porque te tienen acosado como enemigo. Bajo esas circunstancias, la sociedad no puede resolver sus propios problemas. El gobierno ha querido controlar y sustituir a la sociedad en un conjunto de actividades que no sabe administrar: se cogió el acero y lo quebró; al sector cemento lo hundió, también al azucarero; hizo lo mismo con el sector automercado y ellos mismos dicen que el Bicentenario (la red de distribución de alimentos del Estado) es un desastre.

Es un gobierno que ha tratado de sustituir a la sociedad y ha fracaso como Estado. Está muy claro el camino que hay que seguir: devolver el poder a la sociedad para que resuelva los problemas que tiene, para que pueda generar su propia comida, sus propias medicinas, y tener un Estado que la acompañe, que la eduque, que la resguarde, que le provea la infraestructura necesaria, que adjudique los conflictos de manera justa, pero que no pretenda sustituir a la sociedad. Ese intento del Estado de sustituir a la sociedad la destruyó y lo quebró.

-¿Hay posibilidad de conseguir una solución a la crisis con este gobierno?

Definitivamente no, punto. Pero esta es una crisis creada por las personas y las personas pueden salir de esta crisis. Venezuela no tiene por qué vivir en esta situación. No es que nos cayó una plaga, fue creada por error tras error, estupidez tras estupidez, crimen tras crimen, que nos han llevado a donde estamos.

«Si no quieres caer tan hondo deja de cavar», y si nosotros dejamos de cavar, y nos movemos en dirección contraria, estoy convencido de que Venezuela puede recuperarse en un plazo razonable. Pero no pensando en pajaritos preñados ni hablando con pajaritos, sino entendiendo la realidad profunda y gravísima de nuestros problemas; entendiendo cómo se pueden atender para salir de donde estamos. Yo sí creo que después de una transición política en Venezuela, puede venir una recuperación económica relativamente rápida.


-¿Cómo se pueden tomar los correctivos de fondo, cuando quien tiene que hacerlos, no comprende el problema? ¿Significa esto que primero tiene que generarse una transición en el poder político para que puedan resolverse los problemas en Venezuela?

Este no fue un error gerencial del gobierno. Venezuela está viviendo un error estratégico del gobierno, es el modelo de sociedad, de Estado, es la concepción de la relación entre el Estado y la gente. Es la concepción de lo que son los retos del país, es toda una visión enferma del mundo. En todos los considerandos del decreto de emergencia, el presidente Maduro cree que el desastre que está viviendo Venezuela es causado por agentes externos que están destruyendo al país.

Que nos explique, por favor, por qué no están destruyendo a Nicaragua, a El Salvador, a Bolivia. Por qué Bolivia tiene superávit fiscal, inflación de un dígito y un solo tipo de cambio, y la economía está creciendo si, supuestamente, esta guerra económica debería ser también contra ellos.  El gobierno no es capaz de tomar responsabilidad por los resultados de lo que está ocurriendo en Venezuela, siempre está en la onda de echarle la culpa a otros y todas las ideas que tiene para resolver la crisis no resuelven nada. Dar un día libre a la gente para que pueda hacer cola quiere decir que hay menos producción y más gente comprando menos cosas, es decir, colas más largas; o que la solución al desabastecimiento es meter más policías —no más gente— a producir. Este es un gobierno que no es capaz de reconocer ni siquiera que no sabe operar el parque eléctrico y no está dispuesto a que nadie lo opere. Lo que está viviendo Venezuela no se puede resolver por las personas que, con sus capacidades, crearon esta realidad. Venezuela no puede salir (adelante) sin un cambio político.

-¿Cómo se moviliza ese cambio?

Con la estrategia que ha definido la MUD, que quiere promover la salida de este gobierno por la vía constitucional, con el referéndum revocatorio. Eso es una inversión muy importante de tiempo, porque ese período va a ser el más negro en la historia de Venezuela.

El período que va desde que haya un referéndum revocatorio y luego haya una elección y se instale un nuevo gobierno, lo va a vivir (el país) como el más negro de su historia, con la tasas de inflación más alta, el colapso más grande de su producción y de los niveles de vida. Pero creo que de ahí va a salir un gobierno con un mandato: «nunca más vamos a caer en este tipo de desastre».

¿Cuáles son las lecciones que tenemos que sacar de esto? ¿Qué es lo que nunca más vamos a permitir que otro gobierno venga a vendernos? ¿Cuáles son las cosas que no podemos permitir que se hagan porque nos ponen en una situación de vulnerabilidad como personas, como familia, como sociedad? 

Creo que tiene que salir de ahí un aprendizaje social profundo. Los venezolanos han perdido la alegría, el entusiasmo que los caracterizaban; esas características regresarán con un aprendizaje profundo, pero creo que, a la larga, nos hará un mejor país.

- La única intención de tomar medidas de políticas de libre mercado fue la del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, cuando usted fue ministro de Cordiplan (Planificación) y fracasó. Los gobiernos anteriores y posteriores a ese intento han sido de corte populista y socialista en diferentes grados de intensidad. ¿Está la sociedad venezolana preparada para que el país se enrumbe hacia una economía de libre mercado?

El trauma de 1989 se debió a que entre 1986 y 1988 Venezuela se manejó de una forma parecida, aunque no tan desastrosa a la situación actual. Había un régimen de cambio múltiple, controles de precios, de importaciones, el precio del petróleo bajó y no hubo otra forma que salir de ella que reestructurar la deuda externa, pedir apoyo financiero internacional, unificar los tipos de cambio, liberar los precios para que reapareciera la producción. El año 89 fue durísimo, pero los años 90, 91 y 92 la economía venía creciendo relativamente bien. Digo esto no para justificar las decisiones del gobierno de Pérez porque a diferencia del 89 la catástrofe la vamos a ver antes de que se tomen medidas, no después, porque la economía está en proceso de implosión.

En el momento en que se tomen medidas vamos a comenzar a ver la recuperación. La situación actual y la del 89 tienen similitudes profundas, siendo esta muchísimo más grave, y probablemente tengamos que aprender de esta y otras experiencias para poder salir de donde estamos.

- ¿Está preparada la sociedad venezolana para enrumbarse hacia una economía liberal? ¿Hacia la construcción de una democracia de corte liberal?

El gobierno ha fijado un nivel de precios que genera colas, pero se ha creado en paralelo una economía de mercado donde la gente vende, compra, se rebusca, bachaquea (intermedia). Lo que es normal en una economía de mercado es que compras barato en un sitio y lo vendes caro en otro, o compras insumos, los trabajas y los vendes más caro y de eso vives. La única razón para llamar esto bachaqueo es porque lo compras en un mercado regulado y lo vendes en un mercado libre. Cuando todos los mercados son libres no se llama bachaqueo.

El futuro de Venezuela está por escribirse, no puedo imaginar qué está pasando por la cabeza de tantas madres y padres de familia, ni de jóvenes que están tratando de imaginarse su futuro en una situación tan catastrófica como esta. Ellos no merecen tener la precariedad y las dificultades que están pasando y no pueden permitir que esta desgracia que les ha tocado vivir en carne propia la tengan que volver a vivir ellos o sus hijos. Yo espero que de aquí salga un aprendizaje muy importante porque es un trauma que va a dejar muchas huellas y cicatrices.

- Hace dos años escribió un artículo sobre default de Venezuela. El gobierno ha decidido hacer un default comercial (proveedores) y no financiero (acreedores de los bonos del Estado). ¿Cuál es su visión de esto en función del deterioro de la economía venezolana? ¿Cree que se puede hablar de un default moral?

El gobierno ha hecho default a todo salvo a Wall Street. Ha dejado de pagar e incumplido sus obligaciones financieras y no financieras. Le ha hecho default al valor real del salario, a las universidades, a los oferentes de medicinas, de comida, a los taladros de Pdvsa, pero ha tenido esta relación peculiar con Wall Street. El gobierno los ha tratado con guante de seda, pero Wall Street viendo cómo están tratando a todos los demás, se dice esto: «es pan para hoy y hambre para mañana» y piensa que es el país más riesgoso del mundo y por eso no tiene acceso a Wall Street. En el futuro me puedo imaginar investigadores económicos tratando de explicar cuál pudo haber sido la razón de un comportamiento tan bizarro (bizarro en el sentido sajón, portugués, o francés, por “extraño”, “raro”, “sórdido”. NR).

- ¿Cuáles son los consensos sociales necesarios para que el cambio, que según su visión debe darse en Venezuela, efectivamente se materialice?

El consenso básico de una sociedad se refleja en su Constitución. Hay que hacerla cumplir. Dice que los venezolanos tienen derecho a un referéndum revocatorio, y han dado todas las firmas necesarias. El Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia están jugando con la voluntad popular. El presidente Maduro está escondiéndose de la voluntad popular. Ese es el primer consenso que se ha roto.

Tenemos un gobierno que está fuera de la Constitución, que pretende perpetuarse y que hasta el día de hoy no ha dado una pequeña muestra de querer un entendimiento. Y honestamente uno no puede sentarse a hablar con un gobierno cuando tiene tantos presos políticos injustamente encarcelados, privados de libertad y torturados. Esa no es la forma como una sociedad dirime sus diferencias políticas o trata de buscar acuerdos. Esta ha sido la estrategia de este gobierno: no sentarse, no negociar, no escuchar. Yo creo que el país ya le perdió la paciencia y no creo que a Maduro se le pueda dar otra oportunidad.

11-06-16




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico