Páginas

miércoles, 6 de junio de 2018

Venezuela pierde a sus jóvenes por flujo migratorio por @ShayC_



Por Shaylim Castro


El Informe Sobre Movilidad Humana Venezolana, realizado por el Servicio Jesuita a Refugiados, la UCAT y la Universidad Simón Bolívar de Colombia, reflejó que más de 70 % de quienes cruzan la frontera tienen entre 20 y 39 años. La mayoría huye de la inseguridad.

Caracas. Cuando Luis Escobar, de 23 años, decidió dejar Venezuela para irse a Argentina, a mediados del año pasado, renunció a su trabajo y dejó el sexto semestre de su carrera en Comunicación Social.

Ya en Buenos Aires, se reunió con sus dos mejores amigos, quienes cinco meses antes habían tomado la misma decisión para buscar mejoras en suelo extranjero. Cada uno de ellos tuvo, en diferentes momentos, un encuentro con la muerte y la inseguridad predominantes en el país natal, lo que los obligó a emprender otro rumbo.

Ninguno tiene más de 25 años, pero tuvieron que emplear sus ahorros, renunciar al trabajo y vender sus propiedades para reunir lo necesario y alejarse de sus familias. Todos vivían con sus padres.

Cada uno de ellos puede encajar fácilmente en los resultados arrojados en el Informe Sobre Movilidad Humana Venezolana realizado por el Servicio Jesuita a Refugiados, la Universidad Católica del Táchira, en Venezuela; y la Universidad Simón Bolívar de Colombia. El mismo señaló que de las 14.578 personas encuestadas que cruzaron la frontera colombo-venezolana, del 9 de abril al 6 de mayo de este año, casi 80 % tiene edades comprendidas entre 20 y 39 años.

Según datos de la Organización Mundial de Migraciones, al menos 1.622.108 venezolanos entraron a otros países. La expulsión de jóvenes se traduce en la pérdida del bono demográfico, ya que son venezolanos que se encuentran en edades productivas y dejan un vacío en el campo laboral. Según el informe, 87 % tenía un trabajo antes de abandonar Venezuela.

Con un país que se proyecta con 13.000 % de inflación —de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)— y una pobreza que alcanza al 87 % de la población, según la Encovi 2017, las razones para irse del país son variopintas y ponen la emigración como una necesidad.

La inseguridad, la desesperación por lo que sucede en el país, el hambre, los altos niveles de estrés en el día a día, la incertidumbre y la falta de medicinas, se alzaron como las variantes principales entre los encuestados que abandonaron el país de origen.


“Adicionalmente a las razones psicosociales, existen razones económicas que han movido a los venezolanos a emigrar, pues en Venezuela tener un empleo, contar con un sueldo, sea como profesional o un sueldo mínimo, es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas y tener una vida digna”, expresó el informe.

Otro dato resaltante del estudio indicó que 59,2 % de los emigrantes tienen estudios universitarios de pregrado y/o posgrado, mientras que 17,7 % tienen un nivel educativo de Técnico Superior Universitario. Sin embargo, 14 % abandonó sus estudios —como es el caso de Escobar— al decidir emigrar.

Las áreas de ciencias matemáticas, sociales humanísticas y auxiliares afines son los títulos que poseen al menos 43 % de quienes cruzaron la frontera entre abril y mayo.

Entre los oficios, en las mujeres destacan las trabajadoras de servicios, deportes y diversiones (12,6 %); profesoras y maestras (9,4 %) y empleadas de oficinas y afines (7,1 %).

Por su parte, entre los hombres resaltan los artesanos y operarios en fábricas y trabajadores en ocupaciones afines (17,7 %); trabajadores de los servicios, deportes y diversiones (13,2 %) y conductores en medios de transporte, comunicaciones y personas en ocupaciones afines (8,5 %).

 Envío de remesas

Ante los altos costos e hiperinflación, una de las razones para migrar fue ayudar económicamente a sus familiares. Ante ello, 93 % de los 14.000 encuestados indicó que sí enviarán remesas a sus casas. De ellos, 48 % enviaría el dinero a sus madres directamente, mientras que otro 18 % sostuvo que el dinero irá a sus parejas.

Muchos de quienes viajan ven en Colombia una ruta factible para llegar a otras naciones latinoamericanas, como Perú, Ecuador y Chile.

Ante el alto flujo migratorio, las tres organizaciones que llevaron a cabo la investigación aconsejan implementar una serie de poíticas públicas que ayuden, tanto a la nación que despide como a la que recibe, a facilitar las condiciones para los migrantes.

“Coordinar acciones con otros organismos que procuren, entre otros aspectos, mejorar la atención inmediata al migrante, proporcionar información clave para su asentamiento, servir de apoyo durante su tránsito por el territorio y coordinar acciones entre los organismos involucrados en la política migratoria”, señalaron.

También llaman a garantizar los derechos de los migrantes a la libertad de pensamiento, expresión y religión, así como gestionar propuestas para prevenir condiciones de vida y de trabajo inhumanas, abuso físico y sexual y trato degradante.

Foto referencial: Miguel González

04-06-18




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico