Páginas

lunes, 5 de marzo de 2018

¿Preguntas necias? Por @garciasim



Por Simón García


Nos negamos a admitirlo, pero estamos nublados. Muy atrincherados en lo que vemos debajo de nuestros confortables techos ideológicos. En medio de amenazantes incertidumbres, descalificamos las posiciones diferentes y sin darnos razones, intercambiamos cegueras.

No encontraremos el eslabón perdido de la unidad sin conexiones con la gente y sin combatir al régimen desde adentro. La abstención es el exilio mental de ambos deberes. Adolece de algunos vacíos insoportables:

1. Renuncia al voto, cuyo ejercicio afirma la democracia y cuya ausencia no asegura que a Maduro no lo legitimen.

2. Nace de las incapacidades de la oposición para encontrar un candidato unitario.

3. Expresa la debilidad de los partidos y es la opción menos indicada para moralizarlos y nutrirlos del descontento.

4. Se justifica en criterios morales y no de eficacia política.

5. Deja a la espera de los militares o la comunidad internacional las soluciones que deben dar los partidos internamente.

6. Acompaña al régimen, así sea temporalmente, en cerrar el camino electoral, sin tener con qué adoptar otras vías.

El abstencionismo activo es la cuadratura del círculo, la hoja de parra para adoptar la política consecuentemente asumida por María Corina Machado y Ledezma sin concederles la conducción que les debería corresponder.


Anticipa el modelo cubano que Maduro quiere atornillar: elecciones con un solo partido y sin candidatos opositores al régimen.

Su aparición, vieja y ociosa, comenzó por negarse a participar en los parlamentos. Los revolucionarios extremistas, hostiles a la democracia considerada instrumento de la burguesía, rechazaban presentar candidatos porque legitimaba al sistema burgués. Sus crónicas derrotas sacaron a flote que la legitimación era más fuerte y la hegemonía más sólida si se dejaba de actuar desde adentro de las instituciones del Estado autocrático, aun en condiciones desventajosas y desiguales.

El período posterior a la primera revolución rusa de octubre de 1905 fue una puntilla al abstencionismo. En 1907, el Zar resolvió disolver la Duma, en la que había 18 bolcheviques entre 65 parlamentarios opositores, y convocar una elección en condiciones que redujeran el número de disidentes. Parlamentarios bolcheviques ilustres como Bogdanov, Krasin, Lunacharski, Gorki o Bozarov decidieron boicotear esa convocatoria y Lenin, que en minoría optó por participar, fue acusado de menchevique y colaboracionista de la autocracia. La política dictó su juicio a la historia.

La abstención es la confesión pública de que habrá Maduro por seis años. Sólo un polo, menor al grupo de los 4, se resiste y decide participar, en términos de objetivos electorales y extra-electorales. Luchar por crear condiciones, no sólo reducidas a las dictatoriales del CNE, sino las que dependen del descontento creciente y de los efectos de la crisis en un significativo sector de la población que no se ha decidido aún entre el gobierno y la oposición.

¿Debe intentarse convencer a la mayoría de ir a votar e insuflarla de la convicción de que la asistencia masiva puede derrotar al fraude y ponerle fin al régimen? ¿Existen condiciones objetivas para ello? O ¿nos dividimos a muerte entre quienes quieren perder por separado, unos votando y otros sin votar?

04-03-18




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para comentar usted debe colocar una dirección de correo electrónico